Secciones

Empresarios turísticos de Europa realizan gira por la Región

E-mail Compartir

Como una oportunidad de aprender y conocer negocios establecidos de la Región, se realiza la gira de un grupo de tour operadores, quienes se reunieron en Chiloé para iniciar un viaje por el interior del archipiélago durante 4 días,.

El recorrido finalizará el viernes en el Lago Llanquihue y Todos Los Santos, donde se recorrerán lugares en medio de la vegetación junto al Lago Llanquihue y el Volcán Osorno como principales protagonistas.

Además se destacará la presentación de la arquitectura alemana, gastronomía, treeking, cabalgatas, montañismo, canopy, entre otras; ello sumado a la flora y fauna.

Hoy realizarán el reconocimiento a emprendedores destacados

E-mail Compartir

En el Club de Campo de Osorno y desde las 19.30 horas, el Centro de Desarrollo de Negocios en conjunto con la Red Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación (OMEI), realizará la premiación a los mejores emprendedores del 2016.

El organismo está integrado por diversas instituciones, empresas y entidades bancarias y centros de estudios, los que premiarán a los emprendedores sociales, innovadores y jóvenes, quienes hayan participado o liderado iniciativas de negocios que tenga beneficios para la sociedad, especialmente en los ámbitos ambientales, de superación de la pobreza, educación o discapacidad.

Vecinos alegan que firmas forestales no cumplieron con obras de mejoramiento

PURRANQUE. Los habitantes y comunidades huilliches de Los Riscos y Coligual cortaron el tránsito para protestar, pues aseguran que las empresas no cumplieron con la instalación de pozos profundos y conexión de redes de agua. Desde la forestal señalaron que hubo un error de comunicación.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de cuarenta vecinos de los sectores de Los Riscos, Coligual y Colonia Zagal, en la comuna de Purranque al sur de la provincia de Osorno, llegaron hasta el cruce Los Riscos para instalar lienzos y barricadas en señal de protesta -a lo que argumentan- el incumplimiento de los acuerdos por parte de la forestal Anchile que realiza trabajos de explotación en predios de dicha zona.

Los manifestantes llegaron al lugar pasadas las 7.30 horas de ayer, donde interrumpieron el paso de los camiones forestales, exigiendo la presencia de las autoridades de gobierno y de la empresa Anchile.

Movilizaciones

A fines de agosto pasado se realizó la primera protesta, oportunidad en la que los vecinos del sector de la comuna de Purranque demandaban que la empresa Anchile se sume a una mesa de trabajo que integran junto a autoridades y otras cuatro forestales, en busca de acuerdos que mitiguen el impacto de la explotación maderera en la zona.

En esa ocasión se logró una serie de acuerdos en presencia de la gobernadora María Tabita Gutiérrez, la que días posteriores llevó a un acto de firma de compromisos.

Así lo manifestó Marianela Naguián, presidenta de las comunidades huilliches de Purranque, al señalar que sólo una firma forestal ha asumido los acuerdos haciendo llegar los documentos. Se trata de planes de trabajos con las familias de los sectores cordilleranos del sector.

Agua

Además, las forestales Los Lagos y Anchile asumieron -según dijo la dirigente- dos compromisos que irán en directo beneficio de los habitantes de dos sectores.

"Anchile no se ha manifestado con el compromiso acordado de realizar un proyecto de agua. Hasta hoy no hay nada concreto para las familias del sector Los Riscos, donde se iba a construir un proyecto de red de agua (...) no hay nada", expresó.

En cuanto a la forestal Los Lagos, se está a la espera de la concreción de pozos profundos en la zona de La Poza.

"Ellos han tenido interés de trabajar y buscar soluciones, nos han entregado los documentos firmados y estamos en ese proceso", sostuvo.

Preocupación

Ayer los camiones con carga de chips no salieron de la zona de Los Riscos, ni menos pudieron ingresar, lo que obligó a los choferes a mantenerse en Purranque a la espera de instrucciones.

Según información entregada por transportistas, diariamente son cerca de 70 los camiones que pasan por la zona cargados con un peso entre 25 mil a 30 mil kilos de chips, que luego descargan en Calbuco.

"Aquí las autoridades deben también preocuparse del riesgo de accidente que pueden causar estos camiones, el exceso de velocidad con el que se desplazan. A ello le sumamos la contaminación acústica que altera el diario vivir de las personas, en especial en horas de la noche y de madrugada. Mis nietos se despiertan asustados por los ruidos de las máquinas", expresó la vecina del sector Coligual, Jeannette Pempelfort, quien llegó a apoyar la manifestación.

Lo mismo hizo la vecina de Colonia Zagal, Soledad Gallardo, quien se mantuvo gran parte del día en el lugar a la espera de la llegada de autoridades o representantes de la empresa aludida, sin que ello ocurriera.

"Mi familia es parte afectada por los compromisos incumplidos de la empresa, por eso nos sumamos a esta manifestación ya que somos todos los residentes de este sector los afectados con la falta de agua. Lamento el poco compromiso de las autoridades con la gente. Si bien participan de algunas mesas de trabajo, pero prometen y después no cumplen y eso molesta", sostuvo.

Ayer Marianela Naguián, presidenta de las comunidades huilliches de Purranque, expresó su malestar por la falta de compromiso de las autoridades.

"Es fácil marcar un número celular y pedir que depongan la acción. Nosotros exigimos que venga la gobernadora y el representante de la forestal para que dé la cara y asuma su compromiso. Hay rumores que tienen para un mes de trabajo y luego se irán de acá, pero si se van, que cumplan los acuerdos", remarcó Naguián.

Respuesta

Pasadas las 19 horas de ayer, la empresa forestal Anchile se refirió al problema en el cual han sido implicados.

Según el vocero de la firma, Carlin Martínez, existió un error de comunicación entre los vecinos y la empresa el cual espera se solucione durante la jornada de este jueves.

"Nosotros esperamos que ellos (las comunidades) nos dijeran que aceptaban el proyecto de agua, esperamos la respuesta, que nunca llegó. Pensábamos que a lo mejor optaron por otro proyecto, pero nunca tuvimos noticias de ellos. Ayer cortan el camino y nos enteramos que era por el mismo tema. Tenemos la voluntad de concretar el proyecto. Durante la jornada iremos a conversar para zanjar este mal entendido", dijo Martínez.

Respecto al tema de los horarios de movimiento de camiones, explicó que es algo que se puede solucionar.

Al cierre de esta edición se intentó contactar a la gobernadora, pero fue imposible obtener una declaración.

Empresarios turísticos de Europa realizan gira por la Región

E-mail Compartir

Como una oportunidad de aprender y conocer negocios establecidos de la Región, se realiza la gira de un grupo de tour operadores, quienes se reunieron en Chiloé para iniciar un viaje por el interior del archipiélago durante 4 días,.

El recorrido finalizará el viernes en el Lago Llanquihue y Todos Los Santos, donde se recorrerán lugares en medio de la vegetación junto al Lago Llanquihue y el Volcán Osorno como principales protagonistas.

Además se destacará la presentación de la arquitectura alemana, gastronomía, treeking, cabalgatas, montañismo, canopy, entre otras; ello sumado a la flora y fauna.

Hoy realizarán el reconocimiento a emprendedores destacados

E-mail Compartir

En el Club de Campo de Osorno y desde las 19.30 horas, el Centro de Desarrollo de Negocios en conjunto con la Red Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación (OMEI), realizará la premiación a los mejores emprendedores del 2016.

El organismo está integrado por diversas instituciones, empresas y entidades bancarias y centros de estudios, los que premiarán a los emprendedores sociales, innovadores y jóvenes, quienes hayan participado o liderado iniciativas de negocios que tenga beneficios para la sociedad, especialmente en los ámbitos ambientales, de superación de la pobreza, educación o discapacidad.

Vecinos alegan que firmas forestales no cumplieron con obras de mejoramiento

PURRANQUE. Los habitantes y comunidades huilliches de Los Riscos y Coligual cortaron el tránsito para protestar, pues aseguran que las empresas no cumplieron con la instalación de pozos profundos y conexión de redes de agua. Desde la forestal señalaron que hubo un error de comunicación.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de cuarenta vecinos de los sectores de Los Riscos, Coligual y Colonia Zagal, en la comuna de Purranque al sur de la provincia de Osorno, llegaron hasta el cruce Los Riscos para instalar lienzos y barricadas en señal de protesta -a lo que argumentan- el incumplimiento de los acuerdos por parte de la forestal Anchile que realiza trabajos de explotación en predios de dicha zona.

Los manifestantes llegaron al lugar pasadas las 7.30 horas de ayer, donde interrumpieron el paso de los camiones forestales, exigiendo la presencia de las autoridades de gobierno y de la empresa Anchile.

Movilizaciones

A fines de agosto pasado se realizó la primera protesta, oportunidad en la que los vecinos del sector de la comuna de Purranque demandaban que la empresa Anchile se sume a una mesa de trabajo que integran junto a autoridades y otras cuatro forestales, en busca de acuerdos que mitiguen el impacto de la explotación maderera en la zona.

En esa ocasión se logró una serie de acuerdos en presencia de la gobernadora María Tabita Gutiérrez, la que días posteriores llevó a un acto de firma de compromisos.

Así lo manifestó Marianela Naguián, presidenta de las comunidades huilliches de Purranque, al señalar que sólo una firma forestal ha asumido los acuerdos haciendo llegar los documentos. Se trata de planes de trabajos con las familias de los sectores cordilleranos del sector.

Agua

Además, las forestales Los Lagos y Anchile asumieron -según dijo la dirigente- dos compromisos que irán en directo beneficio de los habitantes de dos sectores.

"Anchile no se ha manifestado con el compromiso acordado de realizar un proyecto de agua. Hasta hoy no hay nada concreto para las familias del sector Los Riscos, donde se iba a construir un proyecto de red de agua (...) no hay nada", expresó.

En cuanto a la forestal Los Lagos, se está a la espera de la concreción de pozos profundos en la zona de La Poza.

"Ellos han tenido interés de trabajar y buscar soluciones, nos han entregado los documentos firmados y estamos en ese proceso", sostuvo.

Preocupación

Ayer los camiones con carga de chips no salieron de la zona de Los Riscos, ni menos pudieron ingresar, lo que obligó a los choferes a mantenerse en Purranque a la espera de instrucciones.

Según información entregada por transportistas, diariamente son cerca de 70 los camiones que pasan por la zona cargados con un peso entre 25 mil a 30 mil kilos de chips, que luego descargan en Calbuco.

"Aquí las autoridades deben también preocuparse del riesgo de accidente que pueden causar estos camiones, el exceso de velocidad con el que se desplazan. A ello le sumamos la contaminación acústica que altera el diario vivir de las personas, en especial en horas de la noche y de madrugada. Mis nietos se despiertan asustados por los ruidos de las máquinas", expresó la vecina del sector Coligual, Jeannette Pempelfort, quien llegó a apoyar la manifestación.

Lo mismo hizo la vecina de Colonia Zagal, Soledad Gallardo, quien se mantuvo gran parte del día en el lugar a la espera de la llegada de autoridades o representantes de la empresa aludida, sin que ello ocurriera.

"Mi familia es parte afectada por los compromisos incumplidos de la empresa, por eso nos sumamos a esta manifestación ya que somos todos los residentes de este sector los afectados con la falta de agua. Lamento el poco compromiso de las autoridades con la gente. Si bien participan de algunas mesas de trabajo, pero prometen y después no cumplen y eso molesta", sostuvo.

Ayer Marianela Naguián, presidenta de las comunidades huilliches de Purranque, expresó su malestar por la falta de compromiso de las autoridades.

"Es fácil marcar un número celular y pedir que depongan la acción. Nosotros exigimos que venga la gobernadora y el representante de la forestal para que dé la cara y asuma su compromiso. Hay rumores que tienen para un mes de trabajo y luego se irán de acá, pero si se van, que cumplan los acuerdos", remarcó Naguián.

Respuesta

Pasadas las 19 horas de ayer, la empresa forestal Anchile se refirió al problema en el cual han sido implicados.

Según el vocero de la firma, Carlin Martínez, existió un error de comunicación entre los vecinos y la empresa el cual espera se solucione durante la jornada de este jueves.

"Nosotros esperamos que ellos (las comunidades) nos dijeran que aceptaban el proyecto de agua, esperamos la respuesta, que nunca llegó. Pensábamos que a lo mejor optaron por otro proyecto, pero nunca tuvimos noticias de ellos. Ayer cortan el camino y nos enteramos que era por el mismo tema. Tenemos la voluntad de concretar el proyecto. Durante la jornada iremos a conversar para zanjar este mal entendido", dijo Martínez.

Respecto al tema de los horarios de movimiento de camiones, explicó que es algo que se puede solucionar.

Al cierre de esta edición se intentó contactar a la gobernadora, pero fue imposible obtener una declaración.