Secciones

Políticos critican "orfandad" de Osorno tras división regional

POLÉMICA. Parlamentarios de la zona aseguran que nunca se consiguió el arribo de servicios públicos a la provincia, luego de la creación de Los Ríos hace una década, debido al centralismo del poder político en Santiago que luego replica en las capitales regionales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Han pasado diez años y los compromisos del arribo de oficinas regionales de algunos servicios públicos a la provincia de Osorno no se concretaron, a pesar de las promesas políticas generadas luego de la decisión de los osorninos de permanecer en la Región de Los Lagos y no emigrar a la entonces nueva Región de Los Ríos con Valdivia como capital.

Por esta razón, los parlamentarios de la zona cuestionan el abandono y la "orfandad" en que permanece Osorno frente a Puerto Montt, que por ser capital regional concentra todas las autoridades, sus oficinas y, por ende, centraliza el poder político, la toma de decisiones y la asignación de recursos.

Dentro de los servicios prometidos para instalar sus oficinas regionales en Osorno estaban el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Agricultura, además del Servicio de Impuestos Internos (SII). En este caso su arribo era seguro, ya que como la oficina estaba en Valdivia, tras la división Los Lagos debía contar con dicha repartición: finalmente nada ocurrió.

La decisión osornina de quedarse en Los Lagos se rubricó el 20 de noviembre del 2006, cuando 20.742 personas participaron de una consulta ciudadana -no vinculante- en la cual el 92% de los electores le dijeron NO a la opción de irse con Valdivia a la nueva región.

Decisión

El diputado por el distrito 55, Sergio Ojeda (DC), fue uno de los que participó activamente en el proceso realizado entre el 2006 y 2007. Reconoce que la opción de quedarse en Los Lagos no fue un beneficio para Osorno, pensando que nunca se provocó la deslocalización de servicios regionales hacia la comuna y tampoco aumentó el presupuesto para la provincia como se aseguró en su momento.

"Perdimos una gran oportunidad, porque irnos a Los Ríos era asegurar muchas cosas como cuatro seremias instaladas en Osorno. Ahora analizamos que tenemos promesas sin cumplir y que yo veo muy difícil se puedan cambiar en la realidad actual", argumentó el parlamentario DC, quien hace 10 años ya promovía los beneficios de irse con Valdivia.

Agregó que cuando se crea una nueva región todos los servicios deben ser creados, construidos edificios y definida su ubicación, siendo una gran posibilidad de deslocalizar de la capital regional.

"Ahora tenemos que asumir que Puerto Montt concentra todo y que es casi imposible que se decidan enviar oficinas regionales y todo lo que implica a Osorno. Estamos abandonados, siendo que somos una ciudad importante, donde claramente debieran estar todos los servicios asociados a la agricultura y la ganadería porque somos el corazón de la región en este tema", argumentó.

Detalló que los propios osorninos no defienden su territorio o apoyan con fuerza las demandas que sólo van en su beneficio: "debimos luchar por ser región, ceder por ejemplo en transformar a Rahue en comuna, creer en nuestro proyecto, pero creo que ese momento también pasó", dijo.

Una opinión distinta mantiene el diputado Javier Hernández (UDI), quien considera que Valdivia nunca presentó un interés real por incorporar a Osorno en el entonces proyecto que terminó con la creación de Los Ríos.

El parlamentario apunta a que nunca existió una voluntad política para que la provincia de Osorno tuviera una opción de equilibrio. "Actualmente la deuda con Osorno y la provincia existe, pero es producto del fantasma del centralismo que no sólo se da a nivel nacional, también a nivel regional y está presente en todas las autoridades desde esa época", explicó el representante por el distrito 55.

Precisó que en algún momento se intentó trasladar oficinas regionales asociadas a la agricultura principalmente a Osorno, lo cual no prosperó porque muchas autoridades prefieren tener los servicios concentrados en la capital regional.

"Existe un abandono y es una lucha permanente que vamos a tener que comenzar a dar con más fuerza por deslocalizar. En algún momento también propuse que así como Valdivia había logrado ser región, nosotros también merecíamos eso. Ahora es necesario que trabajemos coordinadamente, todos de acuerdo, de lo contrario seguiremos postergados", remarcó el diputado gremialista.

Falta de voluntad

El senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), considera que muchas veces la creación de nuevas regiones tiene mayor interés electoral que regionalización para beneficiar un territorio y sus habitantes.

"Cuando se crean las regiones, más allá de las promesas de autonomía, los recursos, promesas de crecimiento y equidad territorial política, sólo se busca generar trajes políticos a la medida... y cuando eso se cumple, el discurso termina en nada", explicó.

Una posible solución a los 10 años de promesas inconclusas -dijo- pasa por la elección de gobernadores regionales por elección popular, que debe ir acompañada de una distribución territorial equitativa y con la transferencia de competencias.

"Es evidente por qué tantas ciudades buscan transformarse en región, debido a que buscan transformase en una opción electoral perfecta y tener mayor poder como capital regional. En la provincia hasta ahora nada de lo prometido ocurre, porque nunca ha existido voluntad real de descentralizar Chile", detalló Moreira.

El senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, aseguró que existen una serie de servicios que deben estar en Osorno como el SAG y otros agroganaderos.

"Si los acuerdos que datan del 2006 no se han cumplido, es un asunto del Gobierno Regional que se formó en esa época y que se hagan responsables de las promesas, porque ya es hora que se vean resultados. Creo en la descentralización, pero no todos tienen esa mirada, y si luchamos para lograrla, también debemos trabajar en evitar que ahora las capitales regionales concentren todo el poder político y económico del territorio", explicó Quinteros.

Al igual que el senador Moreira, el senador socialista considera que la solución a esas promesas inconclusas deben estar resueltas con la elección mediante votación popular de gobernadores regionales y la deslocalización debe ser parte fundamental de sus propuestas en campaña y de los primeros compromisos que cumpla una vez que sean electos.

"Osorno merece tener servicios regionales en su territorio y no seguir postergada. Ello, pensando que hasta unos años Puerto Montt era la ciudad que lideraba el desarrollo de la Región, mientras que actualmente es Osorno por lejos quien tiene mayor presencia y desarrollo no sólo en la zona, también en el país", explicó el senador.

La promulgación de la ley que creó la Región de Los Ríos se efectuó el 17 de marzo del 2007 en Valdivia y participaron de la actividad el entonces ministro del Interior, Belisario Velasco, la subsecretaria de desarrollo regional, Claudia Serrano, los senadores Andrés Allamand (RN) y Eduardo Frei (DC).

Datos

La única oficina regional que se encuentra en Osorno es la Conadi, en calle Matta.

Servicios provinciales la mayoría de los servicios de gobierno tienen sus oficinas provinciales en Osorno, pero con atribuciones acotadas.

"En la provincia hasta ahora nada de lo prometido ocurre, porque nunca ha existido voluntad real de descentralizar Chile".

Iván Moreira, Senador por la Región."

"Tenemos que asumir que Puerto Montt concentra todo y que es casi imposible que se decidan enviar oficinas regionales a Osorno".

Sergio Ojeda, Diputado distrito 55."

"Si los acuerdos que datan del 2006 no se han cumplido, es un asunto del Gobierno Regional que se formó en esa época "

Rabindranath Quinteros, Senador por Los Lagos."

Políticos critican "orfandad" de Osorno tras división regional

POLÉMICA. Parlamentarios de la zona aseguran que nunca se consiguió el arribo de servicios públicos a la provincia, luego de la creación de Los Ríos hace una década, debido al centralismo del poder político en Santiago que luego replica en las capitales regionales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Han pasado diez años y los compromisos del arribo de oficinas regionales de algunos servicios públicos a la provincia de Osorno no se concretaron, a pesar de las promesas políticas generadas luego de la decisión de los osorninos de permanecer en la Región de Los Lagos y no emigrar a la entonces nueva Región de Los Ríos con Valdivia como capital.

Por esta razón, los parlamentarios de la zona cuestionan el abandono y la "orfandad" en que permanece Osorno frente a Puerto Montt, que por ser capital regional concentra todas las autoridades, sus oficinas y, por ende, centraliza el poder político, la toma de decisiones y la asignación de recursos.

Dentro de los servicios prometidos para instalar sus oficinas regionales en Osorno estaban el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Agricultura, además del Servicio de Impuestos Internos (SII). En este caso su arribo era seguro, ya que como la oficina estaba en Valdivia, tras la división Los Lagos debía contar con dicha repartición: finalmente nada ocurrió.

La decisión osornina de quedarse en Los Lagos se rubricó el 20 de noviembre del 2006, cuando 20.742 personas participaron de una consulta ciudadana -no vinculante- en la cual el 92% de los electores le dijeron NO a la opción de irse con Valdivia a la nueva región.

Decisión

El diputado por el distrito 55, Sergio Ojeda (DC), fue uno de los que participó activamente en el proceso realizado entre el 2006 y 2007. Reconoce que la opción de quedarse en Los Lagos no fue un beneficio para Osorno, pensando que nunca se provocó la deslocalización de servicios regionales hacia la comuna y tampoco aumentó el presupuesto para la provincia como se aseguró en su momento.

"Perdimos una gran oportunidad, porque irnos a Los Ríos era asegurar muchas cosas como cuatro seremias instaladas en Osorno. Ahora analizamos que tenemos promesas sin cumplir y que yo veo muy difícil se puedan cambiar en la realidad actual", argumentó el parlamentario DC, quien hace 10 años ya promovía los beneficios de irse con Valdivia.

Agregó que cuando se crea una nueva región todos los servicios deben ser creados, construidos edificios y definida su ubicación, siendo una gran posibilidad de deslocalizar de la capital regional.

"Ahora tenemos que asumir que Puerto Montt concentra todo y que es casi imposible que se decidan enviar oficinas regionales y todo lo que implica a Osorno. Estamos abandonados, siendo que somos una ciudad importante, donde claramente debieran estar todos los servicios asociados a la agricultura y la ganadería porque somos el corazón de la región en este tema", argumentó.

Detalló que los propios osorninos no defienden su territorio o apoyan con fuerza las demandas que sólo van en su beneficio: "debimos luchar por ser región, ceder por ejemplo en transformar a Rahue en comuna, creer en nuestro proyecto, pero creo que ese momento también pasó", dijo.

Una opinión distinta mantiene el diputado Javier Hernández (UDI), quien considera que Valdivia nunca presentó un interés real por incorporar a Osorno en el entonces proyecto que terminó con la creación de Los Ríos.

El parlamentario apunta a que nunca existió una voluntad política para que la provincia de Osorno tuviera una opción de equilibrio. "Actualmente la deuda con Osorno y la provincia existe, pero es producto del fantasma del centralismo que no sólo se da a nivel nacional, también a nivel regional y está presente en todas las autoridades desde esa época", explicó el representante por el distrito 55.

Precisó que en algún momento se intentó trasladar oficinas regionales asociadas a la agricultura principalmente a Osorno, lo cual no prosperó porque muchas autoridades prefieren tener los servicios concentrados en la capital regional.

"Existe un abandono y es una lucha permanente que vamos a tener que comenzar a dar con más fuerza por deslocalizar. En algún momento también propuse que así como Valdivia había logrado ser región, nosotros también merecíamos eso. Ahora es necesario que trabajemos coordinadamente, todos de acuerdo, de lo contrario seguiremos postergados", remarcó el diputado gremialista.

Falta de voluntad

El senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), considera que muchas veces la creación de nuevas regiones tiene mayor interés electoral que regionalización para beneficiar un territorio y sus habitantes.

"Cuando se crean las regiones, más allá de las promesas de autonomía, los recursos, promesas de crecimiento y equidad territorial política, sólo se busca generar trajes políticos a la medida... y cuando eso se cumple, el discurso termina en nada", explicó.

Una posible solución a los 10 años de promesas inconclusas -dijo- pasa por la elección de gobernadores regionales por elección popular, que debe ir acompañada de una distribución territorial equitativa y con la transferencia de competencias.

"Es evidente por qué tantas ciudades buscan transformarse en región, debido a que buscan transformase en una opción electoral perfecta y tener mayor poder como capital regional. En la provincia hasta ahora nada de lo prometido ocurre, porque nunca ha existido voluntad real de descentralizar Chile", detalló Moreira.

El senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, aseguró que existen una serie de servicios que deben estar en Osorno como el SAG y otros agroganaderos.

"Si los acuerdos que datan del 2006 no se han cumplido, es un asunto del Gobierno Regional que se formó en esa época y que se hagan responsables de las promesas, porque ya es hora que se vean resultados. Creo en la descentralización, pero no todos tienen esa mirada, y si luchamos para lograrla, también debemos trabajar en evitar que ahora las capitales regionales concentren todo el poder político y económico del territorio", explicó Quinteros.

Al igual que el senador Moreira, el senador socialista considera que la solución a esas promesas inconclusas deben estar resueltas con la elección mediante votación popular de gobernadores regionales y la deslocalización debe ser parte fundamental de sus propuestas en campaña y de los primeros compromisos que cumpla una vez que sean electos.

"Osorno merece tener servicios regionales en su territorio y no seguir postergada. Ello, pensando que hasta unos años Puerto Montt era la ciudad que lideraba el desarrollo de la Región, mientras que actualmente es Osorno por lejos quien tiene mayor presencia y desarrollo no sólo en la zona, también en el país", explicó el senador.

La promulgación de la ley que creó la Región de Los Ríos se efectuó el 17 de marzo del 2007 en Valdivia y participaron de la actividad el entonces ministro del Interior, Belisario Velasco, la subsecretaria de desarrollo regional, Claudia Serrano, los senadores Andrés Allamand (RN) y Eduardo Frei (DC).

Datos

La única oficina regional que se encuentra en Osorno es la Conadi, en calle Matta.

Servicios provinciales la mayoría de los servicios de gobierno tienen sus oficinas provinciales en Osorno, pero con atribuciones acotadas.

"En la provincia hasta ahora nada de lo prometido ocurre, porque nunca ha existido voluntad real de descentralizar Chile".

Iván Moreira, Senador por la Región."

"Tenemos que asumir que Puerto Montt concentra todo y que es casi imposible que se decidan enviar oficinas regionales a Osorno".

Sergio Ojeda, Diputado distrito 55."

"Si los acuerdos que datan del 2006 no se han cumplido, es un asunto del Gobierno Regional que se formó en esa época "

Rabindranath Quinteros, Senador por Los Lagos."