Secciones

ENTREVISTA. aline Kuppenheim, la actriz se refirió a la historia que presentará este sábado en Osorno, con doble función:

"El personaje es muy frágil y una marioneta podía encarnar esa condición"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Una de las obras más aplaudidas llega a presentarse en Osorno. Se trata de "El Capote", de la compañía Teatro y Su Doble (ex Teatro Milagros) que viene a encantar a niños y adultos en el marco del Ciclo de Teatro en Osorno, organizado por la Red Cultural, Capa Negra de Chiloé, en conjunto con la Corporación Cultural y el municipio.

La directora de la compañía de Santiago es la reconocida actriz Aline Kuppenheim, quien actualmente alejada de las teleseries y la televisión, se refirió al distintivo montaje que el elenco trae a la ciudad, cuya característica es un teatro con marionetas.

Kuppenheim contó cómo surge su amor por un a entrega diferente y señaló que son los mismos actores quienes crean manualmente los personajes que salen a escena. Asimismo, invitó a la comunidad a no perderse una obra que encantará a grandes y chicos el sábado 26 de noviembre y que además ofrecerá doble función a las 17 y 20 horas.

-¿Qué historia aborda El Capote?

-Se basa en el relato "El capote" de Nikolai Gogol (1842) y se ambienta en San Petersburgo. Cuenta la historia de Akaki, un funcionario público cuya rutinaria labor como copista sufre un quiebre cuando encarga un nuevo capote (abrigo), cuyo costo excede sus ingresos.

Símbolo de la marginalidad social, el personaje padece la indiferencia del poder y de un sistema burocrático que acentúa su anonimato. Es muy pobre y la historia se desarrolla mostrando lo que él vive al querer obtener un nuevo abrigo, porque tiene frío.

-¿Hay algún mensaje directo?

-Yo creo que eso lo debe descubrir el público, pero claramente hay una reflexión más que nada, mirar las circunstancias y situaciones y extrapolarlas a lo que uno vive a diario, ya sea en los trabajos o en el colegio, en el caso de los niños.

-En este teatro con marionetas ustedes también entran a escena...

-Claro, pero nosotros estamos enmascarados o vestidos de negro, porque la idea es que no seamos visibles para que los protagonistas -que son las marionetas- luzcan la historia. En total son ocho las marionetas que entrarán en acción.

-Como compañía vienen por primera vez a Osorno, ¿cuál es su expectativa?

-Ir a regiones es lo que más nos gusta, sobre todo al sur porque es tan bonito. Sentimos que es necesario descentralizar todo, no sólo el teatro. Para nosotros es muy bonito recoger las características de los distintos públicos, porque en cada lugar es distinto y para nosotros es importante ver las reacciones de la gente.

El inicio

-¿Cómo llegas al mundo de las marionetas?

-Hace 12 años y de manera fortuita. Se inició a raíz de una conversación con mi ex socia Paola Giannini, donde estábamos en la búsqueda de ejecutar lenguajes nuevos y apareció este texto de 'El Capote', que inspiró que fuera una marioneta, porque el personaje principal es muy frágil y sentimos que una marioneta podía encarnar bien esa condición. Y así partimos y fuimos aprendiendo sobre la marcha.

-¿Ustedes mismos fabrican las marionetas?

-Sí, nosotros hacemos todo en la compañía. Tenemos un taller y pienso que es bien propio del lenguaje, porque son pocos los marionetistas que mandan a fabricar sus muñecos, ya que es importante que quede como uno lo necesita y en ese sentido siento que las creaciones en general son como un hijo para quien las hace.

-¿Cómo ha vivido el proceso?

-Fue una sorpresa, nunca me habría imaginado hace 12 años que iba a terminar dedicada a hacer teatro con marionetas y ha sido muy bueno.

-¿Extrañas la televisión?

-No la verdad. No he estado por lo menos en teleseries desde hace 10 años y no me gustaría volver, aunque no lo descarto, pero creo que las teleseries y este tipo de teatro son incompatibles por un tema de tiempo. Y precisamente opté por este tipo de teatro porque me permite manejar mis tiempos y sacar adelante un proyecto personal.

-¿Por qué la gente no se puede perder "El Capote"?

-Primero, porque vamos poco a Osorno; y segundo, porque siempre ver teatro es una buena experiencia y porque simplemente la obra es bonita.

"Ir a regiones es lo que más nos gusta, sobre todo al sur porque es tan bonito. Sentimos que es necesario descentralizar todo, no sólo el teatro"."

obra con marionetas se presentará el sábado 26 en la sala Monseñor Valdés, en la Galería Catedral. Una

funciones ofrecerá "El Capote" de la Compañía Nacional Teatro y Su Doble. La entrada vale $1.000. 2

ENTREVISTA. aline Kuppenheim, la actriz se refirió a la historia que presentará este sábado en Osorno, con doble función:

"El personaje es muy frágil y una marioneta podía encarnar esa condición"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Una de las obras más aplaudidas llega a presentarse en Osorno. Se trata de "El Capote", de la compañía Teatro y Su Doble (ex Teatro Milagros) que viene a encantar a niños y adultos en el marco del Ciclo de Teatro en Osorno, organizado por la Red Cultural, Capa Negra de Chiloé, en conjunto con la Corporación Cultural y el municipio.

La directora de la compañía de Santiago es la reconocida actriz Aline Kuppenheim, quien actualmente alejada de las teleseries y la televisión, se refirió al distintivo montaje que el elenco trae a la ciudad, cuya característica es un teatro con marionetas.

Kuppenheim contó cómo surge su amor por un a entrega diferente y señaló que son los mismos actores quienes crean manualmente los personajes que salen a escena. Asimismo, invitó a la comunidad a no perderse una obra que encantará a grandes y chicos el sábado 26 de noviembre y que además ofrecerá doble función a las 17 y 20 horas.

-¿Qué historia aborda El Capote?

-Se basa en el relato "El capote" de Nikolai Gogol (1842) y se ambienta en San Petersburgo. Cuenta la historia de Akaki, un funcionario público cuya rutinaria labor como copista sufre un quiebre cuando encarga un nuevo capote (abrigo), cuyo costo excede sus ingresos.

Símbolo de la marginalidad social, el personaje padece la indiferencia del poder y de un sistema burocrático que acentúa su anonimato. Es muy pobre y la historia se desarrolla mostrando lo que él vive al querer obtener un nuevo abrigo, porque tiene frío.

-¿Hay algún mensaje directo?

-Yo creo que eso lo debe descubrir el público, pero claramente hay una reflexión más que nada, mirar las circunstancias y situaciones y extrapolarlas a lo que uno vive a diario, ya sea en los trabajos o en el colegio, en el caso de los niños.

-En este teatro con marionetas ustedes también entran a escena...

-Claro, pero nosotros estamos enmascarados o vestidos de negro, porque la idea es que no seamos visibles para que los protagonistas -que son las marionetas- luzcan la historia. En total son ocho las marionetas que entrarán en acción.

-Como compañía vienen por primera vez a Osorno, ¿cuál es su expectativa?

-Ir a regiones es lo que más nos gusta, sobre todo al sur porque es tan bonito. Sentimos que es necesario descentralizar todo, no sólo el teatro. Para nosotros es muy bonito recoger las características de los distintos públicos, porque en cada lugar es distinto y para nosotros es importante ver las reacciones de la gente.

El inicio

-¿Cómo llegas al mundo de las marionetas?

-Hace 12 años y de manera fortuita. Se inició a raíz de una conversación con mi ex socia Paola Giannini, donde estábamos en la búsqueda de ejecutar lenguajes nuevos y apareció este texto de 'El Capote', que inspiró que fuera una marioneta, porque el personaje principal es muy frágil y sentimos que una marioneta podía encarnar bien esa condición. Y así partimos y fuimos aprendiendo sobre la marcha.

-¿Ustedes mismos fabrican las marionetas?

-Sí, nosotros hacemos todo en la compañía. Tenemos un taller y pienso que es bien propio del lenguaje, porque son pocos los marionetistas que mandan a fabricar sus muñecos, ya que es importante que quede como uno lo necesita y en ese sentido siento que las creaciones en general son como un hijo para quien las hace.

-¿Cómo ha vivido el proceso?

-Fue una sorpresa, nunca me habría imaginado hace 12 años que iba a terminar dedicada a hacer teatro con marionetas y ha sido muy bueno.

-¿Extrañas la televisión?

-No la verdad. No he estado por lo menos en teleseries desde hace 10 años y no me gustaría volver, aunque no lo descarto, pero creo que las teleseries y este tipo de teatro son incompatibles por un tema de tiempo. Y precisamente opté por este tipo de teatro porque me permite manejar mis tiempos y sacar adelante un proyecto personal.

-¿Por qué la gente no se puede perder "El Capote"?

-Primero, porque vamos poco a Osorno; y segundo, porque siempre ver teatro es una buena experiencia y porque simplemente la obra es bonita.

"Ir a regiones es lo que más nos gusta, sobre todo al sur porque es tan bonito. Sentimos que es necesario descentralizar todo, no sólo el teatro"."

obra con marionetas se presentará el sábado 26 en la sala Monseñor Valdés, en la Galería Catedral. Una

funciones ofrecerá "El Capote" de la Compañía Nacional Teatro y Su Doble. La entrada vale $1.000. 2