Secciones

Insulza planteó sus prioridades y busca diferenciarse de Lagos

ESTRATEGIA. El ex agente en La Haya dijo que apoya una AFP estatal, el matrimonio igualitario con adopción y la despenalización de las drogas. El precandidato del PS criticó a Guillier y su opción "extra" partidos.
E-mail Compartir

El ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo ayer que la etapa de las candidaturas únicas "ya se acabó" y reconoció que las cartas presidenciales de la Nueva Mayoría no cuentan con el apoyo que esperaban a menos de un año de la elección presidencial. El abogado marcó distancias con el ex Presidente Lagos y relativizó la estrategia "extra partidos" del senador Alejandro Guillier.

El ex agente de Chile ante La Haya asistió ayer al programa Estado Nacional (TVN), donde el precandidato presidencial dijo que "nos acostumbramos a que fuera uno solo (el candidato). El tiempo está para más gente y las encuestas muestran que hay bastante espacio".

Sus propuestas

Insulza expresó sus definiciones de campaña, al mencionar que está a favor del matrimonio igualitario con adopción y la despenalización del consumo de drogas. En relación a la reforma del sistema de pensiones, Insulza se declaró partidario del aumento del 5% en las cotizaciones y que "parte de eso" debería ir a un pilar solidario. También se mostró a favor de la creación de una AFP estatal y pública, ya que "es razonable y regularía la competencia de mejor manera" aunque jugaría con las mismas reglas del mercado.

En cuanto a migración, el ex ministro dijo que el periodo electoral no es la mejor época para discutir estos planteamientos, pero recalcó que "soy partidario que se legisle y ojalá lo hiciéramos con calma",

Consultado por los magros resultados que consiguió su nombre en la reciente medición de la firma Adimark GfK, donde marcó 1% en las preferencias, Insulza aseguró que "esa encuesta me colocó en la misma situación que Carolina Goic (presidenta de la DC), que no era candidata. Yo no era candidato cuando se hizo esa encuesta. Ahora que soy candidato, creo que hay que dejar que las encuestas se desarrollen con el tiempo".

Diferencias con lagos

Respecto de las críticas por la similitud que representaría su candidatura con la del ex Mandatario, el ex líder de la OEA señaló que "no creo que seamos exactamente lo mismo".

Entre los temas que, según él, lo alejarían de las propuestas de Lagos, estarían la prioridad que le da a la seguridad pública y que "tenemos opiniones distintas sobre cosas que han ocurrido en el pasado". "Los miembros de una determinada coalición no tienen que ser muy distintos entre sí, porque eso significa que la coalición no funciona", añadió.

El alza de guillier

Sobre el crecimiento en las encuestas del senador Alejandro Guillier y el rol que se autoimpuso como "fuera" del mundo político, Insulza destacó que "esto de dejar atrás la política para acceder al mundo independiente está vinculado con la debilidad de los partidos (...) Nunca he creído en eso. Políticos son los que se dedican a la política", destacó.

"Fuera de eso, aseguró, Alejandro hace un buen papel como candidato".

"La opción de presentarse como apolítico no es buena, no me gusta, pero la respeto. Busca un nicho en el electorado". "(La migración) provoca una alarma, porque los migrantes no van a todo el país, se agrupan mucho en una parte"."

PPD quiere una definición del PS

Desde el PPD instaron al PS a responder "rápidamente" si llevarán un candidato en conjunto a La Moneda, ya que una primaria como la que se plantea para el 23 de abril en la Nueva Mayoría es "completamente inviable". Según Gonzalo Navarrete, presidente del PPD, si el PS se allana a la medida "estamos abiertos a discutir los mecanismos que lo viabilicen". El secretario general del PS, Pablo Velozo, señaló que "agradezco mucho al PPD su preocupación, pero el PS tiene un órgano formal".

Larraín y Ossandón: "Me parece apto para el momento, es un poco distinto"

DEFENSA. El ex presidente de RN alabó las características del ex alcalde, pero dijo que trabajará por quien gane la primaria del sector.
E-mail Compartir

El ex presidente de Renovación Nacional y ex senador, Carlos Larraín, respaldó la opción del senador Manuel José Ossandón como un buen nombre para competir por regresar a La Moneda. Aunque sostuvo que "es muy prematuro hablar del tema presidencial", aunque "se está avanzando", el ex timonel de esa tienda, a la que precisamente renunció Ossandón, dijo que "a mí me gusta mucho el nombre del senador Ossandón. Me parece apto para el momento, es un poco distinto del candidato habitual".

De acuerdo a su perspectiva, "el público electoral chileno quisiera un poco de innovación, quiere una cierta renovación de caras. Tiene experiencia municipal muy dilatada, tiene muchas aptitudes".

Larraín agregó que el ex Presidente Sebastián Piñera "también tiene fortalezas, conoce cómo funciona el Estado y que cualquiera de ellos es una buena alternativa".

De regreso a rn

Respecto de su regreso a la primera línea partidaria, el ex senador recalcó que "mi rol es ayudarle al presidente del partido y tratar de configurar un equipo bien sólido para enfrentar los meses que vienen, que van a ser bien exigentes".

Sin embargo, expresó que su participación no será con un cargo.

Hacia las primarias

El ex parlamentario por Valdivia recomendó al consejo de la tienda "respaldar la idea de una primaria, en la que participen todos los candidatos que sean viables".

"En la Nueva Mayoría tenemos como media docena de campeones. Nosotros tenemos al menos tres nombres para una primaria, que es una gran solución para seleccionar a la figura que va a representar nuestro sector", dijo sobre ese proceso eleccionario.

Abundancia de nombres

Larraín agregó que en Renovación Nacional "tienen candidatos para regodearse", aunque recalcó que "lo que viene es difícil. El ex parlamentario manifestó que en Chile Vamos deben "apretar todas las carnes y aguzar el ingenio", y que apoyará al candidato "que le gane a la Nueva Mayoría".

Críticas a piñera

Respecto de la situación a la que se ha visto enfrentado el ex Presidente Piñera por el negocio que hizo su family office (Bancard) en Perú con la pesquera Exalmar, Larraín aseguró que "el tema de las inversiones debe ser abordado con suma delicadeza, más allá de lo legal".

De todos modos, agregó que se exageró con las declaraciones en contra que se hicieron respecto de la actuación del ex Mandatario.

de julio del próximo año es al fecha legal definida por el Servel para una primaria presidencial. 2