Secciones

Guillier pide abrir el abanico de presidenciables oficialistas

LLAMADO. La carta independiente, apoyado por el PR, citó como posibles contrincantes a Carolina Goic y José Miguel Insulza.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador Alejandro Guillier (Ind.) pidió abrir el abanico de nombres que la Nueva Mayoría podría ofrecer en una posible primaria presidencial y citó a figuras como la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, y al agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, como personeros "capaces" de enfrentarse en la instancia.

"Los partidos políticos tienen que definir cómo van a hacer sus primarias, el procedimiento, si van a hacer elecciones internas con competencia, o se van a ir todos con un candidato proclamado", señaló Guillier al participar en un encuentro con alcaldes y concejales sub 35 organizado por las juventudes del PR, IC y MAS.

En esta línea, manifestó que "es bueno que surjan buenos nombres. Siempre mencioné a Carolina Goic como una persona que tiene competencias y capacidades, lo mismo Isabel Allende o el 'Pánzer' (Insulza). Incluso hay más gente capaz y que podría surgir en este tiempo", manifestó el parlamentario, que es apoyado por el Partido Radical.

"sin enamorarse"

Eso sí, Guillier agregó que "no hay que enamorarse todavía ni tomar decisiones precipitadas, sino que hay que darle tiempo a los partidos para que hagan sus procesos internos y lleven su mejor gente".

Luego de la reunión política, el periodista y uno de los presidenciables de la Nueva Mayoría abordó los preparativos que lleva adelante el Ejecutivo para un cambio de gabinete. A juicio del senador por Antofagasta, el problema de La Moneda radica en la conducción y gestión política que ha demostrado la segunda administración de Michelle Bachelet. "Falta conducción estratégica, inteligente, creativa. No quiero ser majadero, pero tenemos un problema de conducción política. Más que sectorial, el problema nuestro es de estrategia y gestión política del Gobierno", aseguró.

Para él, "la Presidenta sabrá si lo arregla o no. A esta altura es problema de ella".

El parlamentario añadió que luego del resultado de las elecciones municipales, "los partidos también salieron debilitados, por lo que necesitan asimilar el golpe, ordenarse".

Críticas desde la dc

"Yo veo desgraciadamente por su discurso, por su actitud, el germen de la demagogia y el populismo en una eventual candidatura de Alejandro Guillier". Con esa frase, el senador Ignacio Walker (DC) lanzó duras críticas en radio ADN a su par apoyado opr el PR.

El ex presidente de la DC agregó que "cuando un político, porque Alejandro Guillier es un político, habla de 'los políticos' en tercera persona plural, ahí está el germen del populismo y la demagogia".

"Los partidos también salieron debilitados (de la elección municipal), así que necesitan asimilar el golpe".

Alejandro Guillier, Senador Independiente"

de noviembre es la fecha para que las autoridades dejen sus puestos su quieren llegar al Congreso. 19

Reajuste: Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara busca nueva oferta

NEGOCIACIONES. La Moneda presentaría nueva propuesta este fin de semana.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Manuel Monsalve (PS), dijo que el Gobierno no puede presentar este fin de semana a los funcionarios públicos una contrapropuesta de reajuste salarial en los mismos términos y cifras que ya fueron rechazados por el Congreso.

El parlamentario participó la noche del viernes de la reunión entre los trabajadores y el Ejecutivo, luego de que fuera incoroprado como un interlocutor válido por ambas partes.

"La situación tiene que normalizarse y para normalizarse tiene que destrabarse el conflicto, pero si queremos llegar a un acuerdo todos tienen que flexibilizar sus posiciones. La mesa del sector público tiene que flexibilizar su posición, pero también tiene que hacerlo el Gobierno", planteó el parlamentario.

"El Gobierno no puede pretender llegar a un acuerdo con exactamente los mismos contenidos, las mismas propuestas y los mismos recursos con los cuales no llegó a acuerdo", agregó el representante PS.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, afirmó que La Moneda siempre ha "manifestado voluntad de diálogo", pero entendiendo que la propuesta de reajuste de 3,2% "está dentro de los límites que podemos como Gobierno".

Los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) criticaron por "insuficiente" el decreto del Ministerio de Salud por alerta sanitaria ante al falta de retiro de basura debido al paro. Los diputados pidieron la colaboración del Ejército para esas labores y para levantar hospitales de campaña.

de reajuste es la propuesta del Gobierno para el incremento de los sueldos del sector público. 3,2%

rechazos ha sufrido el proyecto de ley específico del Ejecutivo en la Cámara de Diputados. 2

¿Qué significa ser ciudadano hoy?

E-mail Compartir

Magdalena Piñera Echenique

¿Será sólo habitar la ciudad? ¿Será marcar una preferencia en las elecciones municipales, parlamentarias o presidenciales? ¿Participar de encuentros ciudadanos? ¿Será no destruir el mobiliario urbano? ¿Comprender la polis como el lugar donde caben todos? ¿Será apropiarse de los espacios públicos para gozarlos? ¿Será -también- conocer, valorar y cuidar la ciudad en que desarrollamos nuestra existencia?

Sí a todas y cada una de las preguntas anteriores. Por eso ser ciudadano en el siglo XXI es un reto, ¡y un deber! fascinante. ¿Por qué? Básicamente porque nos conecta con el sentido de bien común, con la democracia, con la tolerancia a la diversidad y-sobre todo- con esa legítima ambición de belleza que alienta la vida de los seres humanos.

Como adelantada a su época que fue, la Gabriela Mistral nos habló de todo esto hace ya casi un siglo. En 1919 escribió: "Ama tu ciudad. Ella es sólo la prolongación de tu hogar, y su belleza te embellece y su fealdad te avergüenza. Procura que todas sus avenidas, y ojalá todas sus calles, tengan la gracia del árbol, tras de cuyas copas el cielo es más profundo…Una ciudad sin árboles es una masa opaca y brutal de edificios, que endurece el corazón de sus hombres… Ama, pues, sus calles, que en ningún día dejas de cruzar, y que ella, por hermosa, te ayude a sentir la vida y a amarla como tu maestro quiere que la sientas: alta y espiritual".

Una vez más, Fundación Futuro invita a los profesores de Chile a conocer Chile. Más de un millar de docentes ya han recorrido (y admirado) con nosotros las salitreras nortinas, el Museo Mapuche, los poblados del Valle del Elqui, el Fuerte Bulnes y tantos otros sitios patrimoniales. Ahora convocamos a los mandatados para educar a los chilenos del siglo XXI ¡qué desafío! a postular a la XIX Pasantía Cultural que se desarrollará en enero de 2017.

¿Dónde iremos? Al majestuoso Lago Llanquihue- con toda la herencia de la migración alemana- y a la mítica isla de Chiloé. Frutillar, el Fuerte San Antonio, Angelmó, las iglesias chilotas Patrimonios de la Humanidad, Puerto Varas, la feria artesanal de Dalcahue y un buen curanto nos esperan. ¿Para qué? Pues ni más un menos que para enamorarnos de Chile y luego trasmitir esa pasión a nuestros alumnos. Ojo, bases en www.fundacionfuturo.cl

Guillier pide abrir el abanico de presidenciables oficialistas

LLAMADO. La carta independiente, apoyado por el PR, citó como posibles contrincantes a Carolina Goic y José Miguel Insulza.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador Alejandro Guillier (Ind.) pidió abrir el abanico de nombres que la Nueva Mayoría podría ofrecer en una posible primaria presidencial y citó a figuras como la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, y al agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, como personeros "capaces" de enfrentarse en la instancia.

"Los partidos políticos tienen que definir cómo van a hacer sus primarias, el procedimiento, si van a hacer elecciones internas con competencia, o se van a ir todos con un candidato proclamado", señaló Guillier al participar en un encuentro con alcaldes y concejales sub 35 organizado por las juventudes del PR, IC y MAS.

En esta línea, manifestó que "es bueno que surjan buenos nombres. Siempre mencioné a Carolina Goic como una persona que tiene competencias y capacidades, lo mismo Isabel Allende o el 'Pánzer' (Insulza). Incluso hay más gente capaz y que podría surgir en este tiempo", manifestó el parlamentario, que es apoyado por el Partido Radical.

"sin enamorarse"

Eso sí, Guillier agregó que "no hay que enamorarse todavía ni tomar decisiones precipitadas, sino que hay que darle tiempo a los partidos para que hagan sus procesos internos y lleven su mejor gente".

Luego de la reunión política, el periodista y uno de los presidenciables de la Nueva Mayoría abordó los preparativos que lleva adelante el Ejecutivo para un cambio de gabinete. A juicio del senador por Antofagasta, el problema de La Moneda radica en la conducción y gestión política que ha demostrado la segunda administración de Michelle Bachelet. "Falta conducción estratégica, inteligente, creativa. No quiero ser majadero, pero tenemos un problema de conducción política. Más que sectorial, el problema nuestro es de estrategia y gestión política del Gobierno", aseguró.

Para él, "la Presidenta sabrá si lo arregla o no. A esta altura es problema de ella".

El parlamentario añadió que luego del resultado de las elecciones municipales, "los partidos también salieron debilitados, por lo que necesitan asimilar el golpe, ordenarse".

Críticas desde la dc

"Yo veo desgraciadamente por su discurso, por su actitud, el germen de la demagogia y el populismo en una eventual candidatura de Alejandro Guillier". Con esa frase, el senador Ignacio Walker (DC) lanzó duras críticas en radio ADN a su par apoyado opr el PR.

El ex presidente de la DC agregó que "cuando un político, porque Alejandro Guillier es un político, habla de 'los políticos' en tercera persona plural, ahí está el germen del populismo y la demagogia".

"Los partidos también salieron debilitados (de la elección municipal), así que necesitan asimilar el golpe".

Alejandro Guillier, Senador Independiente"

de noviembre es la fecha para que las autoridades dejen sus puestos su quieren llegar al Congreso. 19

Reajuste: Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara busca nueva oferta

NEGOCIACIONES. La Moneda presentaría nueva propuesta este fin de semana.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Manuel Monsalve (PS), dijo que el Gobierno no puede presentar este fin de semana a los funcionarios públicos una contrapropuesta de reajuste salarial en los mismos términos y cifras que ya fueron rechazados por el Congreso.

El parlamentario participó la noche del viernes de la reunión entre los trabajadores y el Ejecutivo, luego de que fuera incoroprado como un interlocutor válido por ambas partes.

"La situación tiene que normalizarse y para normalizarse tiene que destrabarse el conflicto, pero si queremos llegar a un acuerdo todos tienen que flexibilizar sus posiciones. La mesa del sector público tiene que flexibilizar su posición, pero también tiene que hacerlo el Gobierno", planteó el parlamentario.

"El Gobierno no puede pretender llegar a un acuerdo con exactamente los mismos contenidos, las mismas propuestas y los mismos recursos con los cuales no llegó a acuerdo", agregó el representante PS.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, afirmó que La Moneda siempre ha "manifestado voluntad de diálogo", pero entendiendo que la propuesta de reajuste de 3,2% "está dentro de los límites que podemos como Gobierno".

Los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) criticaron por "insuficiente" el decreto del Ministerio de Salud por alerta sanitaria ante al falta de retiro de basura debido al paro. Los diputados pidieron la colaboración del Ejército para esas labores y para levantar hospitales de campaña.

de reajuste es la propuesta del Gobierno para el incremento de los sueldos del sector público. 3,2%

rechazos ha sufrido el proyecto de ley específico del Ejecutivo en la Cámara de Diputados. 2

¿Qué significa ser ciudadano hoy?

E-mail Compartir

Magdalena Piñera Echenique

¿Será sólo habitar la ciudad? ¿Será marcar una preferencia en las elecciones municipales, parlamentarias o presidenciales? ¿Participar de encuentros ciudadanos? ¿Será no destruir el mobiliario urbano? ¿Comprender la polis como el lugar donde caben todos? ¿Será apropiarse de los espacios públicos para gozarlos? ¿Será -también- conocer, valorar y cuidar la ciudad en que desarrollamos nuestra existencia?

Sí a todas y cada una de las preguntas anteriores. Por eso ser ciudadano en el siglo XXI es un reto, ¡y un deber! fascinante. ¿Por qué? Básicamente porque nos conecta con el sentido de bien común, con la democracia, con la tolerancia a la diversidad y-sobre todo- con esa legítima ambición de belleza que alienta la vida de los seres humanos.

Como adelantada a su época que fue, la Gabriela Mistral nos habló de todo esto hace ya casi un siglo. En 1919 escribió: "Ama tu ciudad. Ella es sólo la prolongación de tu hogar, y su belleza te embellece y su fealdad te avergüenza. Procura que todas sus avenidas, y ojalá todas sus calles, tengan la gracia del árbol, tras de cuyas copas el cielo es más profundo…Una ciudad sin árboles es una masa opaca y brutal de edificios, que endurece el corazón de sus hombres… Ama, pues, sus calles, que en ningún día dejas de cruzar, y que ella, por hermosa, te ayude a sentir la vida y a amarla como tu maestro quiere que la sientas: alta y espiritual".

Una vez más, Fundación Futuro invita a los profesores de Chile a conocer Chile. Más de un millar de docentes ya han recorrido (y admirado) con nosotros las salitreras nortinas, el Museo Mapuche, los poblados del Valle del Elqui, el Fuerte Bulnes y tantos otros sitios patrimoniales. Ahora convocamos a los mandatados para educar a los chilenos del siglo XXI ¡qué desafío! a postular a la XIX Pasantía Cultural que se desarrollará en enero de 2017.

¿Dónde iremos? Al majestuoso Lago Llanquihue- con toda la herencia de la migración alemana- y a la mítica isla de Chiloé. Frutillar, el Fuerte San Antonio, Angelmó, las iglesias chilotas Patrimonios de la Humanidad, Puerto Varas, la feria artesanal de Dalcahue y un buen curanto nos esperan. ¿Para qué? Pues ni más un menos que para enamorarnos de Chile y luego trasmitir esa pasión a nuestros alumnos. Ojo, bases en www.fundacionfuturo.cl