Secciones

Critican falta de accesos universales en edificios públicos y parques

INCLUSIÓN. En el marco del inicio de la Teletón, el Consejo Comunal de la Discapacidad y personas con algún problema de movilidad consideran que no existen las condiciones adecuadas en muchos puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Poder acceder de forma autónoma a cualquier edificio público o privado, tener senderos para recorrer los parques o simplemente caminar de forma segura por las calles, plazas e incluso al interior de su propio hogar, son parte de los derechos que tienen las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Precisamente en el marco de la vigésima octava campaña de la Teletón, personas que presentan problemas de desplazamiento critican la falta de adecuación de los diferentes espacios en la comuna donde claramente no se ha cumplido lo que indica la Ley 20.422. Esta normativa fue creada el año 2010 y busca regular los principios de accesibilidad y diseño universal, que son fundamentales para promover la igualdad de oportunidades e inclusión para personas en situación de discapacidad.

Sin embargo, recién en marzo de este año informó el nuevo decreto de accesibilidad generando un reglamento que regula los estándares de diseño y construcción en Chile, lo que implicará que se cumpla la Ley N°20.422. Eso significa, por ejemplo, que se determinan plazos para implementar estos nuevos accesos en edificios públicos que presten servicio para la comunidad; en el caso de los edificios en construcción, deberán ser recepcionados con las consideraciones de la nueva norma, pero los que fueron levantados después del 2010 tendrán un tiempo de tres años para adecuarse. Los edificios construidos entre 1994 y el 2010 sólo se deberán adaptar en caso de remodelaciones.

Esta inquietud es respaldada por el Consejo Comunal de la Discapacidad, que agrupa a más de 22 organizaciones -sumando escuelas diferenciales y clubes de adultos mayores- quienes se ven afectados en su cotidianidad al no contar con los accesos universales adecuados en muchos puntos de la comuna.

Acceso

Gloria Martínez debe desplazarse con la ayuda de muletas producto de un accidente vehicular que sufrió hace cinco años y ayer caminaba por la plaza de Armas en busca de un lugar para descansar.

"Es muy difícil para una persona con movilidad reducida acceder a todo tipo de lugares o hacer trámites, porque el mundo en general está diseñado para gente sana, apurada y sin problemas de ningún tipo", remarcó la mujer.

Dentro de los edificios públicos que están cuestionados por ser poco amigables con las personas con movilidad reducida, se cuenta la Gobernación Provincial, ubicada frente a la plaza. Si bien cuenta con una rampa de acceso al hall central donde se ubican algunas oficinas como el Servicio de Impuestos Internos (SII), al intentar llegar a los pisos superiores, donde está el despacho de la gobernadora, no es posible.

"Claro, tiene un acceso peatonal adecuado, pero una vez dentro del edificio todo se vuelve incierto y dependo de la voluntad de las personas o funcionarios para llegar a otros pisos o simplemente arriesgarme a caer", argumentó la mujer.

Lelys Ruiz también se desplaza con un bastón ortopédico producto de una operación donde se vio afectado su nervio ciático y reconoce que son muy pocos los lugares donde puede desplazarse segura.

"Actualmente las calles en Osorno son un problema, porque como las están remodelando, existen muchos desniveles, Los edificios antiguos principalmente no tienen adecuaciones , con suerte un acceso al primer nivel. O sea yo estoy complicada, más aún quien no puede caminar", argumentó.

Destacó las condiciones de ambos edificios municipales y algunos bancos que cuentan con buenos accesos y han logrado que la gente con discapacidad se pueda mover segura y holgadamente en su interior. No obstante, como han sostenido por años los usuarios, "el edificio donde está el Registro Civil es un problema, porque tiene esa escalera como único acceso y siempre con una promesa de mejorarlo que no se cumple", expresó.

Juan Reyes, presidente del Consejo de la Discapacidad de Osorno, precisó que si bien la comuna ha tenido importantes avances en el tema de la accesibilidad universal, aún falta mucho para lograr ser una ciudad adecuada a las realidades de las personas con movimientos reducidos o discapacidad.

"El problema es que estuvimos cinco años desde que se creó la Ley 20.422 sin avanzar, porque recién ahora existe un reglamento que regula y obliga", explicó el dirigente.

Precisó que con la Municipalidad y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) han tenido buena relación y logrado muchos avances, principalmente en las construcciones que se han hecho los últimos años y el mejoramiento de las calles.

"Falta por ejemplo en los parques donde no hay senderos para personas con discapacidad, en cosas tan simple como que todas las construcciones de viviendas cuenten con baños con acceso universal pensando que puede llegar alguien de visita o que algún miembro de familia puede quedar en esa condición", explicó Reyes.

Señaló que en el caso de los edificios del Registro Civil y la Gobernación existen compromisos que la situación será solucionada durante el presente año y que han sido gestiones del Consejo de la Discapacidad.

Accesible

Pamela Prett, directora de la Corporación Ciudad Accesible, explicó que en general Chile está en deuda para que el entorno -incluyendo los edificios- puedan ser usados por personas con discapacidad o movimientos limitados.

"No ha existido una política pública o un impulso transversal de acelerar la adecuación; y si hay soluciones, es por la voluntad de instituciones o empresas que se adelantaron a buscar soluciones", explicó la profesional.

Precisó que el objetivo es poder lograr la autonomía de las personas y dejar de utilizar el asistencialismo como solución a los problemas de desplazamiento o accesos.

Actividades Teletón

Durante toda esta jornada hay distintas actividades programadas para recaudar fondos en favor de la Teletón.

En el caso de Osorno, a las 12 horas se realizará una jornada de zumba en el frontis de la sucursal del Banco Chile, ubicada en av. Mackenna, también el Instituto La Araucana realiza actividades en su casa de estudio, ubicada en calle Bilbao 934, destacando un show infantil entre las 9 y las 12 horas y "lava tu auto" entre las 14 y las 18 horas.

En la comuna de Purranque también se realizarán actividades en el frontis del Banco Chile entre las 16 y las 18 horas, siendo una de las principales atracciones la obra de teatro inclusiva "La Cenicienta", además de paseos en moto y carros bomba.

En Río Negro, en la plaza de Armas, desde las 14 horas se realizará un show y las 18.30 una zumbatón. En el resto de las comunas también se realizan actividades por la colecta solidaria.

"En los parques no hay senderos para personas con discapacidad"

Juan Reyes, Consejo de la Discapacidad"

"Los edificios antiguos principalmente no tienen adecuaciones, con suerte un acceso al primer nivel"

Lelys Ruiz, Usuaria"