Secciones

Comunidad indígena de Río Bueno inaugura parque ubicado en medio del bosque nativo

TURISMO. La nueva reserva natural se llama Peumayén y se trata de un emprendimiento con el que una familia huilliche preservará el lugar y permitirá también que los turistas realicen caminatas en medio de la flora y fauna autóctona.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En el borde de la cordillera de Los Andes, a unos 70 kilómetros de la capital comunal y con un entorno mágico que atrapa al visitante, fue entregado oficialmente para recibir turistas el Parque Peumayén, con una extensión de 25 hectáreas. Se trata de un emprendimiento familiar de la comunidad huilliche Caiguán

Con la presencia de las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Luís Reyes, el director regional de Conaf, Fredy Ortega y los representantes de la patrulla indígena de Carabineros se inauguró oficialmente esta iniciativa, dirigida al turismo e iniciada hace unos 4 años por la familia Caiguán.

En Rucatayo Alto, otrora caracterizado por la abundancia de bosque nativo que desapareció, el área recuperada por la familia Caiguán muestra robles, coigües, ulmos y mañíos que conviven con quilas, coligües, murtas, chilcos y helechos, cuyas hojas se deben ir apartando si se quiere avanzar en los senderos abiertos con escaleras y puentes que permiten subir y bajar al fondo de la quebrada, donde bajan rabiosos los ríos Tembladerilla e Isla, transformando en un verdadero desafío el acceso al lugar, donde se siente la cercanía de la cordillera que en invierno muestra sus cumbres nevadas.

Una hermosa cascada en el río Isla es punto obligado de visita, con un mirador alejado unos 30 metros, que ofrece una visión de ensueño y a un costado una caverna que guarda sus misterios al visitante, cuya formación se produjo hace miles de años, erosionando la roca en el lugar.

El sendero de acceso parece más difícil que el retorno, que transcurre entre subidas y bajadas no muy pronunciadas y una que otra escalera, hasta el regreso a la ruca.

TODOS COLABORAn

El tiempo transcurrido para hacer realidad este parque se usó también para regularizar su propiedad, para marcar los senderos y para golpear puertas buscando algunos recursos, siempre escasos, y la ayuda de organismos y profesionales que se interesaran por un desafío distinto.

Joel Caiguán, que lidera la comunidad, además de ser presidente de las comunidades indígenas de Río Bueno, señaló que esta tarea no ha sido fácil, pero que ha encontrado personas y funcionarios dispuestos a colaborar, entre ellos el alcalde Luis Reyes, que con su equipo de negocios les han orientado, la Conaf , a través de su director Fredy Ortega, que les facilitaron recursos para los senderos y señalética, como asimismo Carabineros, por medio de la patrulla que visita comunidades huilliches, que aportaron con personal para facilitar la llegada del agua a la ruca instalada como punto de encuentro del visitante.

La ruca que recibe a los visitantes dispone de agua potable, baños y paneles solares para generación de energía eléctrica y desde ese punto de encuentro y descanso se deriva a una cascada, que es uno de los hitos y visita obligada de quienes acceden al Parque Peumayén.

El líder de la comunidad agregó que detrás del emprendimiento está toda la familia trabajando y cada uno cumple con un rol.

En total son siete hermanos que están conscientes del compromiso que asumen con el proyecto y con la preservación de un bosque nativo que otorga la belleza del lugar y una fauna que va desde la sanguijuela que aflora especialmente en el invierno, hasta los pumas, y donde también se encuentran venados, pudúes, zorros y chingues.

Vitrina de la naturaleza

La profesora Arlene Navarro Caiguán, integrante de la comunidad, señaló que su objetivo es mostrar la naturaleza en toda su esencia.

"Queremos demostrar que somos capaces como particulares de crear un centro de turismo y atracción manteniendo lo que antaño no se supo cuidar".

Por su parte, el profesor Pedro Navarro, quien también forma parte de la comunidad, confidenció que han tenido mucho trabajo.

"Como la escuela particular de Rucatayo Alto quedó en manos de mi hija, nos hemos abocado a ayudar para construir puentes, escaleras, miradores y puntos de descanso que faciliten la pausa en el visitante, mobiliarios que ustedes han podido aprovechar".

Agregó que han recibido visitas de delegaciones de colegios de la capital y funcionarios bancarios que han retornado maravillados de este parque, ubicado en el este de la comuna de Río Bueno.

El suboficial Víctor Ormeño señaló que los carabineros del lugar están siempre dispuestos a colaborar.

"Como yo egresé de un liceo industrial, ofrecí mis conocimientos para la instalación del agua que requiere la ruca y se sorprendieron cuando llegamos con los elementos que permitieron dotar de agua al recinto", dijo.

Por otro lado, el alcalde Luís Reyes destacó la iniciativa y reiteró el compromiso para respaldar a los emprendedores de su comuna con el Departamento de Negocios, siempre atentos para ayudar a quienes se atreven en actividades que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Fredy Ortega, director regional de Conaf, aludió al cambio climático y a los incendios forestales, que llevaron a trabajar por la recuperación de terrenos para forestación, con 17 emprendimientos similares en la Región de los Ríos, cuatro de ellos en la comuna de Río Bueno, a los cuales Conaf está apoyando. "Existen ya 25 kilómetros de senderos en la Región y deseo que los integrantes de la Comunidad Caiguán sigan manteniendo el Parque Peumayén o Lugar Soñado".

hectáreas tiene el parque Peumayén y se ubica a 65 kilómetros de Río Bueno hacia la cordillera. 25