Secciones

En enero debuta inédito vuelo de pasajeros entre Osorno y Bariloche

VIAJE INTERNACIONAL. Se trata de la aerolínea American Tours, subsidiaria de la argentina American Jet, que abrirá en diciembre una oficina en Osorno. Partirán con 2 vuelos semanales para 19 personas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En enero de 2017 comenzará a operar la ruta aérea entre Osorno y Bariloche con dos vuelos semanales, en aviones con capacidad para 19 pasajeros, los cuales serán realizados por la aerolínea American Tours, subsidiaria de la argentina American Jet.

El objetivo es entregar un servicio orientado inicialmente al turismo y potenciar así la asociatividad entre ambos territorios, por lo mismo en diciembre se abrirá la oficina comercial de la línea aérea para la venta de pasajes en la comuna.

La información fue entregada por Pablo Vera, presidente de la Cámara Empresaria Argentina, quien representa a más de mil empresarios del vecino país que actualmente están realizando algún tipo de inversión en Chile y además es dueño de la aerolínea American Tours. El directivo se encuentra en Osorno afinando los últimos detalles para comenzar a operar durante el mes de enero con los primeros vuelos hacia el territorio argentino desde el aeropuerto Cañal Bajo.

American Tours ya mantiene el sistema de vuelos a menor escala entre Temuco y la ciudad argentina de Neuquén, los que comenzaron a operar en septiembre, por lo tanto, la ruta Osorno-Bariloche sería la segunda habilitada por la compañía área trasandina.

En 20 minutos

"Nuestra meta, y ya tenemos casi todo listo para ello, es comenzar a realizar la ruta Osorno- Bariloche durante enero. Tenemos claro que la demanda de venir a esta zona es fuerte, basta hacer un testeo de la gente que circula por el paso Cardenal Samoré y al menos el 20% de ellos hubiera viajado vía área si tuviera la opción", explicó Vera.

Precisó que inicialmente serán dos vuelos a la semana en aviones con capacidad para 19 pasajeros con un viaje que tendrá una duración promedio de 20 a 30 minutos. La tarifa será de entre $120 a 150 mil pesos ida y vuelta.

La frecuencia será aumentada a medida que la demanda lo vaya exigiendo para pasar a una segunda etapa donde serán cuatro vuelos semanales en aviones con capacidad para 45 personas.

A contar de la mitad del primer semestre de 2017 se espera llegar a vuelos en aviones con capacidad para 150 personas, según detalló el dueño de American Tours.

"Tenemos claro que la pista ya está habilitada, lo que es muy bueno, pero ahora lo que queda es arreglar el tema de la carga de combustible, porque los aviones que necesitan recargar para volar de vuelta, eso es lo único que necesitamos confirmar. Estamos viendo la opción de que alguna compañía realice la carga en camiones directamente en la pista, como se hace en algunos aeropuertos", argumentó Vera.

De hecho, el jueves 10 se realizó la inauguración de la ampliación de la pista de Cañal Bajo, que pasó de tener 1.700 metros a 1.950, obra que tuvo una inversión de 4.500 millones de pesos.

"Con esto le estamos dando un dinamismo al turismo con un servicio de vuelos que antes no existía y brindando una solución a quienes no quieren viajar durante todo un día. Tenemos todo muy chequeado y Osorno para nosotros es una ciudad muy importante, en pleno crecimiento y desarrollo, y los argentinos están buscando venir a invertir o visitar", argumentó Pablo Vera.

La instalación de un centro de carga de combustible ha sido una constante preocupación tanto del alcalde Jaime Bertín como de las autoridades regionales, pero hasta la fecha no se la logrado concretar, sumado al aumento de frecuencia de los vuelos nacionales donde la empresa LAN, en aquel entonces, desde junio de 2014 sólo mantiene un vuelo diario entre Santiago y Osorno y Sky Airlines también retiró sus servicios hacia la comuna.

Buena Noticia

El director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, considera que lo ocurrido es muy bueno para la provincia y la Región, ya que es positivo que existan empresas interesadas en realizar vuelos comerciales regulares tanto nacionales como internacionales.

"Desde el punto de vista de la infraestructura Cañal Bajo está acondicionado para recibir vuelos de menor escala regularmente. El tema del combustible es posible de solucionar, no es un inconveniente, es una cosa de coordinación de la aerolínea para que pueda algún proveedor ingresar combustible en camiones, tal como se hace en muchos aeropuertos del país y eso lo autoriza la Dirección General de Aeronáutica Civil, tema que no es complejo", argumentó el director nacional.

El intendente regional, Leonardo de la Prida, señaló que la habilitación de este tipo de servicios es consecuencia de un trabajo que se ha realizado entre autoridades de ambos países desde hace más de un año.

"Están todas las condiciones para recibir pasajeros internacionales tanto en Osorno como en Puerto Montt, han existido inversiones importantes que se han concretado y hemos trabajado comprometidos para solucionar la estación de combustible. Los representantes de la aerolínea cuentan con todo mi respaldo y ayuda si así lo requieren", dijo el intendente regional.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien ha realizado constantes gestiones para mejorar las condiciones del aeropuerto y lograr mayor flujo de vuelos a Cañal Bajo, precisó que "es importantísimo que esta ruta se habilite y que la compañía aérea haya considerado el potencial de nuestra zona, porque nos permite usar el aeropuerto de mejor forma. Veremos qué tipo de ayuda podemos prestar como municipio. Me parece espectacular que comiencen estos vuelos", dijo el alcalde.

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, precisó que una vez confirmados los vuelos de forma oficial, la entidad dispone de personal para realizar las diligencias correspondientes a quienes ingresan al país, cosa similar a lo que ocurre con personal de Aduanas y la Policía Internacional.

"El aeropuerto tiene las instalaciones y acreditaciones de internacional, es cosa de disponer el personal de los tres servicios que acreditan el ingreso al país. Eso se realiza cuando estén las autorizaciones desde Santiago", dijo el directivo.

metros tiene de largo la pista del aeropuerto de Cañal Bajo luego de los trabajos de alargue. 1.950

vuelo comercial al día arriba actualmente al aeropuerto Cañal Bajo, además de algunos vuelos privados. Un

En enero debuta inédito vuelo de pasajeros entre Osorno y Bariloche

VIAJE INTERNACIONAL. Se trata de la aerolínea American Tours, subsidiaria de la argentina American Jet, que abrirá en diciembre una oficina en Osorno. Partirán con 2 vuelos semanales para 19 personas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En enero de 2017 comenzará a operar la ruta aérea entre Osorno y Bariloche con dos vuelos semanales, en aviones con capacidad para 19 pasajeros, los cuales serán realizados por la aerolínea American Tours, subsidiaria de la argentina American Jet.

El objetivo es entregar un servicio orientado inicialmente al turismo y potenciar así la asociatividad entre ambos territorios, por lo mismo en diciembre se abrirá la oficina comercial de la línea aérea para la venta de pasajes en la comuna.

La información fue entregada por Pablo Vera, presidente de la Cámara Empresaria Argentina, quien representa a más de mil empresarios del vecino país que actualmente están realizando algún tipo de inversión en Chile y además es dueño de la aerolínea American Tours. El directivo se encuentra en Osorno afinando los últimos detalles para comenzar a operar durante el mes de enero con los primeros vuelos hacia el territorio argentino desde el aeropuerto Cañal Bajo.

American Tours ya mantiene el sistema de vuelos a menor escala entre Temuco y la ciudad argentina de Neuquén, los que comenzaron a operar en septiembre, por lo tanto, la ruta Osorno-Bariloche sería la segunda habilitada por la compañía área trasandina.

En 20 minutos

"Nuestra meta, y ya tenemos casi todo listo para ello, es comenzar a realizar la ruta Osorno- Bariloche durante enero. Tenemos claro que la demanda de venir a esta zona es fuerte, basta hacer un testeo de la gente que circula por el paso Cardenal Samoré y al menos el 20% de ellos hubiera viajado vía área si tuviera la opción", explicó Vera.

Precisó que inicialmente serán dos vuelos a la semana en aviones con capacidad para 19 pasajeros con un viaje que tendrá una duración promedio de 20 a 30 minutos. La tarifa será de entre $120 a 150 mil pesos ida y vuelta.

La frecuencia será aumentada a medida que la demanda lo vaya exigiendo para pasar a una segunda etapa donde serán cuatro vuelos semanales en aviones con capacidad para 45 personas.

A contar de la mitad del primer semestre de 2017 se espera llegar a vuelos en aviones con capacidad para 150 personas, según detalló el dueño de American Tours.

"Tenemos claro que la pista ya está habilitada, lo que es muy bueno, pero ahora lo que queda es arreglar el tema de la carga de combustible, porque los aviones que necesitan recargar para volar de vuelta, eso es lo único que necesitamos confirmar. Estamos viendo la opción de que alguna compañía realice la carga en camiones directamente en la pista, como se hace en algunos aeropuertos", argumentó Vera.

De hecho, el jueves 10 se realizó la inauguración de la ampliación de la pista de Cañal Bajo, que pasó de tener 1.700 metros a 1.950, obra que tuvo una inversión de 4.500 millones de pesos.

"Con esto le estamos dando un dinamismo al turismo con un servicio de vuelos que antes no existía y brindando una solución a quienes no quieren viajar durante todo un día. Tenemos todo muy chequeado y Osorno para nosotros es una ciudad muy importante, en pleno crecimiento y desarrollo, y los argentinos están buscando venir a invertir o visitar", argumentó Pablo Vera.

La instalación de un centro de carga de combustible ha sido una constante preocupación tanto del alcalde Jaime Bertín como de las autoridades regionales, pero hasta la fecha no se la logrado concretar, sumado al aumento de frecuencia de los vuelos nacionales donde la empresa LAN, en aquel entonces, desde junio de 2014 sólo mantiene un vuelo diario entre Santiago y Osorno y Sky Airlines también retiró sus servicios hacia la comuna.

Buena Noticia

El director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, considera que lo ocurrido es muy bueno para la provincia y la Región, ya que es positivo que existan empresas interesadas en realizar vuelos comerciales regulares tanto nacionales como internacionales.

"Desde el punto de vista de la infraestructura Cañal Bajo está acondicionado para recibir vuelos de menor escala regularmente. El tema del combustible es posible de solucionar, no es un inconveniente, es una cosa de coordinación de la aerolínea para que pueda algún proveedor ingresar combustible en camiones, tal como se hace en muchos aeropuertos del país y eso lo autoriza la Dirección General de Aeronáutica Civil, tema que no es complejo", argumentó el director nacional.

El intendente regional, Leonardo de la Prida, señaló que la habilitación de este tipo de servicios es consecuencia de un trabajo que se ha realizado entre autoridades de ambos países desde hace más de un año.

"Están todas las condiciones para recibir pasajeros internacionales tanto en Osorno como en Puerto Montt, han existido inversiones importantes que se han concretado y hemos trabajado comprometidos para solucionar la estación de combustible. Los representantes de la aerolínea cuentan con todo mi respaldo y ayuda si así lo requieren", dijo el intendente regional.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien ha realizado constantes gestiones para mejorar las condiciones del aeropuerto y lograr mayor flujo de vuelos a Cañal Bajo, precisó que "es importantísimo que esta ruta se habilite y que la compañía aérea haya considerado el potencial de nuestra zona, porque nos permite usar el aeropuerto de mejor forma. Veremos qué tipo de ayuda podemos prestar como municipio. Me parece espectacular que comiencen estos vuelos", dijo el alcalde.

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, precisó que una vez confirmados los vuelos de forma oficial, la entidad dispone de personal para realizar las diligencias correspondientes a quienes ingresan al país, cosa similar a lo que ocurre con personal de Aduanas y la Policía Internacional.

"El aeropuerto tiene las instalaciones y acreditaciones de internacional, es cosa de disponer el personal de los tres servicios que acreditan el ingreso al país. Eso se realiza cuando estén las autorizaciones desde Santiago", dijo el directivo.

metros tiene de largo la pista del aeropuerto de Cañal Bajo luego de los trabajos de alargue. 1.950

vuelo comercial al día arriba actualmente al aeropuerto Cañal Bajo, además de algunos vuelos privados. Un