Secciones

Atleta Cristóbal Muñoz se colgó dos de plata en un Sudamericano

EN ARGENTINA. Deportista de 17 años brilló en 400 vallas y posta 4X400.
E-mail Compartir

Una de las grandes promesas del deporte osornino es sin duda el atleta de 17 años Cristóbal Muñoz, alumno de tercero medio del Instituto Alemán que ha tenido un año fantástico.

El joven participó recientemente en un Campeonato Sudamericano Federado de Atletismo que se disputó en la ciudad de Concordia, en Argentina, representando a Chile con excelentes resultados porque logró colgarse dos medallas de plata.

La primera de ellas fue en la prueba de 400 metros vallas, donde logró un registro de 53 segundos 45 centésimas para quedarse con la plata, prueba que ganó un brasileño que tuvo un tiempo de 53 segundos.

Mientras que su segunda presea fue en la posta mixta 4 por 400, donde cosecharon la presea de plata, siendo él el único representante de la ciudad en esta competencia.

Al respecto el joven atleta dijo que "estoy contento porque había trabajado y entrenado para lograr podio en este Sudamericano y se cumplió el objetivo. El nivel de los competidores era muy bueno, por eso me alegra haberme quedado con la plata".

Muñoz comentó también que quedó contento con su participación en los recientes Juegos Binacionales de La Araucanía porque logró oro en los 800 metros además de dos platas en los 400 metros y en la posta 4 por 400.

"Pude sumar medallas para la Región en los Binacionales así es que por ese lado también quedé conforme con mi rendimiento".

Futuro

El atleta osornino que es entrenado por profesor Martín Carrasco, dijo que el próximo año ya pasa a la categoría Juvenil, por lo que sus rivales serán otros y con mayor experiencia.

Por estos días Cristóbal Muñoz está entrenando pero de manera más suave después del año plagado de competencias.

"Estamos entrenando suave y de ahí viene todo el trabajo básico para ya comenzar a pensar en las competencias del próximo año", dijo.

metros vallas fue la prueba donde el competidor del Instituto Alemán logró una de las preseas. 400

Tragedia aérea hizo recordar la vivida por Green Cross tras jugar con Osorno en 1961

DECESOS. Al igual que el plantel de Chapecoense, el avión de los capitalinos se desplomó. Un dirigente e hincha local reviven los detalles del accidente.
E-mail Compartir

La tragedia aérea que la madrugada de ayer dejó como saldo 75 personas fallecidas, entre ellas al plantel del equipo brasileño de Chapecoense que hoy disputaría la final de la Copa Sudamericana ante el cuadro de Atlético Nacional de Medellín en Colombia, hizo recordar otras que se han registrado en la historia del deporte internacional.

Sin embargo, una de ellas tiene directa relación con nuestra ciudad porque el 3 de abril de 1961 el cuadro de Green Cross, en ese entonces de la capital, jugó un duelo con la selección de Osorno en el estadio Bancario de esta ciudad en el marco de la Copa Chile.

En ese entonces el presidente de la comisión de fútbol de la asociación osornina era el abogado Mario Cárdenas, quien comentó que al conocer la noticia del accidente aéreo en Colombia se le vino a la memoria el ocurrido en 1961, oportunidad en la que fallecieron los 24 ocupantes del avión de la empresa LAN donde iban los integrantes del equipo rival.

"Tengo el recuerdo claro de que el equipo tras llegar al aeródromo de Pampa Alegre en Francke se fueron al hotel donde los recibí y conversamos un rato, al igual que posterior al partido que ganamos por 1-0. Nosotros estábamos felices", comentó.

En ese duelo jugaron hombres de la talla de Rubén Marcos, Rubén Acuña, Arnoldo González, Alberto "Pajarito" Angulo y Guillermo Díaz, entre otros, este último quien convirtió el gol del triunfo para la selección osornina.

El ex jugador de fútbol y actual comentarista deportivo del programa Onda Deportiva de Radio Sago, Eugenio "Coné" Burgos, dijo que estuvo presente como espectador en ese duelo cuando tenía 12 años.

"Teníamos una selección de grandes jugadores, muchos de los cuales se fueron a equipos importantes como el mismo Rubén Marcos a Universidad de Chile o Rubén Acuña a Universidad Católica. El estadio estaba lleno, se vivió una verdadera fiesta y Osorno pudo ganar con lo justo", reconoció "Coné" Burgos.

Hallazgo

Y si bien este accidente es recordado por lo sucedido en Colombia, en febrero del año pasado y después de 54 años del accidente, un equipo de expertos andinistas ubicaron los restos del avión siniestrado, los que fueron encontrados a 3 mil 200 metros de altura en la zona de Linares, donde además habían restos óseos.

En su momento y posterior al accidente se informó que el avión había sido encontrado, realizándose posteriormente los funerales de las víctimas en Santiago, información que el año pasado fue refutada a raíz del hallazgo.

Los cierto es que este accidente donde murieron los integrantes del cuadro de Green Cross fundado el 27 de junio de 1916, que posteriormente se trasladó hasta Temuco, perdiendo ya el nombre en 1984, es una de las grandes tragedias aéreas ligadas al deporte.

Tanto Cárdenas como Burgos, de paso, lamentaron la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, indicando que nadie espera accidentes de este tipo que enlutan al mundo del deporte, independiente de la disciplina que se practique.

de abril de 1961 se jugó el partido. Equipo emprendió vuelo desde Pampa Alegre pero nunca llegó a destino. 3

Atleta Cristóbal Muñoz se colgó dos de plata en un Sudamericano

EN ARGENTINA. Deportista de 17 años brilló en 400 vallas y posta 4X400.
E-mail Compartir

Una de las grandes promesas del deporte osornino es sin duda el atleta de 17 años Cristóbal Muñoz, alumno de tercero medio del Instituto Alemán que ha tenido un año fantástico.

El joven participó recientemente en un Campeonato Sudamericano Federado de Atletismo que se disputó en la ciudad de Concordia, en Argentina, representando a Chile con excelentes resultados porque logró colgarse dos medallas de plata.

La primera de ellas fue en la prueba de 400 metros vallas, donde logró un registro de 53 segundos 45 centésimas para quedarse con la plata, prueba que ganó un brasileño que tuvo un tiempo de 53 segundos.

Mientras que su segunda presea fue en la posta mixta 4 por 400, donde cosecharon la presea de plata, siendo él el único representante de la ciudad en esta competencia.

Al respecto el joven atleta dijo que "estoy contento porque había trabajado y entrenado para lograr podio en este Sudamericano y se cumplió el objetivo. El nivel de los competidores era muy bueno, por eso me alegra haberme quedado con la plata".

Muñoz comentó también que quedó contento con su participación en los recientes Juegos Binacionales de La Araucanía porque logró oro en los 800 metros además de dos platas en los 400 metros y en la posta 4 por 400.

"Pude sumar medallas para la Región en los Binacionales así es que por ese lado también quedé conforme con mi rendimiento".

Futuro

El atleta osornino que es entrenado por profesor Martín Carrasco, dijo que el próximo año ya pasa a la categoría Juvenil, por lo que sus rivales serán otros y con mayor experiencia.

Por estos días Cristóbal Muñoz está entrenando pero de manera más suave después del año plagado de competencias.

"Estamos entrenando suave y de ahí viene todo el trabajo básico para ya comenzar a pensar en las competencias del próximo año", dijo.

metros vallas fue la prueba donde el competidor del Instituto Alemán logró una de las preseas. 400

Tragedia aérea hizo recordar la vivida por Green Cross tras jugar con Osorno en 1961

DECESOS. Al igual que el plantel de Chapecoense, el avión de los capitalinos se desplomó. Un dirigente e hincha local reviven los detalles del accidente.
E-mail Compartir

La tragedia aérea que la madrugada de ayer dejó como saldo 75 personas fallecidas, entre ellas al plantel del equipo brasileño de Chapecoense que hoy disputaría la final de la Copa Sudamericana ante el cuadro de Atlético Nacional de Medellín en Colombia, hizo recordar otras que se han registrado en la historia del deporte internacional.

Sin embargo, una de ellas tiene directa relación con nuestra ciudad porque el 3 de abril de 1961 el cuadro de Green Cross, en ese entonces de la capital, jugó un duelo con la selección de Osorno en el estadio Bancario de esta ciudad en el marco de la Copa Chile.

En ese entonces el presidente de la comisión de fútbol de la asociación osornina era el abogado Mario Cárdenas, quien comentó que al conocer la noticia del accidente aéreo en Colombia se le vino a la memoria el ocurrido en 1961, oportunidad en la que fallecieron los 24 ocupantes del avión de la empresa LAN donde iban los integrantes del equipo rival.

"Tengo el recuerdo claro de que el equipo tras llegar al aeródromo de Pampa Alegre en Francke se fueron al hotel donde los recibí y conversamos un rato, al igual que posterior al partido que ganamos por 1-0. Nosotros estábamos felices", comentó.

En ese duelo jugaron hombres de la talla de Rubén Marcos, Rubén Acuña, Arnoldo González, Alberto "Pajarito" Angulo y Guillermo Díaz, entre otros, este último quien convirtió el gol del triunfo para la selección osornina.

El ex jugador de fútbol y actual comentarista deportivo del programa Onda Deportiva de Radio Sago, Eugenio "Coné" Burgos, dijo que estuvo presente como espectador en ese duelo cuando tenía 12 años.

"Teníamos una selección de grandes jugadores, muchos de los cuales se fueron a equipos importantes como el mismo Rubén Marcos a Universidad de Chile o Rubén Acuña a Universidad Católica. El estadio estaba lleno, se vivió una verdadera fiesta y Osorno pudo ganar con lo justo", reconoció "Coné" Burgos.

Hallazgo

Y si bien este accidente es recordado por lo sucedido en Colombia, en febrero del año pasado y después de 54 años del accidente, un equipo de expertos andinistas ubicaron los restos del avión siniestrado, los que fueron encontrados a 3 mil 200 metros de altura en la zona de Linares, donde además habían restos óseos.

En su momento y posterior al accidente se informó que el avión había sido encontrado, realizándose posteriormente los funerales de las víctimas en Santiago, información que el año pasado fue refutada a raíz del hallazgo.

Los cierto es que este accidente donde murieron los integrantes del cuadro de Green Cross fundado el 27 de junio de 1916, que posteriormente se trasladó hasta Temuco, perdiendo ya el nombre en 1984, es una de las grandes tragedias aéreas ligadas al deporte.

Tanto Cárdenas como Burgos, de paso, lamentaron la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, indicando que nadie espera accidentes de este tipo que enlutan al mundo del deporte, independiente de la disciplina que se practique.

de abril de 1961 se jugó el partido. Equipo emprendió vuelo desde Pampa Alegre pero nunca llegó a destino. 3