Secciones

Artesanos callejeros ofrecen hongos decorativos y hasta tejidos Amigrumi

CREADORES. Hasta hoy se extiende el segundo encuentro regional que reúne desde el lunes a diversos artistas en la plazuela Yungay, donde hay una amplia variedad de productos hechos a mano.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con música y coloridas ofertas, desde el lunes decenas de artesanos de la Región, entre otros invitados, exponen sus trabajos en el segundo Encuentro Regional por las Artes y las Culturas Populares.

En el sector de la plazuela Yungay, los interesados y transeúntes pueden apreciar una gran variedad de manualidades desarrolladas por personas que han hecho de la labor manual un oficio.

Se trata de aquellos vendedores callejeros, los mismos que ponen una tela en el suelo y se instalan a ofrecer variedad de productos, sólo que ésta vez concentraron sus esfuerzos en un evento que buscar dignificar el oficio de venta callejera de artesanías.

La iniciativa es organizada por la agrupación Vertiente Cultural de Osorno, que busca, según indicó su presidenta Pamela Vergara, continuar desarrollando de forma periódica iniciativas como ésta que propician la unión y muestra masiva de artesanías en las calles.

Hongos y tejidos

Entre los cerca de treinta artesanos dispuestos en la plazuela Yungay, bordeando el frontis del Supermercado Jumbo, se pueden apreciar no sólo trabajos en joyería o madera, sino diversas novedades de creativos que incluso utilizan hongos de los árboles para lograr una bella pieza ornamental.

Es el caso del osornino, Jaime Cárdenas, quien es maestro pintor, pero en sus ratos libres se transforma en un creativo artesano, buscando ofrecer a sus clientes un producto distinto.

"Yo hago adornos para el hogar con hongos que recolecto en los árboles de la zona. El hongo no es comestible,es maligno, porque se come al Coigüe, lo apesta, entonces yo lo extraigo, lo proceso y lo convierto en una artesanía de decoración que pinto con barniz", detalla el artesano, que exhibe su trabajo sobre maderas y troncos con valores desde los 3 mil pesos.

Otras artesanas osorninas son Maritza Imio y Marcela Cañulef, la primera presenta sus tejidos con la técnica japonesa Amigurumi y la segunda trabaja el fieltro logrando coloridas aves para decoración.

Maritza Imio cuenta que la artesanía y tejidos son su sustento de vida, ya que tanto ella como su marido trabajan vendiendo manualidades y con ese oficio mantienen a sus dos hijos.

"Ofrezco tejidos a croché, hago mandalas y atrapasueños, todo a croché, pero lo más atractivo son mis tejidos con técnica Amigurumi, que permite crear pequeños muñecos mediante el uso del ganchillo", comenta Imio, mostrando pokebolas a crochet, personajes de series animadas y de pueblos originarios, como unas diminutas mujeres mapuches y aymaras.

Marcela Cañulef es otra esforzada artesana local, crea pájaros de la zona en fieltro donde el atractivo está en el intenso colorido que logra con la mezcla del material.

"Además tejo cintillos a los que agrego aplicaciones de fieltro", comenta la artista que durante el año recorre diversas ferias de arte manual.

De otras comunas

Artesanos de otras comunas también están presentes en la muestra, entre ellos Roberto Flores, de Río Bueno, quien trajo su especialidad: el trabajo en alambre y metales con el que crea hermosas joyas y juegos de ingenio.

"Estoy agradecido de la invitación, ojalá se hicieran más encuentros como éste para poder ganarnos nuestros espacios tal como se hacía antiguamente", sostuvo.

Mientras que la artesana Berta Cumián, de Entre Lagos, agregó que sin duda agrupar a los artesanos los ayuda a marcar presencia y enaltecer el oficio del trabajo manual.

artesanos de la Región ofrecen hasta hoy una variedad de productos en la plazuela Yungay de Osorno. 30

Cellista bielorruso gana concurso Luis Sigall y tocará en Semanas Musicales de Frutillar

PREMIO. Además del dinero, Iván Karizna ganó el derecho de brindar 2 conciertos.
E-mail Compartir

El músico Iván Karizna, de Bielorrusia, ganó el Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, mención violoncello, en una final realizada hace unas semanas en el Salón de Honor del Congreso Nacional, donde el artista destacó por su alto nivel de interpretación.

El cellista ganador, de 24 años, recibió de manos de la alcaldesa Virginia Reginato y del presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, el galvano del primer premio "Izidor Handler", más 10 mil dólares y la oportunidad de realizar dos conciertos en las Semanas Musicales de Frutillar en enero de 2017.

Iván Karizna se ganó el derecho de estar en las Semanas Musicales tras interpretar las "Variaciones sobre un tema Rococó, Op.33" de Tchaikovsky.

En frutillar

"Este premio ayudará a impulsar mi carrera y volveré en enero a realizar dos conciertos en Frutillar, lo que me tiene muy feliz. Esto es el comienzo de muchas otras actividades", señaló Iván Karizna.

Los dos conciertos en el marco de la versión 49 de Las Semanas Musicales de Frutillar tendrán lugar el domingo 29 de enero próximo, donde el músico estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por Rodolfo Fischer, en el Salón Tronador del Teatro del Lago.

El segundo concierto se realizará el martes 31 de enero al mediodía en el anfiteatro del mismo recinto, donde el cello de Karizna será acompañado de un piano. Los interesados pueden ver la página www.semanasmusicales.cl

Artesanos callejeros ofrecen hongos decorativos y hasta tejidos Amigrumi

CREADORES. Hasta hoy se extiende el segundo encuentro regional que reúne desde el lunes a diversos artistas en la plazuela Yungay, donde hay una amplia variedad de productos hechos a mano.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con música y coloridas ofertas, desde el lunes decenas de artesanos de la Región, entre otros invitados, exponen sus trabajos en el segundo Encuentro Regional por las Artes y las Culturas Populares.

En el sector de la plazuela Yungay, los interesados y transeúntes pueden apreciar una gran variedad de manualidades desarrolladas por personas que han hecho de la labor manual un oficio.

Se trata de aquellos vendedores callejeros, los mismos que ponen una tela en el suelo y se instalan a ofrecer variedad de productos, sólo que ésta vez concentraron sus esfuerzos en un evento que buscar dignificar el oficio de venta callejera de artesanías.

La iniciativa es organizada por la agrupación Vertiente Cultural de Osorno, que busca, según indicó su presidenta Pamela Vergara, continuar desarrollando de forma periódica iniciativas como ésta que propician la unión y muestra masiva de artesanías en las calles.

Hongos y tejidos

Entre los cerca de treinta artesanos dispuestos en la plazuela Yungay, bordeando el frontis del Supermercado Jumbo, se pueden apreciar no sólo trabajos en joyería o madera, sino diversas novedades de creativos que incluso utilizan hongos de los árboles para lograr una bella pieza ornamental.

Es el caso del osornino, Jaime Cárdenas, quien es maestro pintor, pero en sus ratos libres se transforma en un creativo artesano, buscando ofrecer a sus clientes un producto distinto.

"Yo hago adornos para el hogar con hongos que recolecto en los árboles de la zona. El hongo no es comestible,es maligno, porque se come al Coigüe, lo apesta, entonces yo lo extraigo, lo proceso y lo convierto en una artesanía de decoración que pinto con barniz", detalla el artesano, que exhibe su trabajo sobre maderas y troncos con valores desde los 3 mil pesos.

Otras artesanas osorninas son Maritza Imio y Marcela Cañulef, la primera presenta sus tejidos con la técnica japonesa Amigurumi y la segunda trabaja el fieltro logrando coloridas aves para decoración.

Maritza Imio cuenta que la artesanía y tejidos son su sustento de vida, ya que tanto ella como su marido trabajan vendiendo manualidades y con ese oficio mantienen a sus dos hijos.

"Ofrezco tejidos a croché, hago mandalas y atrapasueños, todo a croché, pero lo más atractivo son mis tejidos con técnica Amigurumi, que permite crear pequeños muñecos mediante el uso del ganchillo", comenta Imio, mostrando pokebolas a crochet, personajes de series animadas y de pueblos originarios, como unas diminutas mujeres mapuches y aymaras.

Marcela Cañulef es otra esforzada artesana local, crea pájaros de la zona en fieltro donde el atractivo está en el intenso colorido que logra con la mezcla del material.

"Además tejo cintillos a los que agrego aplicaciones de fieltro", comenta la artista que durante el año recorre diversas ferias de arte manual.

De otras comunas

Artesanos de otras comunas también están presentes en la muestra, entre ellos Roberto Flores, de Río Bueno, quien trajo su especialidad: el trabajo en alambre y metales con el que crea hermosas joyas y juegos de ingenio.

"Estoy agradecido de la invitación, ojalá se hicieran más encuentros como éste para poder ganarnos nuestros espacios tal como se hacía antiguamente", sostuvo.

Mientras que la artesana Berta Cumián, de Entre Lagos, agregó que sin duda agrupar a los artesanos los ayuda a marcar presencia y enaltecer el oficio del trabajo manual.

artesanos de la Región ofrecen hasta hoy una variedad de productos en la plazuela Yungay de Osorno. 30

Cellista bielorruso gana concurso Luis Sigall y tocará en Semanas Musicales de Frutillar

PREMIO. Además del dinero, Iván Karizna ganó el derecho de brindar 2 conciertos.
E-mail Compartir

El músico Iván Karizna, de Bielorrusia, ganó el Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, mención violoncello, en una final realizada hace unas semanas en el Salón de Honor del Congreso Nacional, donde el artista destacó por su alto nivel de interpretación.

El cellista ganador, de 24 años, recibió de manos de la alcaldesa Virginia Reginato y del presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, el galvano del primer premio "Izidor Handler", más 10 mil dólares y la oportunidad de realizar dos conciertos en las Semanas Musicales de Frutillar en enero de 2017.

Iván Karizna se ganó el derecho de estar en las Semanas Musicales tras interpretar las "Variaciones sobre un tema Rococó, Op.33" de Tchaikovsky.

En frutillar

"Este premio ayudará a impulsar mi carrera y volveré en enero a realizar dos conciertos en Frutillar, lo que me tiene muy feliz. Esto es el comienzo de muchas otras actividades", señaló Iván Karizna.

Los dos conciertos en el marco de la versión 49 de Las Semanas Musicales de Frutillar tendrán lugar el domingo 29 de enero próximo, donde el músico estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por Rodolfo Fischer, en el Salón Tronador del Teatro del Lago.

El segundo concierto se realizará el martes 31 de enero al mediodía en el anfiteatro del mismo recinto, donde el cello de Karizna será acompañado de un piano. Los interesados pueden ver la página www.semanasmusicales.cl