Secciones

ENTREVISTA. CARLOS SCHWALM, alcalde reelecto de Río Negro:

"Uno siempre tiene interés en ir avanzando y tengo aspiraciones en ese aspecto"

E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Dos períodos lleva a cargo de Río Negro Carlos Schwalm Urzúa (RN) y ahora está apunto de comenzar el tercero. Por cuatro años este abogado de 36 años fue el único alcalde de la derecha en la provincia de Osorno. Actualmente, junto a los alcaldes electos en Puyehue, Puerto Octay y San Pablo son mayoría en el Capítulo Provincial de Alcaldes.

Hoy analiza la situación de la pobreza en Río Negro y reconoce su interés por seguir avanzando en la política.

-¿Cómo recibió su triunfo en la elección municipal?

-Contento. Estoy agradecido, primero, de Dios, de mi familia, de cada uno de mis colaboradores que estuvieron junto a nosotros desde el inicio. Yo valoro mucho ese trabajo y agradezco la confianza que me entregó la comunidad. Valoro y agradezco la votación del 60%, que superó incluso el sufragio anterior. Eso lo agradezco profundamente.

-Hasta antes de la elección usted era el único alcalde de la oposición en la provincia. Hoy ese panorama cambió radicalmente. ¿Cómo ve este nuevo mapa político en la zona?

-Lo veo como una oportunidad. Ya es tiempo que la provincia se encauce en temas que son comunes, como el fomento productivo o particularmente la orientación al tema del turismo. Creo que la provincia de Osorno, a raíz de los convenios con Argentina, particularmente, es preciso que tenga una gama de actividades que sean trabajadas de manera cohesionada. Ahí es donde se hace necesario que exista un liderazgo que permita aglutinar esas voluntades, lo que hasta ahora no ha existido.

-¿Seguirá ejerciendo su rol de líder de oposición en el Capítulo Provincial de Alcaldes?

-Primero que todo pretendo encausar o ser facilitador de las diferentes corrientes que han ingresado en la provincia. Quiero que primero debatamos lo que nos es común y que de esa manera podamos trabajar como territorio. Esa es la mirada que tengo como alcalde. Creo que es muy importante que hoy, aprovechando esta nueva contingencia política, los alcaldes con quienes tenemos una gran cercanía podamos unirnos en función de eso, que es el progreso y el desarrollo de la provincia de Osorno.

-¿Qué desafíos tiene el Capítulo Provincial de Alcaldes hoy?

-El fomento productivo. La provincia debe trabajar cohesionadamente. Ahí es necesaria no sólo la voluntad de los alcaldes, sino también de la Gobernación Provincial que debe ser un articulador de las diferentes voluntades, porque hoy día tenemos mucho potencial. Eso hay que explotarlo. Hoy hablamos de turismo, de transformarnos en una opción para los visitantes.

-¿Se vislumbra como un candidato con proyección política en la Región?

-Uno siempre tiene interés en seguir avanzando y claramente también tengo aspiraciones en ese aspecto.

-¿Cuáles?

-Me llama mucho la atención, primero, mantener una vinculación con mi comuna. Y también el trabajo en la provincia. No veo un trabajo parlamentario hoy día. No lo descarto, pero me llaman más la atención otros cargos. Consejero regional, por ejemplo. Me interesa el cargo de autoridad regional que se va a instalar el día de mañana. Eso lo encuentro interesante. Creo que tengo experiencia suficiente y el apoyo ciudadano como para postular a otros desafíos.

-¿Y si esas oportunidades se dieran dentro de su actual ejercicio?

-Yo primero estoy comprometido con mi comuna. Eso no es tema en la actualidad. Yo quiero cumplir como corresponde con mi período y luego ver. No descarto nada, porque en política no hay que descartar nada y estoy a disposición de lo que el partido disponga. Y también, por supuesto, la ciudadanía.

-¿Cómo ve el panorama para Renovación Nacional para las elecciones parlamentarias del próximo año?

-Con RN aspiramos a tener en el distrito fusionado 55 y 56 al menos un representante. Creo que la opción de Harry Jürgensen es muy competitiva, así que vemos que tenemos grandes opciones y vamos a apoyar con mucho entusiasmo esa alternativa.

-Hoy se dio vuelta el mapa político en la provincia. ¿Eso juega a favor?

-Eso juega a favor, sin duda. Recordemos que en 2008 también pasó lo mismo que está pasando hoy. Eso sentó las bases del triunfo de Sebastián Piñera al año siguiente. Hoy yo visualizo que va a ocurrir lo mismo. Es muy evidente que la Nueva Mayoría no puede seguir gobernando nuestro país y la ciudadanía así lo ha expresado. Es necesario que se retome el rumbo. No puede ser que estemos sumidos en una inercia económica siendo que tenemos tanto potencial. Ha habido una incorrecta conducción del país.

Ruta al mar y pobreza

-¿Cuáles son los principales problemas de Río Negro hoy?

-Río Negro hoy día tiene un problema de conectividad. El principal obstáculo que hoy día tiene Río Negro es el camino al mar. Tenemos el ejercicio de nuestra soberanía hasta cierta parte del territorio y se corta en el sector del Mirador. La parte más rica de Río Negro hoy día está en el litoral. Por eso que hemos impulsado con tanto entusiasmo el camino al mar. Hoy ya estamos a un kilómetro y medio de conectar a Río Negro con la costa. Eso es algo muy importante. La idea es que el camino llegue hasta la comunidad indígena Nirehue, al borde del río. La idea ahí es hacer un proyecto de turismo fluvial. De hecho, tenemos el sistema de transporte licitado de pasajeros por el río. El camino llega hasta ese punto y no llega hasta el mar porque la gente lo quiere así.

-La encuesta Casen publicó que Río Negro tiene hoy un 22,4% de pobreza ¿Cuál es hoy la situación de los campamentos ?

-Río Negro va avanzando. Río Negro hoy día ha hecho un trabajo que nos posiciona dentro de la Región como una comuna que 'hizo la pega'. Nosotros iniciamos un trabajo de factibilización de agua y de alcantarillado para promover objetivamente la posibilidad de que la gente tenga una solución habitacional. Tan así es que hoy tenemos para este año la obtención de 207 nuevas soluciones habitacionales. Eso nos permite dar un tremendo paso hacia la erradicación de los campamentos. Y ese tema no es tal en la comuna. Por otro lado, nos permite dar una mejor condición de vida a nuestras familias.

-¿Río Negro es hoy una comuna vulnerable?

-Tenemos sin duda índices de vulnerabilidad. Pero no creo que sea de la magnitud que muestran los datos de la Casen. Si nos comparan con la comuna de Osorno, como pasó, lógicamente que somos más vulnerables que Osorno. Por eso me parece poco objetiva esa comparación. Pero vamos a atacar este tema por la vía del fomento productivo. Porque si abordamos el tema desde la mirada de los programas sociales que tiene el Gobierno, la pobreza no se terminará nunca. Yo creo en fomentar la economía en los territorios.

-¿Qué está haciendo en esa área?

-Estamos construyendo una planta de proceso de alimentos. Tenemos también un proyecto para un matadero de ganado mayor y menor para la pequeña agricultura. Con esto queremos que Río Negro tenga una marca que posicione a nuestra comuna como productora de alimentos naturales provenientes de pequeños agricultores, en torno al concepto de comercio justo. Hoy ya estamos sacando los primeros productos al mercado. Estamos dando las condiciones para que las empresas se instalen. De hecho, ya recibimos dos empresas nuevas de cerezos, una nueva quesera en Riachuelo y también estamos fomentando la instalación de un supermercado, para que haya captación de fuerza laboral estable.

ENTREVISTA. CARLOS SCHWALM, alcalde reelecto de Río Negro:

"Uno siempre tiene interés en ir avanzando y tengo aspiraciones en ese aspecto"

E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Dos períodos lleva a cargo de Río Negro Carlos Schwalm Urzúa (RN) y ahora está apunto de comenzar el tercero. Por cuatro años este abogado de 36 años fue el único alcalde de la derecha en la provincia de Osorno. Actualmente, junto a los alcaldes electos en Puyehue, Puerto Octay y San Pablo son mayoría en el Capítulo Provincial de Alcaldes.

Hoy analiza la situación de la pobreza en Río Negro y reconoce su interés por seguir avanzando en la política.

-¿Cómo recibió su triunfo en la elección municipal?

-Contento. Estoy agradecido, primero, de Dios, de mi familia, de cada uno de mis colaboradores que estuvieron junto a nosotros desde el inicio. Yo valoro mucho ese trabajo y agradezco la confianza que me entregó la comunidad. Valoro y agradezco la votación del 60%, que superó incluso el sufragio anterior. Eso lo agradezco profundamente.

-Hasta antes de la elección usted era el único alcalde de la oposición en la provincia. Hoy ese panorama cambió radicalmente. ¿Cómo ve este nuevo mapa político en la zona?

-Lo veo como una oportunidad. Ya es tiempo que la provincia se encauce en temas que son comunes, como el fomento productivo o particularmente la orientación al tema del turismo. Creo que la provincia de Osorno, a raíz de los convenios con Argentina, particularmente, es preciso que tenga una gama de actividades que sean trabajadas de manera cohesionada. Ahí es donde se hace necesario que exista un liderazgo que permita aglutinar esas voluntades, lo que hasta ahora no ha existido.

-¿Seguirá ejerciendo su rol de líder de oposición en el Capítulo Provincial de Alcaldes?

-Primero que todo pretendo encausar o ser facilitador de las diferentes corrientes que han ingresado en la provincia. Quiero que primero debatamos lo que nos es común y que de esa manera podamos trabajar como territorio. Esa es la mirada que tengo como alcalde. Creo que es muy importante que hoy, aprovechando esta nueva contingencia política, los alcaldes con quienes tenemos una gran cercanía podamos unirnos en función de eso, que es el progreso y el desarrollo de la provincia de Osorno.

-¿Qué desafíos tiene el Capítulo Provincial de Alcaldes hoy?

-El fomento productivo. La provincia debe trabajar cohesionadamente. Ahí es necesaria no sólo la voluntad de los alcaldes, sino también de la Gobernación Provincial que debe ser un articulador de las diferentes voluntades, porque hoy día tenemos mucho potencial. Eso hay que explotarlo. Hoy hablamos de turismo, de transformarnos en una opción para los visitantes.

-¿Se vislumbra como un candidato con proyección política en la Región?

-Uno siempre tiene interés en seguir avanzando y claramente también tengo aspiraciones en ese aspecto.

-¿Cuáles?

-Me llama mucho la atención, primero, mantener una vinculación con mi comuna. Y también el trabajo en la provincia. No veo un trabajo parlamentario hoy día. No lo descarto, pero me llaman más la atención otros cargos. Consejero regional, por ejemplo. Me interesa el cargo de autoridad regional que se va a instalar el día de mañana. Eso lo encuentro interesante. Creo que tengo experiencia suficiente y el apoyo ciudadano como para postular a otros desafíos.

-¿Y si esas oportunidades se dieran dentro de su actual ejercicio?

-Yo primero estoy comprometido con mi comuna. Eso no es tema en la actualidad. Yo quiero cumplir como corresponde con mi período y luego ver. No descarto nada, porque en política no hay que descartar nada y estoy a disposición de lo que el partido disponga. Y también, por supuesto, la ciudadanía.

-¿Cómo ve el panorama para Renovación Nacional para las elecciones parlamentarias del próximo año?

-Con RN aspiramos a tener en el distrito fusionado 55 y 56 al menos un representante. Creo que la opción de Harry Jürgensen es muy competitiva, así que vemos que tenemos grandes opciones y vamos a apoyar con mucho entusiasmo esa alternativa.

-Hoy se dio vuelta el mapa político en la provincia. ¿Eso juega a favor?

-Eso juega a favor, sin duda. Recordemos que en 2008 también pasó lo mismo que está pasando hoy. Eso sentó las bases del triunfo de Sebastián Piñera al año siguiente. Hoy yo visualizo que va a ocurrir lo mismo. Es muy evidente que la Nueva Mayoría no puede seguir gobernando nuestro país y la ciudadanía así lo ha expresado. Es necesario que se retome el rumbo. No puede ser que estemos sumidos en una inercia económica siendo que tenemos tanto potencial. Ha habido una incorrecta conducción del país.

Ruta al mar y pobreza

-¿Cuáles son los principales problemas de Río Negro hoy?

-Río Negro hoy día tiene un problema de conectividad. El principal obstáculo que hoy día tiene Río Negro es el camino al mar. Tenemos el ejercicio de nuestra soberanía hasta cierta parte del territorio y se corta en el sector del Mirador. La parte más rica de Río Negro hoy día está en el litoral. Por eso que hemos impulsado con tanto entusiasmo el camino al mar. Hoy ya estamos a un kilómetro y medio de conectar a Río Negro con la costa. Eso es algo muy importante. La idea es que el camino llegue hasta la comunidad indígena Nirehue, al borde del río. La idea ahí es hacer un proyecto de turismo fluvial. De hecho, tenemos el sistema de transporte licitado de pasajeros por el río. El camino llega hasta ese punto y no llega hasta el mar porque la gente lo quiere así.

-La encuesta Casen publicó que Río Negro tiene hoy un 22,4% de pobreza ¿Cuál es hoy la situación de los campamentos ?

-Río Negro va avanzando. Río Negro hoy día ha hecho un trabajo que nos posiciona dentro de la Región como una comuna que 'hizo la pega'. Nosotros iniciamos un trabajo de factibilización de agua y de alcantarillado para promover objetivamente la posibilidad de que la gente tenga una solución habitacional. Tan así es que hoy tenemos para este año la obtención de 207 nuevas soluciones habitacionales. Eso nos permite dar un tremendo paso hacia la erradicación de los campamentos. Y ese tema no es tal en la comuna. Por otro lado, nos permite dar una mejor condición de vida a nuestras familias.

-¿Río Negro es hoy una comuna vulnerable?

-Tenemos sin duda índices de vulnerabilidad. Pero no creo que sea de la magnitud que muestran los datos de la Casen. Si nos comparan con la comuna de Osorno, como pasó, lógicamente que somos más vulnerables que Osorno. Por eso me parece poco objetiva esa comparación. Pero vamos a atacar este tema por la vía del fomento productivo. Porque si abordamos el tema desde la mirada de los programas sociales que tiene el Gobierno, la pobreza no se terminará nunca. Yo creo en fomentar la economía en los territorios.

-¿Qué está haciendo en esa área?

-Estamos construyendo una planta de proceso de alimentos. Tenemos también un proyecto para un matadero de ganado mayor y menor para la pequeña agricultura. Con esto queremos que Río Negro tenga una marca que posicione a nuestra comuna como productora de alimentos naturales provenientes de pequeños agricultores, en torno al concepto de comercio justo. Hoy ya estamos sacando los primeros productos al mercado. Estamos dando las condiciones para que las empresas se instalen. De hecho, ya recibimos dos empresas nuevas de cerezos, una nueva quesera en Riachuelo y también estamos fomentando la instalación de un supermercado, para que haya captación de fuerza laboral estable.