Secciones

Denuncian que maquinaria extrae material y genera pozones en el Damas

RÍO. La Red Ambiental Ciudadana informó que se trata de una retroexcavadora municipal. Desde el Consistorial sostienen que se trató de limpieza del borderío.
E-mail Compartir

El retiro de la vegetación a orilla del río y la extracción de material árido que genera la intervención del cauce -generando de paso pozones-, fue denunciada por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, institución que considera dichas faenas como un nuevo daño ambiental al ecosistema del Damas.

Ricardo Becerra, en representación del organismo, sostuvo que lo más triste es que se trata de una retroexcavadora municipal la que fue utilizada para estos trabajos.

"Fue una denuncia de vecinos la que nos puso en alerta de esta situación. Sabemos que la municipalidad estaba haciendo estos trabajos, pero la obra de desmalezamiento no es la apropiada. Hay imágenes donde la retroexcavadora está sacando ripio y lo deja en la orilla", expuso Becerra, quien se reunió en el lugar con el titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad local, Carlos Medina, a quien le hizo sabes su malestar.

Municipio

Carlos Medina confirmó el trabajo de limpieza del borderío y lamentó que se haya -según dijo- mal interpretado el tema del retiro de árido.

"Se hizo un refuerzo de la ribera del río y para ello se debió utilizar el material árido del mismo. Sin duda eso causó la molestia de los vecinos y que alertaran a los medioambientalistas. Como no hay una defensa a la orilla del río que bloquee el agua ante una crecida del cauce, se hizo un relleno", detalló Medina.

Becerra agregó que como Red Ambiental Ciudadana de Osorno estarán atentos al cumplimiento de estas faenas para evitar un daño al cauce del río Damas.

Firma invertirá más de $450 millones en relleno de desechos industriales

CURACO. Luego que Ecoprial reconociera infracciones a las normas ambientales, ahora deberá ejecutar 38 medidas de mitigación. Vecinos están molestos con el nuevo plazo.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A fines del próximo año la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Ecoprial, ubicada a 5 kilómetros de Osorno por la Ruta U400 al mar, deberá tener terminado su plan de mejoras ambientales que presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La empresa a cargo de Asesorías Los Olivos S.A., reconoció ante el organismo las infracciones detectadas en las fiscalizaciones realizadas al relleno y asumió un compromiso de superarlos en un plazo de 13 meses, que comenzó a regir desde ayer, y cuyas obras superan los $450 millones, según lo expresado por Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA.

Durante este año la firma estuvo en el centro de la polémica, ya que los vecinos del sector e incluso de la zona de Rahue Alto Norte se movilizaron en protesta a los malos olores que emanaban de la planta; incluso, reclamaron por el tránsito de camiones por la vía a la costa, ya que en su paso botaban residuos industriales.

Ayer y tras conocer la información de la Superintendencia de Medio Ambientes, Juanita López dirigente social del sector de Pucoihue-Curaco, hizo saber su molestia con la medida dada a conocer.

"Para nosotros esto es un tiempo perdido, ya que desde un comienzo se les pidió que hicieran esos trabajos... ¿y qué paso? nada, siguieron trabajando pese a nuestras manifestaciones. Esta acción la consideramos como un nuevo plazo para que superen sus problema. Nosotros esperábamos una sanción o multa, pero no fue así. Ahora nos convertiremos en los fiscalizadores de la superintendencia para que todo se cumpla", comentó Juanita López.

Inversión

De acuerdo a Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, "la cifra involucrada en este Programa de Cumplimiento es una de las más altas registradas en la Región de Los Lagos. La empresa, reconociendo su incumplimiento, asume su responsabilidad y compromete acciones específicas. En el caso de las multas, estas no implican necesariamente una mejora ambiental efectiva. En este caso, la totalidad de los recursos del infractor se destinan al cumplimiento de las obligaciones medioambientales", aseguró Mansilla, quien manifestó además que las acciones comprometidas por la empresa serán fiscalizadas permanentemente a través de la Oficina Regional de la SMA en Los Lagos.

La profesional comentó que entre las 38 acciones que deberá concretar la empresa se cuentan el construir, en un plazo de ocho meses, techos móviles para celdas en operación a fin de evitar ingreso de aguas lluvias a su interior.

Además se deberá implementar un plan de gestión de olores, que permitirá a la empresa hacerse cargo cuando éstos se presenten. A ello se suma el funcionamiento de un filtro tornillo que permita rebajar el porcentaje de humedad de lodos bajo el 75%, como también reparar una geomembrana para la correcta disposición de residuos y monitoreo ambientales.

Empresa

El proyecto "Planta de Disposición Final de Residuos Industriales Ecoprial", consiste en la construcción y operación de una planta privada para la disposición final y tratamiento de lodos orgánicos no peligrosos provenientes de la agroindustria y de plantas de tratamiento de aguas servidas, además de residuos sólidos provenientes de mataderos de la zona.

El vocero de la firma, Alejandro Diez, en conversación con El Austral, expresó que asumen con mucho compromiso los acuerdos pactados.

"La empresa toma con responsabilidad estas acciones y esperamos cumplir los plazos aplicados. Uno de nuestros desafíos es poder evitar que los gases salgan y generen los inconvenientes que afectan a los vecinos a quienes les expresamos que estamos profesionalizando el trabajo y esperamos no tener problemas a futuro", expresó Alejandro Diez, quien además señaló que existe por parte de la empresa la voluntad de generar un acercamiento con los vecinos.

de julio fue la última protesta realizada por los vecinos del sector donde funciona el relleno. 27

meses tiene la firma 13

Denuncian que maquinaria extrae material y genera pozones en el Damas

RÍO. La Red Ambiental Ciudadana informó que se trata de una retroexcavadora municipal. Desde el Consistorial sostienen que se trató de limpieza del borderío.
E-mail Compartir

El retiro de la vegetación a orilla del río y la extracción de material árido que genera la intervención del cauce -generando de paso pozones-, fue denunciada por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, institución que considera dichas faenas como un nuevo daño ambiental al ecosistema del Damas.

Ricardo Becerra, en representación del organismo, sostuvo que lo más triste es que se trata de una retroexcavadora municipal la que fue utilizada para estos trabajos.

"Fue una denuncia de vecinos la que nos puso en alerta de esta situación. Sabemos que la municipalidad estaba haciendo estos trabajos, pero la obra de desmalezamiento no es la apropiada. Hay imágenes donde la retroexcavadora está sacando ripio y lo deja en la orilla", expuso Becerra, quien se reunió en el lugar con el titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad local, Carlos Medina, a quien le hizo sabes su malestar.

Municipio

Carlos Medina confirmó el trabajo de limpieza del borderío y lamentó que se haya -según dijo- mal interpretado el tema del retiro de árido.

"Se hizo un refuerzo de la ribera del río y para ello se debió utilizar el material árido del mismo. Sin duda eso causó la molestia de los vecinos y que alertaran a los medioambientalistas. Como no hay una defensa a la orilla del río que bloquee el agua ante una crecida del cauce, se hizo un relleno", detalló Medina.

Becerra agregó que como Red Ambiental Ciudadana de Osorno estarán atentos al cumplimiento de estas faenas para evitar un daño al cauce del río Damas.

Firma invertirá más de $450 millones en relleno de desechos industriales

CURACO. Luego que Ecoprial reconociera infracciones a las normas ambientales, ahora deberá ejecutar 38 medidas de mitigación. Vecinos están molestos con el nuevo plazo.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A fines del próximo año la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Ecoprial, ubicada a 5 kilómetros de Osorno por la Ruta U400 al mar, deberá tener terminado su plan de mejoras ambientales que presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La empresa a cargo de Asesorías Los Olivos S.A., reconoció ante el organismo las infracciones detectadas en las fiscalizaciones realizadas al relleno y asumió un compromiso de superarlos en un plazo de 13 meses, que comenzó a regir desde ayer, y cuyas obras superan los $450 millones, según lo expresado por Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA.

Durante este año la firma estuvo en el centro de la polémica, ya que los vecinos del sector e incluso de la zona de Rahue Alto Norte se movilizaron en protesta a los malos olores que emanaban de la planta; incluso, reclamaron por el tránsito de camiones por la vía a la costa, ya que en su paso botaban residuos industriales.

Ayer y tras conocer la información de la Superintendencia de Medio Ambientes, Juanita López dirigente social del sector de Pucoihue-Curaco, hizo saber su molestia con la medida dada a conocer.

"Para nosotros esto es un tiempo perdido, ya que desde un comienzo se les pidió que hicieran esos trabajos... ¿y qué paso? nada, siguieron trabajando pese a nuestras manifestaciones. Esta acción la consideramos como un nuevo plazo para que superen sus problema. Nosotros esperábamos una sanción o multa, pero no fue así. Ahora nos convertiremos en los fiscalizadores de la superintendencia para que todo se cumpla", comentó Juanita López.

Inversión

De acuerdo a Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, "la cifra involucrada en este Programa de Cumplimiento es una de las más altas registradas en la Región de Los Lagos. La empresa, reconociendo su incumplimiento, asume su responsabilidad y compromete acciones específicas. En el caso de las multas, estas no implican necesariamente una mejora ambiental efectiva. En este caso, la totalidad de los recursos del infractor se destinan al cumplimiento de las obligaciones medioambientales", aseguró Mansilla, quien manifestó además que las acciones comprometidas por la empresa serán fiscalizadas permanentemente a través de la Oficina Regional de la SMA en Los Lagos.

La profesional comentó que entre las 38 acciones que deberá concretar la empresa se cuentan el construir, en un plazo de ocho meses, techos móviles para celdas en operación a fin de evitar ingreso de aguas lluvias a su interior.

Además se deberá implementar un plan de gestión de olores, que permitirá a la empresa hacerse cargo cuando éstos se presenten. A ello se suma el funcionamiento de un filtro tornillo que permita rebajar el porcentaje de humedad de lodos bajo el 75%, como también reparar una geomembrana para la correcta disposición de residuos y monitoreo ambientales.

Empresa

El proyecto "Planta de Disposición Final de Residuos Industriales Ecoprial", consiste en la construcción y operación de una planta privada para la disposición final y tratamiento de lodos orgánicos no peligrosos provenientes de la agroindustria y de plantas de tratamiento de aguas servidas, además de residuos sólidos provenientes de mataderos de la zona.

El vocero de la firma, Alejandro Diez, en conversación con El Austral, expresó que asumen con mucho compromiso los acuerdos pactados.

"La empresa toma con responsabilidad estas acciones y esperamos cumplir los plazos aplicados. Uno de nuestros desafíos es poder evitar que los gases salgan y generen los inconvenientes que afectan a los vecinos a quienes les expresamos que estamos profesionalizando el trabajo y esperamos no tener problemas a futuro", expresó Alejandro Diez, quien además señaló que existe por parte de la empresa la voluntad de generar un acercamiento con los vecinos.

de julio fue la última protesta realizada por los vecinos del sector donde funciona el relleno. 27

meses tiene la firma 13