Secciones

Paneles solares y ladrillos hechos con botellas plásticas destacan en feria Ciudad Sustentable

INNOVACIÓN. La segunda versión del evento organizado por el Ministerio de Vivienda partió ayer y finaliza hoy en el Gimnasio Monumental de Osorno. Entre los stand también se muestra una aplicación para reciclar, entre otras.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Energía eléctrica a través de paneles solares, ladrillos hechos con hormigón, botellas plásticas y con madera, además de sistemas de aislación térmica y totems para medir el flujo de ciclistas, entre otras novedades, son presentadas en la II Feria Ciudad Sustentable.

El evento es organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno Regional y Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la cual se realiza desde ayer en el Gimnasio Monumental María Gallardo y culmina hoy a las 18 horas, lugar donde se reúne la construcción, transporte, energías sustentables y medio ambiente.

La idea de esta feria abierta a la comunidad, es que sea rotativa en diferentes ciudades y mostrar a las personas lo que se hace en materia de sustentabilidad, según lo explicó Héctor Carrasco, encargado de gestión del evento.

"Esta es la segunda versión de la feria (la primera fue hecha en Puerto Montt) y la idea es que sea rotativa para que la gente conozca la tecnología en diversos ámbitos. Para el 2017 la tenemos planeada realizarla en la Isla de Chiloé".

En el ámbito de la construcción hay empresas que explican en la feria cómo realizar las viviendas de hoy, más eficientes en cuanto a los gastos de calefacción y no sólo en lo que respecta a las estufas de pellets.

También se puede encontrar el espacio de reciclaje entretenido, dedicado directamente a los niños, para enseñarles desde pequeños cómo ayudar al medio ambiente.

Hoy, a las 12 horas, en el mismo gimnasio monumental serán entregados los certificados a las 400 familias que se adjudicaron el subsidio habitacional en la comuna.

Para ello habrá buses de acercamiento que saldrán desde las 11 de la mañana en el frontis de la municipalidad de Osorno.

Lo principal de estos paneles es recopilar la mayor cantidad de energía que entregue el sol para almacenarla en una batería que está ubicada en la caja posterior al poste del panel. Este tipo de energía sirve en aquellos lugares donde las personas más la necesiten, como sitios que carecen de conexión directa a electricidad. También contiene un regulador que sirve para proteger la batería tanto en la sobredescarga y sobrecarga para alargar su vida útil. Asimismo, este regulador enciende y apaga el foco según las necesidades de luz que se tenga. El sistema tiene un costo que parte en los 249 mil pesos (de 10 watts) con instalación incluida y varía según las necesidades de las personas, según explicó Matías Sobarzo, técnico en energías renovables y dueño de la empresa Efisur.

La aplicación Bicicla es una plataforma móvil que promueve el reciclaje mediante una metodología colaborativa, es decir, que todas aquellas personas que quieran ayudar al reciclaje desde su casa, pueden descargar la aplicación y pedir que una persona llegue hasta su hogar para llevarse la basura orgánica, como papel, cartón, latas (sin aplastar) y cajas tetrapack. Estas personas se les llama "bicicladores" y la idea es que mientras andan en bicicleta y hacen deporte, ayuden al medio ambiente al retirar la basura de las casas para luego llevarla a los puntos "verdes", que son las campanas recicladoras que se encuentran en diversos puntos de la ciudad. Semanalmente se sortearán premios para aquellas personas que participen del proceso, ya que empresas asociadas a la aplicación serán los encargados de premiar a quienes ayuden al medio ambiente. La aplicación tiene marcha blanca en Puerto Varas, pero en Osorno ya se buscan bicicladores, según indicó Cristóbal Pérez, coordinador regional.

Efisur: los paneles solares autónomos Bicicla, una aplicación para reciclar

Ladrillos de hormigón y botellas plásticas

Estos ladrillos son confeccionados por alumnos de la carrera de Construcción Civil en la asignatura de Construcción Sustentable, como propuestas a soluciones de edificación y también como muros, bancas, tipos de maceteros, etcétera. Entre los diversos tipos de ladrillos se encuentran el ecoladrillo, cuyo objetivo es buscar a través de las botellas desechables, disminuir la basura que se acumula en nuestras casas, colocando los desechos dentro de estas botellas para luego ponerlas dentro de la mezcla de hormigón y dar la forma a los ladrillos. Un segundo tipo de ladrillo fue realizado con tiras de plástico de botellas desechables; y el tercero es un ladrillo con características fungicidas, hecho con colillas de cigarrillos, sólo para crear maceteros, ya que dentro de ellos las colillas sirven para matar los hongos que puedan pegarse a las plantas.

El boom de la estufas a pellets

Estas estufas son de alta tecnología y de última generación , ya que utilizan pellets (un producto procesado de la madera que genera menos contaminación, ya que es totalmente seco), para entregar calor y a su vez puede ser controlado, programado y regulado para temperar un espacio en determinado tiempo. Es ideal para ayudar al medio ambiente, pues si bien es cierto que estas estufas tienen un valor que parte en los 960 mil pesos y ocupan en promedio un kilo y fracción para calentar el hogar, la diferencia con las estufas tradicionales a leña es que son mucho más fáciles de ocupar, ya que el dueño se libra de estar comprando leña y que esté certificada, ordenarla y picarla. Hay distintos tipos de estufas a pellets, dependiendo del espacio a calefaccionar.

Realizarán operativo veterinario a bajo costo en la plazuela Yungay

HOY. La actividad será entre las 11 y las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Durante hoy, entre las 11 y las 18.30 horas, en la plazuela Yungay, la Sociedad Protectora de Animales realizará un operativo veterinario abierto a la comunidad a bajo costo, donde se atenderán consultas, así como vacunación y desparasitación de perros y gatos.

Las vacunas óctuples para perros tendrán un costo de 5 mil pesos, al igual que la antirrábica, mientras que la triple felina costará $6 mil. La desparasitación y corte de uñas se harán por un aporte voluntario.

La organización dispuso el número celular +569-8673039 para más información ó dudas.

Paneles solares y ladrillos hechos con botellas plásticas destacan en feria Ciudad Sustentable

INNOVACIÓN. La segunda versión del evento organizado por el Ministerio de Vivienda partió ayer y finaliza hoy en el Gimnasio Monumental de Osorno. Entre los stand también se muestra una aplicación para reciclar, entre otras.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Energía eléctrica a través de paneles solares, ladrillos hechos con hormigón, botellas plásticas y con madera, además de sistemas de aislación térmica y totems para medir el flujo de ciclistas, entre otras novedades, son presentadas en la II Feria Ciudad Sustentable.

El evento es organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno Regional y Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la cual se realiza desde ayer en el Gimnasio Monumental María Gallardo y culmina hoy a las 18 horas, lugar donde se reúne la construcción, transporte, energías sustentables y medio ambiente.

La idea de esta feria abierta a la comunidad, es que sea rotativa en diferentes ciudades y mostrar a las personas lo que se hace en materia de sustentabilidad, según lo explicó Héctor Carrasco, encargado de gestión del evento.

"Esta es la segunda versión de la feria (la primera fue hecha en Puerto Montt) y la idea es que sea rotativa para que la gente conozca la tecnología en diversos ámbitos. Para el 2017 la tenemos planeada realizarla en la Isla de Chiloé".

En el ámbito de la construcción hay empresas que explican en la feria cómo realizar las viviendas de hoy, más eficientes en cuanto a los gastos de calefacción y no sólo en lo que respecta a las estufas de pellets.

También se puede encontrar el espacio de reciclaje entretenido, dedicado directamente a los niños, para enseñarles desde pequeños cómo ayudar al medio ambiente.

Hoy, a las 12 horas, en el mismo gimnasio monumental serán entregados los certificados a las 400 familias que se adjudicaron el subsidio habitacional en la comuna.

Para ello habrá buses de acercamiento que saldrán desde las 11 de la mañana en el frontis de la municipalidad de Osorno.

Lo principal de estos paneles es recopilar la mayor cantidad de energía que entregue el sol para almacenarla en una batería que está ubicada en la caja posterior al poste del panel. Este tipo de energía sirve en aquellos lugares donde las personas más la necesiten, como sitios que carecen de conexión directa a electricidad. También contiene un regulador que sirve para proteger la batería tanto en la sobredescarga y sobrecarga para alargar su vida útil. Asimismo, este regulador enciende y apaga el foco según las necesidades de luz que se tenga. El sistema tiene un costo que parte en los 249 mil pesos (de 10 watts) con instalación incluida y varía según las necesidades de las personas, según explicó Matías Sobarzo, técnico en energías renovables y dueño de la empresa Efisur.

La aplicación Bicicla es una plataforma móvil que promueve el reciclaje mediante una metodología colaborativa, es decir, que todas aquellas personas que quieran ayudar al reciclaje desde su casa, pueden descargar la aplicación y pedir que una persona llegue hasta su hogar para llevarse la basura orgánica, como papel, cartón, latas (sin aplastar) y cajas tetrapack. Estas personas se les llama "bicicladores" y la idea es que mientras andan en bicicleta y hacen deporte, ayuden al medio ambiente al retirar la basura de las casas para luego llevarla a los puntos "verdes", que son las campanas recicladoras que se encuentran en diversos puntos de la ciudad. Semanalmente se sortearán premios para aquellas personas que participen del proceso, ya que empresas asociadas a la aplicación serán los encargados de premiar a quienes ayuden al medio ambiente. La aplicación tiene marcha blanca en Puerto Varas, pero en Osorno ya se buscan bicicladores, según indicó Cristóbal Pérez, coordinador regional.

Efisur: los paneles solares autónomos Bicicla, una aplicación para reciclar

Ladrillos de hormigón y botellas plásticas

Estos ladrillos son confeccionados por alumnos de la carrera de Construcción Civil en la asignatura de Construcción Sustentable, como propuestas a soluciones de edificación y también como muros, bancas, tipos de maceteros, etcétera. Entre los diversos tipos de ladrillos se encuentran el ecoladrillo, cuyo objetivo es buscar a través de las botellas desechables, disminuir la basura que se acumula en nuestras casas, colocando los desechos dentro de estas botellas para luego ponerlas dentro de la mezcla de hormigón y dar la forma a los ladrillos. Un segundo tipo de ladrillo fue realizado con tiras de plástico de botellas desechables; y el tercero es un ladrillo con características fungicidas, hecho con colillas de cigarrillos, sólo para crear maceteros, ya que dentro de ellos las colillas sirven para matar los hongos que puedan pegarse a las plantas.

El boom de la estufas a pellets

Estas estufas son de alta tecnología y de última generación , ya que utilizan pellets (un producto procesado de la madera que genera menos contaminación, ya que es totalmente seco), para entregar calor y a su vez puede ser controlado, programado y regulado para temperar un espacio en determinado tiempo. Es ideal para ayudar al medio ambiente, pues si bien es cierto que estas estufas tienen un valor que parte en los 960 mil pesos y ocupan en promedio un kilo y fracción para calentar el hogar, la diferencia con las estufas tradicionales a leña es que son mucho más fáciles de ocupar, ya que el dueño se libra de estar comprando leña y que esté certificada, ordenarla y picarla. Hay distintos tipos de estufas a pellets, dependiendo del espacio a calefaccionar.

Realizarán operativo veterinario a bajo costo en la plazuela Yungay

HOY. La actividad será entre las 11 y las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Durante hoy, entre las 11 y las 18.30 horas, en la plazuela Yungay, la Sociedad Protectora de Animales realizará un operativo veterinario abierto a la comunidad a bajo costo, donde se atenderán consultas, así como vacunación y desparasitación de perros y gatos.

Las vacunas óctuples para perros tendrán un costo de 5 mil pesos, al igual que la antirrábica, mientras que la triple felina costará $6 mil. La desparasitación y corte de uñas se harán por un aporte voluntario.

La organización dispuso el número celular +569-8673039 para más información ó dudas.