Secciones

Buscan conformar grupo de respuesta para rastreo de desaparecidos en cauces de ríos

EQUIPOS DE BÚSQUEDA. La idea nace luego de la búsqueda de un joven conserje cuya familia piensa que su hijo está en el cauce del río Rahue. Personas que han participado de estos rescates se están uniendo para crear una organización.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Siete años han pasado de aquel 3 de noviembre del 2009 cuando buzos de Mehuín y uno de Puerto Octay encontraron en el río Rahue al pequeño Juan Pablo Villarroel Leiva, quien entonces tenía cuatro años de vida.

El menor cayó a las aguas del Rahue en el sector de Cancura y desapareció en la corriente un 29 de agosto, luego de un descuido de un familiar.

Tras haber culminado la permanente búsqueda de los equipos encomendados por la fiscalía la familia recurrió a buzos mariscadores de Mehuín, quienes mantenían un equipo de rescate.

Fue así que llegaron a la zona y junto al buzo Flaudio Cárcamo realizaron el trabajo de búsqueda. Cerca de dos meses de ocurrido el extravió del pequeño Juan Pablo los buzos lograron recuperar el cuerpo del menor y devolver la tranquilidad a la familia.

El primo del niño, Miguel Cofré, como una forma de agradecer la acción realizada por los buzos que de manera desinteresada buscaron a su pequeño familiar, comenzó a recibir capacitación e instrucción de buceo.

"Yo aprendí esta labor luego de la necesidad que debimos enfrentar como familia (…) ahora la realizó de manera desinteresada ayudando a quienes viven lo que nos tocó a nosotros enfrentar. Es como una manera de agradecer lo que hicieron por nosotros, porque es triste ver que muchas veces no llega la ayuda y los días pasan y en vez de ir sumando grupos de búsqueda éstos se van disminuyendo" .

El joven trabajador participó de las labores de búsqueda del vecino de Francke Ernesto Javier Catalán Ruiz, de 48 años, quien cayó accidentalmente al río en el sector de la costanera del Parque Francke el 17 de septiembre.

"Osorno necesita que exista un equipo rápido de respuesta ante una situación así, porque se pierde tiempo esperando que lleguen de Puerto Montt. Las autoridades deberían tener personal e implementación. Muchos de los que hacemos este trabajo no contamos con elementos adecuados, pero hacemos el trabajo igual" sostuvo Miguel Cofré.

La semana pasada un buzo de Pucatrihue llegó a Osorno y utilizando un bote gestionado en la comuna de Puyehue, realizó las labores de rastreo del río Rahue donde la familia de un joven conserje cree que puede estar el cuerpo del muchacho de 18 años.

José Guzmán, acompaña a Luis Álvarez, padre del joven trabajador. Él ha sido una de las personas que se ha mantenido preocupado de apoyar a la familia y gracias a contactos lograron tener bote y buzo para rastrear el río.

"Debería haber más compromiso y apoyo a las familias más humildes. Si hubiera sido alguien con más recursos te aseguro que está lleno de botes y buzos. Además hace falta una organización o una institución que mantenga equipos de respuesta rápida, con la indumentaria necesaria y personal apropiado, ya que todos sabemos que este río es peligroso y hay que saberlo trabajar" expresó Guzmán, quien agradeció las gestiones de la fiscal María Angélica de Miguel que llegó hasta la ribera del río a interiorizarse de la búsqueda.

Reuniones

Leopoldo Rojas conoce de cerca el clamor de las personas. Él es coordinador de los Buzos de Mehuín y trabaja muchas veces con voluntarios de la provincia de Osorno.

"Muchas veces trabajamos con personas que llegan de manera voluntaria y uno además ya tiene igual su gente para trabajar. Queremos crear una organización, pero sabemos que debemos cumplir con una serie de requisitos. Ya hablé con algunos ex uniformados y buzos para conformar la primera fuerza de acción que se requiere para un rastreo fluvial que llevaría el nombre de 'Grupo de Rescate Marina Osorno'" comentó Rojas.

La idea, dijo el coordinador, es tener equipos como lo tienen algunas ciudades, donde no solo se trabaja en rescates también en prevenciones durante la época estival.

"Enseñar a nadar y hacer cosas recreativas donde se inculque el respeto y cuidado que se debe tener en el agua. Hay miles de actividades que se pueden hacer en el verano, pero lo primordial es la prevención" sostuvo.

Hoy en día equipar a un buzo tiene un costo que supera el millón de pesos, ya que éstos deben contar con máscaras, aletas, snorkels, reguladores, el trajes, botines, gorros y guantes

Gobierno y fiscalía

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, señaló que hay que diferenciar las cosas.

"El Gope actúa en base a los requerimientos de un organismo que lo solicita para apoyar el trabajo, como lo es de fiscalía. Ahora, esas labores pueden ser apoyadas por otras instituciones y ahí podemos pedir la ayuda ya sea al Ejército u otras organizaciones. Pero cuando hay una presunta desgracia no podemos hacer nada. Ahora bien, todo ello pasa por un cambio de legislación y es un tema de quienes hoy están como parlamentarios" sostuvo la gobernadora.

Consultada la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, sobre la posibilidad de contar con un equipo de respuestas, expresó que "para el trabajo de la fiscalía sería un aporte contar con un Gope en la ciudad y sobre todo para la comunidad, para la resolución rápida de eventos dañosos como pérdidas de personas en la cordillera o ahogados en la zona de ríos, lagos y mar, como ocurre usualmente en esta zona" sostuvo.

Recordemos que hace un tiempo dirigentes vecinales solicitaron al mando nacional de Carabineros la conformación de un equipo Gope en la provincia en base a los reiterados servicios por avisos falsos de bomba y de personas perdidas en el río y volcanes, pero ésta fue descartada.

Formalizan a menor de 14 años que portaba revólver y diversas municiones

POLICIAL. La detención del joven se realizó tras la denuncia de vecinos de población Los Boldos en Francke. Quedó sujeto a un programa del Sename.
E-mail Compartir

Fueron vecinos de población Los Boldos, en Pampa Alegre, quienes alertaron a Carabineros del retén del sector de la presencia de dos personas, entre ellos un menor de edad, que mantenía un arma de fuego.

Con los detalles aportados por los residentes, personal policial se trasladó hasta calle Los Boldos con Los Mangos , donde sometieron a un control de identidad a un grupo de cinco personas, entre ellos el menor de 14 años iniciales F.I.P.I.

El adolescente portaba un bolso de nylon en la espalda en cuyo interior mantenía un revolver calibre 22, el cual no esta inscrito, además de diversas municiones, entre ellas, cartuchos de escopeta, cartuchos calibre 7.62 de fusil, cartuchos calibre 38, por lo que fue detenido por porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Además portaba cerca de 900 mil pesos en dinero en efectivo.

Formalizado

Ayer el detenido fue formalizado y dejado en libertad.

"Quedó con medidas cautelares y hay un plazo de 90 días de investigación. Deberá ingresar a un programa del Sename. En cuanto al dinero que mantenía, se desconoce su procedencia" expresó el fiscal Jaime Sáez quien inició la investigación en contra del menor de edad.

Buscan conformar grupo de respuesta para rastreo de desaparecidos en cauces de ríos

EQUIPOS DE BÚSQUEDA. La idea nace luego de la búsqueda de un joven conserje cuya familia piensa que su hijo está en el cauce del río Rahue. Personas que han participado de estos rescates se están uniendo para crear una organización.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Siete años han pasado de aquel 3 de noviembre del 2009 cuando buzos de Mehuín y uno de Puerto Octay encontraron en el río Rahue al pequeño Juan Pablo Villarroel Leiva, quien entonces tenía cuatro años de vida.

El menor cayó a las aguas del Rahue en el sector de Cancura y desapareció en la corriente un 29 de agosto, luego de un descuido de un familiar.

Tras haber culminado la permanente búsqueda de los equipos encomendados por la fiscalía la familia recurrió a buzos mariscadores de Mehuín, quienes mantenían un equipo de rescate.

Fue así que llegaron a la zona y junto al buzo Flaudio Cárcamo realizaron el trabajo de búsqueda. Cerca de dos meses de ocurrido el extravió del pequeño Juan Pablo los buzos lograron recuperar el cuerpo del menor y devolver la tranquilidad a la familia.

El primo del niño, Miguel Cofré, como una forma de agradecer la acción realizada por los buzos que de manera desinteresada buscaron a su pequeño familiar, comenzó a recibir capacitación e instrucción de buceo.

"Yo aprendí esta labor luego de la necesidad que debimos enfrentar como familia (…) ahora la realizó de manera desinteresada ayudando a quienes viven lo que nos tocó a nosotros enfrentar. Es como una manera de agradecer lo que hicieron por nosotros, porque es triste ver que muchas veces no llega la ayuda y los días pasan y en vez de ir sumando grupos de búsqueda éstos se van disminuyendo" .

El joven trabajador participó de las labores de búsqueda del vecino de Francke Ernesto Javier Catalán Ruiz, de 48 años, quien cayó accidentalmente al río en el sector de la costanera del Parque Francke el 17 de septiembre.

"Osorno necesita que exista un equipo rápido de respuesta ante una situación así, porque se pierde tiempo esperando que lleguen de Puerto Montt. Las autoridades deberían tener personal e implementación. Muchos de los que hacemos este trabajo no contamos con elementos adecuados, pero hacemos el trabajo igual" sostuvo Miguel Cofré.

La semana pasada un buzo de Pucatrihue llegó a Osorno y utilizando un bote gestionado en la comuna de Puyehue, realizó las labores de rastreo del río Rahue donde la familia de un joven conserje cree que puede estar el cuerpo del muchacho de 18 años.

José Guzmán, acompaña a Luis Álvarez, padre del joven trabajador. Él ha sido una de las personas que se ha mantenido preocupado de apoyar a la familia y gracias a contactos lograron tener bote y buzo para rastrear el río.

"Debería haber más compromiso y apoyo a las familias más humildes. Si hubiera sido alguien con más recursos te aseguro que está lleno de botes y buzos. Además hace falta una organización o una institución que mantenga equipos de respuesta rápida, con la indumentaria necesaria y personal apropiado, ya que todos sabemos que este río es peligroso y hay que saberlo trabajar" expresó Guzmán, quien agradeció las gestiones de la fiscal María Angélica de Miguel que llegó hasta la ribera del río a interiorizarse de la búsqueda.

Reuniones

Leopoldo Rojas conoce de cerca el clamor de las personas. Él es coordinador de los Buzos de Mehuín y trabaja muchas veces con voluntarios de la provincia de Osorno.

"Muchas veces trabajamos con personas que llegan de manera voluntaria y uno además ya tiene igual su gente para trabajar. Queremos crear una organización, pero sabemos que debemos cumplir con una serie de requisitos. Ya hablé con algunos ex uniformados y buzos para conformar la primera fuerza de acción que se requiere para un rastreo fluvial que llevaría el nombre de 'Grupo de Rescate Marina Osorno'" comentó Rojas.

La idea, dijo el coordinador, es tener equipos como lo tienen algunas ciudades, donde no solo se trabaja en rescates también en prevenciones durante la época estival.

"Enseñar a nadar y hacer cosas recreativas donde se inculque el respeto y cuidado que se debe tener en el agua. Hay miles de actividades que se pueden hacer en el verano, pero lo primordial es la prevención" sostuvo.

Hoy en día equipar a un buzo tiene un costo que supera el millón de pesos, ya que éstos deben contar con máscaras, aletas, snorkels, reguladores, el trajes, botines, gorros y guantes

Gobierno y fiscalía

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, señaló que hay que diferenciar las cosas.

"El Gope actúa en base a los requerimientos de un organismo que lo solicita para apoyar el trabajo, como lo es de fiscalía. Ahora, esas labores pueden ser apoyadas por otras instituciones y ahí podemos pedir la ayuda ya sea al Ejército u otras organizaciones. Pero cuando hay una presunta desgracia no podemos hacer nada. Ahora bien, todo ello pasa por un cambio de legislación y es un tema de quienes hoy están como parlamentarios" sostuvo la gobernadora.

Consultada la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, sobre la posibilidad de contar con un equipo de respuestas, expresó que "para el trabajo de la fiscalía sería un aporte contar con un Gope en la ciudad y sobre todo para la comunidad, para la resolución rápida de eventos dañosos como pérdidas de personas en la cordillera o ahogados en la zona de ríos, lagos y mar, como ocurre usualmente en esta zona" sostuvo.

Recordemos que hace un tiempo dirigentes vecinales solicitaron al mando nacional de Carabineros la conformación de un equipo Gope en la provincia en base a los reiterados servicios por avisos falsos de bomba y de personas perdidas en el río y volcanes, pero ésta fue descartada.

Formalizan a menor de 14 años que portaba revólver y diversas municiones

POLICIAL. La detención del joven se realizó tras la denuncia de vecinos de población Los Boldos en Francke. Quedó sujeto a un programa del Sename.
E-mail Compartir

Fueron vecinos de población Los Boldos, en Pampa Alegre, quienes alertaron a Carabineros del retén del sector de la presencia de dos personas, entre ellos un menor de edad, que mantenía un arma de fuego.

Con los detalles aportados por los residentes, personal policial se trasladó hasta calle Los Boldos con Los Mangos , donde sometieron a un control de identidad a un grupo de cinco personas, entre ellos el menor de 14 años iniciales F.I.P.I.

El adolescente portaba un bolso de nylon en la espalda en cuyo interior mantenía un revolver calibre 22, el cual no esta inscrito, además de diversas municiones, entre ellas, cartuchos de escopeta, cartuchos calibre 7.62 de fusil, cartuchos calibre 38, por lo que fue detenido por porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Además portaba cerca de 900 mil pesos en dinero en efectivo.

Formalizado

Ayer el detenido fue formalizado y dejado en libertad.

"Quedó con medidas cautelares y hay un plazo de 90 días de investigación. Deberá ingresar a un programa del Sename. En cuanto al dinero que mantenía, se desconoce su procedencia" expresó el fiscal Jaime Sáez quien inició la investigación en contra del menor de edad.