Secciones

Alumnos de Los Hualles ofrecieron sus artesanías en madera y con decoupage

CENTRO CULTURAL. Cerca de cincuenta estudiantes de San Juan de la Costa expusieron sus trabajos en la ciudad, como resultado del taller de manualidades que se imparte en el plantel rural.
E-mail Compartir

En una reunión de consejo de profesores nació la idea de llevar fuera de la comuna el trabajo de los alumnos que estudian en la Escuela particular 169 Los Hualles EIRL, de San Juan de la Costa.

Y la iniciativa se concretó ayer, cuando cerca de cincuenta estudiantes del plantel rural se trasladaron al Centro Cultural de Osorno para exponer sus artesanías logradas en el taller de manualidades.

Pasado el mediodía se efectuó la inauguración de la muestra que se extendió por algunas horas, ofreciendo a los asistentes productos de cocina y decoración como morteros, paneras, jarrones, percheros y hasta telares, todo fabricado en madera nativa y con buenos acabados y detalles.

El toque femenino se evidenció en joyeros, también de madera, los que fueron decorados con la técnica decoupage, así como también se ofrecieron algunos tejidos y tapados.

"En madera usamos radal, lingüe, notro, trocitos de alerces, entre otros, y todos son elementos reutilizados porque son desechos que encontramos de lugares donde se ha usado como leña y nosotros le damos un buen uso", comentó Cristian Lara, profesor de Ciencias y Tecnología, quien enseña a los niños a elaborar productos en madera.

Rescate cultural

Lara sostuvo que siempre incentivan a los pequeños a que aprovechen los recursos naturales y así se notó la jornada de ayer, donde los estudiantes con rostros alegres estuvieron entusiasmados por mostrar sus logros.

"Es divertido participar en el taller de manualidades, porque además aprendemos a trabajar la madera y hacer pinturas en cajas, opalinas y yeso", detalló Aquiles Cantero, estudiante de quinto básico de la Escuela 169 Los Hualles.

Aquiles participó en la muestra vestido de un "pichi lonko" (que en lengua huilliche significa pequeño niño lonko), al igual que su hermana Amaya Cantero, quien vistió el atuendo de una "pichi lamuén", o pequeña mujer, según lo explicó la presidenta del centro de padres, Bernarda Burgos, quien sostuvo que los pequeños son un ejemplo que anima a sus demás compañeros a respetar y valorar la cultura huilliche.

Antonia Veloso, estudiante de octavo año, sostuvo que aprender cosas nuevas es lo que caracteriza el taller, "yo participo desde hace un año y he aprendido a decorar cajas, trabajar con tallados y pintar paños, entre otras cosas" y agregó que la iniciativa es muy positiva para los estudiantes, pues así también se aprende un oficio.

Por su parte, Silvia Momberg, directora y sostenedora de la Escuela Particular 169 Los Hualles EIRL, dijo estar orgullosa de realizar una primera muestra fuera de su comuna, porque recalcó, es la felicidad de los niños la que esta en juego.

Comentó que la enseñanza de la escuela precisamente apunta a rescatar la cultura, pero de una manera bella y armónica. "El hecho de que vivamos en San Juan de la Costa, un lugar que siempre se le ha denominado como una comuna pobre, hace que nos motivemos y con esto demostramos que es todo lo contrario, San Juan es una comuna rica en costumbres y el trabajo de su gente", recalcó la directora.

Además de sus artesanías, los estudiantes de primero a octavo año mostraron respeto por sus costumbres y en la inauguración un grupo de alumnas entonó el himno nacional en la lengua huilliche.

"Es divertido participar en el taller de manualidades, porque además aprendemos a trabajar la madera y hacer pintura".

Aquiles Cantero, Estudiante de Quinto Básico"

"Participo desde hace un año y he aprendido a decorar cajas, trabajar con tallados y pintar paños, entre otras cosas".

Antonia Veloso, Estudiante de octavo año"

Artistas locales marcaron presencia con un stand en la feria musical Pulsar de la SCD

DIFUSIÓN. El evento se extendió por tres días en la capital.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el sello osornino Mi Sur participó desarrollando difusión en la Feria Pulsar 2016, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Santiago.

En el stand 22 de la feria, que organiza la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, un completo equipo de representantes de la música de la Región de Los Lagos y de Osorno, expusieron los discos de bandas locales como Translapsus, Mr. Gabo y un material profesional que es un compilado de bandas locales denominado, "Música Bajo la Lluvia".

La banda Thich Quang Funk se presentó en la feria y además tocó en Bar Zepellin, el viernes 18.

La agrupación Glaciar fue otra de las bandas que estuvo presente, ademas, según indicó el director del sello Mi Sur, Gabriel Guzmán, quien además es líder de la banda Mr. Gabo, como sello invitaron a muchos artistas locales a promocionar sus discos, lográndose hacer difusión de bandas de diversos estilos musicales como son Chicombo y La Mano Fayuca, entre otras.

MR. Gabo

"Estamos contentos, pues la misión fue estar presentes como artistas regionales y lo logramos", sostuvo Gabriel Guzmán, quien se presentó con su banda el domingo 20, en uno de los escenarios de la Feria Pulsar donde fueron muy bien recibidos por el público. Mr. Gabo se prepara a lanzar este domingo un video clip en YouTube.

Alumnos de Los Hualles ofrecieron sus artesanías en madera y con decoupage

CENTRO CULTURAL. Cerca de cincuenta estudiantes de San Juan de la Costa expusieron sus trabajos en la ciudad, como resultado del taller de manualidades que se imparte en el plantel rural.
E-mail Compartir

En una reunión de consejo de profesores nació la idea de llevar fuera de la comuna el trabajo de los alumnos que estudian en la Escuela particular 169 Los Hualles EIRL, de San Juan de la Costa.

Y la iniciativa se concretó ayer, cuando cerca de cincuenta estudiantes del plantel rural se trasladaron al Centro Cultural de Osorno para exponer sus artesanías logradas en el taller de manualidades.

Pasado el mediodía se efectuó la inauguración de la muestra que se extendió por algunas horas, ofreciendo a los asistentes productos de cocina y decoración como morteros, paneras, jarrones, percheros y hasta telares, todo fabricado en madera nativa y con buenos acabados y detalles.

El toque femenino se evidenció en joyeros, también de madera, los que fueron decorados con la técnica decoupage, así como también se ofrecieron algunos tejidos y tapados.

"En madera usamos radal, lingüe, notro, trocitos de alerces, entre otros, y todos son elementos reutilizados porque son desechos que encontramos de lugares donde se ha usado como leña y nosotros le damos un buen uso", comentó Cristian Lara, profesor de Ciencias y Tecnología, quien enseña a los niños a elaborar productos en madera.

Rescate cultural

Lara sostuvo que siempre incentivan a los pequeños a que aprovechen los recursos naturales y así se notó la jornada de ayer, donde los estudiantes con rostros alegres estuvieron entusiasmados por mostrar sus logros.

"Es divertido participar en el taller de manualidades, porque además aprendemos a trabajar la madera y hacer pinturas en cajas, opalinas y yeso", detalló Aquiles Cantero, estudiante de quinto básico de la Escuela 169 Los Hualles.

Aquiles participó en la muestra vestido de un "pichi lonko" (que en lengua huilliche significa pequeño niño lonko), al igual que su hermana Amaya Cantero, quien vistió el atuendo de una "pichi lamuén", o pequeña mujer, según lo explicó la presidenta del centro de padres, Bernarda Burgos, quien sostuvo que los pequeños son un ejemplo que anima a sus demás compañeros a respetar y valorar la cultura huilliche.

Antonia Veloso, estudiante de octavo año, sostuvo que aprender cosas nuevas es lo que caracteriza el taller, "yo participo desde hace un año y he aprendido a decorar cajas, trabajar con tallados y pintar paños, entre otras cosas" y agregó que la iniciativa es muy positiva para los estudiantes, pues así también se aprende un oficio.

Por su parte, Silvia Momberg, directora y sostenedora de la Escuela Particular 169 Los Hualles EIRL, dijo estar orgullosa de realizar una primera muestra fuera de su comuna, porque recalcó, es la felicidad de los niños la que esta en juego.

Comentó que la enseñanza de la escuela precisamente apunta a rescatar la cultura, pero de una manera bella y armónica. "El hecho de que vivamos en San Juan de la Costa, un lugar que siempre se le ha denominado como una comuna pobre, hace que nos motivemos y con esto demostramos que es todo lo contrario, San Juan es una comuna rica en costumbres y el trabajo de su gente", recalcó la directora.

Además de sus artesanías, los estudiantes de primero a octavo año mostraron respeto por sus costumbres y en la inauguración un grupo de alumnas entonó el himno nacional en la lengua huilliche.

"Es divertido participar en el taller de manualidades, porque además aprendemos a trabajar la madera y hacer pintura".

Aquiles Cantero, Estudiante de Quinto Básico"

"Participo desde hace un año y he aprendido a decorar cajas, trabajar con tallados y pintar paños, entre otras cosas".

Antonia Veloso, Estudiante de octavo año"

Artistas locales marcaron presencia con un stand en la feria musical Pulsar de la SCD

DIFUSIÓN. El evento se extendió por tres días en la capital.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el sello osornino Mi Sur participó desarrollando difusión en la Feria Pulsar 2016, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Santiago.

En el stand 22 de la feria, que organiza la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, un completo equipo de representantes de la música de la Región de Los Lagos y de Osorno, expusieron los discos de bandas locales como Translapsus, Mr. Gabo y un material profesional que es un compilado de bandas locales denominado, "Música Bajo la Lluvia".

La banda Thich Quang Funk se presentó en la feria y además tocó en Bar Zepellin, el viernes 18.

La agrupación Glaciar fue otra de las bandas que estuvo presente, ademas, según indicó el director del sello Mi Sur, Gabriel Guzmán, quien además es líder de la banda Mr. Gabo, como sello invitaron a muchos artistas locales a promocionar sus discos, lográndose hacer difusión de bandas de diversos estilos musicales como son Chicombo y La Mano Fayuca, entre otras.

MR. Gabo

"Estamos contentos, pues la misión fue estar presentes como artistas regionales y lo logramos", sostuvo Gabriel Guzmán, quien se presentó con su banda el domingo 20, en uno de los escenarios de la Feria Pulsar donde fueron muy bien recibidos por el público. Mr. Gabo se prepara a lanzar este domingo un video clip en YouTube.