Secciones

Nacional de Palín: jugadores de Santiago al sur dieron sus mejores "golpes" en San Pablo

SECTOR CANCHA LARGA. Diez equipos participaron en la competencia deportiva desarrollada en San Pablo en la jornada de ayer. Antes de comenzar con el torneo, los asistentes se reunieron en una ceremonia ritual huilliche.
E-mail Compartir

Carolina Silva

En el sector rural de Cancha Larga, en la comuna de San Pablo, se realizó ayer el primer Encuentro Nacional de Palín o Juego de la Chueca, certamen en el que participaron diez equipos desde Santiago al sur.

Este campeonato del tradicional juego de las culturas mapuche y huilliche, fue organizado por la asociación de Palín Inche Newen Mapu y se llevó a cabo en el predio de Elsa Lloncón, el cual comenzó a partir de las 11.45 de la mañana.

Pero antes de cualquier reunión huilliche, los equipos involucrados y todo el público asistente participó en una tradicional rogativa donde dieron gracias a Dios y a la tierra.

Esta ceremonia fue dirigida por el cacique mayor del Futahuillimapu (máxima autoridad huilliche desde Valdivia hasta la Isla de Chiloé), el apo ülmen Antonio Alcafuz, quien indicó que "la ceremonia es para que este deporte que saben los mapuches y huilliches salga bien, que nadie sufra un accidente y que hoy, mañana y pasado siga estando todo bien entre el pueblo. Para que la tradición de este deporte ancestral no se pierda". Alcafuz estuvo acompañado de las autoridades huilliches de los demás equipos invitados.

El juego y los equipos

A la cita nacional asistieron los equipos Rayen Coyam de Santiago; Potí de Paillaco; Fresia de la comuna de Fresia; Newen Hueche de San Juan de la Costa; Casa de Lata; San Pablo; Antuco; Weñi Mapu de Pucono; Maderero de Quilquilco; y Rayenco Lafquén.

El palín o juego de la chueca consta de un enfrentamiento de dos equipos con 11 jugadores por lado, mientras que el tiempo de juego es de 25 minutos por lado.

Tiene un árbitro y 4 árbitros asistentes (lineman), ya que el campo de juego mide 225 metros de largo por 25 metros de ancho.

El juego tiene por objetivo llevar una pelota usando los bastones de madera conocidos como wiño, que son de madera nativa con una curvatura natural y pueden ser de boldo, avellano o melí.

Las maniobras consisten golpear la bola a ras de suelo o en altura, dominar la bola en el aire sin dejarla caer hasta pasársela a otro jugador.

El juego concluye en el momento en que uno de los dos equipos marca 4 puntos a 0.

Un punto marcado se anula si el equipo rival marca uno a continuación.

El primer partido fue disputado por Maderero frente a Newen Hueche a las 13 horas, donde éste último ganó 1-0.

Luego, Rayenco Lafquén venció por 2 a 0 a Potí de Paillaco. En el tercer encuentro, San Pablo ganó 2 a 0 a Nanun Mapu, en la única serie Senior.

En los dos últimos encuentros, Antuco perdió 0-2 ante los santiaguinos de Rayen Coyam y Weñi Mapu empató con el conjunto de Fresia por dos tantos en el Nacional de Palín.

"La ceremonia es para que este deporte que saben los mapuches y huilliches salga bien, que nadie sufra un accidente. Para que la tradición de este deporte ancestral no se pierda".

Antonio Alcafuz, Apo ülmen Futahuillimapu"

Osorno Básquetbol vence a Las Ánimas por 85 a 75 en Valdivia

LIGA NACIONAL. Luego del receso de dos semanas, los Toros volvieron a triunfar.
E-mail Compartir

El quinteto de Osorno Básquetbol regresó al triunfo tras las dos semanas de receso que tuvo en la Liga Nacional y lo hizo de la mejor manera, ganando por 85 a 75 en calidad de visita al conjunto de Las Ánimas de Valdivia.

El cotejo disputado en el gimnasio del mismo club de Las Ánimas comenzó a las 20 horas, donde un Osorno Básquetbol decidido a ganar se mostró tranquilo en la cancha en el inicio del partido.

Pero el local no les hizo nada fácil el encuentro y el primer cuarto fue favorable para los dirigidos de Rodrigo Isbej, con un resultado ajustadísimo, 23 unidades para los Toros y 21 puntos para el equipo fantasma.

El segundo cuarto fue muy intenso, con un importante aporte de los jugadores de Osorno desde la banca, para ir sumando de a poco en el marcador, pero con mucha estrategia. Y fue tanto así, que lo cerraron con 11 puntos arriba del local, 37 para Las Ánimas y 48 para los Toros.

Amenaza del local

Tras el descanso, Osorno Básquetbol manejaba la situación y lucía un juego compacto, pero los locales no aceptaban el hecho de estar abajo en el tablero, y por esto fueron trepando en el marcador con puntos dobles y algunos triples otorgados por sus refuerzos extranjeros. Y cuando restaban 4 minutos con 11 segundos ya estaban alcanzando a los Toros con 51 puntos a 59. Ello generó que el tercer cuarto quedara más que peligroso para la supremacía de Osorno en cancha, con 62 para Las Ánimas y 65 para los de Rodrigo Isbej.

El último cuarto fue de terror en la casa de los fantasmas, ya que no hubo punto que ambos equipos no disputasen a muerte, porque restando 9 minutos y 41 segundos los locales estaban un punto abajo: 64 a 65. Con esto, los Toros no quisieron sufrir demás y comenzaron a subir en el marcador para sellar el partido con 10 unidades arriba, terminando con 85 puntos sobre 75 del local.

Al término del partido, el DT de los Toros, Rodrigo Isbej, dijo que realizaron una buena planificación del encuentro e invitó a la comunidad para hoy, ya que será de gran ayuda para el equipo.

"Fue un buen triunfo, estoy contento y llamó a la gente para que nos acompañe en el estadio, será un interesante partido y necesitamos de su apoyo, es de vital importancia".

Los Toros ahora suman 21 unidades en la conferencia sur de la Liga Nacional.

puntos suma Osorno Básquetbol luego del encuentro de anoche en Valdivia. 21

a las 19 horas el conjunto local recibirá a Las Ánimas en el María Gallardo. Hoy

Nacional de Palín: jugadores de Santiago al sur dieron sus mejores "golpes" en San Pablo

SECTOR CANCHA LARGA. Diez equipos participaron en la competencia deportiva desarrollada en San Pablo en la jornada de ayer. Antes de comenzar con el torneo, los asistentes se reunieron en una ceremonia ritual huilliche.
E-mail Compartir

Carolina Silva

En el sector rural de Cancha Larga, en la comuna de San Pablo, se realizó ayer el primer Encuentro Nacional de Palín o Juego de la Chueca, certamen en el que participaron diez equipos desde Santiago al sur.

Este campeonato del tradicional juego de las culturas mapuche y huilliche, fue organizado por la asociación de Palín Inche Newen Mapu y se llevó a cabo en el predio de Elsa Lloncón, el cual comenzó a partir de las 11.45 de la mañana.

Pero antes de cualquier reunión huilliche, los equipos involucrados y todo el público asistente participó en una tradicional rogativa donde dieron gracias a Dios y a la tierra.

Esta ceremonia fue dirigida por el cacique mayor del Futahuillimapu (máxima autoridad huilliche desde Valdivia hasta la Isla de Chiloé), el apo ülmen Antonio Alcafuz, quien indicó que "la ceremonia es para que este deporte que saben los mapuches y huilliches salga bien, que nadie sufra un accidente y que hoy, mañana y pasado siga estando todo bien entre el pueblo. Para que la tradición de este deporte ancestral no se pierda". Alcafuz estuvo acompañado de las autoridades huilliches de los demás equipos invitados.

El juego y los equipos

A la cita nacional asistieron los equipos Rayen Coyam de Santiago; Potí de Paillaco; Fresia de la comuna de Fresia; Newen Hueche de San Juan de la Costa; Casa de Lata; San Pablo; Antuco; Weñi Mapu de Pucono; Maderero de Quilquilco; y Rayenco Lafquén.

El palín o juego de la chueca consta de un enfrentamiento de dos equipos con 11 jugadores por lado, mientras que el tiempo de juego es de 25 minutos por lado.

Tiene un árbitro y 4 árbitros asistentes (lineman), ya que el campo de juego mide 225 metros de largo por 25 metros de ancho.

El juego tiene por objetivo llevar una pelota usando los bastones de madera conocidos como wiño, que son de madera nativa con una curvatura natural y pueden ser de boldo, avellano o melí.

Las maniobras consisten golpear la bola a ras de suelo o en altura, dominar la bola en el aire sin dejarla caer hasta pasársela a otro jugador.

El juego concluye en el momento en que uno de los dos equipos marca 4 puntos a 0.

Un punto marcado se anula si el equipo rival marca uno a continuación.

El primer partido fue disputado por Maderero frente a Newen Hueche a las 13 horas, donde éste último ganó 1-0.

Luego, Rayenco Lafquén venció por 2 a 0 a Potí de Paillaco. En el tercer encuentro, San Pablo ganó 2 a 0 a Nanun Mapu, en la única serie Senior.

En los dos últimos encuentros, Antuco perdió 0-2 ante los santiaguinos de Rayen Coyam y Weñi Mapu empató con el conjunto de Fresia por dos tantos en el Nacional de Palín.

"La ceremonia es para que este deporte que saben los mapuches y huilliches salga bien, que nadie sufra un accidente. Para que la tradición de este deporte ancestral no se pierda".

Antonio Alcafuz, Apo ülmen Futahuillimapu"

Osorno Básquetbol vence a Las Ánimas por 85 a 75 en Valdivia

LIGA NACIONAL. Luego del receso de dos semanas, los Toros volvieron a triunfar.
E-mail Compartir

El quinteto de Osorno Básquetbol regresó al triunfo tras las dos semanas de receso que tuvo en la Liga Nacional y lo hizo de la mejor manera, ganando por 85 a 75 en calidad de visita al conjunto de Las Ánimas de Valdivia.

El cotejo disputado en el gimnasio del mismo club de Las Ánimas comenzó a las 20 horas, donde un Osorno Básquetbol decidido a ganar se mostró tranquilo en la cancha en el inicio del partido.

Pero el local no les hizo nada fácil el encuentro y el primer cuarto fue favorable para los dirigidos de Rodrigo Isbej, con un resultado ajustadísimo, 23 unidades para los Toros y 21 puntos para el equipo fantasma.

El segundo cuarto fue muy intenso, con un importante aporte de los jugadores de Osorno desde la banca, para ir sumando de a poco en el marcador, pero con mucha estrategia. Y fue tanto así, que lo cerraron con 11 puntos arriba del local, 37 para Las Ánimas y 48 para los Toros.

Amenaza del local

Tras el descanso, Osorno Básquetbol manejaba la situación y lucía un juego compacto, pero los locales no aceptaban el hecho de estar abajo en el tablero, y por esto fueron trepando en el marcador con puntos dobles y algunos triples otorgados por sus refuerzos extranjeros. Y cuando restaban 4 minutos con 11 segundos ya estaban alcanzando a los Toros con 51 puntos a 59. Ello generó que el tercer cuarto quedara más que peligroso para la supremacía de Osorno en cancha, con 62 para Las Ánimas y 65 para los de Rodrigo Isbej.

El último cuarto fue de terror en la casa de los fantasmas, ya que no hubo punto que ambos equipos no disputasen a muerte, porque restando 9 minutos y 41 segundos los locales estaban un punto abajo: 64 a 65. Con esto, los Toros no quisieron sufrir demás y comenzaron a subir en el marcador para sellar el partido con 10 unidades arriba, terminando con 85 puntos sobre 75 del local.

Al término del partido, el DT de los Toros, Rodrigo Isbej, dijo que realizaron una buena planificación del encuentro e invitó a la comunidad para hoy, ya que será de gran ayuda para el equipo.

"Fue un buen triunfo, estoy contento y llamó a la gente para que nos acompañe en el estadio, será un interesante partido y necesitamos de su apoyo, es de vital importancia".

Los Toros ahora suman 21 unidades en la conferencia sur de la Liga Nacional.

puntos suma Osorno Básquetbol luego del encuentro de anoche en Valdivia. 21

a las 19 horas el conjunto local recibirá a Las Ánimas en el María Gallardo. Hoy