Secciones

Emprendedores de la ciudad reciben galardones por proyectos innovadores

NEGOCIOS. Por primera vez la Red de Emprendedores de Osorno premió las ideas más novedosas que incluye barras energéticas con berries de la zona, férula 3D e internet en sectores rurales.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Barras de cereal energéticas elaboradas a partir de berries típicos de la zona y con una fórmula nutricional mejorada; una férula impresa en 3D, que puede ser conectada mediante una aplicación móvil según los requerimientos del paciente y; permitir la conexión a internet de los sectores rurales más la gestión de sistemas de seguridad, fueron los proyectos premiados por la red "Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación" (Omei) y por el Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno.

En el evento realizado en el Club de Campo de Osorno se premió a Sara Hernández , Camila Garrido, Daniel Pérez, Sebastián Novoa y Cristóbal Uribe.

Ganadoras

Sobre el premio Garrido manifestó su satisfacción por el galvano obtenido. "Estamos agradecidas de este premio y que en menos de un año hemos logrado muchísimas cosas", aseguró la emprendedora.

En tanto, su socia fundadora de Bee-bar, Sara Hernández, manifestó que "nuestra empresa hace las típicas barritas de cereal, pero que no son tan típicas, porque utilizamos berries nativos que están en la zona y que no están en otras barritas, como el maqui, por ejemplo".

Entre los ingredientes que utilizan en la elaboración de sus productos están los frutos secos, frutos deshidratados, semillas, cereales y miel. Además, la empresa no solo elabora barras de cereales, sino también snack y golosinas "que son 100 % naturales", recalca Hernández.

Asimismo, los productos no cuentan con azúcar añadida y están libres de los sellos que dispuso el Ministerio de Salud, tras la aprobación de la Ley de Etiquetados.

Las jóvenes dueñas del emprendimiento, ganaron bajo la categoría "Mejor emprendimiento joven" de la provincia de Osorno.

Las proyecciones, según Hernández, ahora estarán puestas en contribuir con el reciclaje: "Vamos a innovar en los exhibidores que nosotros le damos a nuestros clientes, que a partir de ahora van a ser de materiales reciclados".

Asegura que apostarán para que los envases de sus barras de cereales no sean plásticos, sino que de papel kraff, el que tendrá los logos propios de la marca y los ingredientes del producto.

Fin al yeso

Como un sistema de inmovilización y rehabilitación calificó su emprendimiento Sebastián Novoa, que desarrolla junto a Daniel Pérez. Ambos también fueron premiados por su emprendimiento destinado al área de la salud, en la categoría "innovación" con PHI Motions.

"El proyecto se basa en una férula que se adapta a la anatomía de la persona, que está hecha en impresión 3D", comentó Novoa.

La función que esperan cumpla su innovación es la de inmovilizar.

"Es lo que hace el yeso hoy en día (...), pero da picazón, mal olor. Es muy invasivo para las personas", aseguró el emprendedor.

El ingeniero informático se interesó en desarrollar este producto tras un accidente que sufrió su hija.

"Tú podrías elegir el color, el diseño. En caso de los niños ser con figuras de Iron Man, para los deportistas con materiales más firmes", dijo Novoa.

La pareja de emprendedores ya cuenta con los implementos necesarios para elaborar el producto, como la impresora 3D y algunos dispositivos electrónicos con los cuales pretenden combinar la estructura a una aplicación móvil, que permita ir controlando unas pequeñas descargas eléctricas que propician la mejoría del paciente.

El proyecto pretende comercializarse a través de mutuales de seguridad, centros de rehabilitación y hospitales.

Todos conectados

Cristóbal Uribe cuenta que su idea de conectar los sectores rurales con internet nació de la inquietud de su suegro. Por ello con ConectUnion ganó en la categoría "Social".

"La idea nació cuando mi suegro me preguntó cómo podía tener internet en el campo (...) él me prestó los materiales y lo instalé. Lo encontró fabuloso", aseguró Uribe.

El titulado de Telecomunicaciones, Conectividad y Redes de Inacap lleva tres años en el rubro y ha firmado convenios con empresas como Colun para disponer de red inalámbrica.

"Las grandes empresas no llegan a los sectores donde yo voy. Ellas por un cliente no van a tirar cableado ni infraestructura", manifestó recalcando que su fuerte siempre será el sector rural.

Como proyecciones, Uribe espera comenzar a masificar los sistemas de seguridad a través de la instalación de cámaras que graban en alta definición.

"Como el internet ya lo tengo muy avanzado, ahora tengo que seguir la vanguardia y explotar el tema de las cámaras y la seguridad para quienes lo requieran", manifestó el ganador, quien ya tiene clientes en las regiones de El Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Fomento de innovación

La directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno, Rosa Villalobos, manifestó que "este reconocimiento es un esfuerzo de la red Omei, para incentivar a los jóvenes a que se atrevan a emprender, contando siempre con la asesoría de nuestro centro",

El organismo, dependiente del Ministerio de Economía, en nueve meses tras su apertura concentra a 160 clientes entre empresarios establecidos y emprendedores.

"Cada uno de los actores tuvo la posibilidad de presentar candidatos a la premiación", contó Villalobos.

Las propuestas presentadas debieron sortear la calificación de un jurado que determinó el nivel de innovación de los productos. Entre ellos profesionales de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

"El proyecto se basa en una férula que se adapta a la anatomía de la persona, que está hecha en impresión 3D".

Sebastián Novoa, Ingeniero informático"