Secciones

Cardenal Ezzati pide no acelerar la discusión del proyecto de aborto

CONGRESO. El Senado retomará hoy el debate de la iniciativa del Gobierno. El religioso llamó a "priorizar la vida".
E-mail Compartir

Durante la misa del primer domingo de Adviento, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, señaló que el proyecto de legislación del aborto bajo tres causales no debe ser acelerado en su votación y que siempre se debe priorizar la vida, argumentando que "el cuidado de la madre es también un aspecto muy importante de lo que es el derecho de la vida de un niño que está por nacer".

Esta petición fue realizada por el cardenal en la Catedral de Santiago, ya que hoy el Senado retomará la discusión del proyecto.

Dignidad de la vida

"El cuidado y el derecho de una familia de un trabajo, de un salario justo, es también parte del derecho fundamental de la vida. Es por eso que siempre, en la doctrina de la Iglesia, el gesto de engendrar una vida está unido a todos los demás gestos que prolongan a lo largo de todos los años la dignidad de esa vida", señaló el religioso.

Cámara alta

Hoy el Senado retomará el debate sobre el proyecto de despenalización del aborto bajo tres causales, que comprende el peligro para la vida de la embarazada, la inviabilidad del feto y el embarazo por violación.

Esta sesión contará con los argumentos de 18 expertos y analistas inscritos para exponer en la sesión de la Comisión de Salud, y que todavía no lo han hecho, según informó el presidente de la instancia, el senador independiente Pedro Araya.

Rapidez

En tanto, el precandidato presidencial y líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, declaró ayer que "hemos planteado que el Congreso saque pronto esta iniciativa que lleva 26 años debatiéndose, no en el Congreso, sino que en la sociedad chilena desde que volvió la democracia. En lo personal voy a emitir una opinión valórica, creo que la mujer tiene que tener derecho a decidir sobre su cuerpo".

De igual forma, ME-O expresó junto a sus partidarios que "este es un Congreso ineficiente (…). Esta es la prueba que es un Congreso inepto, salvo excepciones, son dos años y medio de Gobierno con una promesa hecha y va a pasar lo que pasó con el divorcio, Chile va a llegar 10, 20 o 30 años tarde a lo que el resto del mundo ya resolvió".

Asimismo, llamó a La Moneda a que "le ponga discusión inmediata a un proyecto de ley que lleva décadas de discusión en la sociedad chilena y que fue un compromiso de campaña. Nada justifica que en Chile todavía una mujer esté amenazada de cárcel cuando interrumpa su embarazo después de violada, nada", puntualizó en una conferencia de prensa.

Agenda valórica

En caso de ser aprobado este proyecto de despenalización de la interrupción del embarazo, promovido por la Nueva Mayoría como parte de su agenda valórica, luego debe pasar por la Comisión de Hacienda del Senado antes de entrar en particular a la Sala para su votación.

Allamand (RN) defiende acuerdo por gratuidad: "Lo vamos a sacar adelante"

EDUCACIÓN. El parlamentario opositor aseguró que hay un consenso "en todos sus términos" entre Chile Vamos y el Gobierno para sacar adelante la glosa presupuestaria en cuestión tras su rechazo en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

En días en que el Congreso discute el Presupuesto 2017, el senador Andrés Allamand (RN) aseguró ayer que la oposición alcanzó un acuerdo con el Gobierno por la glosa de gratuidad en la Educación Superior, lo que evitaría que recurran por segunda vez al Tribunal Constitucional (TC), como ocurrió en 2015.

"Yo creo que vamos a resolver el problema por lo siguiente, porque nosotros tenemos un acuerdo, yo diría en todos sus términos, con el ministro (de Hacienda, Rodrigo) Valdés, el ministro (de la Segpres, Nicolás) Eyzaguirre, la ministra (de Educación, Adriana) Delpiano y la totalidad o casi la totalidad de la DC y creo que gran parte del PPD", afirmó el parlamentario en el programa "Estado Nacional" de TVN.

El legislador de Chile Vamos dijo tener la impresión de que "esto lo vamos a sacar adelante y creo que en armonía". "La nueva ministra (vocera, Paula) Narváez decía que hay que alcanzar acuerdos. Aquí hay un acuerdo que ya está alcanzado", aseguró.

"Ahora, si lo que quieren es boicotear algunas personas del PS o del PPD, o un grupo de la DC, eso ya escapa a nosotros", agregó.

Rechazo a glosa

Después de horas de debate, el Senado rechazó el viernes pasado el programa de fortalecimiento a la educación superior, que contempla la gratuidad y la ampliación de becas.

La glosa fue votada en contra por algunos parlamentarios oficialistas debido a la propuesta del Ejecutivo de extender la Beca Bicentenario a instituciones que no pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCh), lo que incluiría a planteles privados.

Reparos de la oposición

Al ser consultado sobre los reparos de su sector a la actual iniciativa, el senador Allamand explicó que "hoy hay una situación completamente absurda (...) si hay un estudiante de Derecho de la Universidad Diego Portales, que es una gran universidad, tiene una beca de 1 millón 125 mil pesos, y si ese estudiante está en la Universidad de Chile o en la Católica, tiene una beca de 3 millones y medio de pesos".

"Yo se lo he escuchado a Ignacio Walker (DC), a muchas personas del mundo de la Nueva Mayoría, que este sistema tenemos que arreglarlo y que lo lógico es que las becas, las ayudas estudiantiles tengan que ver con dos criterios: acreditación y vulnerabilidad de los alumnos. Yo creo que esto se va a aprobar en definitiva, porque tiene toda la justificación del mundo", argumentó.

El parlamentario agregó en la entrevista que el senador Ignacio Walker "valida absolutamente este concepto".

"Si hay que hacer diferencias entre universidades estatales y privadas en otros ámbitos, se conversará, pero que se haga a través de los alumnos es completamente absurdo", subrayó.

Además, el senador de la oposición manifestó que "no tenemos ningún interés en ir al TC y para que nadie vaya al Tribunal Constitucional hay que hacer una sola cosa, es que estas leyes no vulneren la Constitución (…) y la Constitución dice que no pueden haber diferencias arbitrarias".

"Esto lo vamos a sacar adelante y creo que en armonía (...) La nueva ministra Narváez decía que hay que alcanzar acuerdos. Aquí hay un acuerdo que ya está alcanzado".

Andrés Allamand, Senador RN"

Inversiones del ex Presidente Piñera

En la entrevista televisiva, el senador Andrés Allamand se refirió a la polémica que han suscitado las inversiones del ex Presidente Sebastián Piñera en Perú y la crítica que hizo el ex agente José Miguel Inzulza al ex Mandatario al señalar que este es "el rey de la ambigüedad". Al respecto, Allamand opinó que "si Sebastián Piñera quiere ser candidato presidencial ahora, tiene que constituir un fideicomiso ciego en todas sus inversiones en el extranjero y en el país".

Cardenal Ezzati pide no acelerar la discusión del proyecto de aborto

CONGRESO. El Senado retomará hoy el debate de la iniciativa del Gobierno. El religioso llamó a "priorizar la vida".
E-mail Compartir

Durante la misa del primer domingo de Adviento, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, señaló que el proyecto de legislación del aborto bajo tres causales no debe ser acelerado en su votación y que siempre se debe priorizar la vida, argumentando que "el cuidado de la madre es también un aspecto muy importante de lo que es el derecho de la vida de un niño que está por nacer".

Esta petición fue realizada por el cardenal en la Catedral de Santiago, ya que hoy el Senado retomará la discusión del proyecto.

Dignidad de la vida

"El cuidado y el derecho de una familia de un trabajo, de un salario justo, es también parte del derecho fundamental de la vida. Es por eso que siempre, en la doctrina de la Iglesia, el gesto de engendrar una vida está unido a todos los demás gestos que prolongan a lo largo de todos los años la dignidad de esa vida", señaló el religioso.

Cámara alta

Hoy el Senado retomará el debate sobre el proyecto de despenalización del aborto bajo tres causales, que comprende el peligro para la vida de la embarazada, la inviabilidad del feto y el embarazo por violación.

Esta sesión contará con los argumentos de 18 expertos y analistas inscritos para exponer en la sesión de la Comisión de Salud, y que todavía no lo han hecho, según informó el presidente de la instancia, el senador independiente Pedro Araya.

Rapidez

En tanto, el precandidato presidencial y líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, declaró ayer que "hemos planteado que el Congreso saque pronto esta iniciativa que lleva 26 años debatiéndose, no en el Congreso, sino que en la sociedad chilena desde que volvió la democracia. En lo personal voy a emitir una opinión valórica, creo que la mujer tiene que tener derecho a decidir sobre su cuerpo".

De igual forma, ME-O expresó junto a sus partidarios que "este es un Congreso ineficiente (…). Esta es la prueba que es un Congreso inepto, salvo excepciones, son dos años y medio de Gobierno con una promesa hecha y va a pasar lo que pasó con el divorcio, Chile va a llegar 10, 20 o 30 años tarde a lo que el resto del mundo ya resolvió".

Asimismo, llamó a La Moneda a que "le ponga discusión inmediata a un proyecto de ley que lleva décadas de discusión en la sociedad chilena y que fue un compromiso de campaña. Nada justifica que en Chile todavía una mujer esté amenazada de cárcel cuando interrumpa su embarazo después de violada, nada", puntualizó en una conferencia de prensa.

Agenda valórica

En caso de ser aprobado este proyecto de despenalización de la interrupción del embarazo, promovido por la Nueva Mayoría como parte de su agenda valórica, luego debe pasar por la Comisión de Hacienda del Senado antes de entrar en particular a la Sala para su votación.

Allamand (RN) defiende acuerdo por gratuidad: "Lo vamos a sacar adelante"

EDUCACIÓN. El parlamentario opositor aseguró que hay un consenso "en todos sus términos" entre Chile Vamos y el Gobierno para sacar adelante la glosa presupuestaria en cuestión tras su rechazo en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

En días en que el Congreso discute el Presupuesto 2017, el senador Andrés Allamand (RN) aseguró ayer que la oposición alcanzó un acuerdo con el Gobierno por la glosa de gratuidad en la Educación Superior, lo que evitaría que recurran por segunda vez al Tribunal Constitucional (TC), como ocurrió en 2015.

"Yo creo que vamos a resolver el problema por lo siguiente, porque nosotros tenemos un acuerdo, yo diría en todos sus términos, con el ministro (de Hacienda, Rodrigo) Valdés, el ministro (de la Segpres, Nicolás) Eyzaguirre, la ministra (de Educación, Adriana) Delpiano y la totalidad o casi la totalidad de la DC y creo que gran parte del PPD", afirmó el parlamentario en el programa "Estado Nacional" de TVN.

El legislador de Chile Vamos dijo tener la impresión de que "esto lo vamos a sacar adelante y creo que en armonía". "La nueva ministra (vocera, Paula) Narváez decía que hay que alcanzar acuerdos. Aquí hay un acuerdo que ya está alcanzado", aseguró.

"Ahora, si lo que quieren es boicotear algunas personas del PS o del PPD, o un grupo de la DC, eso ya escapa a nosotros", agregó.

Rechazo a glosa

Después de horas de debate, el Senado rechazó el viernes pasado el programa de fortalecimiento a la educación superior, que contempla la gratuidad y la ampliación de becas.

La glosa fue votada en contra por algunos parlamentarios oficialistas debido a la propuesta del Ejecutivo de extender la Beca Bicentenario a instituciones que no pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCh), lo que incluiría a planteles privados.

Reparos de la oposición

Al ser consultado sobre los reparos de su sector a la actual iniciativa, el senador Allamand explicó que "hoy hay una situación completamente absurda (...) si hay un estudiante de Derecho de la Universidad Diego Portales, que es una gran universidad, tiene una beca de 1 millón 125 mil pesos, y si ese estudiante está en la Universidad de Chile o en la Católica, tiene una beca de 3 millones y medio de pesos".

"Yo se lo he escuchado a Ignacio Walker (DC), a muchas personas del mundo de la Nueva Mayoría, que este sistema tenemos que arreglarlo y que lo lógico es que las becas, las ayudas estudiantiles tengan que ver con dos criterios: acreditación y vulnerabilidad de los alumnos. Yo creo que esto se va a aprobar en definitiva, porque tiene toda la justificación del mundo", argumentó.

El parlamentario agregó en la entrevista que el senador Ignacio Walker "valida absolutamente este concepto".

"Si hay que hacer diferencias entre universidades estatales y privadas en otros ámbitos, se conversará, pero que se haga a través de los alumnos es completamente absurdo", subrayó.

Además, el senador de la oposición manifestó que "no tenemos ningún interés en ir al TC y para que nadie vaya al Tribunal Constitucional hay que hacer una sola cosa, es que estas leyes no vulneren la Constitución (…) y la Constitución dice que no pueden haber diferencias arbitrarias".

"Esto lo vamos a sacar adelante y creo que en armonía (...) La nueva ministra Narváez decía que hay que alcanzar acuerdos. Aquí hay un acuerdo que ya está alcanzado".

Andrés Allamand, Senador RN"

Inversiones del ex Presidente Piñera

En la entrevista televisiva, el senador Andrés Allamand se refirió a la polémica que han suscitado las inversiones del ex Presidente Sebastián Piñera en Perú y la crítica que hizo el ex agente José Miguel Inzulza al ex Mandatario al señalar que este es "el rey de la ambigüedad". Al respecto, Allamand opinó que "si Sebastián Piñera quiere ser candidato presidencial ahora, tiene que constituir un fideicomiso ciego en todas sus inversiones en el extranjero y en el país".