Secciones

Salud concentra demanda de alumnos en Osorno con 15,1%

RADIOGRAFÍA. En cambio, en la comuna, la tradicional "Patria de la leche y Tierra de la Carne", sólo un 6,8% de las carreras están relacionadas al sector agroindustrial y se concentran en una institución de la ciudad. Asimismo, Turismo también tiene una baja oferta con 10 carreras.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Una radiografía a la oferta académica de la comuna de Osorno determinó que la ciudad cuenta con un total de 145 programas de pregrado, repartidos en seis instituciones de educación superior, entre ellas Inacap, Santo Tomás, Iprosec, La Araucana, Aiep y el IP Adolfo Matthei.

Según el análisis realizado por El Austral de Osorno, las carreras que cuentan con un mayor número de programas son las relacionadas al área de Salud (15,1 %).

En tanto las Pedagogías, Negocios y las Mecánicas relacionadas a procesos industriales o de prevención en las faenas, concentran cada una de ellas 13,7% de la oferta académica.

Del conteo se resume que las carreras relacionadas a la Salud, tienen en la zona un total de 22 programas de pregrado, lo que representa el 15,1% del total de la oferta, y dentro de las cuales destacan Enfermería y sus versiones técnicas con sus distintas menciones. También, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional son parte de la oferta disponible en la comuna.

Mayor oferta

Dentro de las seis casas de estudio que imparten carreras relacionadas a la Salud, destaca Santo Tomás con sus carreras a nivel universitario y las técnicas de nivel superior de su Centro de Formación Técnica.

En la institución hay 10 programas destinados al área, entre ellas Técnico en Enfermería. Según datos de mifuturo.cl, la carrera tiene un 71,8% de empleabilidad para los estudiantes que egresan en el primer año y, el ingreso promedio al cuarto año de egreso fluctúa, entre los $400 mil a los $500 mil.

"La mayoría de los chicos que salen titulados de las carreras de Salud quedan trabajando en la zona, migran muy pocos (...) plaza para ellos hay para bastante tiempo más y los campos clínicos están asegurados", aseguró la directora de Admisión de Santo Tomás Osorno, Verónica Le-Fort.

Asimismo, carreras como Tecnología Médica y Terapia Ocupacional son "pioneras" en impartirse en la Universidad Santo Tomás.

Le-Fort aseguró que ya hay carreras técnicas de la institución que se encuentran con sus cupos completos, debido a la campaña anticipada de matrícula gratuita para los estudiantes nuevos.

"En las carreras técnicas ya hay algunas que no tienen cupos, porque empezamos antes con el proceso de matrícula. El 70% de los cupos ya están matriculados. Hasta el 30 de noviembre tenemos matrícula costo cero", informó la directora.

Sobre el costo de la matrícula, afirmó que varía dependiendo de la carrera técnica, pero que el promedio del costo ronda los 170 mil pesos y, para las carreras universitarias, "es distinto".

En el caso del Instituto profesional AIEP, su director Ejecutivo, Ramón Rubio, plantea que "las carreras de la Salud siempre han tendido alta demanda, pero este año no ha sido tanta como otros años a pesar que siguen siendo las más preferidas. Tenemos Técnico en Enfermería con su cuatro menciones: Urgencia, Geriatría, Gineco-obstetricia y Pediatría. Aproximadamente un 25 ó 30 por ciento de los matriculados ha preferido estas carreras".

Rubio agrega que a esa carreras le siguen las de la Escuela de Construcción. "Siempre tienen una alta demanda en técnico en Construcción, Técnico en Prevención de Riesgos, Constructor Civil y Técnico en Prevención. Luego la Escuela de Ingeniería con la carrera de Técnico en Maquinaria Pesada y Técnico en Electricidad y Electrónica".

Otro aspecto relevante a considerar es la baja matrícula que han presentado carreras que tienen un alto grado de empleabilidad para los recién egresados, como son las del área tecnológica.

"Es súper contradictoria esta situación, porque nosotros seguimos buscando la manera de promoverlas para que los alumnos se den cuenta. Son las carreras de Técnico en Instalación y Mantención de Redes y Técnico Programador Analista. Si tu ves esas carreras, tanto a nivel nacional como en la zona, tienen altas tasas de empleabilidad. Los alumnos apenas egresan consiguen trabajo y altos niveles de renta. Hay déficit de técnicos en esa área, pero a los alumnos les cuesta tomar la decisión de elegir esas carreras", comenta el director ejecutivo de AIEP Osorno.

Carreras nuevas

La oferta de carreras de ocho semestres o más (profesionales), es del 40% -58 totales- y se concentran en Inacap, con 18 programas disponibles seguido por la Universidad de los Lagos (ULagos) con 17 carreras.

Para el proceso de admisión 2017, incluso la primera institución abrirá dos carreras nuevas: Ingeniería en Automatización y Control Industrial (profesional) y Logística y Operaciones Industriales (técnica). La primera de ellas con un arancel 2017 de $1.726.000, mientras que la segunda costará $ 1.666.000.

Según datos del sitio del Ministerio de Educación, Logística tiene un 98,5% de empleabilidad y los ingresos al cuarto año de egreso oscilarían los $700 mil a $ 800 mil. Asimismo, Automatización tiene un promedio de 93,8% de empleabilidad y los ingresos al cuarto año superan el millón de pesos.

En tanto la matrícula no se verá significativamente incrementada en su valor en relación al proceso 2016, ya que para este ciclo de admisión los costos serán de $110 mil.

Desde la institución destacan la firma este año de un convenio de articulación con el Departamento de Educación de Osorno, que incluye a los Liceo Rahue, Instituto Politécnico, Instituto Comercial y Liceo Industrial, que permite que los estudiantes convaliden sus asignaturas tanto técnicas como humanistas y así no cursar un semestre, si es que deciden estudiar en Inacap.

Dentro del desglose realizado, se determinó que el 60% de la oferta corresponde a carreras técnicas, lo que corresponde a 87 programas que tienen como duración un máximo de cinco semestres.

Iprosec destaca en la zona por ser una institución local y que el total de su oferta, 12 carreras, son de la modalidad de hasta cinco semestres.

Dentro de sus programas, destacan Peluquería y Estética, la cual se impartirá en su tercera versión para el 2017. El arancel anual de la carrera es de $1.152.000.

Desde la institución aseguraron que la oferta educativa será la disponible a través de su sitio en internet, salvo Contabilidad, ya que "los estudiantes no quieren estudiarla. Es una carrera que lleva mucho tiempo sin demanda, la oferta está, pero no hay demanda", aseguró el director académico, Miguel Mutizabal.

El profesor en Biología, además, destacó que "tenemos técnico en Electricidad y tiene una característica particular porque es la única en Osorno que entrega en carnet de instalador Clase C".

Eso permite a los egresados no dar una prueba ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y obtener la calificación directamente.

Según la radiografía hecha por El Austral de Osorno, sólo un 6,8% de la oferta está relacionada al área agrícola, con un total de 10 carreras relativas al agro, acuicultura y veterinaria.

Cinco de esos programas los concentra el Instituto Profesional Adolfo Matthei, aunque sólo dos fueron impartidas este 2016 por la casa de estudios: Ingeniería en Ejecución en Agronomía y Técnico Experto Agrario.

La primera, según los datos de mifuturo.cl, tiene una empleabilidad al primer año del 80,4%. Además, al cuarto año de egreso los ingresos promedian los $900 mil. De la segunda no hay registros.

Para la rectora, Andrea Mora, "las carreras que tienen demanda son las tradicionales que llevan 84 años funcionando. La marca Matthei está muy posicionada en el sector silvoagropecuario. Y esas dos carreras son las que identifican al instituto".

Mora reconoce que el poco interés por las otras 3 carreras ( Técnico Forestal y las Ingenierías de Ejecución en Agronegocios y en Administración de Empresas) se debe a la cultura en la zona. "Son carreras demandadas por los empresarios agrícolas, pero cuesta mucho revertir la cultura de las familias para entender la temática de la comercialización de los productos del agro y hacerse profesional en esta materia".

A pesar del alto flujo de turistas que llega a Osorno en fines de semana largo, la comuna presenta un 6,8% de oferta en carreras relacionadas al turismo y la gastronomía.

Las 10 carreras disponibles se concentran en Inacap (8), La Araucana (3), Iprosec (1) y Santo Tomás. Por ejemplo, Administración Gastronómica Internacional en Inacap tiene una empleabilidad al primer año del 58,9% y al cuarto año ganan $ 700 mil pesos, lo que da cuenta de un nicho poco explotado y necesario en la zona sur.

Oferta educativa

Instituciones En la comuna de Osorno hay seis casas de estudios, que el total de sus programas suman 145 carreras.

Técnicas profesionales Dentro de la oferta de la ciudad destacan las carreras técnicas con un total de 87 programas de estudio.

Salud concentra demanda de alumnos en Osorno con 15,1%

RADIOGRAFÍA. En cambio, en la comuna, la tradicional "Patria de la leche y Tierra de la Carne", sólo un 6,8% de las carreras están relacionadas al sector agroindustrial y se concentran en una institución de la ciudad. Asimismo, Turismo también tiene una baja oferta con 10 carreras.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Una radiografía a la oferta académica de la comuna de Osorno determinó que la ciudad cuenta con un total de 145 programas de pregrado, repartidos en seis instituciones de educación superior, entre ellas Inacap, Santo Tomás, Iprosec, La Araucana, Aiep y el IP Adolfo Matthei.

Según el análisis realizado por El Austral de Osorno, las carreras que cuentan con un mayor número de programas son las relacionadas al área de Salud (15,1 %).

En tanto las Pedagogías, Negocios y las Mecánicas relacionadas a procesos industriales o de prevención en las faenas, concentran cada una de ellas 13,7% de la oferta académica.

Del conteo se resume que las carreras relacionadas a la Salud, tienen en la zona un total de 22 programas de pregrado, lo que representa el 15,1% del total de la oferta, y dentro de las cuales destacan Enfermería y sus versiones técnicas con sus distintas menciones. También, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional son parte de la oferta disponible en la comuna.

Mayor oferta

Dentro de las seis casas de estudio que imparten carreras relacionadas a la Salud, destaca Santo Tomás con sus carreras a nivel universitario y las técnicas de nivel superior de su Centro de Formación Técnica.

En la institución hay 10 programas destinados al área, entre ellas Técnico en Enfermería. Según datos de mifuturo.cl, la carrera tiene un 71,8% de empleabilidad para los estudiantes que egresan en el primer año y, el ingreso promedio al cuarto año de egreso fluctúa, entre los $400 mil a los $500 mil.

"La mayoría de los chicos que salen titulados de las carreras de Salud quedan trabajando en la zona, migran muy pocos (...) plaza para ellos hay para bastante tiempo más y los campos clínicos están asegurados", aseguró la directora de Admisión de Santo Tomás Osorno, Verónica Le-Fort.

Asimismo, carreras como Tecnología Médica y Terapia Ocupacional son "pioneras" en impartirse en la Universidad Santo Tomás.

Le-Fort aseguró que ya hay carreras técnicas de la institución que se encuentran con sus cupos completos, debido a la campaña anticipada de matrícula gratuita para los estudiantes nuevos.

"En las carreras técnicas ya hay algunas que no tienen cupos, porque empezamos antes con el proceso de matrícula. El 70% de los cupos ya están matriculados. Hasta el 30 de noviembre tenemos matrícula costo cero", informó la directora.

Sobre el costo de la matrícula, afirmó que varía dependiendo de la carrera técnica, pero que el promedio del costo ronda los 170 mil pesos y, para las carreras universitarias, "es distinto".

En el caso del Instituto profesional AIEP, su director Ejecutivo, Ramón Rubio, plantea que "las carreras de la Salud siempre han tendido alta demanda, pero este año no ha sido tanta como otros años a pesar que siguen siendo las más preferidas. Tenemos Técnico en Enfermería con su cuatro menciones: Urgencia, Geriatría, Gineco-obstetricia y Pediatría. Aproximadamente un 25 ó 30 por ciento de los matriculados ha preferido estas carreras".

Rubio agrega que a esa carreras le siguen las de la Escuela de Construcción. "Siempre tienen una alta demanda en técnico en Construcción, Técnico en Prevención de Riesgos, Constructor Civil y Técnico en Prevención. Luego la Escuela de Ingeniería con la carrera de Técnico en Maquinaria Pesada y Técnico en Electricidad y Electrónica".

Otro aspecto relevante a considerar es la baja matrícula que han presentado carreras que tienen un alto grado de empleabilidad para los recién egresados, como son las del área tecnológica.

"Es súper contradictoria esta situación, porque nosotros seguimos buscando la manera de promoverlas para que los alumnos se den cuenta. Son las carreras de Técnico en Instalación y Mantención de Redes y Técnico Programador Analista. Si tu ves esas carreras, tanto a nivel nacional como en la zona, tienen altas tasas de empleabilidad. Los alumnos apenas egresan consiguen trabajo y altos niveles de renta. Hay déficit de técnicos en esa área, pero a los alumnos les cuesta tomar la decisión de elegir esas carreras", comenta el director ejecutivo de AIEP Osorno.

Carreras nuevas

La oferta de carreras de ocho semestres o más (profesionales), es del 40% -58 totales- y se concentran en Inacap, con 18 programas disponibles seguido por la Universidad de los Lagos (ULagos) con 17 carreras.

Para el proceso de admisión 2017, incluso la primera institución abrirá dos carreras nuevas: Ingeniería en Automatización y Control Industrial (profesional) y Logística y Operaciones Industriales (técnica). La primera de ellas con un arancel 2017 de $1.726.000, mientras que la segunda costará $ 1.666.000.

Según datos del sitio del Ministerio de Educación, Logística tiene un 98,5% de empleabilidad y los ingresos al cuarto año de egreso oscilarían los $700 mil a $ 800 mil. Asimismo, Automatización tiene un promedio de 93,8% de empleabilidad y los ingresos al cuarto año superan el millón de pesos.

En tanto la matrícula no se verá significativamente incrementada en su valor en relación al proceso 2016, ya que para este ciclo de admisión los costos serán de $110 mil.

Desde la institución destacan la firma este año de un convenio de articulación con el Departamento de Educación de Osorno, que incluye a los Liceo Rahue, Instituto Politécnico, Instituto Comercial y Liceo Industrial, que permite que los estudiantes convaliden sus asignaturas tanto técnicas como humanistas y así no cursar un semestre, si es que deciden estudiar en Inacap.

Dentro del desglose realizado, se determinó que el 60% de la oferta corresponde a carreras técnicas, lo que corresponde a 87 programas que tienen como duración un máximo de cinco semestres.

Iprosec destaca en la zona por ser una institución local y que el total de su oferta, 12 carreras, son de la modalidad de hasta cinco semestres.

Dentro de sus programas, destacan Peluquería y Estética, la cual se impartirá en su tercera versión para el 2017. El arancel anual de la carrera es de $1.152.000.

Desde la institución aseguraron que la oferta educativa será la disponible a través de su sitio en internet, salvo Contabilidad, ya que "los estudiantes no quieren estudiarla. Es una carrera que lleva mucho tiempo sin demanda, la oferta está, pero no hay demanda", aseguró el director académico, Miguel Mutizabal.

El profesor en Biología, además, destacó que "tenemos técnico en Electricidad y tiene una característica particular porque es la única en Osorno que entrega en carnet de instalador Clase C".

Eso permite a los egresados no dar una prueba ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y obtener la calificación directamente.

Según la radiografía hecha por El Austral de Osorno, sólo un 6,8% de la oferta está relacionada al área agrícola, con un total de 10 carreras relativas al agro, acuicultura y veterinaria.

Cinco de esos programas los concentra el Instituto Profesional Adolfo Matthei, aunque sólo dos fueron impartidas este 2016 por la casa de estudios: Ingeniería en Ejecución en Agronomía y Técnico Experto Agrario.

La primera, según los datos de mifuturo.cl, tiene una empleabilidad al primer año del 80,4%. Además, al cuarto año de egreso los ingresos promedian los $900 mil. De la segunda no hay registros.

Para la rectora, Andrea Mora, "las carreras que tienen demanda son las tradicionales que llevan 84 años funcionando. La marca Matthei está muy posicionada en el sector silvoagropecuario. Y esas dos carreras son las que identifican al instituto".

Mora reconoce que el poco interés por las otras 3 carreras ( Técnico Forestal y las Ingenierías de Ejecución en Agronegocios y en Administración de Empresas) se debe a la cultura en la zona. "Son carreras demandadas por los empresarios agrícolas, pero cuesta mucho revertir la cultura de las familias para entender la temática de la comercialización de los productos del agro y hacerse profesional en esta materia".

A pesar del alto flujo de turistas que llega a Osorno en fines de semana largo, la comuna presenta un 6,8% de oferta en carreras relacionadas al turismo y la gastronomía.

Las 10 carreras disponibles se concentran en Inacap (8), La Araucana (3), Iprosec (1) y Santo Tomás. Por ejemplo, Administración Gastronómica Internacional en Inacap tiene una empleabilidad al primer año del 58,9% y al cuarto año ganan $ 700 mil pesos, lo que da cuenta de un nicho poco explotado y necesario en la zona sur.

Oferta educativa

Instituciones En la comuna de Osorno hay seis casas de estudios, que el total de sus programas suman 145 carreras.

Técnicas profesionales Dentro de la oferta de la ciudad destacan las carreras técnicas con un total de 87 programas de estudio.