Secciones

Invitan para este sábado al encuentro evangélico "Prendiendo la Mecha"

RELIGIÓN. Es la primera cita de jóvenes de Iglesias Evangélicas en Osorno que se desarrollará en el Gimnasio Español. Esperan a más de 1.000 personas.
E-mail Compartir

En el Gimnasio Español de calle Santa Elisa se realizará este sábado 19 de noviembre, el primer encuentro de jóvenes cristianos de Iglesias Evangélicas, desde las 9 de la mañana, cita organizada por Roger Cunningham Ministries, pastor de la Iglesia La Viña de Las Condes, y patrocinado por la Unión de Pastores de la Provincia de Osorno.

El evento llamado "Prendiendo la Mecha" pretende convocar a más de mil jóvenes cristianos de la provincia y es el cuarto que se realiza a nivel nacional, ya que en otras oportunidades se efectuó en Antofagasta, Concepción, Temuco y ahora es el turno de Osorno.

La actividad es previa al campamento que se desarrolla cada dos años y que en febrero de 2017 se realizará en el Aquabuin (en Buin, Región Metropolitana) denominado "Enciende", donde se congregan más de 3.000 personas de todas las iglesias de Chile.

"'Prendiendo la Mecha' es como animar a los jóvenes, es equiparlos para representar a Jesús en Chile", dijo el pastor Karim Loyola, de Iglesia La Viña en Osorno.

"Este evento se genera en un sólo día, donde vamos a aprender a escuchar la voz del Señor, vamos a activar esto y después saldremos a practicarlo a las calles", dijo Cristian Ruiz, uno de los jóvenes insertos en el evento.

Las actividades comienzan a las 9 de la mañana con la acreditación que es hasta las 10 horas. Luego comienza un ciclo de talleres hasta las 14 horas para almorzar y retomar las actividades a las 15 y hasta las 18, con la práctica en las calles.

A las 18.30 horas se abren las puertas del Gimnasio Español a toda la comunidad, para presenciar un concierto y noche de adoración.

"Son beneficiosos para el agro"

E-mail Compartir

El médico veterinario y director regional subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero de Osorno (SAG), Edgardo Bustamante, señaló que los murciélagos son controladores de plagas y beneficiosos para el medio ambiente.

-¿Por qué se ven este tipo de animales en la ciudad?

-Estos mamíferos por su capacidad voladora y su hábitat nocturno aparecen cuando presentan alteraciones, cuando tienen algún problema físico; por ejemplo, un murciélago que vuela de día y cae, tiene graves problemas de salud y puede complicar a la ciudadanía.

-¿Cuántas especies de murciélagos existen?

-En Chile hay 7 especies y de ellas existen tres en la zona; de éstas dos son residentes en la zona y la otra se mueve.

-¿Qué Ley protege a estos mamíferos?

-Los protege la Ley de Caza 19.473 , por lo tanto no se pueden exterminar, porque son controladores de plagas natos, incluso cumplen la labor de transportar semillas. Son "aseadores" del medio, ya que comen las frutas que están en vías de descomposición, por lo que son beneficiosos para la actividad agropecuaria.

Edgardo

Bustamante

Director Regional Subrogante del SAG

La Autoridad Sanitaria vacuna a 89 mascotas tras hallazgo de un murciélago con rabia

PRECAUCIÓN. El ejemplar que fue encontrado en las afueras de la Universidad Santo Tomás, por calle O'Higgins, resultó con el examen positivo. En total fueron vacunados contra la enfermedad 66 perros y 23 gatos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Hasta el edificio de la oficina provincial de la Seremi de Salud, ubicado en avenida Rodríguez 759 (ex Traumatológico), llegaron vecinos tanto del radio céntrico como de distintas poblaciones de la ciudad, para que sus mascotas (perros principalmente) recibieran la vacuna antirrábica y así evitar cualquier tipo de enfermedad causada por el murciélago encontrado la semana pasada en el centro de Osorno, el cual era portador de rabia.

Por ello, y como una forma de prevenir la propagación de enfermedades, la Autoridad Sanitaria de la ciudad realizó un operativo la mañana de ayer, entre las 10.30 horas y 13 horas, donde atendieron a 89 mascotas, 66 canes y 23 felinos.

El 8 de noviembre ingresó a la oficina provincial de la Seremi de Salud de Osorno una denuncia que indicaba la captura de un murciélago en el sector centro de Osorno, específicamente en las afueras de la Universidad Santo Tomás por calle O'Higgins, con síntomas sospechosos de rabia, diagnóstico que el Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago confirmó más tarde como positivo.

Se trata del cuarto murciélago encontrado durante el presente año, todos ellos con el diagnóstico positivo de rabia.

La jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Teresita Cancino, indicó que "tras el hallazgo de este nuevo ejemplar con rabia, desarrollamos el operativo de vacunación de las mascotas que tengan residencia en el perímetro del sector centro de la ciudad. Necesitamos asegurarnos de que las mascotas que pudieron haber tenido contacto con el murciélago, por alguna circunstancia, hablamos de los residentes cercanos al entorno de calle O'Higgins, pudieran ser vacunados en forma preventiva y gratuita. Recordemos que esto es responsabilidad de los propios dueños de las mascotas que tienen que vacunar a sus animales todos los años".

Isabel Bertín, encargada de Zoonosis de la Seremi de Salud de Osorno, indicó que "nos alegra que haya llegado harta gente, ello significa que están demostrando responsabilidad con sus mascotas, porque queríamos que esto se aproveche. Se supone que el operativo era para los animales del centro, pero llegaron de todos lados".

Medidas preventivas

Si alguien encuentra un murciélago en la vía pública, es importante seguir una serie de medidas preventivas que indicó la jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

"Ya que tenemos presencia de murciélagos en la parte urbana de la ciudad, es aconsejable que el mamífero sea manipulado con guantes, luego colocarlo en una caja ó bolsa y después traerlo hasta la oficina de la Seremi de Salud, de manera que pueda ser enviado al ISP para su análisis", dijo Cancino.

Desde la empresa controladora de plagas Climent Fumigaciones, señalaron que los murciélagos están protegidos por ley, por lo cual no se pueden exterminar.

"Ellos son controladores de plagas de diferentes tipos de insectos y lo que hay que hacer para erradicarlos es expulsarlos con un líquido no tóxico para ellos en los espacios que se encuentren. Como son de cartílago, pueden entrar en cualquier espacio, inclusive de 2 centímetros, por lo que yo le digo a mis clientes que hay que sellar muy bien los espacios con espuma, redes o algo, porque tienden a volver a los 2 o 3 días al mismo lugar", detalló Enrique Climent.

Invitan para este sábado al encuentro evangélico "Prendiendo la Mecha"

RELIGIÓN. Es la primera cita de jóvenes de Iglesias Evangélicas en Osorno que se desarrollará en el Gimnasio Español. Esperan a más de 1.000 personas.
E-mail Compartir

En el Gimnasio Español de calle Santa Elisa se realizará este sábado 19 de noviembre, el primer encuentro de jóvenes cristianos de Iglesias Evangélicas, desde las 9 de la mañana, cita organizada por Roger Cunningham Ministries, pastor de la Iglesia La Viña de Las Condes, y patrocinado por la Unión de Pastores de la Provincia de Osorno.

El evento llamado "Prendiendo la Mecha" pretende convocar a más de mil jóvenes cristianos de la provincia y es el cuarto que se realiza a nivel nacional, ya que en otras oportunidades se efectuó en Antofagasta, Concepción, Temuco y ahora es el turno de Osorno.

La actividad es previa al campamento que se desarrolla cada dos años y que en febrero de 2017 se realizará en el Aquabuin (en Buin, Región Metropolitana) denominado "Enciende", donde se congregan más de 3.000 personas de todas las iglesias de Chile.

"'Prendiendo la Mecha' es como animar a los jóvenes, es equiparlos para representar a Jesús en Chile", dijo el pastor Karim Loyola, de Iglesia La Viña en Osorno.

"Este evento se genera en un sólo día, donde vamos a aprender a escuchar la voz del Señor, vamos a activar esto y después saldremos a practicarlo a las calles", dijo Cristian Ruiz, uno de los jóvenes insertos en el evento.

Las actividades comienzan a las 9 de la mañana con la acreditación que es hasta las 10 horas. Luego comienza un ciclo de talleres hasta las 14 horas para almorzar y retomar las actividades a las 15 y hasta las 18, con la práctica en las calles.

A las 18.30 horas se abren las puertas del Gimnasio Español a toda la comunidad, para presenciar un concierto y noche de adoración.

La Autoridad Sanitaria vacuna a 89 mascotas tras hallazgo de un murciélago con rabia

PRECAUCIÓN. El ejemplar que fue encontrado en las afueras de la Universidad Santo Tomás, por calle O'Higgins, resultó con el examen positivo. En total fueron vacunados contra la enfermedad 66 perros y 23 gatos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Hasta el edificio de la oficina provincial de la Seremi de Salud, ubicado en avenida Rodríguez 759 (ex Traumatológico), llegaron vecinos tanto del radio céntrico como de distintas poblaciones de la ciudad, para que sus mascotas (perros principalmente) recibieran la vacuna antirrábica y así evitar cualquier tipo de enfermedad causada por el murciélago encontrado la semana pasada en el centro de Osorno, el cual era portador de rabia.

Por ello, y como una forma de prevenir la propagación de enfermedades, la Autoridad Sanitaria de la ciudad realizó un operativo la mañana de ayer, entre las 10.30 horas y 13 horas, donde atendieron a 89 mascotas, 66 canes y 23 felinos.

El 8 de noviembre ingresó a la oficina provincial de la Seremi de Salud de Osorno una denuncia que indicaba la captura de un murciélago en el sector centro de Osorno, específicamente en las afueras de la Universidad Santo Tomás por calle O'Higgins, con síntomas sospechosos de rabia, diagnóstico que el Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago confirmó más tarde como positivo.

Se trata del cuarto murciélago encontrado durante el presente año, todos ellos con el diagnóstico positivo de rabia.

La jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Teresita Cancino, indicó que "tras el hallazgo de este nuevo ejemplar con rabia, desarrollamos el operativo de vacunación de las mascotas que tengan residencia en el perímetro del sector centro de la ciudad. Necesitamos asegurarnos de que las mascotas que pudieron haber tenido contacto con el murciélago, por alguna circunstancia, hablamos de los residentes cercanos al entorno de calle O'Higgins, pudieran ser vacunados en forma preventiva y gratuita. Recordemos que esto es responsabilidad de los propios dueños de las mascotas que tienen que vacunar a sus animales todos los años".

Isabel Bertín, encargada de Zoonosis de la Seremi de Salud de Osorno, indicó que "nos alegra que haya llegado harta gente, ello significa que están demostrando responsabilidad con sus mascotas, porque queríamos que esto se aproveche. Se supone que el operativo era para los animales del centro, pero llegaron de todos lados".

Medidas preventivas

Si alguien encuentra un murciélago en la vía pública, es importante seguir una serie de medidas preventivas que indicó la jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

"Ya que tenemos presencia de murciélagos en la parte urbana de la ciudad, es aconsejable que el mamífero sea manipulado con guantes, luego colocarlo en una caja ó bolsa y después traerlo hasta la oficina de la Seremi de Salud, de manera que pueda ser enviado al ISP para su análisis", dijo Cancino.

Desde la empresa controladora de plagas Climent Fumigaciones, señalaron que los murciélagos están protegidos por ley, por lo cual no se pueden exterminar.

"Ellos son controladores de plagas de diferentes tipos de insectos y lo que hay que hacer para erradicarlos es expulsarlos con un líquido no tóxico para ellos en los espacios que se encuentren. Como son de cartílago, pueden entrar en cualquier espacio, inclusive de 2 centímetros, por lo que yo le digo a mis clientes que hay que sellar muy bien los espacios con espuma, redes o algo, porque tienden a volver a los 2 o 3 días al mismo lugar", detalló Enrique Climent.

"Son beneficiosos para el agro"

E-mail Compartir

El médico veterinario y director regional subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero de Osorno (SAG), Edgardo Bustamante, señaló que los murciélagos son controladores de plagas y beneficiosos para el medio ambiente.

-¿Por qué se ven este tipo de animales en la ciudad?

-Estos mamíferos por su capacidad voladora y su hábitat nocturno aparecen cuando presentan alteraciones, cuando tienen algún problema físico; por ejemplo, un murciélago que vuela de día y cae, tiene graves problemas de salud y puede complicar a la ciudadanía.

-¿Cuántas especies de murciélagos existen?

-En Chile hay 7 especies y de ellas existen tres en la zona; de éstas dos son residentes en la zona y la otra se mueve.

-¿Qué Ley protege a estos mamíferos?

-Los protege la Ley de Caza 19.473 , por lo tanto no se pueden exterminar, porque son controladores de plagas natos, incluso cumplen la labor de transportar semillas. Son "aseadores" del medio, ya que comen las frutas que están en vías de descomposición, por lo que son beneficiosos para la actividad agropecuaria.

Edgardo

Bustamante

Director Regional Subrogante del SAG