Secciones

ENTREVISTA. Carolina de moras, la conductora de Chilevisión habló sobre el buen posicionamiento de Osorno en ranking de calidad de vida.

"Osorno es una ciudad maravillosa y a veces a los mismos osorninos se nos olvida eso"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Desde Santiago la hermosa conductora del matinal de Chilevisión, Carolina De Moras, accedió a comentar el buen posicionamiento que tiene Osorno, luego que según el estudio "Barómetro Imagen Ciudad" se indicara a la Patria de la Leche y Tierra de la Carne como una de las mejores urbes para vivir.

"La mejor manera de mantener y hacer crecer a las ciudades es preocupándose de ellas", sentenció inmediatamente la conductora nacional al ser consultada por la buena noticia.

Y como la osornina que es, nacida y criada en esta ciudad, De Moras no dudó en referirse a su querida tierra natal al saber que Osorno subió del octavo al séptimo lugar de las mejores ciudades para vivir en Chile este 2016.

Ello de acuerdo al prestigioso estudio "Barómetro Imagen Ciudad", realizado por la consultora Visión Humana, donde por tercer año consecutivo, la ciudad de Osorno se encuentra dentro de las diez mejores urbes del país para vivir, según arrojó la medición del estudio que se aplicó durante los meses de junio y julio en 24 urbes de todo el país.

-¿Qué te parece que Osorno se posicione dentro de la diez mejores ciudades para residir?

-Se ha producido un desarrollo y crecimiento de la ciudad y también se ha dado una rotación importante de personas que viven allá y creo que eso ha obligado al crecimiento urbanístico de ella. Yo la veo como una ciudad que ha evolucionado muy bien, los últimos arreglos viales que se han hecho permitieron que quedaran sus calles mucho más expeditas y más linda aún porque hay un trabajo de ornamentación bien hecho y eso es muy importante.

-El estudio profundiza en la calidad de vida. ¿Ves a Osorno como una ciudad atractiva para vivir?

-En cuanto a calidad de vida, claro que vivir en una ciudad donde las distancias no son grandes, donde se puede recorrer con mayor facilidad y los atochamientos por tráfico no son una constante, es un agrado. Si le sumas a eso el entorno natural que tiene y que está muy a la mano, se transforma en un lugar ideal para vivir.

Críticas

-¿Qué piensas de dichos como los que hizo el periodista de CNN Daniel Matamala, quien se refirió a la gente de Osorno como "clasista"?

-Creo que cada cual vive su experiencia cuando habita un lugar. Pero también hay que entender que Chile mismo es por cultura una sociedad tendiente a las inseguridades sociales y eso permitió que algunos, por el hecho de tener tierras, un apellido o poder socioeconómico, pensaran que tenían poder o se sintieran superior al resto. Pero creo que ello en la última década ha ido quedando atrás y veo que como sociedad hemos ido evolucionando.

-Las palabras del periodista de CNN generaron discusión. ¿Tu sentiste o viviste clasismo en Osorno?

-Cuando viví allá nunca sentí algo así o por lo menos nunca me di cuenta porque era joven o chica quizás, pero siento que todo va en la educación y de la gente que uno se rodea. Jamás me sentí discriminada o mirada en menos, además yo era osornina de tomo y lomo, quizás a mis papas que son santiaguinos les costó más en su momento hacerse un ambiente de amigos en Osorno.

-Por ser una ciudad más pequeña la mayoría de las personas se conocen...

-Claro, por ello creo que a mis papás les costó más hacer su espacio en Osorno, porque ellos eran de fuera, que a mí que nací y crecí allá y mis amigos estaban conmigo desde el minuto uno.

-¿Y qué te parece que alguien como Daniel Matamala trate a la gente de acá de racista o clasista?

-Creo que no son las palabras. Pero insisto, cada uno tiene su experiencia y hay que respetarla también. Si él sintió esa presión o forma displicente de la sociedad osornina hay que respetarlo y quizás más que irse en contra de él, deberíamos hacer un mea culpa nosotros y pensar por qué el dice eso, por qué lo hicimos sentir así. De repente la culpa no es de los demás, sino de uno también.

-¿Qué le falta a Osorno para posicionarse cada vez mejor?

-Abrirse más socialmente y entender que tienes todo un país para vivir y recorrer, pero tienes la fortuna de habitar la ciudad que tienes y eso hay que valorarlo, porque Osorno es una ciudad maravillosa y a veces a los mismos osorninos se nos olvida eso. Por ello los que nos fuimos y la observamos desde fuera, ahora la valoramos mucho más y nos damos cuenta el hermoso lugar que alguna vez habitamos.

-¿Cuál es tu agenda por estos días, ya te preparas para el Festival de la Canción de Viña?

-Sí, ya hace un tiempo trabajo para lo que será el Festival de Viña del Mar, pero además preparando un próximo proyecto que va a partir casi de la mano con el festival y que si bien no puedo adelantar mucho, se trata de un estelar de corte familiar.

-También se viene la Teletón...

-Sí, por supuesto, y también estaré trabajando. A mí me tocó ser embajadora del norte, a pesar que pedí poder venir al sur, a la Décima Región, pero no se pudo porque ya lo había tomado otro animador, así que voy a estar viajando por el norte invitando a la gente a colaborar con la Teletón.

"Claro que vivir en una ciudad donde las distancias no son grandes, donde se puede recorrer con mayor facilidad y los atochamientos por tráfico no son una constante, es un agrado.""

es el número en que se posiciona Osorno en un estudio sobre las mejores ciudades para vivir. 7

reflexión positiva hizo la conductora nacional Carola De Moras sobre Osorno e invitó a valorar más la ciudad. Una