Secciones

Invitan a jóvenes de la Región para participar en campamentos Musicaustral

ARTES. La actividad se desarrollará desde 13 al 22 de enero de 2017 en Frutillar.
E-mail Compartir

Las postulaciones a la segunda edición del campamento de música popular latinoamericana Musicaustral se encuentran abiertas, finalizando el plazo de inscripciones el 16 de diciembre.

El campamento es inédito en Chile y dura diez días, donde se promociona el desarrollo artístico-musical y la formación de músicos hacia una identidad latinoamericana a través de encuentros.

Después de haberse realizado una primera edición en enero de 2016, el equipo de músicos y profesores proveniente de Chile, Bolivia, Venezuela y Canadá, hizo un llamado a los jóvenes músicos entre 18 y 25 años de edad de la Región de Los Lagos para que participen en esta nueva versión.

Se trata de una alternativa real de aprendizaje, abierta a la comunidad, que incluye integrarse a clases magistrales, clases de yoga, círculo de percusión y concierto final de estudiantes, con profesores destacados como Ángel Parra.

Además, hay una promoción de becas del 50% y del 100% disponibles para el talento nacional.

Historia

El evento fue creado por Daniel Emden, un músico consagrado en Canadá, de origen chileno, que se ha dedicado a transmitir por distintos países del mundo la música de una de las mujeres íconos de nuestra cultura, como Violeta Parra.

El campamento tendrá su segunda edición y para ello los interesados pueden visitar la página www.musicaustral.org, donde están las bases y formas de postulación.

Teatro de las Artes: Diseño e ingeniería serán licitados en marzo de 2017

EDIFICIO. El plazo fue zanjado ayer en el municipio, donde se reunió la comisión que trabaja en el proyecto. Antes de ello, la municipalidad realizará un estudio del terreno donde ubicaría la obra.
E-mail Compartir

Yasna Barría

La comisión multisectorial encargada de concretar las gestiones para avanzar en la construcción de un Teatro de las Artes para Osorno, concluyó que el diseño arquitectónico y de ingeniería de la futura megaobra serán licitados en marzo de 2017.

Se trata de un proyecto de larga data y cuya necesidad ha sido manifestada en reiteradas ocasiones tanto por los artistas osorninos y que llegan a la ciudad, como por gestores culturales y el público mismo.

Se espera que el futuro edificio sea emplazado en los terrenos donde funciona actualmente la improvisada cancha de fútbol Alberto Duhalde o ex Pudahuel, al lado del Parque Hott, en Ovejería.

Luego de que un primer proyecto no lograra el respaldo económico y de consenso general para concretarse en la ciudad, desde diciembre de 2015 el alcalde Jaime Bertín y un comité multisectorial, integrado por el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, la directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado, la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, y otros expertos y gestores culturales, han sostenido diversas reuniones para lograr un nuevo proyecto arquitectónico y de ingeniería que pueda ser ejecutado en el mediano plazo.

Si bien a fines de 2015 el alcalde anunció $200 millones para el diseño del Teatro de las Artes, finalmente serán $260 millones lo necesario para concretar el diseño e ingeniería del proyecto, licitación que pondrá en marcha la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en marzo del próximo año.

Terreno inundado

Antes de ello, la municipalidad se comprometió a desarrollar un estudio del terreno en el que se pretende emplazar la anhelada obra, debido a los cuestionamientos que existen respecto a si el lugar reúne o no las condiciones para albergar una edificación de proporciones. Ello, considerando que está ubicado a un costado del río Rahue y precisamente las aguas de dicho cauce inundaron el sitio en julio de 2014 en más de un metro de altura (ver la foto secundaria).

No obstante, el alcalde Bertín insistió en que el terreno tiene todas las condiciones y que en temas de ingeniería se puede construir donde se desee, la diferencia está en los costos que se deban asumir para hacer realidad el proyecto.

"Hemos dado un gran paso que apunta a la definición de los tiempos en los que se realizará primero el estudio de suelo, que lo haremos como municipio y en un plazo de 15 días estará en el portal. Se trata de un estudio que se demorará entre 2 y 3 meses", indicó Jaime Bertín.

Agregó que actualmente se trabaja para agilizar los tiempos de gestión, pues luego que se licite en marzo y se logre el diseño definitivo, acciones que se extenderán hasta seis meses, se pretende rápidamente gestionar los dineros que provendrán desde distintas fuentes de financiamiento, porque se apuesta a lograr una inversión con un tope de 9 mil millones de pesos, para una obra sobre los 5 mil metros cuadrados.

Respecto al trabajo conjunto que se tiene con la Dirección de Arquitectura, la directora regional de dicha cartera, Carolina Mellado, sostuvo que "proyectos como el Teatro de Las Artes son desafiantes, porque entregan otra categoría a las comunas e implica recoger también en su diseño la identidad local".

Agregó que en adelante habrá que definir qué tipo de teatro se quiere para la ciudad, ya sea con un diseño moderno o más relacionado con la identidad osornina, además de las características que debe tener el interior, lo cual tiene directa relación con un Plan de Gestión que es trabajado por la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, y que dice relación con ideas orientadas al diseño y necesidades del proyecto.

Invitan a jóvenes de la Región para participar en campamentos Musicaustral

ARTES. La actividad se desarrollará desde 13 al 22 de enero de 2017 en Frutillar.
E-mail Compartir

Las postulaciones a la segunda edición del campamento de música popular latinoamericana Musicaustral se encuentran abiertas, finalizando el plazo de inscripciones el 16 de diciembre.

El campamento es inédito en Chile y dura diez días, donde se promociona el desarrollo artístico-musical y la formación de músicos hacia una identidad latinoamericana a través de encuentros.

Después de haberse realizado una primera edición en enero de 2016, el equipo de músicos y profesores proveniente de Chile, Bolivia, Venezuela y Canadá, hizo un llamado a los jóvenes músicos entre 18 y 25 años de edad de la Región de Los Lagos para que participen en esta nueva versión.

Se trata de una alternativa real de aprendizaje, abierta a la comunidad, que incluye integrarse a clases magistrales, clases de yoga, círculo de percusión y concierto final de estudiantes, con profesores destacados como Ángel Parra.

Además, hay una promoción de becas del 50% y del 100% disponibles para el talento nacional.

Historia

El evento fue creado por Daniel Emden, un músico consagrado en Canadá, de origen chileno, que se ha dedicado a transmitir por distintos países del mundo la música de una de las mujeres íconos de nuestra cultura, como Violeta Parra.

El campamento tendrá su segunda edición y para ello los interesados pueden visitar la página www.musicaustral.org, donde están las bases y formas de postulación.

Teatro de las Artes: Diseño e ingeniería serán licitados en marzo de 2017

EDIFICIO. El plazo fue zanjado ayer en el municipio, donde se reunió la comisión que trabaja en el proyecto. Antes de ello, la municipalidad realizará un estudio del terreno donde ubicaría la obra.
E-mail Compartir

Yasna Barría

La comisión multisectorial encargada de concretar las gestiones para avanzar en la construcción de un Teatro de las Artes para Osorno, concluyó que el diseño arquitectónico y de ingeniería de la futura megaobra serán licitados en marzo de 2017.

Se trata de un proyecto de larga data y cuya necesidad ha sido manifestada en reiteradas ocasiones tanto por los artistas osorninos y que llegan a la ciudad, como por gestores culturales y el público mismo.

Se espera que el futuro edificio sea emplazado en los terrenos donde funciona actualmente la improvisada cancha de fútbol Alberto Duhalde o ex Pudahuel, al lado del Parque Hott, en Ovejería.

Luego de que un primer proyecto no lograra el respaldo económico y de consenso general para concretarse en la ciudad, desde diciembre de 2015 el alcalde Jaime Bertín y un comité multisectorial, integrado por el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, la directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado, la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, y otros expertos y gestores culturales, han sostenido diversas reuniones para lograr un nuevo proyecto arquitectónico y de ingeniería que pueda ser ejecutado en el mediano plazo.

Si bien a fines de 2015 el alcalde anunció $200 millones para el diseño del Teatro de las Artes, finalmente serán $260 millones lo necesario para concretar el diseño e ingeniería del proyecto, licitación que pondrá en marcha la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en marzo del próximo año.

Terreno inundado

Antes de ello, la municipalidad se comprometió a desarrollar un estudio del terreno en el que se pretende emplazar la anhelada obra, debido a los cuestionamientos que existen respecto a si el lugar reúne o no las condiciones para albergar una edificación de proporciones. Ello, considerando que está ubicado a un costado del río Rahue y precisamente las aguas de dicho cauce inundaron el sitio en julio de 2014 en más de un metro de altura (ver la foto secundaria).

No obstante, el alcalde Bertín insistió en que el terreno tiene todas las condiciones y que en temas de ingeniería se puede construir donde se desee, la diferencia está en los costos que se deban asumir para hacer realidad el proyecto.

"Hemos dado un gran paso que apunta a la definición de los tiempos en los que se realizará primero el estudio de suelo, que lo haremos como municipio y en un plazo de 15 días estará en el portal. Se trata de un estudio que se demorará entre 2 y 3 meses", indicó Jaime Bertín.

Agregó que actualmente se trabaja para agilizar los tiempos de gestión, pues luego que se licite en marzo y se logre el diseño definitivo, acciones que se extenderán hasta seis meses, se pretende rápidamente gestionar los dineros que provendrán desde distintas fuentes de financiamiento, porque se apuesta a lograr una inversión con un tope de 9 mil millones de pesos, para una obra sobre los 5 mil metros cuadrados.

Respecto al trabajo conjunto que se tiene con la Dirección de Arquitectura, la directora regional de dicha cartera, Carolina Mellado, sostuvo que "proyectos como el Teatro de Las Artes son desafiantes, porque entregan otra categoría a las comunas e implica recoger también en su diseño la identidad local".

Agregó que en adelante habrá que definir qué tipo de teatro se quiere para la ciudad, ya sea con un diseño moderno o más relacionado con la identidad osornina, además de las características que debe tener el interior, lo cual tiene directa relación con un Plan de Gestión que es trabajado por la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, y que dice relación con ideas orientadas al diseño y necesidades del proyecto.