Secciones

Banda Bombero Allel Aleuy ahora proyecta crear una orquesta

MÚSICA. La organización musical autónoma nació hace siete años al alero de la Primera Compañía y hoy recibe el apoyo de toda la comunidad.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Siete años han pasado del difícil comienzo que tuvo la Banda de Guerra Bombero Allel Aleuy Cárcamo de Río Negro, expresión de la cultura popular que emergió al interior de la Primera Compañía de Bomberos a iniciativa de su instructor autodidacta Alfonso Molina Ríos, una motivación que acogió y apoyó la entidad en su formación.

No obstante, con el correr del tiempo fue escribiendo su propia historia de manera independiente, por lo complejo que resulta para bomberos implementar y mantener un grupo de este tipo y porque pocos de sus voluntarios tenían, efectivamente, facilidades para dominar las partituras.

La comunidad rionegrina ha observado cómo este proyecto musical, que comenzó con 15 integrantes, ha ido creciendo hasta posicionarse como número obligado, eficiente y muy apreciado en los acontecimientos comunitarios.

La banda perpetúa el nombre de uno de los dos mártires que recuerda la institución, el bombero primerino Allel Aleuy Cárcamo, muerto en acto de servicio en un accidente en la década del '60; y el otro es el secundino Evaristo Segundo Sánchez.

El fundador Alfonso Molina, de oficio mueblista, se mostró agradecido de su compañía de bomberos, ya que en ella surgió esta iniciativa.

"Gracias a ese impulso, hace siete años pudimos dar vida a esta banda, desafío al que se fueron uniendo más tarde la municipalidad, particulares, comercio y el Gobierno Regional de Los Lagos en los últimos años, que de alguna manera u otra también nos brinda su respaldo".

Las subvenciones, como el aporte del 2 por ciento de Cultura, permiten que la banda rionegrina cuente hoy con cajas, pífanos, clarines, trompetas, saxon, trombones, eufonios, lira, entre otros instrumentos, además de gran parte de la implementación que lucen en cada presentación sus 60 integrantes, inversión que supera fácilmente los 20 millones de pesos.

Grupo orquestal

"Nada es fácil en la vida. Aquí hay un nombre que se ha puesto al servicio de la comunidad, pero hay mucha gente al que le pertenece este proyecto. Al directorio de la banda, los estudiantes que son nuestros músicos, padres y apoderados, directores de escuelas y liceos, por las facilidades que brindan. Yo preparo la banda de guerra, pero la instrumental está a cargo de un músico profesional que es Alex Matamala, quien se ha sido un gran aliado. Pero igual tenemos otras metas", indicó.

-¿Cuál, por ejemplo ?

-Formar un grupo orquestal y para eso necesitamos una guitarra, bajo, amplificación, órgano y atriles. Con $3 millones nos alcanza, ya que el resto lo tenemos. A eso vamos a apostar ahora, si es que nos siguen ayudando.

-¿Y las botas, muchos recuerdan que ustedes tenían problemas por la carencia de esa implementación?

-Eso por el momento está solucionado, ya que nos ayudó el Regimiento Arauco. Fue casi una vuelta de mano porque hace unos años los acompañamos en sus desfiles en Purranque y Osorno. Contamos con buenos músicos, esa es la verdad, pero como ocurre en todas las comunas chicas los integrantes crecen y se van de Río Negro a estudiar a otras ciudades. Así que estamos obligados a preparar el renuevo, lo que nos genera gastos y toma tiempo.

Clubes adultos mayores presentaron sus platos saludables

E-mail Compartir

Como una forma de incentivar en la tercera edad los hábitos de alimentación saludable, los programas del Adulto Mayor y Promoción de Salud del Cesfam de Río Negro llevaron a cabo un concurso denominado "Tu mesa saludable" en la calle techada, oportunidad en que las organizaciones presentaron sus platos saludables.

Así por ejemplo, el Club Vida Feliz de Ñancuán elaboró albóndigas de pavo al horno, mientras que sus congéneres de la Junta de Los 60 presentó una cazuela de perdiz con locro. Ambas entidades ganaron un viaje a las playas de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa.

Restauran antigua casona en Los Castaños

PATRIMONIO. El inmueble del 1900 será centro vecinal y atracción turística.
E-mail Compartir

Es la primera obra que ejecuta la naciente empresa Santa Sofía Osorno Ltda. Se trata de la recuperación de la antigua casona de la localidad Los Castaños, donde por mucho tiempo funcionó una escuela rural que por baja matrícula se cerró.

El edificio monumental construido en el 1900 con madera y grandes pilares de pellín, laurel y mañío, aparte de servir como centro comunitario para los vecinos del lugar, será utilizado ahora por el municipio como punto de interés turístico patrimonial, parte de una red que integrará al sector urbano de Río Negro, Los Castaños, la Villa de Riachuelo, Camino Real y camino al mar.

La inversión regional es de $79.986.735 y el proyecto considera privilegiar el diseño, resguardar la seguridad y proteger el inmueble.

En el lugar, el operario a cargo de la constructora Santa Sofía, Marcelo Pozas, dio a conocer que la intervención más significativa es en el primer piso con el mejoramiento de los servicios higiénicos, salones, cocina, repostería, galería y accesos.

A su vez se construirá el cierre perimetral, renovará la cubierta y se trabajará en el revestimiento exterior de la casona.

Adicionalmente, el proyecto, junto con dar trabajo a los jefes de hogares del lugar, considera la extensión de la red de agua potable, poniendo en uso una antigua noria de caudal importante ubicada a 800 metros.

Riachuelinos esperan que remodelación de la plaza concluya antes de Navidad

ADELANTO. La obra demandó una inversión regional superior a $69 millones.
E-mail Compartir

La empresa Obras Civiles SPA tiene a su cargo la ejecución de la nueva plaza que tendrán los riachuelinos, la cual se espera concluir antes de la Navidad.

"Estuvimos un tanto atrasados por el paro de los municipales, pero ahora que se reintegraron respiramos más tranquilos", indicaron desde la firma a cargo.

Por su parte, los vecinos dieron a conocer su satisfacción por el proyecto de remodelación. Así lo expresaron Berta Schwager, Leticia Alvarez y Edith Cea. Esta última ahondó en sus expresiones. "Soy de edad avanzada y le pido a Dios que me permita disfrutar de este nuevo adelanto. Tenemos una villa hermosa y muy acogedora y esto será la guinda de la torta", sostuvo.

Se trata de un proyecto financiado con fondos regionales por un monto de 69 millones 856 mil 176 pesos , donde se contempla refaccionar el edificio público existente de 58,5 metros cuadrados, con tejuelas de alerce, al igual que el odeón.

En cuanto al principal paseo, las partidas plantean mejorar el pavimento y el ensanche de las vías de circulación con hormigón pulido, baldosa microvibrada táctil y otras de caucho.

Además del mobiliario urbano, se mejorarán las áreas verdes y plantarán arbustos, como asimismo rododendros y hortensias. Igual considera la instalación de 15 luminarias LED tipo plaza y otras 18 en el suelo.

Vecinos buscan superar meta de $7 millones para la Teletón 2016

E-mail Compartir

Los jóvenes rurales que viajan a diario a estudiar a los planteles de la ciudad dieron el vamos hace un par de semanas a la Teletón 2016 con actividades creativas, depositando peso a peso en sus alcancías, con lo cual buscan motivar a sus padres, vecinos y profesores.

A la tarea se sumó la patrulla comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros a cargo del sargento Claudio Gavilán. La organización de la Teletón en la comuna la lideran Victoria Hinostroza, de la Oficina Comunal de la Discapacidad, y Olga González, de la Oficina de Cultura y Juventud en la Dideco, quienes contaron que la meta es superar los $7 millones. El programa partió el martes 22 con el recorrido de Teletón por los colegios, invitando a sumarse a la cruzada. El viernes 25 las actividades continuarán en el estadio municipal con una Zumba Kids desde las 14 horas, y seguirán a las 15 con la Copa Teletón en futbolito.

Banda Bombero Allel Aleuy ahora proyecta crear una orquesta

MÚSICA. La organización musical autónoma nació hace siete años al alero de la Primera Compañía y hoy recibe el apoyo de toda la comunidad.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Siete años han pasado del difícil comienzo que tuvo la Banda de Guerra Bombero Allel Aleuy Cárcamo de Río Negro, expresión de la cultura popular que emergió al interior de la Primera Compañía de Bomberos a iniciativa de su instructor autodidacta Alfonso Molina Ríos, una motivación que acogió y apoyó la entidad en su formación.

No obstante, con el correr del tiempo fue escribiendo su propia historia de manera independiente, por lo complejo que resulta para bomberos implementar y mantener un grupo de este tipo y porque pocos de sus voluntarios tenían, efectivamente, facilidades para dominar las partituras.

La comunidad rionegrina ha observado cómo este proyecto musical, que comenzó con 15 integrantes, ha ido creciendo hasta posicionarse como número obligado, eficiente y muy apreciado en los acontecimientos comunitarios.

La banda perpetúa el nombre de uno de los dos mártires que recuerda la institución, el bombero primerino Allel Aleuy Cárcamo, muerto en acto de servicio en un accidente en la década del '60; y el otro es el secundino Evaristo Segundo Sánchez.

El fundador Alfonso Molina, de oficio mueblista, se mostró agradecido de su compañía de bomberos, ya que en ella surgió esta iniciativa.

"Gracias a ese impulso, hace siete años pudimos dar vida a esta banda, desafío al que se fueron uniendo más tarde la municipalidad, particulares, comercio y el Gobierno Regional de Los Lagos en los últimos años, que de alguna manera u otra también nos brinda su respaldo".

Las subvenciones, como el aporte del 2 por ciento de Cultura, permiten que la banda rionegrina cuente hoy con cajas, pífanos, clarines, trompetas, saxon, trombones, eufonios, lira, entre otros instrumentos, además de gran parte de la implementación que lucen en cada presentación sus 60 integrantes, inversión que supera fácilmente los 20 millones de pesos.

Grupo orquestal

"Nada es fácil en la vida. Aquí hay un nombre que se ha puesto al servicio de la comunidad, pero hay mucha gente al que le pertenece este proyecto. Al directorio de la banda, los estudiantes que son nuestros músicos, padres y apoderados, directores de escuelas y liceos, por las facilidades que brindan. Yo preparo la banda de guerra, pero la instrumental está a cargo de un músico profesional que es Alex Matamala, quien se ha sido un gran aliado. Pero igual tenemos otras metas", indicó.

-¿Cuál, por ejemplo ?

-Formar un grupo orquestal y para eso necesitamos una guitarra, bajo, amplificación, órgano y atriles. Con $3 millones nos alcanza, ya que el resto lo tenemos. A eso vamos a apostar ahora, si es que nos siguen ayudando.

-¿Y las botas, muchos recuerdan que ustedes tenían problemas por la carencia de esa implementación?

-Eso por el momento está solucionado, ya que nos ayudó el Regimiento Arauco. Fue casi una vuelta de mano porque hace unos años los acompañamos en sus desfiles en Purranque y Osorno. Contamos con buenos músicos, esa es la verdad, pero como ocurre en todas las comunas chicas los integrantes crecen y se van de Río Negro a estudiar a otras ciudades. Así que estamos obligados a preparar el renuevo, lo que nos genera gastos y toma tiempo.

Clubes adultos mayores presentaron sus platos saludables

E-mail Compartir

Como una forma de incentivar en la tercera edad los hábitos de alimentación saludable, los programas del Adulto Mayor y Promoción de Salud del Cesfam de Río Negro llevaron a cabo un concurso denominado "Tu mesa saludable" en la calle techada, oportunidad en que las organizaciones presentaron sus platos saludables.

Así por ejemplo, el Club Vida Feliz de Ñancuán elaboró albóndigas de pavo al horno, mientras que sus congéneres de la Junta de Los 60 presentó una cazuela de perdiz con locro. Ambas entidades ganaron un viaje a las playas de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa.

Restauran antigua casona en Los Castaños

PATRIMONIO. El inmueble del 1900 será centro vecinal y atracción turística.
E-mail Compartir

Es la primera obra que ejecuta la naciente empresa Santa Sofía Osorno Ltda. Se trata de la recuperación de la antigua casona de la localidad Los Castaños, donde por mucho tiempo funcionó una escuela rural que por baja matrícula se cerró.

El edificio monumental construido en el 1900 con madera y grandes pilares de pellín, laurel y mañío, aparte de servir como centro comunitario para los vecinos del lugar, será utilizado ahora por el municipio como punto de interés turístico patrimonial, parte de una red que integrará al sector urbano de Río Negro, Los Castaños, la Villa de Riachuelo, Camino Real y camino al mar.

La inversión regional es de $79.986.735 y el proyecto considera privilegiar el diseño, resguardar la seguridad y proteger el inmueble.

En el lugar, el operario a cargo de la constructora Santa Sofía, Marcelo Pozas, dio a conocer que la intervención más significativa es en el primer piso con el mejoramiento de los servicios higiénicos, salones, cocina, repostería, galería y accesos.

A su vez se construirá el cierre perimetral, renovará la cubierta y se trabajará en el revestimiento exterior de la casona.

Adicionalmente, el proyecto, junto con dar trabajo a los jefes de hogares del lugar, considera la extensión de la red de agua potable, poniendo en uso una antigua noria de caudal importante ubicada a 800 metros.

Riachuelinos esperan que remodelación de la plaza concluya antes de Navidad

ADELANTO. La obra demandó una inversión regional superior a $69 millones.
E-mail Compartir

La empresa Obras Civiles SPA tiene a su cargo la ejecución de la nueva plaza que tendrán los riachuelinos, la cual se espera concluir antes de la Navidad.

"Estuvimos un tanto atrasados por el paro de los municipales, pero ahora que se reintegraron respiramos más tranquilos", indicaron desde la firma a cargo.

Por su parte, los vecinos dieron a conocer su satisfacción por el proyecto de remodelación. Así lo expresaron Berta Schwager, Leticia Alvarez y Edith Cea. Esta última ahondó en sus expresiones. "Soy de edad avanzada y le pido a Dios que me permita disfrutar de este nuevo adelanto. Tenemos una villa hermosa y muy acogedora y esto será la guinda de la torta", sostuvo.

Se trata de un proyecto financiado con fondos regionales por un monto de 69 millones 856 mil 176 pesos , donde se contempla refaccionar el edificio público existente de 58,5 metros cuadrados, con tejuelas de alerce, al igual que el odeón.

En cuanto al principal paseo, las partidas plantean mejorar el pavimento y el ensanche de las vías de circulación con hormigón pulido, baldosa microvibrada táctil y otras de caucho.

Además del mobiliario urbano, se mejorarán las áreas verdes y plantarán arbustos, como asimismo rododendros y hortensias. Igual considera la instalación de 15 luminarias LED tipo plaza y otras 18 en el suelo.

Vecinos buscan superar meta de $7 millones para la Teletón 2016

E-mail Compartir

Los jóvenes rurales que viajan a diario a estudiar a los planteles de la ciudad dieron el vamos hace un par de semanas a la Teletón 2016 con actividades creativas, depositando peso a peso en sus alcancías, con lo cual buscan motivar a sus padres, vecinos y profesores.

A la tarea se sumó la patrulla comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros a cargo del sargento Claudio Gavilán. La organización de la Teletón en la comuna la lideran Victoria Hinostroza, de la Oficina Comunal de la Discapacidad, y Olga González, de la Oficina de Cultura y Juventud en la Dideco, quienes contaron que la meta es superar los $7 millones. El programa partió el martes 22 con el recorrido de Teletón por los colegios, invitando a sumarse a la cruzada. El viernes 25 las actividades continuarán en el estadio municipal con una Zumba Kids desde las 14 horas, y seguirán a las 15 con la Copa Teletón en futbolito.