Secciones

Banda estilo funk se prepara a grabar en estudio y telonear a Claudio Narea

MÚSICA. Thich Quang Funk habló sobre el buen momento que vive su carrera tras ganar este año un concurso de bandas en Valdivia, ciudad a la que vuelven el día 7 para tocar con ex Prisionero.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Tienen entre sus planes la meta de sacar su primera producción en el mes de abril del 2017. Quieren simplemente que la gente conozca su música y que las bandas locales se unan más para posicionar el talento en la escena regional.

Se trata de la banda osornina "Thich Quang Funk", una agrupación compuesta por cinco integrantes que se la juegan por llegar lo más lejos posible con sus composiciones inéditas, en el estilo funk y soul.

La agrupación cuenta que el 2016 ha sido un año positivo para su carrera, logrando posicionarse con importantes presentaciones y difundir su música en la Feria Pulsar en Santiago, donde fueron muy bien recibidos.

Hace dos semanas participaron en un concurso de bandas emergentes impulsado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral y consiguieron vencer a otras 7 agrupaciones, ganándose el derecho de grabar un material en el estudio profesional Cisne Negro. Y por si fuera poco, fueron contactados para telonear al músico Claudio Narea (ex Prisioneros) en su presentación el día 7 de diciembre en el club Gaz Gaz de la ciudad de Valdivia.

Alistan sus sonidos

La banda local integrada por Enzo Saga (vocalista Front Man), Franco Julián Vejar (bajista, cantante y compositor), Jorge Selman (guitarrista y compositor), Matías Lara (Tecladista, arreglista y voz) y Carlos Soto (baterista y voz), alistan sus sonidos musicales por estos días, debido a que el miércoles tocarán en Valdivia teloneando la música de Claudio Narea, quien se presentará junto a su banda realizando un completo recorrido musical con los éxitos de Los Prisioneros.

Para "Thich Quang Funk" la oportunidad de tocar precediendo a Narea es una señal de que quizás se les está valorando más fuera que en su propia tierra, sin embargo, dijeron que no descansan para posicionar su música inédita y continuar creciendo y absorbiendo experiencias, como sin duda lo harán en su presentación del miércoles en Valdivia.

"Tocar junto a Narea es importante para nosotros, creo que todo lo bueno que nos ha pasado es un premio a la constancia, porque hemos trabajado mucho para avanzar" sostiene el bajista Franco Julián.

Mientras que el tecladista Matías Lara, arremete señalando que telonear a Narea, les significa ver retribuido todo el esfuerzo que han puesto en su trabajo .

"Él es un músico de renombre a nivel nacional así que el hecho de poder conocerlo y absorber un poco de su experiencia, formando nuevos lazos o nexos es muy importante", comenta Lara.

La apuesta de los jóvenes músicos osorninos evidencia calidad y una identidad que los refleja muy bien, pues su entrega no es plana, con algo de pop en sus coros, arranques melódicos, rap y un poco de la esencia de cada uno de sus integrantes, que gustan de estilos diversos, se forma el sello de Thich Quang Funk, quienes recientemente subieron un EP de cuatro canciones en Portal Disc.

"Ahí la gente puede descargar de forma gratuita nuestros temas, entre ellos "El ritmo", "Siempre de frente" que es un tema rap, "Oh! mi amor" un sencillo soul y "Universal funk" que es más bailable, detalla el guitarrista, Jorge Selman.

La banda

Sobre el distintivo nombre de la banda, Thich Quang Funk, los integrantes comentan que proviene del nombre de un monje budista, llamado This Quang Duc, quien se quemó a lo bonzo protestando contra de la represión a su religión.

El baterista Carlos Soto, explicó que hay una foto e imágenes del monje donde aparece quemándose vivo en posición de meditación, y era tal su fortaleza que nunca mostró dolor ni se movió, "a esa acción se le denominó La Protesta Silenciosa y nosotros rendimos honor también a esa denominación", sentencia.

Quienes quieran conocer más la música de la banda osornina pueden descargar sus temas en Portal Disc y seguirlos a través de su fanpage en Facebook, Instagram y Youtube. Mientras tanto, los músicos se preparan para la presentación de este miércoles en Valdivia, donde llevarán sus composiciones y compartirán con el artista Claudio Narea.

"Tocar junto a Narea es importante y creo que todo lo bueno que nos ha pasado es un premio a la constancia"

Franco Julián Véjar, Bajista y compositor"

show en Valdivia teloneando a Claudio Narea, más una grabación profesional son parte de los logros de la banda local. Un

Exhiben documental de turista extranjero desaparecido en 1985 en el volcán Osorno

HOY. Será presentado a las 19 horas en la sala audiovisual del Centro Cultural
E-mail Compartir

Cada año el matrimonio holandés compuesto por Paulus Meller y su esposa Loes Visser, vienen a Chile en diciembre a buscar alguna pista sobre su segundo hijo, quien desapareció en el volcán Osorno en 1985.

La conmovedora historia fue llevada a un documental creado por la propia hermana del desaparecido. El trabajo será presentado ésta tarde, a las 19 horas, en la sala audiovisual del Centro Cultural de Osorno y se invita a la comunidad asistir con entrada liberada.

Historia

Maarten Melle Visser tenía 18 años cuando tomó un año sabático para conocer algunos países sudamericanos. Después de viajar por Brasil, Paraguay y Argentina, llegó a Chile el 9 de diciembre de 1985 a Puerto Montt, para ascender luego el volcán Osorno dos días después.

Según el relato de la familia, el joven habría dormido una noche en el refugio Teski y por la mañana salió a tomar fotografías con intención de regresar a las 3 de la tarde a Ensenada junto a unos trabajadores del lugar. Maarten no apareció más.

Su desaparición generó que sus padres viajaran a Chile para indagar y visitar a algunos testigos que pudieran ayudar a encontrar al segundo hijo del matrimonio, que en la actualidad tendría 48 años.

El caso está consignado en el Informe Rettig debido a testimonios que apuntan a que habría sido llevado a Colonia Dignidad. La familia se encuentra en el país y quiso que el documental fuera exhibido en Osorno.