Secciones

El Gobierno analiza la viabilidad de un nuevo proyecto de reajuste salarial

NEGOCIACIÓN. El ministro Valdés dijo que no lo enviarán al Congreso si no están los votos para aprobarlo. La oposición comprometió su apoyo, si es que se modifica la forma de entregar los beneficios. Los trabajadores seguirán en huelga.
E-mail Compartir

El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aclaró que trabaja en un acuerdo que podría destrabar la discusión del reajuste del sector público, pero advirtió que no lo enviará al Congreso hasta no confirmar que tiene los votos para asegurar su aprobación. El jefe de las finanzas públicas encabezó ayer reuniones con la oposición y con los jefes de bancadas de la Nueva Mayoría, a la espera de afinar un proyecto que podría ser presentado hoy en el Parlamento.

Luego de sostener una reunirse con dirigentes de los partidos de Chile Vamos y con el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, el jefe de las finanzas públicas planteó que "estamos conversando con la coalición respecto de qué hacer. Lo que está claro es que el Gobierno quiere que exista reajuste".

"El Gobierno no va a mandar un proyecto si no está seguro de tener los votos", agregó el ministro.

No hay "capricho"

Su par de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, añadió que los dichos de Valdés no eran un "capricho". "Conforme a nuestra legislación, si nosotros enviáramos un proyecto de ley y no tuviese los votos, eso significa que no hay reajuste, por cuanto podríamos ingresar otro proyecto un año más tarde. Eso en la práctica significa sepultar el reajuste", explicó.

En la oportunidad, la oposición propuso a Valdés que la estructura de bonos que favorece a los trabajadores fiscales de menores ingresos se modifique, para que un comité de expertos entregue parámetros técnicos para la fijación del reajuste del sector público, según explicó el presidente de la UDI, Hernán Larraín.

Chilenos "rehenes"

El ministro (S) de Interior, Mahmoud Aleuy, afirmó ayer que "los chilenos no pueden ser rehenes de las aspiraciones que, en este contexto económico, no corresponden".

La autoridad anunció que el Ejecutivo instruyó que se apliquen todos los descuentos correspondientes a los funcionarios que no acudan a su trabajo por la paralización.

Los funcionarios rechazan el reajuste salarial del 3,2% que propone el Gobierno y piden que se les aumente hasta 4%.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, respondió al afirmar que el anuncio de Aleuy se trata de "medidas de presión que siempre se ejercen". Por su parte, Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), dijo que el 3,2% "tiene que moverse".

El paro sigue por lo menos hasta mañana

La movilización del sector público continuará al menos hasta mañana, según decidió ayer la mesa que representa a esos trabajadores tras una reunión en la sede de la CUT. El domingo pasado, los trabajadores habían anunciado que la extenderían hasta ayer, luego de más de dos semanas de paralizar diversos servicios. Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT, dijo a T13.cl que "la falta de repuesta del Gobierno y la tozudez del ministro Valdés nos han obligado a mantener esta movilización".

"Hemos tratado de adoptar todas las medidas que están al alcance del Gobierno para ir mitigando las consecuencias".

Marcelo Díaz, Ministro Sec. Gral. de Gobierno"

"Si el Gobierno no ha tenido la capacidad de solucionar el conflicto, tiene que conversar con la oposición".

Javier Macaya, Diputado de la UDI"

de alza es la propuesta que hizo el Gobierno para los sueldos de los funcionarios públicos. 3,2%

de incremento es la contraoferta que realizaron los trabajadores de ese sector para bajar el paro. 4%

Fiscalía no descarta abrir una investigación contra Piñera por sus inversiones en Perú

REACCIÓN. Diputados oficialistas insisten en impulsar una investigación y senadores de RN defendieron al ex Presidente.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, no descartó ayer abrir una investigación en contra del ex Presidente Sebastián Piñera por las inversiones de la firma Bancard -de su propiedad- en la pesquera peruana Exalmar durante el juicio ante La Haya, cuyo fallo podría haber beneficiado a la empresa.

Luego de que el diputado comunista Hugo Guitérrez anunciara la presentación de una querella contra el ex Mandatario por uso de información privilegiada y negociación incompatible, Abbott sostuvo que "en el momento no tengo mayores antecedentes sobre el particular, entiendo que se estaría estudiando la presentación de una querella por parte de algún querellante".

"Analizaremos el mérito de la información y en virtud del análisis que hagamos tendremos que resolver si eventualmente se abre alguna investigación, si hay mérito para abrir alguna investigación sobre tales hechos", añadió.

Piñera negó el lunes que existiera conflicto de interés, enfatizando que creó un fideicomiso ciego en 2009 antes de asumir la presidencia, por lo que Bancard ha administrado "con absoluta autonomía y sin ninguna información" hacia él de sus "inversiones financieras".

El Presidente acusó una "campaña sucia" para "confundir a la opinión pública".

Declaraciones cruzadas

Mientras, desde la Nueva Mayoría insistieron en que impulsarán una comisión investigadora, senadores de Chile Vamos, que salieron en defensa de Piñera.

La parlamentaria de la UDI Jacqueline van Rysselberghe acusó, en conferencia de prensa, que "esto es parte de la guerra sucia de la izquierda frente al único candidato que tiene posibilidades de ganar el próximo Gobierno". "Cuando Sebastián Piñera fue Presidente de Chile él asumió voluntariamente el desligarse de sus empresas", agregó.

Por su parte, el jefe de la bancada DC, Fuad Chahín, insistió en la creación de una comisión que "se aboque a definir lo que realmente ocurrió con las inversiones del ex Presidente Sebastián Piñera (…) toda vez que las inversiones fuera de Chile no estaban consideradas en el fideicomiso ciego que voluntariamente hizo y que todos además sabemos que su círculo más cercano, incluso familiar está en Bancard y no tenía cómo desconocer estas inversiones".

Guillier pide una explicación

El senador Alejandro Guillier (IND) se refirió a la situación y opinó que "hay que ser cauteloso; la información que se tiene es que los hechos ocurrieron y la verdad que el país merece una muy buena explicación (...) es difícil entenderlo y creo que las explicaciones de que me están persiguiendo no van al fondo, yo creo que hay que explicar qué pasó y dar una respuesta muy sólida".