Secciones

Caso Haeger: confirman denuncia contra autor del robo del pendrive de Jaime Anguita

DESDE LA CÁRCEL. Abogado del ingeniero señaló que el elemento de almacenamiento digital que tenía su defendido desapareció desde su celda en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Jorge Ponce, abogado de Jaime Anguita, confirmó que denunciará por el delito de hurto al interno -y testigo-, que estuvo en el módulo 91 con el ingeniero, y quien le sustrajo un pendrive que mantenía la carpeta de investigación digitalizada, del caso de desaparición y muerte de Viviana Haeger, cuya causa comenzó en 2010.

El profesional confirmó que Anguita conservaba en su celda un pendrive con la información de la carpeta, artículo que ya no está en poder del ingeniero. Este testigo conversó en exclusiva con El Llanquihue, y reveló que el imputado le reconoció ser el autor del crimen de Haeger.

Las aristas en este complejo caso se siguen sumando, porque a las querellas presentadas por Vivian Anguita, que son investigadas por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, se viene ahora la denuncia por hurto contra este testigo. Este último delito será investigado por la Fiscalía de Puerto Montt.

El fiscal regional Marcos Emilfork habló del caso, a propósito de la aparición del ex compañero de cárcel de Anguita. Aseguró que estando aún la causa en fase de investigación, toda persona conocedora de un hecho que reviste caracteres de delito tiene obligaciones legales de comparecer y declarar.

Tras todas las aristas que están ramificadas de la causa central, también se considera la indagatoria por la filtración del video de la reconstitución de escena, caso que aún estaría vigente.

Carpeta

Jorge Ponce, abogado defensor de Jaime Anguita, dijo que cuando va Alto Bonito deja en su automóvil el celular y la billetera. Y que una vez en la portería, saca todas las cosas de sus bolsillos.

El día que llevó el pendrive, le preguntó al gendarme si lo podía dejar allí y éste le habría dicho que lo llevara.

"No hubo ocultamiento, el gendarme me dijo que lo llevara y se lo entregué a Jaime. Nosotros pedimos permiso para ingresar un computador y no se autorizó, y Jaime (Anguita) dijo que había un televisor con entrada de USB, por lo que allí podía revisar la carpeta", aseveró.

Para Sergio Coronado, abogado querellante, existen restricciones para tener elementos tecnológicos y se tiene que pedir autorización, "por lo que es llamativo que pudiese tener en el penal durante su restricción (Jaime Anguita) este tipo de elementos, que además contienen parte de la carpeta de investigación", dijo.

El alcaide del penal Alto Bonito, coronel Pedro Ferrada, afirmó que del pendrive que habría tenido el ingeniero imputado de parricidio, 'no habría conocimiento'.

Indicó que Anguita tampoco tiene un computador en su celda. "Él en su momento, pidió al Tribunal de Garantía (Puerto Varas) ingresar un computador y consultado el penal, le dije que no a lugar la autorización. Todo lo que tiene que ver con artículos eléctricos o electrónicos, sea radio, DVD, máquinas de afeitar, o de otra índole, soy yo el que tengo que autorizar", aseguró.

El coronel Ferrada manifestó que todo esta documentado por Gendarmería "y no hay privilegios para nadie, y en esa oportunidad le negamos el computador al señor Anguita, por lo que un pendrive no tendría un lugar donde poder utilizarlo", anotó.

El "Chico Altamirano" señaló en la entrevista con el diario El Llanquihue, que justamente el contenido del pendrive lo pudo observar junto a Anguita en un televisor, con entrada USB. El abogado Jorge Ponce insistió que el testigo reconoce haber robado el pendrive. "Lo más probable es que lo denuncie por hurto, pero desde el momento que declara que se robó el pendrive, la Fiscalía no puede presentar esta prueba porque fue ilícitamente obtenida", señaló.

El profesional también agregó que en los próximos días volverán a solicitar al Juzgado de Garantía de Puerto Varas una nueva audiencia para solicitar la libertad de Jaime Anguita, una vez revisados los antecedentes nuevos y por los cuales el Ministerio Público había solicitado secreto.

Voluminosa

El fiscal regional Marcos Emilfork anotó que cualquier persona conocedora de un ilícito debe denunciar o declarar, y además "decir la verdad".

"En relación con el caso Haeger, se trata de una investigación que lleva bastante tiempo, es muy voluminosa. Han declarado muchas personas y todas las actuaciones que se realizan en el marco de la indagatoria, ya sea a nivel testimonial o trabajo policial, de todas ellas se deja constancia y conforman lo que se denomina carpeta de investigación, sobre la base de la obligación de registro que tiene el Ministerio Público. Ello no es novedad y se hace en esta y todas las investigaciones, y por lo tanto esas son las reglas del juego", adujo.

Insistió que el Ministerio Público actúa de manera objetiva y desde el rol en el sistema de persecución penal: "Los antecedentes que la Fiscalía ha reunido en esta investigación dan cuenta que existen elementos suficientes para haber formalizado investigación, requerir las medidas cautelares que se han solicitado y que han sido refrendadas por los tribunales de justicia".

Para Emilfork, la investigación del fiscal Nain Lamas persigue esclarecer finalmente los hechos en toda su circunstancia en la sede penal.

"Todavía la acusación está en etapa de investigación y aún se realizan diligencias que nos van a llevar a determinar el fondo del asunto", aseveró la autoridad del Ministerio Público.

Para el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, el caso Haeger tiene gran trascendencia para la Fiscalía, "pero cualquier detalle de este caso prefiero que se remita al fiscal que lleva la investigación, que es don Nain Lamas, a quien corresponde que entregue una información más profunda", expresó.

Alvarado indicó que este caso requiere bastante dedicación y energía.

"Así ha sido y será hasta que termine la investigación. En todo caso, vamos a seguir con la misma vocación o intensidad investigando como en todos los casos. Siempre habrá un caso que demande un esfuerzo mayor, pero para eso somos un equipo y nos apoyamos mutuamente", subrayó.

Montaje

Andrés Firmani, abogado representante de Vivian Anguita, hija del ingeniero, y Viviana Haeger, afirmó desconocer la procedencia del testigo, quien además "tiene cero credibilidad", porque todo surge después de la presentación de las dos querellas.

Firmani también habló de la gran cantidad de opiniones en las redes sociales que se refieren al caso.

"Es impresionante la cantidad de opiniones subidas a las redes sociales que indican que esto es un montaje; por eso, digo que es un intento desesperado de la Fiscalía para reflotar la versión de Pérez, y todo lo que hay detrás de esta persona, donde incluso hay una testigo que deja muchas dudas respecto de la legitimidad de lo que ha dicho. Lo curioso es que aparece justo ahora y viene un tipo a decir esto, lo que resulta sorpresivo", aseguró.

Para Firmani, cada vez que el Fiscal y la defensa de (José) Pérez hacen esto, "ennoblece lo que Vivian Anguita está haciendo, y claramente esto es producto del shock jurídico que provocó la intervención de Vivian. Insisto, es un testigo inventado y creado", acotó.

El Ministerio Público de Puerto Varas sigue indagando el caso junto a la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, pero por ahora no va a cerrar investigación.

Ello podría ocurrir recién a mediados de diciembre próximo.