Secciones

Delitos de mayor connotación social bajaron 17,8% desde 2011

SEGURIDAD. Ese tipo de ilícitos pasó de 545.114 hace cinco años, a 467.214 en lo que va de 2016, según detalló el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una baja del 17,8% han tenido los delitos de mayor connotación social entre 2011 y lo que va de este año, según reveló un informe elaborado por el Centro de Análisis del Delito en base a las denuncias y los casos en que hay un ilícito flagrante frustrado.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; junto al subdirector operativo de la PDI, prefecto inspector Darío Ortega; y el jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general Alfredo Lagos, entregaron ayer el balance de seguridad pública respecto de ese tipo de ilícitos.

Se entiende por delitos de mayor connotación social robos con violencia o intimidación, robos por sorpresa, robos de vehículo, robos de accesorios de vehículo, robos en lugar habitado, robos en lugar no habitado, hurtos, lesiones leves, lesiones graves, homicidios y violaciones, según información del Ministerio de Desarrollo Social.

Cifra más baja en 10 años

Aleuy detalló que en el año 2011 se produjo el peak histórico de ese tipo de delitos, con 545.114 casos, cifra considerablemente superior a los 467.214 que van este año.

Solamente comparando las cifras del año pasado con el período comprendido entre enero y octubre de este año, ese tipo de ilícitos registró un descenso del 6,8%, según el informe, que además evidenció que lo anterior ocurrió en 11 de las 15 regiones del país.

"En general las cifras que tenemos son cifras satisfactorias y nosotros estimamos que esto se ha podido lograr gracias al trabajo conjunto no sólo entre las policías, sino que también con el poder judicial", manifestó Aleuy.

El subsecretario destacó que la tasa de este tipo de casos registrada entre enero y octubre de 2016 es la más baja en la última década.

Violencia intrafamiliar

La autoridad valoró que en lo que va del año el número de robos con violencia bajó en un 4%, es decir, hay 1.804 casos menos que en 2015; y que la tasa de homicidios alcanzó su punto más bajo desde que se comenzó a hacer el informe en 2006, llegando a 2,2 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a una disminución en 52 homicidios respecto a 2015.

Asimismo, el robo de camiones de alto tonelaje bajó un 24% en relación al año pasado.

Pese a todo, el subsecretario lamentó que "el problema principal que existe es la violencia intrafamiliar, que en algunas regiones alcanza el 30%".

Por otra parte, el subsecretario del Interior advirtió que "en la medida que uno reduce el número de delitos en los países, los delitos que vienen a continuación son menos, pero son más violentos. Eso también va a pasar en Chile. Controlar la auto-tutela es clave".

Más efectivos para La Araucanía

El subsecretario participó ayer junto al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, de la comisión especial de Seguridad Ciudadana del Senado, donde abordaron la situación que se vive en La Araucanía por el conflicto mapuche. Tras el encuentro -que fue secreto a petición de Villalobos por la exposición de datos confidenciales-, Aleuy anunció que "va a llegar un refuerzo de carabineros, de 266 policías adicionales, con el equipamiento que corresponde y vamos a hacer una evaluación día 17 de enero en la macrozona" y detalló que el 15 de diciembre la comisión asesora presidencial entregará sus conclusiones.

Presidenta Bachelet enfatiza responsabilidad fiscal para su último año

FORO. Piñera acusó al Gobierno de guiar al país por el "camino equivocado".
E-mail Compartir

Durante su discurso en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), la Presidenta Michelle Bachelet entregó algunas de las claves que marcarán su último año de Gobierno.

Entre los principales puntos que enfatizó, está la idea de trabajar una agenda legislativa "realista", para no sufrir descoordinaciones en la Nueva Mayoría, así como mantener la responsabilidad fiscal que ha marcado los últimos debates.

"Seremos rigurosos en la mantención de la responsabilidad fiscal que caracteriza a Chile y a mi Gobierno", pronunció en ese sentido. "Y lo menciono porque vamos a estar en un año electoral y no están las condiciones para darse gustos, porque la responsabilidad fiscal no es solo una variable de la economía, es también una variable clave de la gobernabilidad política y espero que todos los sectores lo tengan así de claro", agregó.

Así también se refirió a las prioridades legislativas, asegurando que "estamos en el último tercio de nuestro gobierno y tenemos plena conciencia que no todo se puede concluir plenamente en estos meses, esto supone asumir responsabilidades que se traducen en dos énfasis: consolidar y proyectar los proyectos y cambios que hemos prometido".

"Esto significa concentrarnos en un numero acotado de compromisos de cierre. En educación, fortalecer la educación pública y dar sostenibilidad a una política de gratuidad, pero por sobre todas las cosas, gratuidad con calidad", dijo, enumerando también áreas como seguridad, salud y economía.

Crítica de Piñera y réplica

En el encuentro, también expuso el ex Presidente Sebastián Piñera, quien criticó fuertemente al Gobierno aseverando que "está experimentando un tropiezo" y ha conducido al país "por el camino equivocado".

Tras esos dichos, la vocera de La Moneda, Paula Narváez, quien respondió que "tanta critica es un poco cansador, pero además no permite avanzar y de alguna manera nublan las buenas noticias que el país hoy día puede reconocer y que además incorporan a todos los actores políticos".

Delitos de mayor connotación social bajaron 17,8% desde 2011

SEGURIDAD. Ese tipo de ilícitos pasó de 545.114 hace cinco años, a 467.214 en lo que va de 2016, según detalló el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una baja del 17,8% han tenido los delitos de mayor connotación social entre 2011 y lo que va de este año, según reveló un informe elaborado por el Centro de Análisis del Delito en base a las denuncias y los casos en que hay un ilícito flagrante frustrado.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; junto al subdirector operativo de la PDI, prefecto inspector Darío Ortega; y el jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general Alfredo Lagos, entregaron ayer el balance de seguridad pública respecto de ese tipo de ilícitos.

Se entiende por delitos de mayor connotación social robos con violencia o intimidación, robos por sorpresa, robos de vehículo, robos de accesorios de vehículo, robos en lugar habitado, robos en lugar no habitado, hurtos, lesiones leves, lesiones graves, homicidios y violaciones, según información del Ministerio de Desarrollo Social.

Cifra más baja en 10 años

Aleuy detalló que en el año 2011 se produjo el peak histórico de ese tipo de delitos, con 545.114 casos, cifra considerablemente superior a los 467.214 que van este año.

Solamente comparando las cifras del año pasado con el período comprendido entre enero y octubre de este año, ese tipo de ilícitos registró un descenso del 6,8%, según el informe, que además evidenció que lo anterior ocurrió en 11 de las 15 regiones del país.

"En general las cifras que tenemos son cifras satisfactorias y nosotros estimamos que esto se ha podido lograr gracias al trabajo conjunto no sólo entre las policías, sino que también con el poder judicial", manifestó Aleuy.

El subsecretario destacó que la tasa de este tipo de casos registrada entre enero y octubre de 2016 es la más baja en la última década.

Violencia intrafamiliar

La autoridad valoró que en lo que va del año el número de robos con violencia bajó en un 4%, es decir, hay 1.804 casos menos que en 2015; y que la tasa de homicidios alcanzó su punto más bajo desde que se comenzó a hacer el informe en 2006, llegando a 2,2 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a una disminución en 52 homicidios respecto a 2015.

Asimismo, el robo de camiones de alto tonelaje bajó un 24% en relación al año pasado.

Pese a todo, el subsecretario lamentó que "el problema principal que existe es la violencia intrafamiliar, que en algunas regiones alcanza el 30%".

Por otra parte, el subsecretario del Interior advirtió que "en la medida que uno reduce el número de delitos en los países, los delitos que vienen a continuación son menos, pero son más violentos. Eso también va a pasar en Chile. Controlar la auto-tutela es clave".

Más efectivos para La Araucanía

El subsecretario participó ayer junto al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, de la comisión especial de Seguridad Ciudadana del Senado, donde abordaron la situación que se vive en La Araucanía por el conflicto mapuche. Tras el encuentro -que fue secreto a petición de Villalobos por la exposición de datos confidenciales-, Aleuy anunció que "va a llegar un refuerzo de carabineros, de 266 policías adicionales, con el equipamiento que corresponde y vamos a hacer una evaluación día 17 de enero en la macrozona" y detalló que el 15 de diciembre la comisión asesora presidencial entregará sus conclusiones.

Presidenta Bachelet enfatiza responsabilidad fiscal para su último año

FORO. Piñera acusó al Gobierno de guiar al país por el "camino equivocado".
E-mail Compartir

Durante su discurso en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), la Presidenta Michelle Bachelet entregó algunas de las claves que marcarán su último año de Gobierno.

Entre los principales puntos que enfatizó, está la idea de trabajar una agenda legislativa "realista", para no sufrir descoordinaciones en la Nueva Mayoría, así como mantener la responsabilidad fiscal que ha marcado los últimos debates.

"Seremos rigurosos en la mantención de la responsabilidad fiscal que caracteriza a Chile y a mi Gobierno", pronunció en ese sentido. "Y lo menciono porque vamos a estar en un año electoral y no están las condiciones para darse gustos, porque la responsabilidad fiscal no es solo una variable de la economía, es también una variable clave de la gobernabilidad política y espero que todos los sectores lo tengan así de claro", agregó.

Así también se refirió a las prioridades legislativas, asegurando que "estamos en el último tercio de nuestro gobierno y tenemos plena conciencia que no todo se puede concluir plenamente en estos meses, esto supone asumir responsabilidades que se traducen en dos énfasis: consolidar y proyectar los proyectos y cambios que hemos prometido".

"Esto significa concentrarnos en un numero acotado de compromisos de cierre. En educación, fortalecer la educación pública y dar sostenibilidad a una política de gratuidad, pero por sobre todas las cosas, gratuidad con calidad", dijo, enumerando también áreas como seguridad, salud y economía.

Crítica de Piñera y réplica

En el encuentro, también expuso el ex Presidente Sebastián Piñera, quien criticó fuertemente al Gobierno aseverando que "está experimentando un tropiezo" y ha conducido al país "por el camino equivocado".

Tras esos dichos, la vocera de La Moneda, Paula Narváez, quien respondió que "tanta critica es un poco cansador, pero además no permite avanzar y de alguna manera nublan las buenas noticias que el país hoy día puede reconocer y que además incorporan a todos los actores políticos".