Secciones

Senadora busca transformarse en la primera presidenta de la UDI

ELECCIONES. La parlamentaria por el Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe.
E-mail Compartir

Hasta Osorno llegó la senadora por la Región del Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe, para motivar a los militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) a apoyar su candidatura como presidenta del partido y transformarse así en la primera mujer en liderar la coalición desde su creación en 1983.

El proceso se realizará en todo el país el próximo domingo 11 de diciembre y en la comuna de Osorno el proceso de votaciones se realizará en el segundo piso del Club Alemán.

"La idea es que los militantes vayan a votar y puedan apoyar mi opción porque es importante poder seguir representando el pensamiento de la ciudadanía como quedó demostrado en las elecciones municipales. Es un desafío importante para mí, porque es necesario que digamos las cosas que no se están haciendo bien", dijo la senadora.

En este proceso, a diferencia de los anteriores, todos los inscritos en el partido podrán votar para elegir su presidente nacional.

Sobre la eventual candidatura de Sebastian Piñera señaló que el ex Presidente no ha confirmado su candidatura pero si sucede, aún tienen que analizar como partido qué le conviene al país y a la UDI. Sobre la presencia de Ricado Lagos en las regiones por una eventual postulación, dijo que " me parece que la opción de Lagos ya no toma fuerza y me preocupa que Alejandro Gullier no hable y explique su propuesta".

ENTREVISTA. Ricardo Lagos, ex Mandatario y eventual carta presidencial:

"No es indiferente cuántos vuelos llegan a Osorno, porque eso tiene que ver con el desarrollo de la provincia"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ex Presidente de Chile y actual precandidato nuevamente a ser la máxima autoridad del país, Ricardo Lagos, visitó la semana pasada la ciudad de Osorno para participar de diálogos ciudadanos con gente ligada a la agricultura y la ganadería con quienes analizó la realidad actual del rubro.

Asimismo, sostuvo reuniones con autoridades provinciales y comunales sumado a militantes de su partido el PPD y dirigentes de la Nueva Mayoría, como parte de su camino hacia La Moneda 2018.

-A diez años de la decisión de Osorno de quedarse en la Región de Los Lagos aún no han llegado oficinas regionales a la comuna. ¿Qué visión tiene de ese tema, y si es Presidente, existirá un compromiso de concretar la deslocalización de servicios públicos?

-Ojalá se pueda cumplir ese tema que tiene que ver con las complejidades cuando de descentralizar se trata. Y si de mí dependiera, vendría a consultarlo a la Región para así ver cuáles son los consensos antes de firmar un decreto, porque me parece que la ciudadanía merece ser escuchada también.

-Otro tema que preocupa a la provincia es la disminución de los vuelos a Cañal Bajo, ¿cómo solucionaría ese tema?

-El mismo problema ocurrió cuando se alargó el aeropuerto María Dolores en Los Ángeles, a Puerto Natales donde hasta el día de hoy no existen vuelos regulares y esas son las realidades que hacen complejo cómo se gobierna. El Estado invierte recursos, pero no es un tema fácil porque el privado dirá "yo veo dónde me conviene tener vuelos", mientras que el gobierno que invierte recursos quiere mejorar ese punto que es un tema complejo.

-Esos temas son parte de las necesidades de la provincia, son problemáticas de regiones que no siempre son tocados en periodos de campaña. ¿Enfocará su campaña y eventual gobierno en escuchar a las regiones y solucionar realmente sus necesidades?

-Tiene sus ventajas haber sido Presidente, todos los temas que hemos conversado implican cambios porque claramente no es, ni me es indiferente cuántos vuelos llegan a Osorno, porque tiene que ver con el desarrollo de la provincia y la Región.

-Acá cuando se menciona su nombre los osorninos recuerdan la fallida llegada del tren, ¿ qué pasó, por qué no resultó o se continuó?

-Nunca pensé que una política de esa envergadura no continuaría, los carros que estaban asignados acá están funcionando entre Santiago y Rancagua y operan lo más bien. Entonces lo que había que hacer era continuar las inversiones en la vía, porque el tramo entre Temuco y Puerto Montt es la parte más compleja y difícil debido a que tiene una cantidad de curvas, y es casi imposible hoy hacer expropiaciones para lograr un tren de mayor velocidad por los valores de los terrenos. La experiencia enseña y por eso ahora estamos pensando en crear un gran fondo de infraestructura, y si ponemos en valor todo lo que tenemos en concesiones en autopistas y aeropuertos, tenemos $25 mil millones de dólares y podemos invertir $10 mil millones por año.

Campaña

-¿Cómo enfrenta los resultados de la encuesta Adimark, donde usted logró un tercer lugar de las preferencias con 7%, superado por Alejandro Guillier con el 21% y Sebastián Piñera con el 24%?

-Es un indicador importante, suponemos que es una foto adecuada del momento, ¿pero cuánto falta para la próxima elección?, un año. En el mundo de las encuestas no han marcado finalmente los ganadores, entonces me parece bien tomar las encuestas y conocer sus resultados, pero estoy en esto no por las encuestas, sino tratando de plasmar ideas, los desafíos para adelante, de ver las cosas que se hicieron bien, otras pésimamente mal y cómo se puede hacer a futuro.

Primarias

-¿Está dispuesto a ir a primarias?

-Las primarias son legales, están en la ley, y bueno se harán primarias y me parece muy bien. Lo que no estoy dispuesto es a discutir todos estos procedimientos, nos llevamos discutiendo procedimientos y nadie pregunta por los problemas que hay. Las primarias son problema de los partidos no míos y a la ciudadanía no le interesa ese debate.

-¿Por qué desea volver a ser Presidente?

-Quiero a Chile, no estoy conforme con lo que veo, nunca he visto una crisis de esta magnitud de las instituciones políticas, veo un descrédito de distintos sectores,de la clase política, el Poder Judicial, los partidos, etc. Por otra parte veo que el empuje que estábamos teniendo está siendo cuestionado de distintos lados y no me gustaría ver que habiendo avanzado tanto, porque avanzamos mucho en 20 años, alguien puede decir que fue poco, no me satisface, ojalá recuperemos el ritmo que teníamos.