Secciones

Serviu construirá desde enero 1.039 viviendas en 5 puntos de Osorno

CASA PROPIA. Se trata de 11 edificios y casas que estarán en barrios como Rahue Alto y Bellavista, en el sector oriente. Estarán destinadas a familias vulnerables y emergentes. Entre los beneficiados están las 139 familias que tienen subsidios vigentes desde 4 años, quienes están felices.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo ( Serviu) comenzará a construir en enero de 2017 un total de 1.039 viviendas en la comuna de Osorno, las que beneficiarán a 267 familias vulnerables y 772 familias emergentes, proyecto que demandará una inversión que supera los $35 mil millones provenientes del Ministerio de Vivienda.

Los proyectos habitacionales buscan lograr la integración social mediante la diversidad de familias que los habitarán y estarán emplazados en Rahue Alto y el barrio Bellavista, en el sector oriente de la ciudad, donde se proyecta construir 337 casas y 702 departamentos emplazados en edificios de cinco y trece pisos.

El financiamiento de estas iniciativas corresponde al Programa de Integración Social y Territorial anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo pasado, en su cuenta pública.

El DS 19, como es conocido oficialmente el programa, considera una inversión a nivel país de 1.300 millones de dólares (considerando subsidios, préstamos, ahorro de las familias y créditos hipotecarios).

En el caso de la Región, Osorno fue la comuna con mayor cantidad de proyectos aprobados, con un total de seis, el resto se distribuirá entre Puerto Montt y Castro, llegando a los diecisiete.

El objetivo del programa es repetir lo logrado con otros proyectos de integración realizados en Santiago y Valparaíso, entre otros, donde familias que acceden a crédito hipotecario pueden convivir y compartir sus espacios comunes como familias con subsidios básicos.

En Osorno, la primera iniciativa habitacional asociada al concepto de integración social se desarrolla en el Parque Keim (en Rahue Alto sur), donde el municipio entregó una parte del ex cámping para la construcción de viviendas sociales y clase emergente. Actualmente se trabaja en el proceso de diseño y se espera que las primeras 130 viviendas también se comiencen a construir el primer semestre de 2017.

Uno de los objetivos del DS 19 es beneficiar a comunas donde existe un déficit habitacional, como es el caso de Osorno, donde existen más de 26 comités de allegados que representan a 2.500 familias que esperan optar a un subsidio, sumado a más de dos mil personas que viven en los 19 campamentos que se emplazan en la comuna.

La última vez que se entregaron viviendas sociales en la ciudad fue el 21 de agosto del año pasado, cuando 136 familias provenientes de diferentes comités fueron ubicadas en el complejo social habitacional Pisa Traiguén, camino a la Misión de Rahue.

La nueva villa, que comenzó a ser construida durante la administración de Sebastián Piñera, es la continuación del proyecto entregado en junio de 2013 en Osorno, cuando 316 familias de clases vulnerables fueron beneficiadas en la villas Bicentenario I, II y III, cuyas obras se iniciaron a fines de noviembre de 2011 y demandaron una inversión de $3.831 millones.

Integración

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que los dineros ya fueron aprobados por el ministerio y las empresas constructoras ya están trabajando en los seis proyectos, cuyas obras parten el 31 de enero de 2017.

Las primeras familias confirmadas son 74 pertenecientes al comité Proactiva y 65 pertenecientes al comité Sitracom, quienes tienen subsidios vigentes desde principios de 2013 sin haber recibido aún su tan anhelada casa propia.

"Estos son proyectos de integración social y territorial que permiten que personas de distintos segmentos socioeconómicos puedan coexistir en un mismo territorio. Estas iniciativas también son pioneras en la comuna, porque retoman la edificación en altura, formato que no se concretaba desde hace unas décadas", dijo el director regional.

El alcalde Jaime Bertín se mostró conforme con la noticia, porque este tipo de proyectos dan cuenta de todas las solicitudes y reuniones realizadas para lograr la construcción en Osorno.

"Esto es una excelente noticia para toda la comunidad de Osorno, que al fin ve lo que siempre dijimos, que estábamos trabajando por lograr soluciones habitacionales. Es una excelente noticia también que sean diferentes tipos de edificaciones. Ello da cuenta de que vamos en buen camino", dijo Bertín.

Torres de 11 pisos

El proyecto Condominio Bellavista I y II es el más llamativo y estará emplazado en el barrio Bellavista, ubicado en el sector oriente. Contempla la construcción de dos torres de 12 pisos cada una, que estarán emplazadas en la esquina de las calles Alsacia con Luxemburgo en las cercanías del Saint Thomas College.

Tendrán un total de 228 departamentos distribuidos en ambas estructuras, de los cuales 73 están destinados a personas vulnerables que cuentan con el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento -UF- ($262 mil aproximadamente) y no deben continuar pagando dividendo.

La distribución en el edificio permite que las familias convivan, ya que están distribuidos de tal forma que departamentos con diferentes cantidades de metros cuadrados y que son adquiridos con créditos hipotecarios colinden con departamentos sociales que tienen una superficie estándar de 52 metros cuadrados y que cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, living-comedor, logia y un pequeño balcón.

En la zona de Rahue Alto se construirán cinco edificios que darán vida al Condominio Azapa, ubicado en calle Azapa con Nueva Poniente (Rahue Alto centro), con un total de 237 departamentos, 60 de los cuales están destinados a familias vulnerables, distribuidos en cinco pisos.

Mantendrán la dinámica de distribución entre departamentos para clase emergente de diferentes tamaños y valores, mezclados con los destinados a personas vulnerables de 52 metros cuadrados de superficie.

El Condominio Alto Rahue, en tanto, contará con cuatro edificios de cinco pisos cada uno, ubicados en calle Chorrillos con Independencia. Tendrán en total 177 departamentos, de los cuales 45 son para familias vulnerables.

"Los proyectos de vivienda en altura han sido sociabilizados con las personas beneficiadas y es la única opción de poder generar viviendas en Osorno, ya que los terrenos son sumamente difíciles de conseguir. Cómo será la selección del resto de las familias vulnerables, ello es algo que estamos viendo, pero pueden ser de otros comités, personas solas que tiene su ahorro, entre otros", argumentó Grandjean.

Casas

La inversión también contempla la construcción de 114 viviendas en el proyecto Brisas de Mirasur, ubicado en avenida República con Chacarillas, en Rahue, de las cuales 30 viviendas estarán orientadas a personas vulnerables.

Entre las calles Farellones y Nueva 2 se levantará el proyecto Reina Luisa II, con un total de 223 viviendas, de las cuales 58 estarán destinadas a la clase vulnerable.

La integración también apunta a que coexistan viviendas compradas con el subsidio más crédito hipotecario, con diferentes características en su construcción, con aquellas casas sociales de 52 metros cuadros de superficie.

En todos los proyectos, tanto de viviendas en altura como casas, se trabajará en un barrio consolidado asociado a áreas verdes centralizadas que permitan circuitos perimetrales de trote o ciclovías, sumado a sectores con juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

Además, habrá salas multiuso pensadas en el desarrollo de actividades sociales y con sectores exteriores comunes como patios, accesos o logias. Los materiales de construcción también están pensados en la eficiencia energética y de ventilación.

Jaqueline Ojeda, presidenta del Comité Proactiva, se mostró emocionada por la noticia, ya que las 74 familias de su comité están con subsidio en mano, "esto es comenzar a cumplir el sueño, esta noticia no puede generar más felicidad y las personas están claras que una de las opciones son departamentos", dijo.

Angélica Velásquez, presidenta del comité Sitracom, explicó que la noticia es positiva, pero que aún tienen que analizarlo porque muchas familias no quieren departamentos, independiente que lleven años esperando.

"Estos son proyectos de integración social y territorial que permiten que personas de distintos segmentos socioeconómicos puedan coexistir en un mismo territorio".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu"

"Es una excelente noticia también que sean diferentes tipos de edificaciones. Ello da cuenta de que vamos en buen camino".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

Serviu construirá desde enero 1.039 viviendas en 5 puntos de Osorno

CASA PROPIA. Se trata de 11 edificios y casas que estarán en barrios como Rahue Alto y Bellavista, en el sector oriente. Estarán destinadas a familias vulnerables y emergentes. Entre los beneficiados están las 139 familias que tienen subsidios vigentes desde 4 años, quienes están felices.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo ( Serviu) comenzará a construir en enero de 2017 un total de 1.039 viviendas en la comuna de Osorno, las que beneficiarán a 267 familias vulnerables y 772 familias emergentes, proyecto que demandará una inversión que supera los $35 mil millones provenientes del Ministerio de Vivienda.

Los proyectos habitacionales buscan lograr la integración social mediante la diversidad de familias que los habitarán y estarán emplazados en Rahue Alto y el barrio Bellavista, en el sector oriente de la ciudad, donde se proyecta construir 337 casas y 702 departamentos emplazados en edificios de cinco y trece pisos.

El financiamiento de estas iniciativas corresponde al Programa de Integración Social y Territorial anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo pasado, en su cuenta pública.

El DS 19, como es conocido oficialmente el programa, considera una inversión a nivel país de 1.300 millones de dólares (considerando subsidios, préstamos, ahorro de las familias y créditos hipotecarios).

En el caso de la Región, Osorno fue la comuna con mayor cantidad de proyectos aprobados, con un total de seis, el resto se distribuirá entre Puerto Montt y Castro, llegando a los diecisiete.

El objetivo del programa es repetir lo logrado con otros proyectos de integración realizados en Santiago y Valparaíso, entre otros, donde familias que acceden a crédito hipotecario pueden convivir y compartir sus espacios comunes como familias con subsidios básicos.

En Osorno, la primera iniciativa habitacional asociada al concepto de integración social se desarrolla en el Parque Keim (en Rahue Alto sur), donde el municipio entregó una parte del ex cámping para la construcción de viviendas sociales y clase emergente. Actualmente se trabaja en el proceso de diseño y se espera que las primeras 130 viviendas también se comiencen a construir el primer semestre de 2017.

Uno de los objetivos del DS 19 es beneficiar a comunas donde existe un déficit habitacional, como es el caso de Osorno, donde existen más de 26 comités de allegados que representan a 2.500 familias que esperan optar a un subsidio, sumado a más de dos mil personas que viven en los 19 campamentos que se emplazan en la comuna.

La última vez que se entregaron viviendas sociales en la ciudad fue el 21 de agosto del año pasado, cuando 136 familias provenientes de diferentes comités fueron ubicadas en el complejo social habitacional Pisa Traiguén, camino a la Misión de Rahue.

La nueva villa, que comenzó a ser construida durante la administración de Sebastián Piñera, es la continuación del proyecto entregado en junio de 2013 en Osorno, cuando 316 familias de clases vulnerables fueron beneficiadas en la villas Bicentenario I, II y III, cuyas obras se iniciaron a fines de noviembre de 2011 y demandaron una inversión de $3.831 millones.

Integración

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que los dineros ya fueron aprobados por el ministerio y las empresas constructoras ya están trabajando en los seis proyectos, cuyas obras parten el 31 de enero de 2017.

Las primeras familias confirmadas son 74 pertenecientes al comité Proactiva y 65 pertenecientes al comité Sitracom, quienes tienen subsidios vigentes desde principios de 2013 sin haber recibido aún su tan anhelada casa propia.

"Estos son proyectos de integración social y territorial que permiten que personas de distintos segmentos socioeconómicos puedan coexistir en un mismo territorio. Estas iniciativas también son pioneras en la comuna, porque retoman la edificación en altura, formato que no se concretaba desde hace unas décadas", dijo el director regional.

El alcalde Jaime Bertín se mostró conforme con la noticia, porque este tipo de proyectos dan cuenta de todas las solicitudes y reuniones realizadas para lograr la construcción en Osorno.

"Esto es una excelente noticia para toda la comunidad de Osorno, que al fin ve lo que siempre dijimos, que estábamos trabajando por lograr soluciones habitacionales. Es una excelente noticia también que sean diferentes tipos de edificaciones. Ello da cuenta de que vamos en buen camino", dijo Bertín.

Torres de 11 pisos

El proyecto Condominio Bellavista I y II es el más llamativo y estará emplazado en el barrio Bellavista, ubicado en el sector oriente. Contempla la construcción de dos torres de 12 pisos cada una, que estarán emplazadas en la esquina de las calles Alsacia con Luxemburgo en las cercanías del Saint Thomas College.

Tendrán un total de 228 departamentos distribuidos en ambas estructuras, de los cuales 73 están destinados a personas vulnerables que cuentan con el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento -UF- ($262 mil aproximadamente) y no deben continuar pagando dividendo.

La distribución en el edificio permite que las familias convivan, ya que están distribuidos de tal forma que departamentos con diferentes cantidades de metros cuadrados y que son adquiridos con créditos hipotecarios colinden con departamentos sociales que tienen una superficie estándar de 52 metros cuadrados y que cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, living-comedor, logia y un pequeño balcón.

En la zona de Rahue Alto se construirán cinco edificios que darán vida al Condominio Azapa, ubicado en calle Azapa con Nueva Poniente (Rahue Alto centro), con un total de 237 departamentos, 60 de los cuales están destinados a familias vulnerables, distribuidos en cinco pisos.

Mantendrán la dinámica de distribución entre departamentos para clase emergente de diferentes tamaños y valores, mezclados con los destinados a personas vulnerables de 52 metros cuadrados de superficie.

El Condominio Alto Rahue, en tanto, contará con cuatro edificios de cinco pisos cada uno, ubicados en calle Chorrillos con Independencia. Tendrán en total 177 departamentos, de los cuales 45 son para familias vulnerables.

"Los proyectos de vivienda en altura han sido sociabilizados con las personas beneficiadas y es la única opción de poder generar viviendas en Osorno, ya que los terrenos son sumamente difíciles de conseguir. Cómo será la selección del resto de las familias vulnerables, ello es algo que estamos viendo, pero pueden ser de otros comités, personas solas que tiene su ahorro, entre otros", argumentó Grandjean.

Casas

La inversión también contempla la construcción de 114 viviendas en el proyecto Brisas de Mirasur, ubicado en avenida República con Chacarillas, en Rahue, de las cuales 30 viviendas estarán orientadas a personas vulnerables.

Entre las calles Farellones y Nueva 2 se levantará el proyecto Reina Luisa II, con un total de 223 viviendas, de las cuales 58 estarán destinadas a la clase vulnerable.

La integración también apunta a que coexistan viviendas compradas con el subsidio más crédito hipotecario, con diferentes características en su construcción, con aquellas casas sociales de 52 metros cuadros de superficie.

En todos los proyectos, tanto de viviendas en altura como casas, se trabajará en un barrio consolidado asociado a áreas verdes centralizadas que permitan circuitos perimetrales de trote o ciclovías, sumado a sectores con juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

Además, habrá salas multiuso pensadas en el desarrollo de actividades sociales y con sectores exteriores comunes como patios, accesos o logias. Los materiales de construcción también están pensados en la eficiencia energética y de ventilación.

Jaqueline Ojeda, presidenta del Comité Proactiva, se mostró emocionada por la noticia, ya que las 74 familias de su comité están con subsidio en mano, "esto es comenzar a cumplir el sueño, esta noticia no puede generar más felicidad y las personas están claras que una de las opciones son departamentos", dijo.

Angélica Velásquez, presidenta del comité Sitracom, explicó que la noticia es positiva, pero que aún tienen que analizarlo porque muchas familias no quieren departamentos, independiente que lleven años esperando.

"Estos son proyectos de integración social y territorial que permiten que personas de distintos segmentos socioeconómicos puedan coexistir en un mismo territorio".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu"

"Es una excelente noticia también que sean diferentes tipos de edificaciones. Ello da cuenta de que vamos en buen camino".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"