Secciones

Turismo aventura se consolida como alternativa en el verano

ESPARCIMIENTO. La ligazón entre los deportes extremos y el turismo en la zona ha tenido un fuerte auge en la provincia de Osorno, que cuenta con escuelas de montaña, de supervivencia y entidades que ofrecen servicios destinados a la recreación.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Subir montañas o volcanes, descender la corriente de un río sobre un kayak, realizar senderismo y trekking o bien practicar canopy y paintball, son parte de la oferta de deportes extremos ligados al turismo disponibles en la provincia de Osorno y que han tenido un auge con la instauración de clubes o agencias destinadas al turismo aventura.

Si bien podría creerse que son actividades costosas, ello dependerá de la disciplina que se quiera experimentar. Por ejemplo, lanzarse en canopy en la zona tiene un valor promedio de $8 mil y dependerá de la extensión del circuito.

Osorno extremo

Sin ir más lejos, a unos 15 minutos caminando desde la plaza de Armas, en la Villa Olímpica, se encuentra ubicada la empresa de turismo aventura Osorno Extremo que tiene a disposición del público el paintball dentro del recinto deportivo y que, debido a la antigüedad de los árboles y por medidas de seguridad, debió cerrar el canopy del lugar.

Así lo confirmó el dueño y fundador del emprendimiento, Darien Alvarado, quien contó que "desde el año 2006 que comenzamos un proyecto que presenté a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco del municipio), que fue aprobado para hacer un canopy en la Villa Olímpica. La iniciativa fue financiada en gran parte por la Municipalidad (…) actualmente el circuito de canopy lo estamos deshabilitando por los árboles que no prestan la seguridad necesaria".

Sin embargo, antes del cierre local, en 2012 abrió una nueva estructura en Puyehue, bajo el nombre de Latitud 40 grados y al alero del Hotel Termas Puyehue, que atiende a pasajeros del recinto como a particulares que desean participar de la experiencia.

La estructura que se armó en la comuna lacustre tiene 850 metros de recorrido, nueve plataformas y siete cables.

"Hacemos un sendero inicial de 628 metros de caminata con las personas por un bosque. Se da la charla técnica y posteriormente se desarrolla la actividad que fácilmente dura una hora o más, según la cantidad de personas que atendemos", manifestó Alvarado.

Además posee una zona de paintball, juego que consiste en dispararse balas de gelatina rellenas de pintura, donde los participantes deben, en estrategia por equipos, vencer al grupo opositor con la finalidad de rescatar algún objeto que se encuentra en medio del bosque.

Los valores de esta disciplina fluctúan entre los $6 mil a los $20 mil por jugador y depende de la cantidad de proyectiles que desee el participante.

Por ejemplo, por el costo mínimo se entregan 50 balas de pintura y por el más alto 200, lo que permite que el juego se extienda por cerca de 90 minutos hasta que las bolitas de pintura se terminen, aunque existe la posibilidad de recargas.

"Con la actividad de paintball también vienen varias empresas y estudiantes (...) sirve para que las empresas desarrollen su trabajo en equipo", detalló Alvarado.

El fundador de Osorno Extremo destacó el verano pasado como uno de los mejores en cuanto a afluencia de público.

Subiendo la montaña

Gracias a las riquezas geográficas que ofrece la Región, como son sus volcanes, los ascensos y el excursionismo en torno a ellos, han permitido que los clubes de montaña tengan un auge y así integrar a los turistas que requieren información y recorridos guiados por estas agrupaciones.

El presidente del Club de Montaña Austral Andino, Rodrigo Vargas, aseguró que cada vez hay más solicitudes de datos a través de las redes sociales, donde ya acumulan más de mil amigos.

"Esto ha ido en aumento, ya que cada vez hay más demanda de las ruta de trekking, senderismo, como de montaña en la zona", manifestó Vargas, quien además contó que hay un alto número de extranjeros que recurren a ellos con tal de desarrollar el deporte a la hora de venir a la zona.

También destacan las peticiones de personas que se están ambientando en estas disciplinas y consultan el nivel de dificultad de las rutas disponibles.

"Nosotros somos 65 miembros activos y la idea nació de un grupo de amigos que vimos que no había un club con las puertas abiertas y tenga salidas constantes. Esa fue la motivación, además de perfeccionarse y compartir experiencias", manifestó el presidente del club.

En cuanto a la oferta de salidas disponibles para el público sin experiencia en las disciplinas más complejas, Vargas aseguró que "a las salidas a volcanes no están disponibles, porque nosotros no podemos cerciorar el nivel de la personas; pero sí a las salidas de senderismo porque son más tranquilas y se puede enseñar sin poner en riesgo a la persona".

Los recorridos más básicos se pueden desarrollar en algunos parques nacionales disponibles en la Región. Por ejemplo el Parque Nacional Puyehue, Vicente Pérez Rosales, lago Paraíso, lago Constancia "y otros no tan conocidos para ir abriendo nuevos espectros, porque hay varios que no se conocen mucho", reconoció Vargas.

El grupo realiza una salida mensual y la última de ellas se realizó al volcán Mocho, al que concurrieron 26 personas y el recorrido demoró seis horas desde el camping hasta la cumbre.

En tanto desde el Club de Montaña Frontera Vertical, Mario Cea destacó que debido a motivos personales se creó el club y que en su cuerpo lleva más de 40 ascensos al volcán Osorno.

En cuanto a la vinculación con los turistas que quieran participar de las salidas del grupo, Cea aseguró que para acceder al equipo se debe hacer un "arriendo virtual".

"Tenemos mucho equipamiento y si alguien nos dice que quiere subir a la montaña no hay ningún problema, pero hay un pero. Si el equipo que se facilita, por ejemplo, cuesta 100 mil pesos, me pasas un cheque. Devuelves el equipo y se devuelve el cheque", explicó Cea, respecto al "arriendo virtual".

En cuanto a los equipos disponibles hay para realizar montañismo y también cuentan con kayaks que son arrendados según las necesidades de los turistas, bajo la condición del arriendo con cheques.

"Kayak de travesía, de aguas bravas y recreativos. ¿Quiere uno de travesía? Bien, ese vale 600 mil pesos, uno de aguas bravas, un millón de pesos y ocúpelo todo el fin de semana si quiere", cuenta a modo de ejemplo Cea.

En noviembre subieron 120 personas a la montaña, en una tradición que se viene extendiendo por seis años.

Turismo y enseñanza

Miguel Franco tiene preparación militar gracias a su paso por el Ejército. Lo suyo es mezclar la correcta instrucción, los deportes extremos y el turismo aventura.

"La idea fundamental nace por la preocupación de las familias. Todos vacacionan, viajan, pasean, algunos realizan actividades en la naturaleza, pero nadie se preocupa de obtener conocimientos en caso de algún accidente o contratiempo", cuenta Franco respecto a sus motivaciones por crear Supervivencia Chile.

En la escuela se ofrecen cursos de superviviencia, orientación y liderazgo, más actividades outdoor como el trekking y el rapel.

Franco destaca que la mezcla entre instrucción, deportes y turismo "están ligados, ya que todos tienen como base la naturaleza, el conocimiento de técnicas para la supervivencia y el deporte como eje principal; es decir, todas podrían ser un complemento para disfrutar del deporte outdoor".

En cuanto a los valores por persona para los cursos y actividades, éstos varían entre los $15 mil a $35 mil y dependerá de la disponibilidad de días vacantes.

Respecto a la temporada estival que se avecina, el ex militar aseguró que las consultas suben considerablemente y que "en Osorno tenemos bastante demanda, pero la gran cantidad de personas son las que vienen de otras ciudades, comprendiendo que nuestra ciudad tiene lugares maravillosos para realizar este tipo de actividad deportiva".

En cuanto a los lugares, visitan las zonas de Puyehue, Antillanca y Rupanco.

"Esto ha ido en aumento, ya que cada vez hay más demanda de las ruta de trekking, senderismo, como de montaña en la zona"

Rodrigo Vargas pdte. Austral Andino"

Extremos

Canopy Al menos en Osorno el circuito debió cerrar producto de la poca seguridad que ofrecen los árboles de la Villa Olímpica.

Montañismo Dos clubes están presentes en Osorno que ofrecen asesorías y equipamiento.

"Nuestra ciudad tiene lugares maravillosos para realizar este tipo de actividad deportiva"

Miguel Franco Fundador de Supervivencia Chile"