Secciones

Es un hecho: Latam confirma la reducción de sus vuelos a Osorno

FRECUENCIAS. Después de dos meses de rumores finalmente la empresa anunció que sus vuelos se reducirán a los días martes, viernes y domingo a partir del 3 de enero, pero ya sin hacer escala en Valdivia. Aseguran que con eso aumentarán en un 10% la oferta de asientos a la ciudad y ofrecerán un mejor servicio.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Desde septiembre la comunidad local ve con preocupación la eventual reducción de vuelos comerciales que llegan a Osorno justo cuando se acaba de inaugurar la extensión de la pista del aeropuerto Cañal Bajo. Dicha posibilidad hoy parece concretarse a la luz de los vuelos que Latam ofrece a la ciudad desde diciembre y que pasará de siete por semana, como es actualmente, a sólo tres semanales, tal como se había anunciado.

La reducción venía siendo adelantada por parlamentarios de la zona y vista con críticas hacia la aerolínea Latam -la única que opera a la ciudad después de la salida de Sky Airline- toda vez que fue la misma empresa aérea la que hace dos años planteó el riesgo de que Osorno se quedara sin servicio aéreo porque la anterior pista de 1.700 metros de largo no cumplía el estándar de seguridad de los aviones Airbus A-320 y A-321, con los que Latam estandarizó su flota.

Ante ese reclamo, la autoridad hizo lo suyo y luego de una inversión de $2 mil 500 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas comenzó a circular el rumor de que la empresa de todas formas reduciría los vuelos. La misma firma reconoció a comienzos de octubre que estaba analizando una reestructuración de las frecuencias a Osorno, aunque sin detallar cuáles.

Hoy, al menos revisando la página web de la empresa, la reducción de vuelos es una realidad a contar de diciembre. Ello, pese a que la firma Latam informó a través de un comunicado que el cambio se realizará a contar del 3 de enero de 2017.

Al hacer el ejercicio de comprar un pasaje Santiago-Osorno-Santiago para hacer la prueba en los meses de diciembre, enero y febrero, solamente se ofrecen vuelos los días martes, viernes y domingo. El cambio parece concretado, además, porque el "callsign" o número de vuelo cambió, lo que confirma que la frecuencia informada por la empresa a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fue modificada.

Hasta ahora el único vuelo diario de Latam a Osorno es el LA247, que es un vuelo directo Santiago-Osorno, pero que de regreso a la capital hace escala en Valdivia. Desde diciembre el vuelo consultado cambió su número de vuelo LA250.

Empresa

La información fue confirmada por la empresa directamente a El Austral por su gerente general, José Luis Rodríguez. El ejecutivo detalló que "en el caso específico de Osorno, destino al cual la compañía opera actualmente un vuelo diario compartido con Valdivia, identificamos que podríamos entregar un mejor servicio con 3 vuelos a la semana, pero exclusivos para Osorno, omitiendo la escala y sin disminuir la cantidad de asientos ofertados en la ruta".

Rodríguez confirma que "ya hemos publicado el itinerario que contempla la operación de 3 vuelos semanales directos los martes, viernes y domingo a partir del 3 de enero y para los meses de enero, febrero y marzo. Es importante destacar que con esta nueva forma de volar ofreceremos cerca de un 10% más de asientos".

El ejecutivo agrega que desde marzo a junio "estamos conversando con la DGAC para ver si es factible operar el vuelo nocturno, incluido en la propuesta inicial, que representa una mejor opción para los pasajeros, pero es importante destacar que los 3 vuelos semanales se mantienen".

Molestia

"No podemos permitir esta situación. Vamos a luchar hasta el último minuto para que esta decisión se revierta porque ¿qué explicación le damos a la gente? Esta cosa es como que nos caiga algo en la cara", manifestó al alcalde de Osorno Jaime Bertín.

La autoridad confirmó que tuvo conversaciones respecto al tema con autoridades aeronáuticas que le plantearon que es poco lo que pueden hacer ante una decisión que es netamente privada.

Lo mismo planteó a El Austral el secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Ricardo Gutiérrez. "Latam no tiene ninguna obligación de informarnos si reducen un vuelo", aclaró.

"Nosotros no autorizamos la operación o la frecuencia. Solamente autorizamos el empleo de los medios aeronáuticos, de manera que si Latam quiere dejar de ir cinco veces a la semana para ir tres en el mismo horario en que el aeródromo está funcionando, no tendría por qué ni siquiera informarnos", dijo.

El funcionario de la DGAC agregó que la empresa efectivamente pidió que se autorice el uso del aeropuerto Cañal Bajo en horario nocturno, pero la respuesta de la autoridad aeronáutica fue negativa.

"Si (Latam) va a operar en un horario diferente al cual el aeropuerto está operando, ahí sí tiene que coordinar con nosotros. En ese sentido nos hizo una petición y le dijimos que no era posible operar en una hora distinta a la que el aeródromo de Osorno está abierto, es decir, de 8 a 18 horas. Nosotros podríamos atenderlos en la noche, pero la gente tendría que dejar de atender en la mañana, cuando hay una serie de operadores que funcionan ahí con vuelos privados, ambulancia, etcétera", comentó Gutiérrez.

Agregó que cambiar esos horarios tiene que formar parte de una planificación que se expresa finalmente en el presupuesto.

"Toda la estructura presupuestaria de recursos humanos y logísticos implica una planificación de largo aliento, porque a nosotros nos aprueban el presupuesto con un año de anticipación. Y en este momento ya está aprobado el presupuesto 2017 y éste no contempla cambiar el horario de algún aeropuerto", detalló.

El alcalde Bertín, por su parte, manifestó su desazón ante la decisión de la empresa. "Hacemos un tremendo esfuerzo para concretar un alargue de la pista, una tremenda inversión que se trajo a la ciudad. Se priorizó la inversión de Osorno para estos fines. ¿Y para que después nos digan que no? Pareciera que el destino estaba sellado de antemano. No iban a venir a Osorno porque la pista era corta. ¡Se alarga y ahora nos quedamos con menos vuelos!", sostuvo.

Competencia

"Nosotros tenemos una visión bastante crítica de esa situación", planteó, en tanto, el gerente de Comunicaciones de Sky Airline, David Fuentes.

"Esa es una situación que ya ha pasado en otros aeropuertos también, como Calama o Antofagasta. El Estado y todos los chilenos financian obras públicas que no son nada de baratas y que en el fondo son para favorecer a un solo competidor, en este caso Latam, que quiere volar con aviones más grandes. Luego pasa ésto, que el competidor se retira. El problema es que el Estado financia obras que favorecen a un privado con platas de todos los chilenos".

La aerolínea Sky Airline es actualmente es la segunda operadora más importante del mercado aéreo nacional, con una participación del 25%. La compañía estuvo volando hasta 2015 a Osorno con viajes de temporada, pero según David Fuentes, los pasajeros osorninos no respondieron como esperaba la empresa.

"No, no consideramos vuelos a Osorno para esta temporada de verano", dijo Fuentes.

"No es que sea un mercado chico, sino que está demasiado cerca de otros mercados. No da para tener 3 aeropuertos tan cerca (Pichoy, Cañal Bajo y El Tepual). O sea, no es que Osorno sea pequeño. Los tres sumados no dan. Hemos visto que efectivamente nuestros pasajeros de Osorno optan por viajar a Puerto Montt o Valdivia a tomar el avión. Cuando volamos a Osorno la demanda claramente no fue la que nosotros esperábamos y por eso tuvimos que terminar los vuelos. En el caso de Valdivia, nosotros hicimos la misma apuesta y la demanda reaccionó muy bien. De hecho, en ese caso nosotros antes teníamos cinco vuelos a la semana y ahora tenemos siete vuelos. Nuestro modelo de negocios lo que hace es probar un destino por un tiempo determinado y si éste no responde como esperamos, ese destino se elimina. Eso pasó con Osorno", detalló el ejecutivo de la empresa nacional.

Incertidumbre

Así, la ciudad queda en el corto plazo dependiendo de la decisión de Latam de volar sólo tres veces por semana y de la aerolínea argentina American Jet, que está en sus últimos trámites para comenzar en enero a trabajar con la ruta Bariloche-Osorno-Bariloche, aunque con aviones regionales mucho más pequeños, como el Dornier Metroliner 23, con capacidad para 19 pasajeros.

"Al final, la conclusión nuestra es que el comportamiento de Latam es el de una empresa monopólica. Ellos buscan en esa estructura de competencia maximizar su utilidad y para ellos es mejor que la gente tome el vuelo en Puerto Montt. Maximizan sus utilidades", manifestó el empresario y director de la Cámara de Comercio de Osorno, Victoriano Reinares.

El dirigente adelantó que "en un mercado en que hay poca o nula competencia creemos que en el largo plazo la solución a este tema es fomentar la oferta. Es un tema económico. Nosotros acordamos en conjunto con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio hacer las gestiones ante los ministros de Economía y Transportes para que el Gobierno gestione la invitación a empresas extranjeras a participar del mercado aéreo local".

Por lo pronto, el gerente general de la firma Sky Airline, David Fuentes, deja al menos una ventana abierta a la opción de volver a operar en la zona.

"La última vez que operamos en Osorno todavía no implementábamos el modelo "low cost" (bajo costo en inglés). Así que tampoco descartamos en 2017, pero no es una opción real hoy día. Sí es un destino que siempre está en estudio y que para el próximo año por cierto seguirá estándolo", concluyó.

"Ya hemos publicado el itinerario que contempla 3 vuelos semanales los martes, viernes y domingo".

José Luis Rodríguez, Gerente General de Latam"

Es un hecho: Latam confirma la reducción de sus vuelos a Osorno

FRECUENCIAS. Después de dos meses de rumores finalmente la empresa anunció que sus vuelos se reducirán a los días martes, viernes y domingo a partir del 3 de enero, pero ya sin hacer escala en Valdivia. Aseguran que con eso aumentarán en un 10% la oferta de asientos a la ciudad y ofrecerán un mejor servicio.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Desde septiembre la comunidad local ve con preocupación la eventual reducción de vuelos comerciales que llegan a Osorno justo cuando se acaba de inaugurar la extensión de la pista del aeropuerto Cañal Bajo. Dicha posibilidad hoy parece concretarse a la luz de los vuelos que Latam ofrece a la ciudad desde diciembre y que pasará de siete por semana, como es actualmente, a sólo tres semanales, tal como se había anunciado.

La reducción venía siendo adelantada por parlamentarios de la zona y vista con críticas hacia la aerolínea Latam -la única que opera a la ciudad después de la salida de Sky Airline- toda vez que fue la misma empresa aérea la que hace dos años planteó el riesgo de que Osorno se quedara sin servicio aéreo porque la anterior pista de 1.700 metros de largo no cumplía el estándar de seguridad de los aviones Airbus A-320 y A-321, con los que Latam estandarizó su flota.

Ante ese reclamo, la autoridad hizo lo suyo y luego de una inversión de $2 mil 500 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas comenzó a circular el rumor de que la empresa de todas formas reduciría los vuelos. La misma firma reconoció a comienzos de octubre que estaba analizando una reestructuración de las frecuencias a Osorno, aunque sin detallar cuáles.

Hoy, al menos revisando la página web de la empresa, la reducción de vuelos es una realidad a contar de diciembre. Ello, pese a que la firma Latam informó a través de un comunicado que el cambio se realizará a contar del 3 de enero de 2017.

Al hacer el ejercicio de comprar un pasaje Santiago-Osorno-Santiago para hacer la prueba en los meses de diciembre, enero y febrero, solamente se ofrecen vuelos los días martes, viernes y domingo. El cambio parece concretado, además, porque el "callsign" o número de vuelo cambió, lo que confirma que la frecuencia informada por la empresa a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fue modificada.

Hasta ahora el único vuelo diario de Latam a Osorno es el LA247, que es un vuelo directo Santiago-Osorno, pero que de regreso a la capital hace escala en Valdivia. Desde diciembre el vuelo consultado cambió su número de vuelo LA250.

Empresa

La información fue confirmada por la empresa directamente a El Austral por su gerente general, José Luis Rodríguez. El ejecutivo detalló que "en el caso específico de Osorno, destino al cual la compañía opera actualmente un vuelo diario compartido con Valdivia, identificamos que podríamos entregar un mejor servicio con 3 vuelos a la semana, pero exclusivos para Osorno, omitiendo la escala y sin disminuir la cantidad de asientos ofertados en la ruta".

Rodríguez confirma que "ya hemos publicado el itinerario que contempla la operación de 3 vuelos semanales directos los martes, viernes y domingo a partir del 3 de enero y para los meses de enero, febrero y marzo. Es importante destacar que con esta nueva forma de volar ofreceremos cerca de un 10% más de asientos".

El ejecutivo agrega que desde marzo a junio "estamos conversando con la DGAC para ver si es factible operar el vuelo nocturno, incluido en la propuesta inicial, que representa una mejor opción para los pasajeros, pero es importante destacar que los 3 vuelos semanales se mantienen".

Molestia

"No podemos permitir esta situación. Vamos a luchar hasta el último minuto para que esta decisión se revierta porque ¿qué explicación le damos a la gente? Esta cosa es como que nos caiga algo en la cara", manifestó al alcalde de Osorno Jaime Bertín.

La autoridad confirmó que tuvo conversaciones respecto al tema con autoridades aeronáuticas que le plantearon que es poco lo que pueden hacer ante una decisión que es netamente privada.

Lo mismo planteó a El Austral el secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Ricardo Gutiérrez. "Latam no tiene ninguna obligación de informarnos si reducen un vuelo", aclaró.

"Nosotros no autorizamos la operación o la frecuencia. Solamente autorizamos el empleo de los medios aeronáuticos, de manera que si Latam quiere dejar de ir cinco veces a la semana para ir tres en el mismo horario en que el aeródromo está funcionando, no tendría por qué ni siquiera informarnos", dijo.

El funcionario de la DGAC agregó que la empresa efectivamente pidió que se autorice el uso del aeropuerto Cañal Bajo en horario nocturno, pero la respuesta de la autoridad aeronáutica fue negativa.

"Si (Latam) va a operar en un horario diferente al cual el aeropuerto está operando, ahí sí tiene que coordinar con nosotros. En ese sentido nos hizo una petición y le dijimos que no era posible operar en una hora distinta a la que el aeródromo de Osorno está abierto, es decir, de 8 a 18 horas. Nosotros podríamos atenderlos en la noche, pero la gente tendría que dejar de atender en la mañana, cuando hay una serie de operadores que funcionan ahí con vuelos privados, ambulancia, etcétera", comentó Gutiérrez.

Agregó que cambiar esos horarios tiene que formar parte de una planificación que se expresa finalmente en el presupuesto.

"Toda la estructura presupuestaria de recursos humanos y logísticos implica una planificación de largo aliento, porque a nosotros nos aprueban el presupuesto con un año de anticipación. Y en este momento ya está aprobado el presupuesto 2017 y éste no contempla cambiar el horario de algún aeropuerto", detalló.

El alcalde Bertín, por su parte, manifestó su desazón ante la decisión de la empresa. "Hacemos un tremendo esfuerzo para concretar un alargue de la pista, una tremenda inversión que se trajo a la ciudad. Se priorizó la inversión de Osorno para estos fines. ¿Y para que después nos digan que no? Pareciera que el destino estaba sellado de antemano. No iban a venir a Osorno porque la pista era corta. ¡Se alarga y ahora nos quedamos con menos vuelos!", sostuvo.

Competencia

"Nosotros tenemos una visión bastante crítica de esa situación", planteó, en tanto, el gerente de Comunicaciones de Sky Airline, David Fuentes.

"Esa es una situación que ya ha pasado en otros aeropuertos también, como Calama o Antofagasta. El Estado y todos los chilenos financian obras públicas que no son nada de baratas y que en el fondo son para favorecer a un solo competidor, en este caso Latam, que quiere volar con aviones más grandes. Luego pasa ésto, que el competidor se retira. El problema es que el Estado financia obras que favorecen a un privado con platas de todos los chilenos".

La aerolínea Sky Airline es actualmente es la segunda operadora más importante del mercado aéreo nacional, con una participación del 25%. La compañía estuvo volando hasta 2015 a Osorno con viajes de temporada, pero según David Fuentes, los pasajeros osorninos no respondieron como esperaba la empresa.

"No, no consideramos vuelos a Osorno para esta temporada de verano", dijo Fuentes.

"No es que sea un mercado chico, sino que está demasiado cerca de otros mercados. No da para tener 3 aeropuertos tan cerca (Pichoy, Cañal Bajo y El Tepual). O sea, no es que Osorno sea pequeño. Los tres sumados no dan. Hemos visto que efectivamente nuestros pasajeros de Osorno optan por viajar a Puerto Montt o Valdivia a tomar el avión. Cuando volamos a Osorno la demanda claramente no fue la que nosotros esperábamos y por eso tuvimos que terminar los vuelos. En el caso de Valdivia, nosotros hicimos la misma apuesta y la demanda reaccionó muy bien. De hecho, en ese caso nosotros antes teníamos cinco vuelos a la semana y ahora tenemos siete vuelos. Nuestro modelo de negocios lo que hace es probar un destino por un tiempo determinado y si éste no responde como esperamos, ese destino se elimina. Eso pasó con Osorno", detalló el ejecutivo de la empresa nacional.

Incertidumbre

Así, la ciudad queda en el corto plazo dependiendo de la decisión de Latam de volar sólo tres veces por semana y de la aerolínea argentina American Jet, que está en sus últimos trámites para comenzar en enero a trabajar con la ruta Bariloche-Osorno-Bariloche, aunque con aviones regionales mucho más pequeños, como el Dornier Metroliner 23, con capacidad para 19 pasajeros.

"Al final, la conclusión nuestra es que el comportamiento de Latam es el de una empresa monopólica. Ellos buscan en esa estructura de competencia maximizar su utilidad y para ellos es mejor que la gente tome el vuelo en Puerto Montt. Maximizan sus utilidades", manifestó el empresario y director de la Cámara de Comercio de Osorno, Victoriano Reinares.

El dirigente adelantó que "en un mercado en que hay poca o nula competencia creemos que en el largo plazo la solución a este tema es fomentar la oferta. Es un tema económico. Nosotros acordamos en conjunto con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio hacer las gestiones ante los ministros de Economía y Transportes para que el Gobierno gestione la invitación a empresas extranjeras a participar del mercado aéreo local".

Por lo pronto, el gerente general de la firma Sky Airline, David Fuentes, deja al menos una ventana abierta a la opción de volver a operar en la zona.

"La última vez que operamos en Osorno todavía no implementábamos el modelo "low cost" (bajo costo en inglés). Así que tampoco descartamos en 2017, pero no es una opción real hoy día. Sí es un destino que siempre está en estudio y que para el próximo año por cierto seguirá estándolo", concluyó.

"Ya hemos publicado el itinerario que contempla 3 vuelos semanales los martes, viernes y domingo".

José Luis Rodríguez, Gerente General de Latam"