Secciones

Más de 100 familias de la Región reciben kits de ampolletas

AYUDA. Entre las familias que recibieron el aporte, figuran desvinculados del salmón, lo cual les permitirá rebajar las cuentas de la luz.
E-mail Compartir

Un total de 180 familias, pertenecientes al Programa "Yo Emprendo Semilla" del Fosis, fueron beneficiadas con un kit de cuatro ampolletas eficientes más un alargador corta corriente que les permitirá aliviar sus bolsillos, ya que podrán tener una rebaja importante en las cuentas de la luz. Entre los beneficiarios se encuentran desvinculados del salmón.

Esta entrega de ampolletas se enmarca en el Programa "Mi Hogar Eficiente" del Ministerio de Energía, que pretende llegar a 10 mil familias de la Región de Los Lagos este 2016.

María, una de las beneficiarias, contó que "me sorprendió recibir este kit de ampolletas y por eso estoy muy contenta; además, nos ayudará a nosotros como familia a ahorrar, ya que estas ampolletas son caras y no siempre están al alcance de todos".

El director regional de Fosis, Enzo Jaramillo Hott, destaca que "es un tema espectacular, que nos permite entregar un beneficio a nuestros usuarios y usuarias; como Gobierno se implementó esta propuesta mediante este kit de ampolletas, que permite tener un ahorro considerable del consumo mensual de luz, por lo que es un gran avance que viene a disminuir el gasto en las familias junto con educar frente al ahorro energético. Agradezco el apoyo del Ministerio de Energía y el compromiso de su equipo de primer nivel y sin duda a nuestro Gobierno que ha implementado esta iniciativa en beneficios de quienes más lo necesitan".

Familias en la Región

En tanto, el seremi de Energía, Javier García, sostuvo que "este trabajo en conjunto nos permitió beneficiar a las familias del Programa Yo Emprendo Semilla del Fosis, y en ese sentido, estamos muy agradecidos por el apoyo y la colaboración del director y su equipo. De esta manera, podemos llegar a muchas familias de la región con este recambio tecnológico, lo que se suma a la capacitación que reciben sobre el buen uso de la energía".

Los recursos obtenidos para la adquisición de este kit de ampolletas fueron financiados por el Gore, que destinó más de 131 millones de pesos.

ENTREVISTA. Iván Moreira, senador UDI por Los Lagos:

"Las próximas parlamentarias en la zona se definirán voto a voto"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), considera que es un error que algunas personas de la clase política estén analizando la posibilidad de volver al voto obligatorio en un futuro próximo, usando como argumento la baja participación en las elecciones municipales del pasado mes de octubre, donde asistió a las urnas menos del 50% del padrón electoral.

De hecho Chile Vamos, coalición a la que pertenece el parlamentario, logró la mayor cantidad de alcaldes en el país, siendo un reflejo de ello la provincia de Osorno donde pasaron de tener sólo un jefe comunal (Río Negro) a cuatro alcaldes distribuidos en Puyehue, Puerto Octay, San Pablo y Río Negro.

-¿Cómo analiza los resultados de las municipales, pensando que su coalición Chile Vamos sumó tres alcaldías y mantuvo otra en la provincia?

-En el país y la Región, Chile Vamos logró una victoria que se valora y es un buen comienzo pensando que nos acercamos a las elecciones presidenciales y parlamentarias. En esta oportunidad gracias al voto voluntario nosotros como coalición tuvimos la capacidad de ganar las elecciones en muchas comunas del país. Porque como existe el voto voluntario, los que no asistieron a sufragar el pasado 23 de octubre fueron los mismos partidarios de la Nueva Mayoría como una manera de castigar al a los alcaldes y al Gobierno. Es simple: nosotros ganamos porque nuestra gente sí fue a votar.

-Algunos sectores dicen que la baja participación del electorado en las elecciones es preocupante y apuntan al retorno del voto obligatorio. ¿Coincide con ellos?

-La manera de mejorar la participación ciudadana en las elecciones no pasa por volver a la obligatoriedad, sino que por la capacidad que debe tener el mundo político de corregir el rumbo y convocar a la gente con ideas para que vayan a votar por ellos. Y pensando y viendo la realidad, el gran triunfador de las elecciones fue la abstención, superando los límites pensados por cualquier analista.

-¿Usted asume alguna responsabilidad por el desencanto de la gente en la política y los políticos, ya que estuvo involucrado en el financiamiento de privados de campañas. Basta recordar su frase, "el raspado de olla"

-Creo que he sido el único político en decir la verdad en Chile en materia de financiamiento de campañas políticas, pero existe una gran diferencia entre recursos recibidos de particulares, que el uso de recursos del Estado... y eso se llama malversaciones de caudales públicos. No nos engañemos, desde que se inició la democracia en Chile había un financiamiento de campañas que todos conocían y nadie estaba ajeno a eso porque las leyes no regulaban el tema. Unos más otros menos, todos hemos contribuido a generar este ambiente en el país tirando un elástico que finalmente se cortó y donde toda la clase política se ha visto vinculada.

-¿Cómo cree que enfrentarán los candidatos a diputados las elecciones parlamentarias del otro año, pensando que se unen los distritos 55 y 56?

-Creo que las próximas parlamentarias en la zona se definirán voto a voto, ya que existirá una gran competencia. Esto, porque no existe aumento de parlamentarios, se mantienen dos por distrito tal como actualmente, sólo que ellos para ser reelegidos deben aumentar el territorio donde hacer campaña y buscar nuevos votos.

-¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile?

-Si las cosas van bien, el próximo Presidente del país debiera ser Sebastián Piñera. No solamente porque aparezca en las encuestas como el favorito, sino porque puede mostrar que hizo un buen gobierno... no exento de errores, pero bueno. Creo que actualmente la nueva mayoría está viviendo una situación de crisis política intentando levantar un candidato.

"Unos más otros menos, todos hemos contribuido a generar este ambiente en el país tirando un elástico que finalmente se cortó, donde toda la clase política se ha visto vinculada""