Secciones

ENTREVISTA. maría angélica astudillo , alcaldesa que deja su cargo en La Unión:

"No hubo el reconocimiento que hubiese querido, a lo mejor la gente quería más"

E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

De vacaciones y en su hogar se encuentra la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo, quien se refirió a los 4 años al frente de la comuna, periodo que concluye el próximo 5 de diciembre cuando entregará su cargo al nuevo alcalde Aldo Pinuer Solís.

Fue su segundo periodo al frente de la comuna, después de vencer a varios candidatos y entre ellos al alcalde de entonces, René Tribiño Huenchuguala, de la centro derecha y después perdió ante la también profesora Hilda Carvallo; no obstante, hace 4 años superó al candidato del Chile Vamos, Roberto Grob.

"deber cumplido"

"Tengo una tremenda satisfacción por haber cumplido con los objetivos para los cuales fui elegida, haber mejorado la inversión con una significativa propuesta de crecimiento y desarrollo para el sector urbano y rural. En los siguientes días vuelvo a ser una ciudadana común y recorreré las calles con la satisfacción del deber cumplido", manifestó.

-¿Qué le hizo cambiar de decisión, después de anunciar que no se repostularía?

-Diversos motivos me hicieron reconsiderar esa determinación y también la solicitud de muchas personas; no me arrepiento de ello, porque son muchos los proyectos que se encontraban en proceso y que espero se realicen en beneficio de La Unión. Lo pensé y dije 'voy a competir en estas elecciones comunales'.

-Después del resultado en la elección, ¿se arrepiente?

-No me arrepiento, estuve siempre dispuesta para servir y me gusta ver el progreso de mi comuna, por lo que no me arrepiento; quisiera ver lo positivo y tenía la energía para seguir trabajando. Lo intenté, pero las personas dijeron otra cosa y es una decisión que respeto.

-Después del trabajo efectuado en favor de la comuna, ¿imaginó la alta abstención registrada?

-Jamás pensé que tantas personas no irían a votar, no lo imaginé y en el mes de campaña encontré una muy buena recepción de la gente y su disposición para cumplir con su deber ciudadano, pero la verdad me sorprendió el resultado y el error fue quizás confiarse demasiado. No quiero echarle la culpa a equipos, si no al poco tiempo que tuvimos para hacer campaña.

¿Cómo recibió la derrota en las urnas?

-No hubo el reconocimiento que hubiese querido, a lo mejor la gente quería más. Mi slogan era "las obras están a la vista", no hablaba de lo que se haría, sino de lo que se había hecho. Quizás otra persona puede hacer más que yo, para mi campaña tenía la limitante del tiempo, ya que un mes para hacerla fue poco y a lo mejor la publicidad fue mejor al otro lado.

-¿Le preocupa el anuncio del alcalde electo de hacer una auditoría en el municipio al momento de asumir?

-Yo creo que cualquier persona que asume en un cargo de esta naturaleza, tiene la obligación de hacer una revisión; está en su derecho de hacer una auditoría, lo que puedo decir es que cada trimestre se entrega un informe completo a Contraloría, con los movimientos financieros y es público, por lo que cualquier persona lo puede revisar en Transparencia.

-El alcalde que asumirá el próximo 6 de diciembre manifestó también que esperaba que no se hicieran contratos de última hora...

-Bueno, rumores hubo, pero debo decir que hay varios cargos para los cuales había que llamar a concurso, esta administración llamó para cubrir los cargos mínimos y lo conversé con el alcalde electo y así lo entendió. No olvide que la actual administración concluye el 5 de diciembre.

Inversión comunal

-¿Cuáles son las obras de estos 4 años de gestión?

-Hay muchas en ejecución y a lo menos 17 que están para iniciarse. Eso es una consecuencia del equipo de trabajo y los concejales que siempre miraron el bien de la comuna.

-Durante la campaña sus adversarios políticos dijeron que se estaban anunciando obras que sólo existían en el papel.

-Lo del gimnasio de Choroico está en diseño, la cancha o estadio de Mashue está con todos los estudios y es el único con terrenos propios en el sector y con diseño y si alguien dice que no se hará, es porque cambian de opinión, pero esto se ha iniciado. El saneamiento sanitario de Caupolicán Alto está listo para ejecución en 2017; la sede de las comunidades indígenas se encuentra con los recursos aprobados para traspasarlos al municipio y ejecutarlos el año 2017 y así puedo enumerar por ejemplo la cancha de Los Esteros, pista sintética en Puerto Nuevo, entre otras. Sobre el Hogar de Ancianos, o casa de acogida, recordemos que el Serviu nos entregó la casona Daiber, que estuvo abandonada, hasta que se regularizaron los papeles y contratamos un cuidador.

-¿Cuál es la cifra real de la inversión durante estos 4 años al frente de la comuna, porque existen voces que difieren en los montos?

-A la fecha son más de $60 mil millones, el primer año $8 mil millones; en el segundo año, $17 mil, en el tercero $22 mil y este año estamos en los $20 mil millones. Y aclaro que no todos los recursos provienen de fondos regionales, hay recursos sectoriales que vienen directamente de los ministerios, esta comuna registra una gran inversión sectorial. Destaco el apoyo del Gobierno Regional, porque todo lo que presentamos fue aprobado.

-¿Qué cargos o funcionarios se van este 5 de diciembre, considerando que el alcalde que asume señaló que son varios?

-Todo alcalde cuando asume, lo hace con un equipo de trabajo. Son 5, el jefe de Secplac, el administrador, el jefe de gabinete, asesor jurídico y el director de Desarrollo Comunitario. Aparte de ellos nadie más debiera estar preocupado.

80 voluntarios asistieron a la convención técnica de bomberos de la Confederación Chileno-Alemana

FORMACIÓN. La actividad duró tres días y participaron representantes de 16 compañías de Santiago a Punta Arenas.
E-mail Compartir

Voluntarios de 16 compañías de la Confederación Chileno Alemana de Santiago a Punta Arenas se reunieron en La Unión durante 3 días para capacitarse e intercambiar experiencias en un proceso formativo de bomberos que tiene una larga tradición.

Las autoridades de la primera compañía de bomberos de La Unión, que encabezan el director Juan Pablo Zwanzger y el capitán Cristian Florín, estuvieron al frente de la organización del encuentro de carácter técnico, que reunió a unos 80 voluntarios, que año a año buscan especializarse en su compromiso de servir mejor.

Uno de los atractivos fue la presencia del instructor argentino, mayor en retiro de Bomberos Gerardo Crespo, una de las autoridades internacionales en capacitación en incendios al interior de los inmuebles. Su presencia fue uno de los atractivos, según lo aseverado por el capitán de la Primera, Cristian Florín, a quien se sumó el instructor y comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Raúl Márquez Manich.

Fue una instancia de tipo académica, que les permitió analizar los aspectos operativos, procedimientos, la estrategia para enfrentar emergencias y compartir experiencias.

"Hoy en nuestra especialidad se han producido cambios, que nos obligan a una capacitación inmediata para prevenir cualquier contingencia, al momento de actuar para ayudar en un accidente", fue parte de lo analizado por el comandante mayor de Bomberos de Buenos Aires, el argentino Gerardo Crespo, que insistió en la seguridad de los voluntarios, que curiosamente, pese a toda la capitación que se entrega y a los nuevos sistemas de seguridad, se mantiene el índice de accidentabilidad.

Contenidos

Recalcaron el tema de la seguridad también en la ayuda que se entrega a las personas involucradas en una emergencia, se estudiaron y aplicaron formas de transporte de agua y la garantía de contar con este elemento, para lo que se cuentan con carros que movilizan 3 mil o 5 mil litros, pero además con un carro cisterna de 10 mil litros, con los cuales se garantiza disponibilidad para trabajar en una emergencia.

"Tuvimos la colaboración del Liceo Industrial que facilitó vehículos antiguos con los cuales se recreó emergencias y se dictaron clases prácticas. Reconocemos el apoyo del Regimiento Maturana, en cuyas instalaciones hicimos clases y nos colaboraron junto con la brigada de seguridad de la unidad militar", aseveró Florín.

80 voluntarios asistieron a la convención técnica de bomberos de la Confederación Chileno-Alemana

FORMACIÓN. La actividad duró tres días y participaron representantes de 16 compañías de Santiago a Punta Arenas.
E-mail Compartir

Voluntarios de 16 compañías de la Confederación Chileno Alemana de Santiago a Punta Arenas se reunieron en La Unión durante 3 días para capacitarse e intercambiar experiencias en un proceso formativo de bomberos que tiene una larga tradición.

Las autoridades de la primera compañía de bomberos de La Unión, que encabezan el director Juan Pablo Zwanzger y el capitán Cristian Florín, estuvieron al frente de la organización del encuentro de carácter técnico, que reunió a unos 80 voluntarios, que año a año buscan especializarse en su compromiso de servir mejor.

Uno de los atractivos fue la presencia del instructor argentino, mayor en retiro de Bomberos Gerardo Crespo, una de las autoridades internacionales en capacitación en incendios al interior de los inmuebles. Su presencia fue uno de los atractivos, según lo aseverado por el capitán de la Primera, Cristian Florín, a quien se sumó el instructor y comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Raúl Márquez Manich.

Fue una instancia de tipo académica, que les permitió analizar los aspectos operativos, procedimientos, la estrategia para enfrentar emergencias y compartir experiencias.

"Hoy en nuestra especialidad se han producido cambios, que nos obligan a una capacitación inmediata para prevenir cualquier contingencia, al momento de actuar para ayudar en un accidente", fue parte de lo analizado por el comandante mayor de Bomberos de Buenos Aires, el argentino Gerardo Crespo, que insistió en la seguridad de los voluntarios, que curiosamente, pese a toda la capitación que se entrega y a los nuevos sistemas de seguridad, se mantiene el índice de accidentabilidad.

Contenidos

Recalcaron el tema de la seguridad también en la ayuda que se entrega a las personas involucradas en una emergencia, se estudiaron y aplicaron formas de transporte de agua y la garantía de contar con este elemento, para lo que se cuentan con carros que movilizan 3 mil o 5 mil litros, pero además con un carro cisterna de 10 mil litros, con los cuales se garantiza disponibilidad para trabajar en una emergencia.

"Tuvimos la colaboración del Liceo Industrial que facilitó vehículos antiguos con los cuales se recreó emergencias y se dictaron clases prácticas. Reconocemos el apoyo del Regimiento Maturana, en cuyas instalaciones hicimos clases y nos colaboraron junto con la brigada de seguridad de la unidad militar", aseveró Florín.

ENTREVISTA. maría angélica astudillo , alcaldesa que deja su cargo en La Unión:

"No hubo el reconocimiento que hubiese querido, a lo mejor la gente quería más"

E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

De vacaciones y en su hogar se encuentra la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo, quien se refirió a los 4 años al frente de la comuna, periodo que concluye el próximo 5 de diciembre cuando entregará su cargo al nuevo alcalde Aldo Pinuer Solís.

Fue su segundo periodo al frente de la comuna, después de vencer a varios candidatos y entre ellos al alcalde de entonces, René Tribiño Huenchuguala, de la centro derecha y después perdió ante la también profesora Hilda Carvallo; no obstante, hace 4 años superó al candidato del Chile Vamos, Roberto Grob.

"deber cumplido"

"Tengo una tremenda satisfacción por haber cumplido con los objetivos para los cuales fui elegida, haber mejorado la inversión con una significativa propuesta de crecimiento y desarrollo para el sector urbano y rural. En los siguientes días vuelvo a ser una ciudadana común y recorreré las calles con la satisfacción del deber cumplido", manifestó.

-¿Qué le hizo cambiar de decisión, después de anunciar que no se repostularía?

-Diversos motivos me hicieron reconsiderar esa determinación y también la solicitud de muchas personas; no me arrepiento de ello, porque son muchos los proyectos que se encontraban en proceso y que espero se realicen en beneficio de La Unión. Lo pensé y dije 'voy a competir en estas elecciones comunales'.

-Después del resultado en la elección, ¿se arrepiente?

-No me arrepiento, estuve siempre dispuesta para servir y me gusta ver el progreso de mi comuna, por lo que no me arrepiento; quisiera ver lo positivo y tenía la energía para seguir trabajando. Lo intenté, pero las personas dijeron otra cosa y es una decisión que respeto.

-Después del trabajo efectuado en favor de la comuna, ¿imaginó la alta abstención registrada?

-Jamás pensé que tantas personas no irían a votar, no lo imaginé y en el mes de campaña encontré una muy buena recepción de la gente y su disposición para cumplir con su deber ciudadano, pero la verdad me sorprendió el resultado y el error fue quizás confiarse demasiado. No quiero echarle la culpa a equipos, si no al poco tiempo que tuvimos para hacer campaña.

¿Cómo recibió la derrota en las urnas?

-No hubo el reconocimiento que hubiese querido, a lo mejor la gente quería más. Mi slogan era "las obras están a la vista", no hablaba de lo que se haría, sino de lo que se había hecho. Quizás otra persona puede hacer más que yo, para mi campaña tenía la limitante del tiempo, ya que un mes para hacerla fue poco y a lo mejor la publicidad fue mejor al otro lado.

-¿Le preocupa el anuncio del alcalde electo de hacer una auditoría en el municipio al momento de asumir?

-Yo creo que cualquier persona que asume en un cargo de esta naturaleza, tiene la obligación de hacer una revisión; está en su derecho de hacer una auditoría, lo que puedo decir es que cada trimestre se entrega un informe completo a Contraloría, con los movimientos financieros y es público, por lo que cualquier persona lo puede revisar en Transparencia.

-El alcalde que asumirá el próximo 6 de diciembre manifestó también que esperaba que no se hicieran contratos de última hora...

-Bueno, rumores hubo, pero debo decir que hay varios cargos para los cuales había que llamar a concurso, esta administración llamó para cubrir los cargos mínimos y lo conversé con el alcalde electo y así lo entendió. No olvide que la actual administración concluye el 5 de diciembre.

Inversión comunal

-¿Cuáles son las obras de estos 4 años de gestión?

-Hay muchas en ejecución y a lo menos 17 que están para iniciarse. Eso es una consecuencia del equipo de trabajo y los concejales que siempre miraron el bien de la comuna.

-Durante la campaña sus adversarios políticos dijeron que se estaban anunciando obras que sólo existían en el papel.

-Lo del gimnasio de Choroico está en diseño, la cancha o estadio de Mashue está con todos los estudios y es el único con terrenos propios en el sector y con diseño y si alguien dice que no se hará, es porque cambian de opinión, pero esto se ha iniciado. El saneamiento sanitario de Caupolicán Alto está listo para ejecución en 2017; la sede de las comunidades indígenas se encuentra con los recursos aprobados para traspasarlos al municipio y ejecutarlos el año 2017 y así puedo enumerar por ejemplo la cancha de Los Esteros, pista sintética en Puerto Nuevo, entre otras. Sobre el Hogar de Ancianos, o casa de acogida, recordemos que el Serviu nos entregó la casona Daiber, que estuvo abandonada, hasta que se regularizaron los papeles y contratamos un cuidador.

-¿Cuál es la cifra real de la inversión durante estos 4 años al frente de la comuna, porque existen voces que difieren en los montos?

-A la fecha son más de $60 mil millones, el primer año $8 mil millones; en el segundo año, $17 mil, en el tercero $22 mil y este año estamos en los $20 mil millones. Y aclaro que no todos los recursos provienen de fondos regionales, hay recursos sectoriales que vienen directamente de los ministerios, esta comuna registra una gran inversión sectorial. Destaco el apoyo del Gobierno Regional, porque todo lo que presentamos fue aprobado.

-¿Qué cargos o funcionarios se van este 5 de diciembre, considerando que el alcalde que asume señaló que son varios?

-Todo alcalde cuando asume, lo hace con un equipo de trabajo. Son 5, el jefe de Secplac, el administrador, el jefe de gabinete, asesor jurídico y el director de Desarrollo Comunitario. Aparte de ellos nadie más debiera estar preocupado.