Secciones

Curanto Gigante de Calbuco busca superar el efecto de la Marea Roja

NUEVA EDICIÓN. Tradicional evento está programado para el 22 de enero de 2017. Organizadores afirman que fenómeno oceánico no llegó a costas de esa comuna.
E-mail Compartir

Para eliminar las dudas en torno a la realización de la cuarta versión del Curanto Gigante de Calbuco, los organizadores de esa actividad, junto con el municipio local, ofrecieron una degustación de ese tradicional plato, a la que invitaron a diversos representantes de la comunidad.

Marlene Sandoval, presidenta de la Agrupación Curanto Gigante de Calbuco, explicó que con ello buscan terminar con las especulaciones que han surgido, luego del episodio de Marea Roja que se detectó a comienzos de este año y que sigue presente en la región, especialmente en la costa del mar Pacífico y en algunas áreas del sur de la Isla de Chiloé.

"Esto fue un estigma. Todavía está presente en el ADN de la gente lo que pasó con la Marea Roja. Hacemos esto para que vean que acá no hay Marea Roja y que los mariscos sí se pueden comer", enfatizó la dirigenta.

Frente a la posibilidad que durante los próximos meses reaparezca este fenómeno oceanográfico, lo que pondría en riesgo la realización de ese evento, Marlene Sandoval dijo confiar en que ello no sucederá, aunque reconoció que no han tomado contactos con las autoridades pertinentes para establecer proyecciones en ese sentido.

"Es que en la zona nunca hubo Marea Roja. Cuando se habla de eso, se dice Décima Región y es como que abarcara todo", remarcó.

Mientras que la secretaria de esa agrupación, Ángela Silva, dijo que el XVI Curanto Gigante se realizará el domingo 22 de enero, en el Parque Municipal, a la altura del kilómetro 3 del camino a Caicaén.

Esperan superar las siete mil personas que asistieron a la fiesta de este año. "Para eso estamos trabajando, para demostrar a la gente que estamos libres de la Marea Roja", reafirmó la dirigenta.

Ángela Silva expuso que durante esta semana consideran agendar una reunirse con autoridades del Sernapesca, a objeto de analizar las condiciones actuales y futuras del mar interior, con acento en el área de las islas de Calbuco.

La Agrupación Curanto Gigante de Calbuco, que integran 24 entidades sociales, trabaja junto a la Municipalidad en el desarrollo de este evento estival, que surgió con motivo de las celebraciones de los 400 años de esa comuna.

"El curanto es el plato típico de Calbuco y se consume cada fin de semana. Todo el mundo sabe hacer uno. La actividad principal del verano es este Curanto Gigante", remarcó el alcalde Rubén Cárdenas.

Sobre la inquietud que puede despertar en la población el efecto de la Marea Roja, el jefe comunal reconoció que "si bien ingresó fuerte, no llegó a todo el archipiélago (de Calbuco). Tenemos islas completas, como Huar, por el norte, y Queullín, por el sur, que no fueron alcanzadas por la Marea Roja. Pensamos que esta vez, no nos afectará", subrayó.

Presidente de Sago plantea que en la Fisur se realizaron más de 10 mil contactos comerciales

MUESTRA. ELa exposición, en su versión 93, contó con 300 expositores, además de una valorización de 30 millones de dólares en maquinarias y servicios.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El saldo final es positivo, dice Christian Arntz, presidente de Sago, respecto a la última edición de la muestra Fisur, "sobre todo porque rompimos el récord de asistencia de público, que el año pasado fue de 40 mil y ahora la cifra llegó a las 42 mil personas".

En sus palabras se nota la satisfacción por el trabajo desempeñado, luego que el domingo se diera término a la versión número 93 de la muestra agrícola y ganadera, Sago Fisur.

Fueron cuatro jornadas cargadas de actividades, donde este año estuvieron presentes más de 300 expositores, número similar al año anterior, así como también se contó con alrededor de 300 animales.

Desde el punto de vista gremial, Arntz destaca la buena acogida que tuvieron los llamados Encuentros de la Carne y Leche (antes Galas), pero sobre todo este año con el de cereales, que convocó a muchos interesados en el rubro a escuchar la conferencia que contemplaba la presencia de 40 personas, sin embargo se duplicó dicha cifra por la alta cantidad de interesados.

"Entendemos que el tema de los granos es un área que puede, a propósito del cambio climático, cobrar mayor relevancia en nuestra zona", sostiene Arntz, anticipando dicha temática en las actividades a abordar con fuerza en la Fisur 2017, que dijo, ya se comienza a planificar.

Según el presidente de Sago, el acento este año estuvo puesto en interesantes expositores quienes hicieron propuestas en materia de mercado y cómo vienen las tendencias de producción y sus exigencias, lo que lleva a marcar una pauta sobre importantes temas a profundizar el 2017, sobre todo -dijo-, enfocado en los desafíos que depara el cambio climático y la forma que afecta al productor.

Negocios y comercio

Respecto al flujo económico que generó la Sago Fisur 2016, el representante gremial aludió a que en cuanto a productos en exposición, sobrepasaron los 30 millones de dólares.

"Hablo de las maquinarias, ganado y servicios, entre otros. Eso puesto en valor supera los 30 millones de dólares; y con respecto a las ferias anteriores, los mismos expositores nos señalaron que el interés había sido mayor en cuanto a concretar inversiones y en la compra de equipos", manifestó Arntz, destacando precisamente que entre los objetivos de la feria está el que se logren lazos de negocio y formen redes de contacto.

"Si el año pasado se concretaron 10 mil contactos comerciales y de negocios, este año fue entonces mucho mayor", sentenció.

Destacó además que en cuanto al interés de la comunidad, en la presente versión gustó mucho, aparte de la impecable presentación de animales de razas de leche y carne, la exposición de los caballos árabes, porque dio un realce interesante y la gente lo aplaudió mucho.

Hacia el 2017

El 8 de enero próximo, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno cumplirá cien años de vida y desde ya, tras el día de cierre de la Fisur de este año, se comienza a planificar la versión 2017, la que será especial y cargada de sentimientos debido a que se alzará en el marco del centenario de la sociedad.

Por ello, el presidente del directorio sostuvo que la invitación para las empresas expositoras es a desde ya reservar con tiempo, porque en los años anteriores se han colmado los cupos y algunas empresas han quedado fuera.

"Lo importante es que comiencen a llamar pronto para reservar, porque la feria del 2017 será una edición donde se echará la casa por la ventana", auspició Arntz.

Y agregó que se concretarán muchas actividades, entre las que se contempla la participación de los socios, pero también muchas otras, donde tendrá directa participación la comunidad.

Entre las que adelantó se encuentra la realización de una revista y un libro que hablará de los cien años de Sago.

"Si bien aún no hay una fecha definida para su lanzamiento del libro, sin duda estará como corolario para la Sago Fisur 2017 y en él ya se está trabajando hace un año, porque contendrá toda la historia de la Sociedad Agrícola y Ganadera hasta llegar a la actualidad, donde estará la visión de los directivos y socios, entre otros", precisó.

Consultado por la inquietud de muchas personas que les gustaría que volvieran, como antaño, mayor número de puestos de comercio, donde incluso la gente hacía sus compras de Navidad, el presidente de Sago sostuvo que por tema de espacio es difícil, ya que actualmente el recinto cuenta con 8 hectáreas y antaño eran 20 hectáreas en extensión.

Sin embargo, dijo que la idea ha sido escuchada y está dentro del análisis y planificación de actividades y novedades que se pretenden desarrollar en la versión 94 de Sago Fisur.

mil, personas asistieron a la versión 93 de la Sago Fisur 2016, indicó en el balance el presidente de SAGO. 42

Curanto Gigante de Calbuco busca superar el efecto de la Marea Roja

NUEVA EDICIÓN. Tradicional evento está programado para el 22 de enero de 2017. Organizadores afirman que fenómeno oceánico no llegó a costas de esa comuna.
E-mail Compartir

Para eliminar las dudas en torno a la realización de la cuarta versión del Curanto Gigante de Calbuco, los organizadores de esa actividad, junto con el municipio local, ofrecieron una degustación de ese tradicional plato, a la que invitaron a diversos representantes de la comunidad.

Marlene Sandoval, presidenta de la Agrupación Curanto Gigante de Calbuco, explicó que con ello buscan terminar con las especulaciones que han surgido, luego del episodio de Marea Roja que se detectó a comienzos de este año y que sigue presente en la región, especialmente en la costa del mar Pacífico y en algunas áreas del sur de la Isla de Chiloé.

"Esto fue un estigma. Todavía está presente en el ADN de la gente lo que pasó con la Marea Roja. Hacemos esto para que vean que acá no hay Marea Roja y que los mariscos sí se pueden comer", enfatizó la dirigenta.

Frente a la posibilidad que durante los próximos meses reaparezca este fenómeno oceanográfico, lo que pondría en riesgo la realización de ese evento, Marlene Sandoval dijo confiar en que ello no sucederá, aunque reconoció que no han tomado contactos con las autoridades pertinentes para establecer proyecciones en ese sentido.

"Es que en la zona nunca hubo Marea Roja. Cuando se habla de eso, se dice Décima Región y es como que abarcara todo", remarcó.

Mientras que la secretaria de esa agrupación, Ángela Silva, dijo que el XVI Curanto Gigante se realizará el domingo 22 de enero, en el Parque Municipal, a la altura del kilómetro 3 del camino a Caicaén.

Esperan superar las siete mil personas que asistieron a la fiesta de este año. "Para eso estamos trabajando, para demostrar a la gente que estamos libres de la Marea Roja", reafirmó la dirigenta.

Ángela Silva expuso que durante esta semana consideran agendar una reunirse con autoridades del Sernapesca, a objeto de analizar las condiciones actuales y futuras del mar interior, con acento en el área de las islas de Calbuco.

La Agrupación Curanto Gigante de Calbuco, que integran 24 entidades sociales, trabaja junto a la Municipalidad en el desarrollo de este evento estival, que surgió con motivo de las celebraciones de los 400 años de esa comuna.

"El curanto es el plato típico de Calbuco y se consume cada fin de semana. Todo el mundo sabe hacer uno. La actividad principal del verano es este Curanto Gigante", remarcó el alcalde Rubén Cárdenas.

Sobre la inquietud que puede despertar en la población el efecto de la Marea Roja, el jefe comunal reconoció que "si bien ingresó fuerte, no llegó a todo el archipiélago (de Calbuco). Tenemos islas completas, como Huar, por el norte, y Queullín, por el sur, que no fueron alcanzadas por la Marea Roja. Pensamos que esta vez, no nos afectará", subrayó.

Presidente de Sago plantea que en la Fisur se realizaron más de 10 mil contactos comerciales

MUESTRA. ELa exposición, en su versión 93, contó con 300 expositores, además de una valorización de 30 millones de dólares en maquinarias y servicios.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El saldo final es positivo, dice Christian Arntz, presidente de Sago, respecto a la última edición de la muestra Fisur, "sobre todo porque rompimos el récord de asistencia de público, que el año pasado fue de 40 mil y ahora la cifra llegó a las 42 mil personas".

En sus palabras se nota la satisfacción por el trabajo desempeñado, luego que el domingo se diera término a la versión número 93 de la muestra agrícola y ganadera, Sago Fisur.

Fueron cuatro jornadas cargadas de actividades, donde este año estuvieron presentes más de 300 expositores, número similar al año anterior, así como también se contó con alrededor de 300 animales.

Desde el punto de vista gremial, Arntz destaca la buena acogida que tuvieron los llamados Encuentros de la Carne y Leche (antes Galas), pero sobre todo este año con el de cereales, que convocó a muchos interesados en el rubro a escuchar la conferencia que contemplaba la presencia de 40 personas, sin embargo se duplicó dicha cifra por la alta cantidad de interesados.

"Entendemos que el tema de los granos es un área que puede, a propósito del cambio climático, cobrar mayor relevancia en nuestra zona", sostiene Arntz, anticipando dicha temática en las actividades a abordar con fuerza en la Fisur 2017, que dijo, ya se comienza a planificar.

Según el presidente de Sago, el acento este año estuvo puesto en interesantes expositores quienes hicieron propuestas en materia de mercado y cómo vienen las tendencias de producción y sus exigencias, lo que lleva a marcar una pauta sobre importantes temas a profundizar el 2017, sobre todo -dijo-, enfocado en los desafíos que depara el cambio climático y la forma que afecta al productor.

Negocios y comercio

Respecto al flujo económico que generó la Sago Fisur 2016, el representante gremial aludió a que en cuanto a productos en exposición, sobrepasaron los 30 millones de dólares.

"Hablo de las maquinarias, ganado y servicios, entre otros. Eso puesto en valor supera los 30 millones de dólares; y con respecto a las ferias anteriores, los mismos expositores nos señalaron que el interés había sido mayor en cuanto a concretar inversiones y en la compra de equipos", manifestó Arntz, destacando precisamente que entre los objetivos de la feria está el que se logren lazos de negocio y formen redes de contacto.

"Si el año pasado se concretaron 10 mil contactos comerciales y de negocios, este año fue entonces mucho mayor", sentenció.

Destacó además que en cuanto al interés de la comunidad, en la presente versión gustó mucho, aparte de la impecable presentación de animales de razas de leche y carne, la exposición de los caballos árabes, porque dio un realce interesante y la gente lo aplaudió mucho.

Hacia el 2017

El 8 de enero próximo, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno cumplirá cien años de vida y desde ya, tras el día de cierre de la Fisur de este año, se comienza a planificar la versión 2017, la que será especial y cargada de sentimientos debido a que se alzará en el marco del centenario de la sociedad.

Por ello, el presidente del directorio sostuvo que la invitación para las empresas expositoras es a desde ya reservar con tiempo, porque en los años anteriores se han colmado los cupos y algunas empresas han quedado fuera.

"Lo importante es que comiencen a llamar pronto para reservar, porque la feria del 2017 será una edición donde se echará la casa por la ventana", auspició Arntz.

Y agregó que se concretarán muchas actividades, entre las que se contempla la participación de los socios, pero también muchas otras, donde tendrá directa participación la comunidad.

Entre las que adelantó se encuentra la realización de una revista y un libro que hablará de los cien años de Sago.

"Si bien aún no hay una fecha definida para su lanzamiento del libro, sin duda estará como corolario para la Sago Fisur 2017 y en él ya se está trabajando hace un año, porque contendrá toda la historia de la Sociedad Agrícola y Ganadera hasta llegar a la actualidad, donde estará la visión de los directivos y socios, entre otros", precisó.

Consultado por la inquietud de muchas personas que les gustaría que volvieran, como antaño, mayor número de puestos de comercio, donde incluso la gente hacía sus compras de Navidad, el presidente de Sago sostuvo que por tema de espacio es difícil, ya que actualmente el recinto cuenta con 8 hectáreas y antaño eran 20 hectáreas en extensión.

Sin embargo, dijo que la idea ha sido escuchada y está dentro del análisis y planificación de actividades y novedades que se pretenden desarrollar en la versión 94 de Sago Fisur.

mil, personas asistieron a la versión 93 de la Sago Fisur 2016, indicó en el balance el presidente de SAGO. 42