Secciones

Las tres historias que refuerzan el apoyo osornino hacia la Teletón

CAMPAÑA. Los pequeños llegaron por diferentes motivos a ser pacientes en el instituto de Puerto Montt, donde buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Las 27 horas de solidaridad comienzan hoy y terminan mañana a la medianoche.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A las 22 horas de hoy comenzará la vigésima octava campaña de la Teletón que este año lleva por lema "El abrazo de Chile", donde tres historias de niños osorninos dan cuenta de la ayuda que han recibido del instituto de rehabilitación para superar las complejas enfermedades que les provocan deficiencias motrices y que afectan su calidad de vida y el entorno familiar.

Este año la meta nacional busca sobrepasar los 30 mil millones de pesos, mientras que Osorno debe superar los más de $190 millones que se logró recaudar el año pasado.

La campaña solidaria partió en Chile el año 1978, con el apoyo de los medios de comunicación. Actualmente son 14 los institutos de rehabilitación distribuidos en todo el país, incluido el recién inaugurado de Valdivia.

En Los Lagos son más de 2 mil los niños que se atienden en el instituto de la capital regional, de los cuales 400 provienen de la provincia de Osorno, donde algunos son retirados de sus hogares por transportes proporcionados por el centro o bien son llevados por sus familias.

Las instalaciones puertomontinas son las que mayor número de personas de zonas rurales atienden en el país y, por lo mismo, mantiene casas de acogida donde se alojan los niños y sus familias para recibir las terapias y tratamientos durante el día.

Ellos muchas veces están semanas y todos los gastos de estadía son proporcionados por la institución, incluida la alimentación, hasta los pasajes para retornar a sus hogares según sea el caso. Además se realizan postas rurales en la Isla de Chiloé, incluyendo Ancud, Castro y Quellón.

Un columpio

El 9 de febrero de este año la vida de Gloria Naipil y Pablo Muñoz dio un giro de 180 grados, cuando el segundo de sus hijos, José Ibarra de 12, sufrió un accidente al quedar atrapado en un columpio para minusválidos en el sector de Francke.

Desde ese momento comenzó una larga lucha por tratar de ayudar a su hijo, quien estuvo dos meses internado en el Hospital Base San José en estado crítico. Fue dado de alta en abril, pero su vida había cambiado para siempre.

Gloria recuerda que siempre fue un niño alegre, que disfrutaba con sus amigos del fútbol y todo tipo de juegos propios de su edad.

"En julio viajamos a Puerto Montt para ver si la Teletón nos podía ayudar con la nueva realidad de mi pequeño que estaba convertido en un bulto. Ellos desde el primer momento nos acogieron y mi pequeño recibió toda la ayuda que, sin la Teletón, jamás podríamos haberle dado. Sumado a que nos ayudaron como padres a intentar superar este momento que es tan difícil, una pena que no termina", reconoció la madre con un llanto que da cuenta de los complejos momentos que enfrentan como familia.

La mujer, madre de otros tres hijos, recuerda que el mismo día del accidente, minutos antes el pequeño fue a la casa a buscar algo y aprovechó de abrazarla diciéndole "mamita te amo, recuérdalo siempre", fueron las últimas palabras que dijo José a su progenitora, porque luego sufrió el accidente que conmocionó a toda la comuna y nunca más habló.

El diagnóstico del pequeño es daño cerebral irreparable, pero el ingreso al Instituto Teletón Puerto Montt le ha significado grandes avances. Hasta ahí viaja semana por medio junto a su madre y se quedan en una de las casas de acogida para recibir cinco días de terapia.

"Nos comunicamos a través del movimiento de sus ojos y al menos ahora controla el salivar de su boca, tiene su silla de ruedas y hace algunos movimientos. Él nunca más volvió a sonreír, a veces veo cómo las lágrimas corren por su rostro y me conmueve el alma, pero somos fuertes y vamos a salir adelante. Mi hijo volverá a sonreír algún día y tengo fe que la Teletón ayudará para lograrlo", remarcó Gloria, quien reconoce que siempre ayudó a la campaña solidaria, pero jamás pensó necesitar de ella.

Pablo Muñoz, padre del menor, explica que su hijo pasó de ser una masa a estar más tranquilo y cómodo gracias a la ayuda de Dios y todas las profesionales del instituto, quienes le han entregado equipamiento para su desplazamiento y también para el lugar donde más tiempo pasa... su cama.

"Fue terrible todo lo que ocurrió. Uno jamás piensa que algo así te puede suceder de un segundo a otro. Ahora puedo ver un poco de luz, nada de lo que digan de la Teletón puede opacar el gran trabajo que realizan con gente como nosotros, que enfrentamos este momento y otras familias que están aún más afectadas por enfermedades o accidentes de sus hijos", explicó el padre, quien espera que su hijo pueda volver a caminar, meta compartida por los profesionales que ayudan en su rehabilitación.

Escuela España

Desde los dos años que Nicolás Marín (actualmente de 11) es paciente del Instituto Teletón Puerto Montt, hasta donde llegó gracias a la constante búsqueda de su madre Nieves Marín, por ayudar al pequeño que sufre de paraplejia espástica.

Nicolás, gracias a la rehabilitación que ha recibido, desarrolla una vida normal rodeado de gente que lo apoya como sus compañeros y profesores de la Escuela España, recinto en el que cursa quinto básico.

Su madre Nieves dice que el pequeño llegó a su vida para darle alegría y un sentido... llenarla de amor y entrega a un ser de luz como define a Nicolás, a quien no engendró en su vientre, pero al que ama más que a su vida.

"Él es un niño completamente feliz y que cada día disfruta de todo lo que tiene. La Teletón ha sido fundamental para tener la calidad de vida que actualmente lleva, sumado a la infinita ayuda que le han dado todos en la Escuela España, desde sus profesores hasta sus compañeros", explicó.

El niño se encuentra en Santiago donde fue operado el lunes 28 para corregir un problema que estaba afectando sus rodillas y que podría, con el tiempo, significar que perdiera la posibilidad de caminar como lo hace actualmente por poca distancia y apoyado en un bastón.

"Todo lo que tiene que ver con la salud y terapias de Nicolás son gracias a la Teletón, donde no cancelamos nada. Por eso es tan fundamental la ayuda de cada uno de los chilenos, debido a que la labor que allí se realiza no se puede valorizar, sólo apoyar", comentó la mujer de 61 años.

Fin de una etapa

Daniela Huenchul cumplió 20 años y, por lo tanto, acaba su ciclo como paciente Teletón, donde estuvo desde el año y medio producto de una encefalopatía epiléptica, que se le detectó a los 7 meses y frenó todo su desarrollo sicomotor.

Su madre, Claudia Oportus, explicó que sin la ayuda de la Teletón la vida de su hija y de toda la familia no sería lo mismo. "Es muy difícil enfrentar la enfermedad de un hijo que además no sabes cómo cuidar, pero cuando llegué al instituto todo eso me enseñaron y además la contención sicológica es el inicio a una nueva etapa de la vida", expresó.

Precisó que ahora que su hija cumplió la edad y debe salir de la Teletón sólo tiene palabras de gratitud para cada uno de los profesionales y los padres con quienes compartió toda una vida.

"Siempre vi la Teletón como algo lejano, pero de un momento a otro la vida me llevó hacia ella como única opción. Soy testigo de todo lo que ayudan sin ningún costo, algo que en sistema público sería imposible y menos con la calidad que hoy existe", reconoció.

Campaña

El director del Instituto Teletón Puerto Montt, doctor Marcelo Salazar, señaló que atienden más del 90% de los niños que tienen discapacidad motora en la Región, ya sea porque nacieron con alguna enfermedad que tiene ese tipo de consecuencias o fueron adquiridas producto de un accidente.

"Tenemos una atención inmediata y no existen las listas de espera. Paciente que llega y depende de nosotros ayudarlo con su enfermedad, a más tardar en tres semanas ya está en terapia. Desde hace varios años la Teletón tiene un enfoque de complementar la parte médica con reforzar el modelo sicosocial, donde la contención de la familia y el acompañamiento es nuestra bandera de lucha", explicó el profesional.

Para las personas que quieran ir a dejar su aporte en la cuenta 24.500-03 se pueden acercar a la sucursal del Banco Chile ubicada en calle Matta esquina Mackenna, la que estará abierta desde las 20 horas de hoy y hasta pasada la medianoche de mañana. Trabajarán más de 70 funcionarios encargados de atender a quienes lleguen a realizar su aporte.

En el caso de la sucursal de avenida Mackenna, también tendrá sus puertas abiertas entre las 20 y las 24 horas de hoy y las volverá a abrir entre las 8 y las 24 horas de mañana.

La sucursal ubicada en la comuna de Purranque estará abierta hoy entre las 20 y las 24 horas y volverá abrir mañana entre las 8 y la medianoche.

También se habilitarán cajas auxiliares en Puerto Octay que atendrá entre las 10 y las 20.30 horas de mañana y estará ubicada en calle Esperanza 545 y en la comuna de Río Negro atenderá entre las 10 y las 19.30 horas de mañana y estará emplazada en calle Mackenna 255.

José Luis López, agente de la sucursal central, ubicada en calle Matta, señaló que durante dos meses el banco se ha estado preparando para acompañar una vez más en la campaña. "Estamos todos muy optimistas que llegaremos a la meta y en caso de Osorno superaremos los $190 millones de la Teletón pasada", dijo.

Alrededor de la plaza y de la sucursal son diversas las actividades que se realizarán para juntar recursos y aportarlos a la campaña, a pesar que este año no se realizará ningún enlace directo con los animadores de la transmisión en Santiago, ya que todo estará concentrado en Valdivia con el nuevo centro.

Dentro de las sugerencias realizadas por personal del banco está que las personas transporten las monedas en bolsas plásticas, pero no las forren en cinta adhesiva ya que dificulta el conteo y demora la atención.

"Mi hijo volverá a sonreír algún día y tengo fe que la Teletón ayudará para lograrlo"

Gloria Naipil, Madre de niño de Francke."

"Teletón desde hace varios años tiene un enfoque de complementar la parte médica con reforzar el modelo sicosocial "

Marcelo Salazar, Director Teletón Puerto Montt."

Las tres historias que refuerzan el apoyo osornino hacia la Teletón

CAMPAÑA. Los pequeños llegaron por diferentes motivos a ser pacientes en el instituto de Puerto Montt, donde buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Las 27 horas de solidaridad comienzan hoy y terminan mañana a la medianoche.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A las 22 horas de hoy comenzará la vigésima octava campaña de la Teletón que este año lleva por lema "El abrazo de Chile", donde tres historias de niños osorninos dan cuenta de la ayuda que han recibido del instituto de rehabilitación para superar las complejas enfermedades que les provocan deficiencias motrices y que afectan su calidad de vida y el entorno familiar.

Este año la meta nacional busca sobrepasar los 30 mil millones de pesos, mientras que Osorno debe superar los más de $190 millones que se logró recaudar el año pasado.

La campaña solidaria partió en Chile el año 1978, con el apoyo de los medios de comunicación. Actualmente son 14 los institutos de rehabilitación distribuidos en todo el país, incluido el recién inaugurado de Valdivia.

En Los Lagos son más de 2 mil los niños que se atienden en el instituto de la capital regional, de los cuales 400 provienen de la provincia de Osorno, donde algunos son retirados de sus hogares por transportes proporcionados por el centro o bien son llevados por sus familias.

Las instalaciones puertomontinas son las que mayor número de personas de zonas rurales atienden en el país y, por lo mismo, mantiene casas de acogida donde se alojan los niños y sus familias para recibir las terapias y tratamientos durante el día.

Ellos muchas veces están semanas y todos los gastos de estadía son proporcionados por la institución, incluida la alimentación, hasta los pasajes para retornar a sus hogares según sea el caso. Además se realizan postas rurales en la Isla de Chiloé, incluyendo Ancud, Castro y Quellón.

Un columpio

El 9 de febrero de este año la vida de Gloria Naipil y Pablo Muñoz dio un giro de 180 grados, cuando el segundo de sus hijos, José Ibarra de 12, sufrió un accidente al quedar atrapado en un columpio para minusválidos en el sector de Francke.

Desde ese momento comenzó una larga lucha por tratar de ayudar a su hijo, quien estuvo dos meses internado en el Hospital Base San José en estado crítico. Fue dado de alta en abril, pero su vida había cambiado para siempre.

Gloria recuerda que siempre fue un niño alegre, que disfrutaba con sus amigos del fútbol y todo tipo de juegos propios de su edad.

"En julio viajamos a Puerto Montt para ver si la Teletón nos podía ayudar con la nueva realidad de mi pequeño que estaba convertido en un bulto. Ellos desde el primer momento nos acogieron y mi pequeño recibió toda la ayuda que, sin la Teletón, jamás podríamos haberle dado. Sumado a que nos ayudaron como padres a intentar superar este momento que es tan difícil, una pena que no termina", reconoció la madre con un llanto que da cuenta de los complejos momentos que enfrentan como familia.

La mujer, madre de otros tres hijos, recuerda que el mismo día del accidente, minutos antes el pequeño fue a la casa a buscar algo y aprovechó de abrazarla diciéndole "mamita te amo, recuérdalo siempre", fueron las últimas palabras que dijo José a su progenitora, porque luego sufrió el accidente que conmocionó a toda la comuna y nunca más habló.

El diagnóstico del pequeño es daño cerebral irreparable, pero el ingreso al Instituto Teletón Puerto Montt le ha significado grandes avances. Hasta ahí viaja semana por medio junto a su madre y se quedan en una de las casas de acogida para recibir cinco días de terapia.

"Nos comunicamos a través del movimiento de sus ojos y al menos ahora controla el salivar de su boca, tiene su silla de ruedas y hace algunos movimientos. Él nunca más volvió a sonreír, a veces veo cómo las lágrimas corren por su rostro y me conmueve el alma, pero somos fuertes y vamos a salir adelante. Mi hijo volverá a sonreír algún día y tengo fe que la Teletón ayudará para lograrlo", remarcó Gloria, quien reconoce que siempre ayudó a la campaña solidaria, pero jamás pensó necesitar de ella.

Pablo Muñoz, padre del menor, explica que su hijo pasó de ser una masa a estar más tranquilo y cómodo gracias a la ayuda de Dios y todas las profesionales del instituto, quienes le han entregado equipamiento para su desplazamiento y también para el lugar donde más tiempo pasa... su cama.

"Fue terrible todo lo que ocurrió. Uno jamás piensa que algo así te puede suceder de un segundo a otro. Ahora puedo ver un poco de luz, nada de lo que digan de la Teletón puede opacar el gran trabajo que realizan con gente como nosotros, que enfrentamos este momento y otras familias que están aún más afectadas por enfermedades o accidentes de sus hijos", explicó el padre, quien espera que su hijo pueda volver a caminar, meta compartida por los profesionales que ayudan en su rehabilitación.

Escuela España

Desde los dos años que Nicolás Marín (actualmente de 11) es paciente del Instituto Teletón Puerto Montt, hasta donde llegó gracias a la constante búsqueda de su madre Nieves Marín, por ayudar al pequeño que sufre de paraplejia espástica.

Nicolás, gracias a la rehabilitación que ha recibido, desarrolla una vida normal rodeado de gente que lo apoya como sus compañeros y profesores de la Escuela España, recinto en el que cursa quinto básico.

Su madre Nieves dice que el pequeño llegó a su vida para darle alegría y un sentido... llenarla de amor y entrega a un ser de luz como define a Nicolás, a quien no engendró en su vientre, pero al que ama más que a su vida.

"Él es un niño completamente feliz y que cada día disfruta de todo lo que tiene. La Teletón ha sido fundamental para tener la calidad de vida que actualmente lleva, sumado a la infinita ayuda que le han dado todos en la Escuela España, desde sus profesores hasta sus compañeros", explicó.

El niño se encuentra en Santiago donde fue operado el lunes 28 para corregir un problema que estaba afectando sus rodillas y que podría, con el tiempo, significar que perdiera la posibilidad de caminar como lo hace actualmente por poca distancia y apoyado en un bastón.

"Todo lo que tiene que ver con la salud y terapias de Nicolás son gracias a la Teletón, donde no cancelamos nada. Por eso es tan fundamental la ayuda de cada uno de los chilenos, debido a que la labor que allí se realiza no se puede valorizar, sólo apoyar", comentó la mujer de 61 años.

Fin de una etapa

Daniela Huenchul cumplió 20 años y, por lo tanto, acaba su ciclo como paciente Teletón, donde estuvo desde el año y medio producto de una encefalopatía epiléptica, que se le detectó a los 7 meses y frenó todo su desarrollo sicomotor.

Su madre, Claudia Oportus, explicó que sin la ayuda de la Teletón la vida de su hija y de toda la familia no sería lo mismo. "Es muy difícil enfrentar la enfermedad de un hijo que además no sabes cómo cuidar, pero cuando llegué al instituto todo eso me enseñaron y además la contención sicológica es el inicio a una nueva etapa de la vida", expresó.

Precisó que ahora que su hija cumplió la edad y debe salir de la Teletón sólo tiene palabras de gratitud para cada uno de los profesionales y los padres con quienes compartió toda una vida.

"Siempre vi la Teletón como algo lejano, pero de un momento a otro la vida me llevó hacia ella como única opción. Soy testigo de todo lo que ayudan sin ningún costo, algo que en sistema público sería imposible y menos con la calidad que hoy existe", reconoció.

Campaña

El director del Instituto Teletón Puerto Montt, doctor Marcelo Salazar, señaló que atienden más del 90% de los niños que tienen discapacidad motora en la Región, ya sea porque nacieron con alguna enfermedad que tiene ese tipo de consecuencias o fueron adquiridas producto de un accidente.

"Tenemos una atención inmediata y no existen las listas de espera. Paciente que llega y depende de nosotros ayudarlo con su enfermedad, a más tardar en tres semanas ya está en terapia. Desde hace varios años la Teletón tiene un enfoque de complementar la parte médica con reforzar el modelo sicosocial, donde la contención de la familia y el acompañamiento es nuestra bandera de lucha", explicó el profesional.

Para las personas que quieran ir a dejar su aporte en la cuenta 24.500-03 se pueden acercar a la sucursal del Banco Chile ubicada en calle Matta esquina Mackenna, la que estará abierta desde las 20 horas de hoy y hasta pasada la medianoche de mañana. Trabajarán más de 70 funcionarios encargados de atender a quienes lleguen a realizar su aporte.

En el caso de la sucursal de avenida Mackenna, también tendrá sus puertas abiertas entre las 20 y las 24 horas de hoy y las volverá a abrir entre las 8 y las 24 horas de mañana.

La sucursal ubicada en la comuna de Purranque estará abierta hoy entre las 20 y las 24 horas y volverá abrir mañana entre las 8 y la medianoche.

También se habilitarán cajas auxiliares en Puerto Octay que atendrá entre las 10 y las 20.30 horas de mañana y estará ubicada en calle Esperanza 545 y en la comuna de Río Negro atenderá entre las 10 y las 19.30 horas de mañana y estará emplazada en calle Mackenna 255.

José Luis López, agente de la sucursal central, ubicada en calle Matta, señaló que durante dos meses el banco se ha estado preparando para acompañar una vez más en la campaña. "Estamos todos muy optimistas que llegaremos a la meta y en caso de Osorno superaremos los $190 millones de la Teletón pasada", dijo.

Alrededor de la plaza y de la sucursal son diversas las actividades que se realizarán para juntar recursos y aportarlos a la campaña, a pesar que este año no se realizará ningún enlace directo con los animadores de la transmisión en Santiago, ya que todo estará concentrado en Valdivia con el nuevo centro.

Dentro de las sugerencias realizadas por personal del banco está que las personas transporten las monedas en bolsas plásticas, pero no las forren en cinta adhesiva ya que dificulta el conteo y demora la atención.

"Mi hijo volverá a sonreír algún día y tengo fe que la Teletón ayudará para lograrlo"

Gloria Naipil, Madre de niño de Francke."

"Teletón desde hace varios años tiene un enfoque de complementar la parte médica con reforzar el modelo sicosocial "

Marcelo Salazar, Director Teletón Puerto Montt."