Secciones

Donald Trump elige al fiscal general, al asesor de seguridad y al jefe de la CIA

GABINETE. Los tres nombres han levantado cuestionamientos por su pasado o perfil, en lo que está siendo uno de los procesos de constitución de gabinete más convulsionados que se recuerden en EE.UU.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

Con la Torre Trump, en Nueva York, como centro de operaciones, el equipo del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer tres importantes cargos de su futuro gabinete de gobierno: el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo; el titular del Departamento de Justicia y fiscal general, Jeff Sessions; y el asesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

Turbulencias

Los tres nombres han levantado cuestionamientos por su pasado o perfil, en lo que está siendo uno de los procesos de constitución de gabinete más convulsionados que se recuerde en la historia moderna de Estados Unidos.

El jefe de la cia

Trump propuso para dirigir la CIA al congresista Mike Pompeo, quien es recordado por sus dichos contra la ex candidata demócrata a la presidencia y rival de Trump, Hillary Clinton, en la investigación del Congreso por el ataque que, en 2012, causó la muerte del embajador de ese país en Libia, Christopher Stevens.

Pompeo llegó a la Cámara de Representantes en 2010, como parte del Tea Party, un movimiento ultraconservador, y se ha convertido en uno de los principales críticos del acuerdo nuclear con Irán, iniciativa sobre la que Trump también se ha pronunciado en términos críticos y que durante la campaña dijo que eliminaría. "Estoy deseando revertir este desastroso acuerdo con el mayor patrocinador estatal del terrorismo del mundo", escribió Pompeo en su cuenta de Twitter. Ese acuerdo es considerado uno de los principales éxitos diplomáticos del Presidente Barack Obama. Pompeo también se opone al cierre de la cárcel de Guantánamo, en Cuba, y es miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle, una polémica y poderosa organización que defiende el derecho de los ciudadanos estadounidenses a portar armas.

Fiscal general

Sobre Jeff Sessions, el grupo reunido en el edificio del Presidente destacó su trabajo como fiscal del estado de Alabama y el hecho de haber sido uno de los "asesores más confiables" en la campaña.

Polémicos dichos

Muchos, sin embargo, aún recuerdan que, en 1986, Sessions fue rechazado por el Senado para presidir un tribunal federal por haber calificado a grupos civiles como "antiestadounidenses" e "inspirados por el comunismo". Luego se disculpó y, en 1997, fue elegido senador por Alabama.

Seguridad nacional

El general retirado Michael Flynn ha trabajado en las áreas de inteligencia del Estado Mayor y, además, ha sido parte de las tropas de EE.UU. en Irak y Afganistán. El ex general ha criticado el trabajo de inteligencia de Obama y, al igual que Trump, ha resaltado los peligros a los que se enfrenta su país por el avance del extremismo radical. Escribió un libro, "Campo de lucha: cómo podemos ganar la guerra global contra el Islam radical y sus aliados".

Ratificación

Las designaciones de Pompeo y Sessions necesitan ser ratificadas por el Senado, controlado por los republicanos. Flynn, sin embargo, no la requiere.