Secciones

Libro del sitio paleontológico de Pilauco detalla desarrollo científico y turístico de la excavación

EN VILLA LOS NOTROS. El texto "El Sitio Pilauco. Osorno, Patagonia Noroccidental" es el resultado del trabajo de un completo equipo de expertos liderados por el geólogo Mario Pino, donde se entregan los antecedentes de 9 años de investigación.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Investigadores de la Universidad Austral de Chile (Uach) lanzaron en Osorno el libro "El Sitio Pilauco, Patagonia Noroccidental de Chile", texto que recopila en 11 capítulos la historia del hallazgo ubicado en la Villa Los Notros de Osorno, y los descubrimientos científicos más relevantes que se han trabajado ahí.

El libro, cuyo editor es el investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral, el geólogo Mario Pino, aborda además el potencial turístico que le otorga a la ciudad de Osorno.

Pino, quien también es director del Núcleo de Estudios Transdisciplinarios del Cuaternario del Sur de Chile, contó que la iniciativa de concretar un libro partió en un inicio motivados por Corporación de Fomento (Corfo), quien los impulsó a reeditar un primer libro que salió en 2008 respecto al tema, pero trabajando en él junto a un equipo de expertos, finalmente se dieron cuenta que habían logrado un texto mucho más completo y nuevo, distinto al anterior.

"Es un libro que resume el estado del conocimiento del sitio hasta 2015. Y a diferencia del libro anterior, apto para estudiantes del nivel de octavo años, el actual lo podrán apreciar estudiantes de enseñanza media y de educación superior", sostiene el profesional, quien ha estado a cargo del proyecto desde el inicio.

Contenido

El aporte que entrega el texto de 228 páginas, separados en 11 capítulos, se desglosa en la información "dura" detallada en cada capítulo, incluyendo la experiencia en turismo, pues ha sido tanto el interés de la gente por los hallazgos prehistóricos, que nació un atractivo turístico que sin duda es un nicho a explotar, sostienen los involucrados.

Precisamente en el capítulo donde se aborda la relevancia del lugar como atractivo, la doctora Silvia Constabel, quien fue la directora técnica del Proyecto de Paleoturismo, sostuvo que se cumplió un rol fundamental en la edición del texto e incluso ya se está planeando la edición de otro texto.

"Fueron tres años de trabajo que incluyeron muchos aspectos en cuanto a infraestructura, capacitación de emprendedores, el trabajo con empresarios turísticos, organismos municipales y de gobierno. Ello nos tiene satisfechos como equipo, tanto es así, que el modelo de gestión está siendo solicitado por otros territorios que pretenden desarrollar el paleoturismo", sostuvo.

Entre los detalles que aborda el escrito, se evidencia el desarrollo de investigaciones de paleobotánica, que han permitido reconstruir tanto la vegetación del lugar, como el tipo de alimentación que tuvieron hombres y animales durante el Pleistoceno.

Los fechados de radiocarbono han permitido establecer que el sitio tiene entre 15.500 y 14.600 años de antigüedad y que la presencia del hombre fue palpable debido al hallazgo de artefactos de piedra y una pisada humana, así como del descubrimiento de distintos tipos de huesos de animales extintos.

Atractivo

El sitio de Pilauco tiene características únicas que lo hacen especial, sobre todo por estar ubicado en la Villa Los Notros, a escasos minutos del centro de Osorno, lo que es un atractivo para quienes visitan la ciudad durante todo el año.

De hecho, es uno los pocos sitios a nivel mundial con sus características situado en medio de una urbe.

Los detalles, datos y especies prehistóricas encontradas en tierras osorninas, se encuentran en este nuevo libro, que según indicó el investigador Mario Pino, se ha propagado rápidamente tras el lanzamiento y ya quedan pocos ejemplares de los mil que fueron publicados.

El texto "El Sitio Pilauco. Osorno Patagonia Noroccidental", contó con la colaboración del equipo de investigadores del sitio Pilauco y corresponde a uno de los productos comprometidos en el proyecto Innova Corfo "Modelo de Gestión del Paleoturismo en el Sur de Chile: Destino Pilauco".

páginas tiene el libro que aborda detalles específicos del desarrollo científico y turístico en el sitio Pilauco. 228

"¿Por qué él?": la primera cinta subtitulada con "chilenismos"

CINE. Protagonizada por Bryan Cranston, se estrena el próximo 22 de diciembre.
E-mail Compartir

Por primera vez una película será subtitulada con modismos chilenos como "miércale", "pololo", "la raja" o "bacán". Se trata de la comedia "¿Por qué él?", protagonizada por Bryan Cranston ("Breaking Bad") y James Franco ("127 horas"), que será estrenada en los cines locales el próximo 22 de diciembre.

El trailer subtitulado con "chilenismos" fue lanzado ayer por el estudio 20th Century Fox y en él se puede apreciar cómo, por primera vez, una película incluye palabras que sólo las personas que viven o han pasado por el país pueden entender.

Garabatos clásicos

Y la elección no fue al azar, ya que se trata de una comedia con una alta dosis de lenguaje escatológico, lo que abre el paso a los clásicos garabatos chilenos.

Desde el estudio señalaron que la decisión de subtitularla con modismos chilenos se hizo "como una forma de acercar más al público nacional".

El peor yerno

En la película, Cranston, famoso por su papel de Walter White en "Breaking Bad", encarna a Ned Fleming, un padre sobreprotector que ha soñado toda su vida con lo mejor para su hija mayor Stephanie (Zoey Deutch).

Sin embargo, sus sueños se convierten en pesadillas cuando conoce al novio y futuro marido de su hija, Laird (James Franco), un joven multimillonario de Silicon Valley que, pese a tener un buen corazón, no es exactamente lo que Ned había soñado para Stephanie.

Laird no tiene ningún filtro y dice todo lo que pasa por su cabeza, lo que motiva al padre de la familia a intentar hacer todo lo que esté en sus manos para terminar la relación.

Los autores

"¿Por qué él" está dirigida por John Hamburg, alguien familiarizado por las historias de suegros y ternos, ya que también estuvo detrás del guión de la comedia "La familia de mi novia" y su secuela "Los pequeños Focker".

Hambur también es uno de los autores de los guiones de "Zoolander", "Zoolander 2" y "Te amo, brother", entre otras.

Larga trayectoria

Y entre los guionistas de "¿Por qué él" hay otro que tiene una larga trayectoria en la comedia. Se trata del actor Jonah Hill ("El lobo de Wall Street", "Comando especial"), quien es uno de los autores de esta historia que además es protagonizada por la actriz Megan Mullallyy ("Will & Grace") y que en Chile se estrena el 22 de diciembre.

de diciembre es la fecha programada para el estreno en Chile de la comedia "¿Por qué él?". 22

Century Fox lanzó ayer el trailer de la película, en el que se pueden apreciar los modismos chilenos. 20th

Libro del sitio paleontológico de Pilauco detalla desarrollo científico y turístico de la excavación

EN VILLA LOS NOTROS. El texto "El Sitio Pilauco. Osorno, Patagonia Noroccidental" es el resultado del trabajo de un completo equipo de expertos liderados por el geólogo Mario Pino, donde se entregan los antecedentes de 9 años de investigación.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Investigadores de la Universidad Austral de Chile (Uach) lanzaron en Osorno el libro "El Sitio Pilauco, Patagonia Noroccidental de Chile", texto que recopila en 11 capítulos la historia del hallazgo ubicado en la Villa Los Notros de Osorno, y los descubrimientos científicos más relevantes que se han trabajado ahí.

El libro, cuyo editor es el investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral, el geólogo Mario Pino, aborda además el potencial turístico que le otorga a la ciudad de Osorno.

Pino, quien también es director del Núcleo de Estudios Transdisciplinarios del Cuaternario del Sur de Chile, contó que la iniciativa de concretar un libro partió en un inicio motivados por Corporación de Fomento (Corfo), quien los impulsó a reeditar un primer libro que salió en 2008 respecto al tema, pero trabajando en él junto a un equipo de expertos, finalmente se dieron cuenta que habían logrado un texto mucho más completo y nuevo, distinto al anterior.

"Es un libro que resume el estado del conocimiento del sitio hasta 2015. Y a diferencia del libro anterior, apto para estudiantes del nivel de octavo años, el actual lo podrán apreciar estudiantes de enseñanza media y de educación superior", sostiene el profesional, quien ha estado a cargo del proyecto desde el inicio.

Contenido

El aporte que entrega el texto de 228 páginas, separados en 11 capítulos, se desglosa en la información "dura" detallada en cada capítulo, incluyendo la experiencia en turismo, pues ha sido tanto el interés de la gente por los hallazgos prehistóricos, que nació un atractivo turístico que sin duda es un nicho a explotar, sostienen los involucrados.

Precisamente en el capítulo donde se aborda la relevancia del lugar como atractivo, la doctora Silvia Constabel, quien fue la directora técnica del Proyecto de Paleoturismo, sostuvo que se cumplió un rol fundamental en la edición del texto e incluso ya se está planeando la edición de otro texto.

"Fueron tres años de trabajo que incluyeron muchos aspectos en cuanto a infraestructura, capacitación de emprendedores, el trabajo con empresarios turísticos, organismos municipales y de gobierno. Ello nos tiene satisfechos como equipo, tanto es así, que el modelo de gestión está siendo solicitado por otros territorios que pretenden desarrollar el paleoturismo", sostuvo.

Entre los detalles que aborda el escrito, se evidencia el desarrollo de investigaciones de paleobotánica, que han permitido reconstruir tanto la vegetación del lugar, como el tipo de alimentación que tuvieron hombres y animales durante el Pleistoceno.

Los fechados de radiocarbono han permitido establecer que el sitio tiene entre 15.500 y 14.600 años de antigüedad y que la presencia del hombre fue palpable debido al hallazgo de artefactos de piedra y una pisada humana, así como del descubrimiento de distintos tipos de huesos de animales extintos.

Atractivo

El sitio de Pilauco tiene características únicas que lo hacen especial, sobre todo por estar ubicado en la Villa Los Notros, a escasos minutos del centro de Osorno, lo que es un atractivo para quienes visitan la ciudad durante todo el año.

De hecho, es uno los pocos sitios a nivel mundial con sus características situado en medio de una urbe.

Los detalles, datos y especies prehistóricas encontradas en tierras osorninas, se encuentran en este nuevo libro, que según indicó el investigador Mario Pino, se ha propagado rápidamente tras el lanzamiento y ya quedan pocos ejemplares de los mil que fueron publicados.

El texto "El Sitio Pilauco. Osorno Patagonia Noroccidental", contó con la colaboración del equipo de investigadores del sitio Pilauco y corresponde a uno de los productos comprometidos en el proyecto Innova Corfo "Modelo de Gestión del Paleoturismo en el Sur de Chile: Destino Pilauco".

páginas tiene el libro que aborda detalles específicos del desarrollo científico y turístico en el sitio Pilauco. 228

"¿Por qué él?": la primera cinta subtitulada con "chilenismos"

CINE. Protagonizada por Bryan Cranston, se estrena el próximo 22 de diciembre.
E-mail Compartir

Por primera vez una película será subtitulada con modismos chilenos como "miércale", "pololo", "la raja" o "bacán". Se trata de la comedia "¿Por qué él?", protagonizada por Bryan Cranston ("Breaking Bad") y James Franco ("127 horas"), que será estrenada en los cines locales el próximo 22 de diciembre.

El trailer subtitulado con "chilenismos" fue lanzado ayer por el estudio 20th Century Fox y en él se puede apreciar cómo, por primera vez, una película incluye palabras que sólo las personas que viven o han pasado por el país pueden entender.

Garabatos clásicos

Y la elección no fue al azar, ya que se trata de una comedia con una alta dosis de lenguaje escatológico, lo que abre el paso a los clásicos garabatos chilenos.

Desde el estudio señalaron que la decisión de subtitularla con modismos chilenos se hizo "como una forma de acercar más al público nacional".

El peor yerno

En la película, Cranston, famoso por su papel de Walter White en "Breaking Bad", encarna a Ned Fleming, un padre sobreprotector que ha soñado toda su vida con lo mejor para su hija mayor Stephanie (Zoey Deutch).

Sin embargo, sus sueños se convierten en pesadillas cuando conoce al novio y futuro marido de su hija, Laird (James Franco), un joven multimillonario de Silicon Valley que, pese a tener un buen corazón, no es exactamente lo que Ned había soñado para Stephanie.

Laird no tiene ningún filtro y dice todo lo que pasa por su cabeza, lo que motiva al padre de la familia a intentar hacer todo lo que esté en sus manos para terminar la relación.

Los autores

"¿Por qué él" está dirigida por John Hamburg, alguien familiarizado por las historias de suegros y ternos, ya que también estuvo detrás del guión de la comedia "La familia de mi novia" y su secuela "Los pequeños Focker".

Hambur también es uno de los autores de los guiones de "Zoolander", "Zoolander 2" y "Te amo, brother", entre otras.

Larga trayectoria

Y entre los guionistas de "¿Por qué él" hay otro que tiene una larga trayectoria en la comedia. Se trata del actor Jonah Hill ("El lobo de Wall Street", "Comando especial"), quien es uno de los autores de esta historia que además es protagonizada por la actriz Megan Mullallyy ("Will & Grace") y que en Chile se estrena el 22 de diciembre.

de diciembre es la fecha programada para el estreno en Chile de la comedia "¿Por qué él?". 22

Century Fox lanzó ayer el trailer de la película, en el que se pueden apreciar los modismos chilenos. 20th