Secciones

Alcaldes y consejeros regionales exigen al intendente que transparente recursos del Fndr

PROYECTOS. Esperan concretar una reunión para que la máxima autoridad regional, Leonardo de la Prida, explique la disposición presupuestaria de la Región para el año 2017.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con preocupación, y en algunos casos molestia, reciben los alcaldes y consejeros regionales de la provincia la solicitud del Gobierno Regional de nuevamente priorizar una iniciativa para ser financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) durante 2017.

Actualmente se discute el presupuesto regional donde el intendente Leonardo de la Prida presentó al Consejo Regional un presupuesto aproximado de 85 mil millones de pesos para ser aprobado y luego presentado a nivel nacional para su visto bueno final.

Esta situación da cuenta que los recursos disponibles son similares a los de 2016 y por lo tanto las iniciativas nuevas que puedan ser puestas en marcha son mínimas, ya que poco más de la mitad ya está comprometido con proyectos de arrastre. A eso se suma que aún se están considerando fondos con los que se enfrentó la crisis de la marea roja y el déficit hídrica.

Complejo escenario

Así lo explicó la consejera regional por la provincia, María Angélica Barraza, quien además forma parte de la Comisión de Hacienda, quien argumentó que los dineros que quedarán disponibles para ejecutar iniciativas nuevas no serán mayores a 14 mil millones de pesos para distribuir en las 30 comunas de la Región.

"Los alcaldes tienen toda la razón de estar molestos y preocupados, porque la realidad es que no hay fondos para impulsar nuevas iniciativas, donde además muchos de ellos aún no reciben dineros de proyectos que están aprobados desde hace más de un año. La idea es que el intendente y su equipo se reúna con los alcaldes de la provincia y transparente la situación de una buena vez", argumentó la consejera.

Agregó que se ha hecho costumbre anunciar un presupuesto mayor cuando se tiene claridad que los dineros que llegarán no serán superiores a 85 millones de pesos.

"Eso es jugar con las expectativas de la gente y de los alcaldes, sobre todo de los municipios pequeños que con tanto esfuerzo logran presentar sus proyectos", enfatizó.

Juan Carlos Duhalde, consejero regional del PPD por la provincia, explicó que "la necesidad de juntarse con los alcaldes, estudiar estos montos y determinar entre todos cuáles serán las iniciativas con mayor rentabilidad económica y social que se podrán aprobar y ejecutar en próximo año, es fundamental y debe ocurrir a la brevedad", dijo el consejero.

Reunión

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, considera que es un ejercicio inútil comenzar a priorizar nuevamente proyectos y que no basta con la buena disposición de los consejeros regionales, "es necesario hacer una reunión con los alcaldes de la provincia y que esté presente el intendente y los parlamentarios para que en conjunto veamos la realidad. Es evidente que muchas comunas que estaban lideradas por la Nueva Mayoría se perdieron porque la gente no le creyó a sus alcaldes que no hay recursos para financiar proyectos que estaban aprobados y listos", dijo barría.

Agregó que existen proyectos que están pendientes desde el primer semestre del año pasado y no han sido entregados los recursos, pese a estar aprobados por el Core.

El alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, señaló que desde el Gobierno Regional piden priorizar proyectos tal como ha sido los últimos años, pero luego eso no es respetado y nunca llegan los dineros, sobre todo para comunas pequeñas.

"Le digo al señor intendente de la Prida que no somos tontos y nos damos cuenta que todos los años pasa lo mismo y no llegan los resultados, la verdad es que el intendente está haciendo mal su pega y sus asesores también. Yo me voy pero estoy seguro que el problema seguirá", dijo el alcalde.

Su sucesor, Juan Carlos Soto, quien asume el próximo 6 de diciembre, señaló que está a la espera de conocer el detalle de la cartera de proyectos municipales, pero que aquellos que deban tener continuidad y sean para el bien de la comunidad serán priorizados, "voy a luchar por recursos para mi comuna, no por ser más pequeña no tendremos prioridad", dijo.

El alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, señaló que su comuna logró concretar proyectos emblemáticos, pero aseguró que es necesario transparentar la realidad del próximo año.

Opinión compartida por el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien cree necesario realizar una reunión con los alcaldes, pero también enfatizó que los municipios deben gestionar recursos en los ministerios para sacarle peso al Fndr.

"Le digo al señor intendente de la Prida que no somos tontos y nos damos cuenta que todos los años pasa lo mismo y no llegan los resultados".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo"

consejeros regionales tiene la comuna, los que participan activamente de los Consejos Regionales. 4

de diciembre debe estar aprobado el presupuesto 2017 por el Consejo Regional para enviarlo a nivel central. 15

Giorgio Agostini dictó charlas sobre la violencia en relaciones de pareja

INACAP. En la cita también participaron expertos de la PDI y Argentina.
E-mail Compartir

"Violencia en las relaciones de pareja. Factores protectores y de riesgo en los jóvenes" se denominó la charla que el doctor Giorgio Agostini realizó en Inacap Osorno en el marco del seminario "Un análisis contemporáneo a las conductas de riesgo en los jóvenes", efectuado recientemente, en una labor conjunta realizada entre el Área Humanidades y Educación de la Sede y la Policía de Investigaciones.

Durante la jornada inicial, dirigida a directivos, colaboradores y docentes de Inacap, y funcionarios de la PDI, Agostini, junto a Claudio Vigneta, licenciado en gestión de la seguridad y Francisco Rabadan, maestro instructor de negociación en crisis, ambos de Argentina,

Los expertos abordaron diferentes temáticas relacionados con la violencia de pareja y género, violencia intrafamiliar y la violencia social como fenómeno contemporáneo. Durante la tarde, en el Salón Auditorio de la sede y una alta convocatoria, los expositores analizaron estas importantes temáticas con docentes y alumnos de Inacap y de establecimientos de enseñanza media, al igual que con la activa participación de la comunidad.

Presentarán aplicación móvil para ganaderos del sur

INIA REMEHUE. El 17 de noviembre lanzarán la aplicación Smart Inia, una app para manejo del nitrógeno en praderas.
E-mail Compartir

Con el propósito de orientar a los productores sobre cuándo y en qué dosis fertilizar sus campos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) prontamente pondrá a disposición de los ganaderos de la zona una nueva herramienta tecnológica denominada Smart Inia.

Se trata de una aplicación (app) destinada a teléfonos Smartphones y para tablets tales como iPad o equipos Android, que busca contribuir a que los ganaderos realicen una fertilización más eficiente, minimizando el impacto para el medio ambiente.

La doctora Marta Alfaro, investigadora de Inia Remehue, explicó que "Inia lleva por lo menos 10 años trabajando en el manejo de nitrógeno sobre todo en praderas, estamos compilando toda esa información en una herramienta práctica, que ayude a la toma de decisiones de los productores".

El lanzamiento se realizará el 17 de noviembre en el marco del seminario internacional y día de campo "Manejo ecoeficiente del nitrógeno en sistemas ganaderos", actividad que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), el Newton Picarte Fund del British Council y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

La actividad está programada para las 8.45 de la mañana en el auditorio de Inia Remehue, ubicado en la Ruta 5, km. 8 al norte de Osorno. El seminario es gratuito y está orientado a productores, profesionales del agro, asesores y estudiantes del sector agropecuario.

Junto con la presentación del Smart Inia, a cargo de la doctora Marta Alfaro, en la oportunidad tres especialistas provenientes del Reino Unido presentarán distintos puntos de vista acerca de la fertilización en praderas.

David Chadwick, de la University of Bangor, presentará la charla "Alternativas de manejo para optimizar el uso del nitrógeno en sistemas ganaderos"; Laura Nightingale de Rothamsted Research, se referirá al "Uso de inhibidores del ciclo del nitrógeno y su impacto en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero"; mientras que Tom Misselbrook de Rothamsted Research analizará las "Pérdidas de volatilización de amoniaco por aplicaciones de fertilizantes y purines ganaderos".

Alcaldes y consejeros regionales exigen al intendente que transparente recursos del Fndr

PROYECTOS. Esperan concretar una reunión para que la máxima autoridad regional, Leonardo de la Prida, explique la disposición presupuestaria de la Región para el año 2017.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con preocupación, y en algunos casos molestia, reciben los alcaldes y consejeros regionales de la provincia la solicitud del Gobierno Regional de nuevamente priorizar una iniciativa para ser financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) durante 2017.

Actualmente se discute el presupuesto regional donde el intendente Leonardo de la Prida presentó al Consejo Regional un presupuesto aproximado de 85 mil millones de pesos para ser aprobado y luego presentado a nivel nacional para su visto bueno final.

Esta situación da cuenta que los recursos disponibles son similares a los de 2016 y por lo tanto las iniciativas nuevas que puedan ser puestas en marcha son mínimas, ya que poco más de la mitad ya está comprometido con proyectos de arrastre. A eso se suma que aún se están considerando fondos con los que se enfrentó la crisis de la marea roja y el déficit hídrica.

Complejo escenario

Así lo explicó la consejera regional por la provincia, María Angélica Barraza, quien además forma parte de la Comisión de Hacienda, quien argumentó que los dineros que quedarán disponibles para ejecutar iniciativas nuevas no serán mayores a 14 mil millones de pesos para distribuir en las 30 comunas de la Región.

"Los alcaldes tienen toda la razón de estar molestos y preocupados, porque la realidad es que no hay fondos para impulsar nuevas iniciativas, donde además muchos de ellos aún no reciben dineros de proyectos que están aprobados desde hace más de un año. La idea es que el intendente y su equipo se reúna con los alcaldes de la provincia y transparente la situación de una buena vez", argumentó la consejera.

Agregó que se ha hecho costumbre anunciar un presupuesto mayor cuando se tiene claridad que los dineros que llegarán no serán superiores a 85 millones de pesos.

"Eso es jugar con las expectativas de la gente y de los alcaldes, sobre todo de los municipios pequeños que con tanto esfuerzo logran presentar sus proyectos", enfatizó.

Juan Carlos Duhalde, consejero regional del PPD por la provincia, explicó que "la necesidad de juntarse con los alcaldes, estudiar estos montos y determinar entre todos cuáles serán las iniciativas con mayor rentabilidad económica y social que se podrán aprobar y ejecutar en próximo año, es fundamental y debe ocurrir a la brevedad", dijo el consejero.

Reunión

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, considera que es un ejercicio inútil comenzar a priorizar nuevamente proyectos y que no basta con la buena disposición de los consejeros regionales, "es necesario hacer una reunión con los alcaldes de la provincia y que esté presente el intendente y los parlamentarios para que en conjunto veamos la realidad. Es evidente que muchas comunas que estaban lideradas por la Nueva Mayoría se perdieron porque la gente no le creyó a sus alcaldes que no hay recursos para financiar proyectos que estaban aprobados y listos", dijo barría.

Agregó que existen proyectos que están pendientes desde el primer semestre del año pasado y no han sido entregados los recursos, pese a estar aprobados por el Core.

El alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, señaló que desde el Gobierno Regional piden priorizar proyectos tal como ha sido los últimos años, pero luego eso no es respetado y nunca llegan los dineros, sobre todo para comunas pequeñas.

"Le digo al señor intendente de la Prida que no somos tontos y nos damos cuenta que todos los años pasa lo mismo y no llegan los resultados, la verdad es que el intendente está haciendo mal su pega y sus asesores también. Yo me voy pero estoy seguro que el problema seguirá", dijo el alcalde.

Su sucesor, Juan Carlos Soto, quien asume el próximo 6 de diciembre, señaló que está a la espera de conocer el detalle de la cartera de proyectos municipales, pero que aquellos que deban tener continuidad y sean para el bien de la comunidad serán priorizados, "voy a luchar por recursos para mi comuna, no por ser más pequeña no tendremos prioridad", dijo.

El alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, señaló que su comuna logró concretar proyectos emblemáticos, pero aseguró que es necesario transparentar la realidad del próximo año.

Opinión compartida por el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien cree necesario realizar una reunión con los alcaldes, pero también enfatizó que los municipios deben gestionar recursos en los ministerios para sacarle peso al Fndr.

"Le digo al señor intendente de la Prida que no somos tontos y nos damos cuenta que todos los años pasa lo mismo y no llegan los resultados".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo"

consejeros regionales tiene la comuna, los que participan activamente de los Consejos Regionales. 4

de diciembre debe estar aprobado el presupuesto 2017 por el Consejo Regional para enviarlo a nivel central. 15

Presentarán aplicación móvil para ganaderos del sur

INIA REMEHUE. El 17 de noviembre lanzarán la aplicación Smart Inia, una app para manejo del nitrógeno en praderas.
E-mail Compartir

Con el propósito de orientar a los productores sobre cuándo y en qué dosis fertilizar sus campos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) prontamente pondrá a disposición de los ganaderos de la zona una nueva herramienta tecnológica denominada Smart Inia.

Se trata de una aplicación (app) destinada a teléfonos Smartphones y para tablets tales como iPad o equipos Android, que busca contribuir a que los ganaderos realicen una fertilización más eficiente, minimizando el impacto para el medio ambiente.

La doctora Marta Alfaro, investigadora de Inia Remehue, explicó que "Inia lleva por lo menos 10 años trabajando en el manejo de nitrógeno sobre todo en praderas, estamos compilando toda esa información en una herramienta práctica, que ayude a la toma de decisiones de los productores".

El lanzamiento se realizará el 17 de noviembre en el marco del seminario internacional y día de campo "Manejo ecoeficiente del nitrógeno en sistemas ganaderos", actividad que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), el Newton Picarte Fund del British Council y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

La actividad está programada para las 8.45 de la mañana en el auditorio de Inia Remehue, ubicado en la Ruta 5, km. 8 al norte de Osorno. El seminario es gratuito y está orientado a productores, profesionales del agro, asesores y estudiantes del sector agropecuario.

Junto con la presentación del Smart Inia, a cargo de la doctora Marta Alfaro, en la oportunidad tres especialistas provenientes del Reino Unido presentarán distintos puntos de vista acerca de la fertilización en praderas.

David Chadwick, de la University of Bangor, presentará la charla "Alternativas de manejo para optimizar el uso del nitrógeno en sistemas ganaderos"; Laura Nightingale de Rothamsted Research, se referirá al "Uso de inhibidores del ciclo del nitrógeno y su impacto en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero"; mientras que Tom Misselbrook de Rothamsted Research analizará las "Pérdidas de volatilización de amoniaco por aplicaciones de fertilizantes y purines ganaderos".