Secciones

Constituyen comando regional para apoyar candidatura de Alejandro Guillier

RESPALDO EN LA ZONA. El objetivo es apoyar el eventual camino del senador y periodista para transformarse en el próximo Presidente del país.
E-mail Compartir

Como un primer paso calificó el presidente regional del Partido Radical de la Región de Los Lagos, Pedro Martínez Barría, la conformación del Comando Regional que coordinará el apoyo a la candidatura presidencial del senador Alejandro Guillier.

"Hoy iniciamos un largo camino, que buscará aunar todas las voluntades posibles para lograr en definitiva llevar a La Moneda el próximo año a Alejandro Guillier. Es por ello que los Radicales damos este primer paso, para conformar a partir de aquí una estructura amplia, ciudadana y participativa, que sin exclusiones, permita que todos los ciudadanos, independiente de su color político, podamos trabajar en pos de un proyecto de país que lidere nuestro abanderado presidencial".

En este escenario es que el Partido Radical ha constituido este comando, que tendrá al menos en una primera etapa una estructura que estará liderada por un presidente, rol que recayó en Pedro Martínez, quien liderará políticamente el proyecto, un secretario ejecutivo, función que será ejercida por el dirigente Hernán Gómez Brown, y por al menos dos comisiones de trabajo, una programática y otra territorial, que tendrán por tarea prioritaria en los próximos días la conformación de los equipos que trabajarán en elaborar las propuestas regionales que nutrirán el programa de gobierno del candidato presidencial, y por otro lado, la conformación de los comandos locales ciudadanos.

ENTREVISTA. Rabindranath Quinteros , senador PS por la Región de Los Lagos:

"Volver al voto obligatorio para las elecciones 2017 no me parece adecuado"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El senador PS por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, considera que la política y democracia fueron los grandes perdedores tras los resultados de las elecciones municipales pasadas, donde votó menos del 50% del padrón electoral para elegir a alcaldes y concejales en todo el país.

El cirujano dentista de profesión ha estado presente en la política regional desde 1990, cuando asumió como intendente regional, cargo que mantuvo por 10 años siendo luego elegido por votación popular como alcalde de Puerto Montt entre diciembre de 2000 y noviembre de 2012; y en las elecciones parlamentarias del año 2013 logró la primera mayoría nacional al ser elegido senador.

-¿A qué se debió la baja participación de las personas en las elecciones municipales del 23 de octubre pasado?

-La gente se ha acostumbrado a que no hay una propuesta, creen que todo es lo mismo de siempre y esto genera desaprensión a la política y los políticos. A eso se suma una serie de cosas que también han pasado que provocan que la gente esté enojada por la relación que existió entre la política y el dinero, los casos de corrupción. Las personas están cansadas de los abusos. Yo diría que en lo grueso perdimos todos, perdió la democracia, porque cuando la gente no se interesa en política en democracia estamos liquidados.

-¿Debe seguir el voto voluntario?

-Nunca fui partidario del voto voluntario, pero volver al voto obligatorio para las próximas elecciones no me parece adecuado, aunque debe volver el voto obligatorio en un futuro cercano.

-¿Qué responsabilidad tienen los partidos políticos en lo ocurrido?

-Yo soy partidario de las primarias para todos por igual, para evitar diferencias entre los mismos partidos como ocurrió en las municipales. Además, la gente quiere renovación y que los políticos no estén años en el cargo. Soy partidario de que diputados y senadores estén tres periodos como máximo en el cargo, pero algunos no quieren eso.

-¿Cómo analiza lo ocurrido en la provincia, donde la Nueva Mayoría perdió 3 alcaldías?

-Me sorprendí mucho con lo ocurrido en San Pablo, donde no fue reelecto Omar Alvarado. En Osorno la creencia de que Jaime Bertín iba a sacar muchos más votos se vio afectada, porque lo ocurrido los últimos dos meses con el tema de su patrimonio fue usado de mala forma. Además, creo no que haya que sacar cuentas alegres, porque las alcaldías que están en manos de la derecha tienen menos votos que la cantidad de concejales que tiene la Nueva Mayoría. Lo ocurrido fue una pasada de cuenta en varios municipios, pero ojo, que puede ser un "veranito de San Juan".

Parlamentarias

-¿Cómo van a enfrentar la campaña los candidatos a diputados con el cambio de distrito y todas las nuevas leyes que restringen la campaña y su financiamiento?

-Se les complica un poco, no será fácil y los más conocidos evidentemente tienen la primera opción. Es fundamental que los futuros candidatos tengan proyectos y propuestas ligadas al cargo que van a emplear, porque eso es lo que actualmente está faltando, darle seriedad al tema y no sólo hacer campañas de descalificación personal.

-¿Cuál es su relación con el diputado PS Fidel Espinoza?

-Tenemos una relación de amistad y no tengo ningún problema con él.

-¿Le afectó lo ocurrido con el reelecto alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien incluso dijo que usted pesaba menos que un paquete de cabritas?

-Tomo las palabras de quien vienen y no le doy mayor importancia y sólo dan cuenta de lo que es y los pueblos eligen a las autoridades que se merecen. Fin del tema.

-¿Quién cree usted será el próximo Presidente del país?

-Me gustaría que fuera Ricardo Lagos, creo que tiene la experiencia suficiente y su inteligencia le permite adecuarse a los nuevos tiempos, entre otros factores.

-Pero no dijo usted mismo que la gente busca nuevos rostros....

-Porque desgraciadamente no han emergido, en la izquierda nadie tiene la capacidad de Lagos. Espero que podamos recolectar al electorado.