Secciones

Personal de Samoré conformará la primera brigada contra incendios en paso fronterizo

PREVENCIÓN. La medida forma parte del Plan de Emergencia elaborado por la administración del Complejo Aduanero, con el objetivo de tener una rápida respuesta ante un eventual siniestro, como ocurrió el 31 de diciembre de 2012.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Implementar una brigada de emergencia, que esté integrada por funcionarios de todos los servicios que funcionan en el segundo terminal terrestre más importante entre Chile y Argentina, es uno de los desafíos dados a conocer por las autoridades provinciales, tras la firma del acta de acuerdo que aprueba el Plan de Emergencia del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la zona de Puyehue.

Así lo expresó el coordinador del complejo, Marco Almonacid, -organismo que elaboró el documento- quien manifestó que este equipo humano permitirá enfrentar de manera oportuna algunas emergencias que se puedan reportar en el sector.

"Es una de las medidas que se van a adoptar, además el personal será preparado en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, uso de extintores, control de incendios y en tipos de fuego", detalló Almonacid.

Además se considera realizar antes de fin de año un simulacro con la presencia de todos los entes que se ven involucrados en accidentes, incendios u/o catástrofes naturales.

Plan de emergencia

Durante seis meses se recopiló información de cada uno de las entidades instaladas en la zona del complejo, cantidad de inmuebles, vehículos, personal y superficie utilizada.

Esos antecedentes permitieron ver la realidad del recinto aduanero y la forma de utilizar de buena manera los recursos disponibles ante una eventual emergencia.

Además, expresó Almonacid, se realizó el recambio y mejoramiento de la red húmeda del recinto.

"Hubo observaciones de Bomberos, principalmente de Osorno, respecto a que la presión no era la suficiente para realizar un ataque ante un incendio, lo que ya fue mejorado. Además Vialidad está haciendo un acceso al río Gol Gol para que los bomberos puedan llegar con su indumentaria y sacar agua del cauce y así enfrentar un incendio", sostuvo.

Este plan consideró a todos los servicios, quienes entregaron sus opiniones y observaciones, que luego dieron paso al diagnóstico que generó la concreción y destinación de algunos recursos para terminar este plan, que además permitió establecer las áreas seguras dentro del complejo, como también habilitar señales para la evacuación.

Primera vez

La firma se concretó ayer en la Gobernación, oportunidad en la se dio a conocer el Plan de Emergencia elaborado por funcionarios de la Coordinación del Complejo fronterizo a cargo de Marco Almonacid.

Según lo expresado por la gobernadora María Tabita Gutiérrez, esta es la primera vez que se concreta un plan de emergencia en el complejo aduanero.

"Es la primera vez que se genera a partir de la mirada y visión que tienen todos los actores involucrados en el complejo. Es algo importante porque permitió establecer el tipo de amenazas o incidentes a los que se pueden exponer tanto usuarios como trabajadores y ver con qué medios contamos. En este caso la primera ayuda vendría de Entre Lagos y luego Osorno", explicó la gobernadora, quien resaltó la importancia que tiene el paso Samoré, en especial en la época estival.

"Las cifras son claras: entre diciembre a marzo se reporta la mitad del tráfico anual por Puyehue, y ahí radica la importancia de contar con un resguardo de seguridad ante alguna emergencia y tener personal preparado", indicó.

Desde la Oficina Regional de Emergencia, su director Alejandro Vergés expresó que el punto importante de este plan de emergencia es que se consideró la opinión de quienes trabajan en el lugar.

"Es un tema que fue abordado desde todas las miradas de quienes prácticamente viven en el complejo, y permitirá tomar acciones y prevenciones ante algún hecho de contingencia, más aún cuando este paso es el segundo más importante de conexión con Argentina", sostuvo.

En la actualidad funcionan servicios como el Agrícola y Ganadero, Aduana, Policía Internacional, Servicio de Salud, Carabineros y Vialidad.

La emergencia del año 2012

Los funcionarios del Complejo Aduanero observaron con impotencia cómo esa noche el fuego destruyó el edificio donde trabajaban en la atención al público. Desde Entre Lagos y Osorno acudieron bomberos, pero nada pudieron hacer para evitar su destrucción. Días más tarde, el edificio fue demolido. Los peritajes realizados por Labocar arrojaron que un sobrecalentamiento eléctrico originó el incendio.

Orientadora denunció violación de alumna y PDI detuvo al presunto autor

FORMALIZADO. Un joven de 17 años fue sindicado como el agresor, el cual habría atacado a su amiga de 15 en las inmediaciones del Parque Francke.
E-mail Compartir

Un menor de 17 años que cursa sexto básico en Osorno, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de esta ciudad, tras ser sindicado por una amiga de 15 años de haberla violado el lunes pasado.

El hecho fue denunciado en Carabineros del Retén de Pampa Alegre por la orientadora de la escuela a la cual acude la víctima, luego que la niña le cuenta lo ocurrido.

Según los detalles entregados por el fiscal Jaime Sáez, los hechos ocurrieron la tarde noche del lunes, en las inmediaciones del parque Francke, en las cercanías de una cancha de fútbol, hasta donde el detenido iniciales L.I.G.A. de 17 años domiciliado en la ciudad, habría traslado a la menor.

"Tras el ataque la niña le relató lo acontecido a la orientadora de su colegio, y es ella quien realiza la denuncia en Carabineros. Luego la víctima fue trasladada al hospital para realizar los protocolos establecidos ante este tipo de ataques sexuales" expresó el fiscal.

Amigos

La víctima entregó los datos de su agresor a quien lo sindicó como su amigo. Con esos antecedentes la Fiscalía logró obtener la orden de detención, la cual la concretó personal de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Osorno.

Ayer el menor enfrentó la justicia, quedando en libertad y con medidas cautelares.

Respecto del grado de participación, el abogado del adolescente Cristián Rozas, señaló que es un caso que recién comienza y que es muy pronto aventurar un resultado.

"La defensa discutió el hecho y dijimos que habría una relación consentida. Además no existirían signos de fuerza en la víctima, quien no tendría lesiones en los brazos en señal de defensa", detalló el defensor del joven.

Plantean reforzar labor policial en zonas rurales

DELITO. El diputado Hernández hizo la solicitud en la Cámara Baja.
E-mail Compartir

El diputado por la zona, Javier Hernández, planteó en la Cámara Baja la necesidad de reforzar la labor policial en los sectores rurales en la Región de Los Lagos; ello, luego que un matrimonio fuera maniatado la mañana del miércoles en el sector de Puñadi, donde delincuentes se llevaron $50 millones.

El diputado deslizó el eventual arribo de bandas especialistas en este tipo de delitos a la región.

"No se puede transformar en algo común que antisociales lleguen hasta un sector rural e intimiden con armas a un matrimonio y sus trabajadores, para luego amarrarlos y dedicarse a revisar la casa y luego escapar sin que sean capturados", dijo Hernández.

Personal de Samoré conformará la primera brigada contra incendios en paso fronterizo

PREVENCIÓN. La medida forma parte del Plan de Emergencia elaborado por la administración del Complejo Aduanero, con el objetivo de tener una rápida respuesta ante un eventual siniestro, como ocurrió el 31 de diciembre de 2012.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Implementar una brigada de emergencia, que esté integrada por funcionarios de todos los servicios que funcionan en el segundo terminal terrestre más importante entre Chile y Argentina, es uno de los desafíos dados a conocer por las autoridades provinciales, tras la firma del acta de acuerdo que aprueba el Plan de Emergencia del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la zona de Puyehue.

Así lo expresó el coordinador del complejo, Marco Almonacid, -organismo que elaboró el documento- quien manifestó que este equipo humano permitirá enfrentar de manera oportuna algunas emergencias que se puedan reportar en el sector.

"Es una de las medidas que se van a adoptar, además el personal será preparado en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, uso de extintores, control de incendios y en tipos de fuego", detalló Almonacid.

Además se considera realizar antes de fin de año un simulacro con la presencia de todos los entes que se ven involucrados en accidentes, incendios u/o catástrofes naturales.

Plan de emergencia

Durante seis meses se recopiló información de cada uno de las entidades instaladas en la zona del complejo, cantidad de inmuebles, vehículos, personal y superficie utilizada.

Esos antecedentes permitieron ver la realidad del recinto aduanero y la forma de utilizar de buena manera los recursos disponibles ante una eventual emergencia.

Además, expresó Almonacid, se realizó el recambio y mejoramiento de la red húmeda del recinto.

"Hubo observaciones de Bomberos, principalmente de Osorno, respecto a que la presión no era la suficiente para realizar un ataque ante un incendio, lo que ya fue mejorado. Además Vialidad está haciendo un acceso al río Gol Gol para que los bomberos puedan llegar con su indumentaria y sacar agua del cauce y así enfrentar un incendio", sostuvo.

Este plan consideró a todos los servicios, quienes entregaron sus opiniones y observaciones, que luego dieron paso al diagnóstico que generó la concreción y destinación de algunos recursos para terminar este plan, que además permitió establecer las áreas seguras dentro del complejo, como también habilitar señales para la evacuación.

Primera vez

La firma se concretó ayer en la Gobernación, oportunidad en la se dio a conocer el Plan de Emergencia elaborado por funcionarios de la Coordinación del Complejo fronterizo a cargo de Marco Almonacid.

Según lo expresado por la gobernadora María Tabita Gutiérrez, esta es la primera vez que se concreta un plan de emergencia en el complejo aduanero.

"Es la primera vez que se genera a partir de la mirada y visión que tienen todos los actores involucrados en el complejo. Es algo importante porque permitió establecer el tipo de amenazas o incidentes a los que se pueden exponer tanto usuarios como trabajadores y ver con qué medios contamos. En este caso la primera ayuda vendría de Entre Lagos y luego Osorno", explicó la gobernadora, quien resaltó la importancia que tiene el paso Samoré, en especial en la época estival.

"Las cifras son claras: entre diciembre a marzo se reporta la mitad del tráfico anual por Puyehue, y ahí radica la importancia de contar con un resguardo de seguridad ante alguna emergencia y tener personal preparado", indicó.

Desde la Oficina Regional de Emergencia, su director Alejandro Vergés expresó que el punto importante de este plan de emergencia es que se consideró la opinión de quienes trabajan en el lugar.

"Es un tema que fue abordado desde todas las miradas de quienes prácticamente viven en el complejo, y permitirá tomar acciones y prevenciones ante algún hecho de contingencia, más aún cuando este paso es el segundo más importante de conexión con Argentina", sostuvo.

En la actualidad funcionan servicios como el Agrícola y Ganadero, Aduana, Policía Internacional, Servicio de Salud, Carabineros y Vialidad.

La emergencia del año 2012

Los funcionarios del Complejo Aduanero observaron con impotencia cómo esa noche el fuego destruyó el edificio donde trabajaban en la atención al público. Desde Entre Lagos y Osorno acudieron bomberos, pero nada pudieron hacer para evitar su destrucción. Días más tarde, el edificio fue demolido. Los peritajes realizados por Labocar arrojaron que un sobrecalentamiento eléctrico originó el incendio.

Orientadora denunció violación de alumna y PDI detuvo al presunto autor

FORMALIZADO. Un joven de 17 años fue sindicado como el agresor, el cual habría atacado a su amiga de 15 en las inmediaciones del Parque Francke.
E-mail Compartir

Un menor de 17 años que cursa sexto básico en Osorno, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de esta ciudad, tras ser sindicado por una amiga de 15 años de haberla violado el lunes pasado.

El hecho fue denunciado en Carabineros del Retén de Pampa Alegre por la orientadora de la escuela a la cual acude la víctima, luego que la niña le cuenta lo ocurrido.

Según los detalles entregados por el fiscal Jaime Sáez, los hechos ocurrieron la tarde noche del lunes, en las inmediaciones del parque Francke, en las cercanías de una cancha de fútbol, hasta donde el detenido iniciales L.I.G.A. de 17 años domiciliado en la ciudad, habría traslado a la menor.

"Tras el ataque la niña le relató lo acontecido a la orientadora de su colegio, y es ella quien realiza la denuncia en Carabineros. Luego la víctima fue trasladada al hospital para realizar los protocolos establecidos ante este tipo de ataques sexuales" expresó el fiscal.

Amigos

La víctima entregó los datos de su agresor a quien lo sindicó como su amigo. Con esos antecedentes la Fiscalía logró obtener la orden de detención, la cual la concretó personal de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Osorno.

Ayer el menor enfrentó la justicia, quedando en libertad y con medidas cautelares.

Respecto del grado de participación, el abogado del adolescente Cristián Rozas, señaló que es un caso que recién comienza y que es muy pronto aventurar un resultado.

"La defensa discutió el hecho y dijimos que habría una relación consentida. Además no existirían signos de fuerza en la víctima, quien no tendría lesiones en los brazos en señal de defensa", detalló el defensor del joven.

Plantean reforzar labor policial en zonas rurales

DELITO. El diputado Hernández hizo la solicitud en la Cámara Baja.
E-mail Compartir

El diputado por la zona, Javier Hernández, planteó en la Cámara Baja la necesidad de reforzar la labor policial en los sectores rurales en la Región de Los Lagos; ello, luego que un matrimonio fuera maniatado la mañana del miércoles en el sector de Puñadi, donde delincuentes se llevaron $50 millones.

El diputado deslizó el eventual arribo de bandas especialistas en este tipo de delitos a la región.

"No se puede transformar en algo común que antisociales lleguen hasta un sector rural e intimiden con armas a un matrimonio y sus trabajadores, para luego amarrarlos y dedicarse a revisar la casa y luego escapar sin que sean capturados", dijo Hernández.