Secciones

Piñera y comisión: "No sé si será una investigación de verdad o un show"

ACUSACIÓN. El ex Presidente criticó la instancia impulsada por el oficialismo por sus inversiones en Perú.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera criticó ayer la comisión investigadora impulsada por los diputados de la Nueva Mayoría, que investigará las inversiones de la empresa de su propiedad, Bancard, en la pesquera peruana Examar, en medio del juicio ante La Haya y cuando aún era Mandatario.

El ex jefe de Estado confirmó que colaborará con la investigación que llevarán los fiscales Manuel Guerra y Carlos Gajardo, por la querella que interpuso el diputado comunista, Hugo Gutiérrez para que se establezca si hubo delitos de negociación incompatible y uso de información privilegiada.

"Estoy dispuesto a colaborar con la Fiscalía, como es la responsabilidad de todos. Con respecto a lo que pase en el Congreso, yo no sé si eso será una investigación de verdad o simplemente un show mediático", sostuvo Piñera durante una actividad con motoqueros en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar.

Enfatiza su defensa

Piñera insistió que no existió un conflicto de interés durante el litigio con Perú. "Me dediqué a defender los derechos, intereses y calidad de vida de los chilenos, especialmente en el diferendo marítimo con Perú", dijo, ante las denuncias que lo acusan de haber sacado provecho financiero a partir del fallo que amplió el territorio marítimo peruano hacia el sur, lo que habría beneficiado indirectamente a la pesquera en la que Bancard invirtió.

Piñera reiteró que esas inversiones se realizaron bajo la figura de fideicomiso ciego y en el extranjero, "con total autonomía e independencia de mi persona".

"Adicionalmente, todas esas inversiones son absolutamente legítimas, legales, están registradas en el Banco Central y el Servicio de Impuestos Internos. Por lo tanto. La acusación de algunas personas es calumniosa y falsa", enfatizó. "Yo tengo mi conciencia absolutamente tranquila", concluyó el ex Mandatario, que valoró el reconocimiento a su labor durante el litigio ante La Haya hecho esta semana por el canciller Heraldo Muñoz, quien dijo que Piñera "defendió íntegramente los intereses nacionales.

Además de Muñoz, los ex ministros de Relaciones Exteriores Ignacio Walker y Alfredo Moreno, y el propio agente chileno ante La Haya, Alberto van Klaveren, han defendido el papel que jugó el ex Mandatario durante el juicio entre Chile y Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Guiller contra Piñera

Por otro lado, senador independiente pro Partido Radical y presidenciable de esa colectividad, Alejandro Guillier, se refirió a la polémica que involucra a Piñera.

"Yo espero que el país haya aprendido que no se puede ser político y gran empresario al mismo tiempo, porque el conflicto de interés es inevitable", pronunció tras participar del Comité Americano Unión Internacional de Juventudes Socialistas.

"Un empresario no puede permitir que su fortuna se derrumbe mientras está de Presidente (...) el empresario es un hombre de vocación, pero si además toma las decisiones políticas, eventualmente podría ser, incluso, atentatoria contra el interés nacional", agregó el senador por la región de Antofagasta.

El parlamentario calificó la situación que enfrenta Piñera como "un poquito bochornosa" y agregó que ésta puede ser "eventualmente, incluso, atentatoria contra el interés nacional".

Por su parte, el ex Presidente Ricardo Lagos, quien también buscará competir por volver a La Moneda, llamó a no adelantarse con juicios por la situación de Piñera.

"Efectivamente hay una relación que existe de política y dinero, no hablé de conflicto de interés, pero esperemos que actúen las instituciones. No nos adelantemos", dijo.

Creación de comisión y querella

Luego de que se conocieran las denuncias contra Piñera por las inversiones de Bancard en la pesquera peruana Examar, los diputados de la Nueva Mayoría impulsaron una comisión investigadora. Asimismo, el parlamentario comunista Hugo Gutiérrez, presentó una querella contra el ex Mandatario, a quien acusa de haber incurrido en actos que constituirían delitos de negociación incompatible y uso de información privilegiada. El fiscal regional metropolitano Oriente Manuel Guerra, con asistencia del fiscal Carlos Gajardo investigarán la querella.

Lagos afirma que entiende las críticas al cambio de gabinete

REACCIONES. Pese a esto, llamó al oficialismo a enfocarse en los proyectos pendientes del Gobierno.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se refirió ayer a los cuestionamientos que surgieron al interior de la Nueva Mayoría, a partir del cambio de gabinete hecho por la Presidenta Michelle Bachelet el viernes en el que se mantuvo casi intacto al comité político.

El ex Mandatario, que es el candidato del PPD de cara a las elecciones presidenciales de 2017, dijo que comprende las críticas al ajuste, pero pidió enfocarse en los proyectos pendientes.

Lagos enfatizó que "la Presidenta debe tener los elementos de juicio necesarios para hacer ese ajuste", a la vez que manifestó que "entiendo perfectamente por qué en la Nueva Mayoría los dirigentes políticos plantearon que probablemente podía ser un ajuste mayor".

Sin embargo, sostuvo que "lo concreto es cómo se establece una adhesión adecuada entre la dirigencia de la Nueva Mayoría, el Gobierno y -lo que es más importante para el país- el poder llevar a buen término los proyectos más emblemáticos que están pendientes".

En ese sentido, el ex Mandatario enfatizó que hay que "tener claridad sobre qué significan los proyectos en materia educacional, cómo somos capaces de avanzar de una manera más acelerada en educación superior e ir clarificando la forma como se van configurando también los otros temas que están en la agenda y que son tan importantes".

Lagos participó ayer de una conferencia de liderazgo del Comité Americano de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY), en el ex Congreso Nacional, evento al que también asistió el senador Alejandro Guillier.

Sus palabras llegan tras el cambio de gabinete del viernes, en el que sólo los ministros del Trabajo, Ximena Rincón (DC), secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz (PS) y del Deporte, Natalia Riffo (MAS), dejaron sus cargos, siendo reemplazados por Paula Narváez (PS), Alejandra Krauss (DC) y el ex atleta Pablo Squella, respectivamente.

Lo anterior generó críticas entre los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, particularmente por el timonel del PR, Ernesto Velasco, quien cuestionó la salida de Díaz, que estaba bien evaluado, y que se haya mantenido a los ministros del Interior, Mario Fernández y secretario general de la Presidente, Nicolás Eyzaguirre.

Reemplazos, no cambios

El senador Jorge Pizarro (DC), enfatizó que hubo más "reemplazos" de ministros que un cambio de gabinete. "Objetivamente no hay otras modificaciones en algunas áreas donde uno podría decir que se pueda hacer un énfasis mayor", criticó en entrevista con Cooperativa. "Seguramente ha pensado que incluso haciendo cambios, los problemas con los partidos, con los parlamentarios, son más estructurales, no tienen mucho arreglo", agregó.