Secciones

Bellavista: Vecinos niegan discriminación, aunque se oponen a proyecto del Serviu

VIVIENDAS. Los residentes constituyeron ayer su primera junta vecinal tras 20 años, con 249 firmas y exigen mejorías en el sector antes de edificar las 2 torres para familias vulnerables y emergentes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tras 20 años viviendo en el sector llamado Barrio Bellavista, un total de 249 personas decidieron apoyar con su firma la creación de la primera junta de vecinos del sector, con el objetivo de manifestar así su oposición a la construcción de dos torres de 12 pisos cada una, destinadas a familias vulnerables y emergentes, las que se comenzarán a construir en enero próximo.

El proyecto habitacional integrado denominado Condominio Bellavista I y II estará emplazado en la esquina de calle Alsacia con Luxemburgo, en las cercanías del Saint Thomas College. Serán un total de 228 departamentos distribuidos en ambas torres, de los cuales 73 son para personas vulnerables que cuenten con un ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomentos (UF) -$262 mill-.

El proyecto será construido por una firma privada, pero cuenta con el respaldo y financiamiento del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el Ministerio de Vivienda gracias al Programa de Integración Social y Territorial DS 19, que designó más de $35 mil millones para construir seis proyectos en Osorno, incluyendo las torres de Bellavista.

La iniciativa busca generar la integración social, donde familias de distintas realidades socioeconómicas puedan coexistir en espacios que ofrezcan las mismas oportunidades en aspectos como calidad de vida, entorno, tipo de vivienda, acceso a establecimientos educacionales y cercanías con el centro de la ciudad.

Motivación

Entre las 10 y las 18 horas de ayer se realizó el proceso de reunir firmas para respaldar la creación de la Junta de Vecinos Valle Bellavista, donde 249 personas entregaron su apoyo a la iniciativa.

La directiva temporal está conformada por Cristian Parra como presidente, César Barría como tesorero y Ronald Uribe como secretario, quienes tendrán que ser ratificados en una reunión plenaria que se realizará dentro de las próximas semanas.

Precisamente, el presidente Cristian Parra dijo que era fundamental tener el respaldo de los vecinos para expresar opiniones y cuestionamientos, sumado a generar instancias de conversación con personal del Serviu, Ministerio de Vivienda y la municipalidad, en relación a la construcción del proyecto habitacional integrado en el sector.

"Tenemos una serie de dudas sobre el efecto que tendrá este proyecto en la villa, tenemos dudas e interrogantes sobre aspectos técnicos, altura de los edificios, estudios de impacto, depreciación económica del sector, entre otros puntos y tenemos el derecho a obtener respuestas concretas", argumentó el recién elegido dirigente vecinal.

La junta de vecinos tiene la representatividad de más de 800 familias cuyas viviendas están ubicadas al sur hasta calle Sajonia y avenida Zenteno; al norte con avenida René Soriano; al oeste con pasaje Alsacia y Luxemburgo, y al este con sector El Bosque.

"Queremos dejar muy en claro que nuestra intención no es criticar o comentar sobre las personas que vendrán a vivir a este barrio, creemos natural la aspiración de vivir en un lugar tranquilo como este. Pero creemos que la integración social debe partir por las personas que vivimos acá e incluir a quienes serán nuestros vecinos", dijo Parra.

El secretario, Ronald Uribe, agregó que para los vecinos del sector vivir en esa zona significa paz, tranquilidad, seguridad y plusvalía, gracias a que es un barrio consolidado que cuenta con arquitectura ya definida, de baja altura.

"Ninguno de nosotros ha discriminado la integración social, es más, ya invitamos a la directiva de un comité a reunirnos y conocernos. Pero claramente tenemos inquietudes sobre la línea arquitectónica, el impacto vial, de locomoción colectiva, servicios básicos, lo cual no está claro. La llegada de nuevas familias requiere planificación previa en esa línea", comentó Uribe.

César Barría, en tanto, explicó que el fondo de la creación de la junta de vecinos y recopilar antecedentes sobre eventuales irregularidades que podría generar el proyecto, sólo apuntan a mitigar los efectos en el barrio.

"Se supone que este es un programa de integración social la que debe ser desde ambos lados, los que ya estamos y los que vendrán. No es una imposición y nuestro objetivo es lograr que el proceso sea lo más feliz para todos y mejorar así la calidad de vida de los que estamos y los que vienen", explicó Barría.

En Osorno ya existió un caso de similares características en Ovejería Alto, cuando durante más de 2 años los residentes de villa Jardín del Alto se opusieron a la construcción de 100 viviendas destinadas a la erradicación de tres campamentos. Finalmente, y a pesar de una serie de incidentes que incluyó increpar incluso a autoridades regionales, el proyecto se está construyendo actualmente y debiera ser entregado en febrero de 2017.

Datos

Osorno fue la ciudad con mayor cantidad de proyectos aprobados en la Región, con un total de seis; el resto se distribuirá entre Puerto Montt y Castro, llegando a los diecisiete.

Un total de 1.039 viviendas serán construidas en los sectores de Rahue Alto y el barrio Bellavista.

"Queremos dejar muy en claro que nuestra intención no es criticar o comentar sobre las personas que vendrán a vivir a este barrio".

Cristian Parra, Presidente de la junta de vecinos"

enero parte la construcción de los seis proyectos integrados en la comuna 2017

de Osorno. 800

Bellavista: Vecinos niegan discriminación, aunque se oponen a proyecto del Serviu

VIVIENDAS. Los residentes constituyeron ayer su primera junta vecinal tras 20 años, con 249 firmas y exigen mejorías en el sector antes de edificar las 2 torres para familias vulnerables y emergentes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tras 20 años viviendo en el sector llamado Barrio Bellavista, un total de 249 personas decidieron apoyar con su firma la creación de la primera junta de vecinos del sector, con el objetivo de manifestar así su oposición a la construcción de dos torres de 12 pisos cada una, destinadas a familias vulnerables y emergentes, las que se comenzarán a construir en enero próximo.

El proyecto habitacional integrado denominado Condominio Bellavista I y II estará emplazado en la esquina de calle Alsacia con Luxemburgo, en las cercanías del Saint Thomas College. Serán un total de 228 departamentos distribuidos en ambas torres, de los cuales 73 son para personas vulnerables que cuenten con un ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomentos (UF) -$262 mill-.

El proyecto será construido por una firma privada, pero cuenta con el respaldo y financiamiento del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el Ministerio de Vivienda gracias al Programa de Integración Social y Territorial DS 19, que designó más de $35 mil millones para construir seis proyectos en Osorno, incluyendo las torres de Bellavista.

La iniciativa busca generar la integración social, donde familias de distintas realidades socioeconómicas puedan coexistir en espacios que ofrezcan las mismas oportunidades en aspectos como calidad de vida, entorno, tipo de vivienda, acceso a establecimientos educacionales y cercanías con el centro de la ciudad.

Motivación

Entre las 10 y las 18 horas de ayer se realizó el proceso de reunir firmas para respaldar la creación de la Junta de Vecinos Valle Bellavista, donde 249 personas entregaron su apoyo a la iniciativa.

La directiva temporal está conformada por Cristian Parra como presidente, César Barría como tesorero y Ronald Uribe como secretario, quienes tendrán que ser ratificados en una reunión plenaria que se realizará dentro de las próximas semanas.

Precisamente, el presidente Cristian Parra dijo que era fundamental tener el respaldo de los vecinos para expresar opiniones y cuestionamientos, sumado a generar instancias de conversación con personal del Serviu, Ministerio de Vivienda y la municipalidad, en relación a la construcción del proyecto habitacional integrado en el sector.

"Tenemos una serie de dudas sobre el efecto que tendrá este proyecto en la villa, tenemos dudas e interrogantes sobre aspectos técnicos, altura de los edificios, estudios de impacto, depreciación económica del sector, entre otros puntos y tenemos el derecho a obtener respuestas concretas", argumentó el recién elegido dirigente vecinal.

La junta de vecinos tiene la representatividad de más de 800 familias cuyas viviendas están ubicadas al sur hasta calle Sajonia y avenida Zenteno; al norte con avenida René Soriano; al oeste con pasaje Alsacia y Luxemburgo, y al este con sector El Bosque.

"Queremos dejar muy en claro que nuestra intención no es criticar o comentar sobre las personas que vendrán a vivir a este barrio, creemos natural la aspiración de vivir en un lugar tranquilo como este. Pero creemos que la integración social debe partir por las personas que vivimos acá e incluir a quienes serán nuestros vecinos", dijo Parra.

El secretario, Ronald Uribe, agregó que para los vecinos del sector vivir en esa zona significa paz, tranquilidad, seguridad y plusvalía, gracias a que es un barrio consolidado que cuenta con arquitectura ya definida, de baja altura.

"Ninguno de nosotros ha discriminado la integración social, es más, ya invitamos a la directiva de un comité a reunirnos y conocernos. Pero claramente tenemos inquietudes sobre la línea arquitectónica, el impacto vial, de locomoción colectiva, servicios básicos, lo cual no está claro. La llegada de nuevas familias requiere planificación previa en esa línea", comentó Uribe.

César Barría, en tanto, explicó que el fondo de la creación de la junta de vecinos y recopilar antecedentes sobre eventuales irregularidades que podría generar el proyecto, sólo apuntan a mitigar los efectos en el barrio.

"Se supone que este es un programa de integración social la que debe ser desde ambos lados, los que ya estamos y los que vendrán. No es una imposición y nuestro objetivo es lograr que el proceso sea lo más feliz para todos y mejorar así la calidad de vida de los que estamos y los que vienen", explicó Barría.

En Osorno ya existió un caso de similares características en Ovejería Alto, cuando durante más de 2 años los residentes de villa Jardín del Alto se opusieron a la construcción de 100 viviendas destinadas a la erradicación de tres campamentos. Finalmente, y a pesar de una serie de incidentes que incluyó increpar incluso a autoridades regionales, el proyecto se está construyendo actualmente y debiera ser entregado en febrero de 2017.

Datos

Osorno fue la ciudad con mayor cantidad de proyectos aprobados en la Región, con un total de seis; el resto se distribuirá entre Puerto Montt y Castro, llegando a los diecisiete.

Un total de 1.039 viviendas serán construidas en los sectores de Rahue Alto y el barrio Bellavista.

"Queremos dejar muy en claro que nuestra intención no es criticar o comentar sobre las personas que vendrán a vivir a este barrio".

Cristian Parra, Presidente de la junta de vecinos"

enero parte la construcción de los seis proyectos integrados en la comuna 2017

de Osorno. 800