Secciones

Banda local gana concurso y como premio grabará single profesional

DIFUSIÓN. La agrupación osornina Sala B destacó de entre ochenta bandas regionales y será respaldada a través del sello Mi Sur, que impulsó el certamen a favor de grupos emergentes.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Este año un grupo de cinco músicos locales decidieron unirse y llamarse Sala B, su estilo la balada rock, le ha permitido rápidamente posicionarse en la escena local y prueba de ello fue que tras participar en un concurso impulsado por el sello de Osorno Mi Sur, se impusieron de entre ochenta bandas competidoras y ganaron el derecho a grabar un single de forma profesional.

Sebastián Asenjo, de 22 años, es uno de los cinco integrantes de Sala B, que incluye entre sus músicos a una mujer, lo que le da el toque distintivo a la banda.

El joven, quien toca la batería en el grupo, sostuvo que están felices de continuar difundiendo sus temas inéditos y poder hacerse reconocidos traspasando en el corto plazo las fronteras de la Región.

El músico contó que el proyecto musical partió junto al segunda guitarra, Cristian Contreras, quien es compositor y hoy la voz principal del grupo. Luego se unieron los demás integrantes: Cristian Oyarzo, (primera guitarra), Andrés Tapia (bajista) y Carolina Rivera (teclado y saxofón).

Ganadores

A meses de su partida oficial, la joven banda acogió el llamado al concurso realizado online, vía Facebook, del sello local Mi Sur, que encabeza el músico Gabo Andrés.

La convocatoria fue tal que ochenta bandas participaron, incluyendo algunos solistas que como requisito debían ser desde Temuco a Chiloé.

Tras el proceso de selección de temas, fueron elegidas ocho agrupaciones, entre ellas las bandas Alquímides, de la ciudad de Valdivia, Sala B de Osorno, Tano Ponce de Puerto Montt, Los Asociados de Temuco, BlueCalleja de Osorno, La Barra Blues de Valdivia y Efecto Dominó, de Castro, en Chiloé.

Pero el ganador indiscutible del concurso fue finalmente Sala B, de Osorno, que logró ser la más votada, alcanzando 1.332 votos o me gusta en el público vía online.

"La grabación se realizará en diciembre en Osorno y la mezcla y remasterización en Santiago por el productor Nelson Álvarez, de Sono DB", sostuvo Gabriel González, creador del sello Mi Sur.

Mientras tanto, los ganadores sostienen que el tema "Locura" será la canción elegida para esta grabación, por la buena aceptación que ha tenido en las plataformas de difusión.

"Nuestros temas por lo general son composiciones románticas, pero llevadas al rock y a la gente les ha gustado mucho", sostiene el baterista, Sebastián Asenjo, quien agregó que el premio le ayudará mucho en el proceso de difusión y para afrontar nuevos desafíos, como por ejemplo postular para tocar en el Festival de la Leche y La Carne 2017, entre otros.

En el corto plazo realizarán una mini gira por diversos clubes nocturnos de Puerto Montt y Chiloé.

"Nuestras canciones tienen buena llegada entre el público de 25 años hacia arriba, por eso estamos enfocados en llegar a muchas más personas y que nos reconozcan por nuestra música", sentencia el baterista.

Por lo pronto, los integrantes de Sala B se aprontan a desarrollar la grabación profesional y más adelante ser parte de una tocata que reunirá a los tres mejores puntajes o bandas más votadas, quienes se presentarán en un lugar y fecha a definir.

Sello mi sur

El sello discográfico independiente Mi Sur fue fundado el 2013 bajo el alero de la agrupación cultural "Amigos de las Artes" en Osorno.

Cuenta con un catálogo y página web que promueve la creatividad y la descentralización de la música nacional, potenciando a artistas del sur de Chile, mediante la producción de eventos, grabación de singles o discos de bandas de rock emergentes.

"Nuestros temas son composiciones románticas pero llevadas al rock y a la gente les ha gustado mucho".

Sebastián Asenjo, Baterista de la banda Sala B"

nació el sello Mi Sur bajo el alero de la agrupación cultural "Amigos de las Artes" en Osorno. 2013

votos logró la banda osornina Sala B en el concurso, vía Facebook. 1.332

Cámara Chilena de la Construcción llevó obra de teatro a trabajadores de Socovesa y Manitoba

APOYO. El gremio impulsó el proyecto para aportar valores y calidad de vida.
E-mail Compartir

Trabajadores de las empresas constructoras Manitoba y Socovesa fueron beneficiados con la presentación de la obra teatral "El Estresado", que los sorprendió en plena faena, como parte de los proyectos sociales que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) desarrolla a lo largo del país a través de su Fundación Social.

Esta actividad tiene por objeto acercar la cultura a los trabajadores y además sensibilizar en la prevención de problemáticas sociales.

A través de estas presentaciones, cargadas de humor, simpleza y frases que identifican a los trabajadores, se busca crear conciencia en torno a temas valóricos.

Contenidos

La compañía encargada de dar vida a este entretenido montaje fue el Grupo de Teatro de la Fundación Social CChC, la que evocando situaciones de la vida cotidiana, busca generar conciencia entre los trabajadores de la construcción sobre los problemas asociados al sobreendeudamiento y la adopción de compromisos financieros inabordables.

Por cerca de 45 minutos, los tres actores que componen el elenco de "El Estresado" lograron establecer un contacto directo y cercano con los trabajadores, incorporándolos a la obra y transformándolos en protagonistas de la dinámica.

Incluso, los actores añadieron en el guión los nombres de los trabajadores más antiguos.

El montaje se presentó en los casinos de las obras "Reina Luisa" de Manitoba y "Condominio Bellavista" de Socovesa, y reunió a jornales, carpinteros, albañiles, trazadores y operarios, entre otros trabajadores de ambas firmas.