Secciones

Estadounidenses radicados en Osorno están decepcionados con el triunfo de Trump

ELECCIONES. Cinco ciudadanos que se desempeñan en distintos rubros en la ciudad, relatan cómo vivieron los comicios presidenciales de EE.UU. La mayoría se tomó con sorpresa la derrota de Hillary Clinton ante el magnate republicano.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

El resultado de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos (EE.UU.) no dejó indiferente a casi nadie, pues pocos se esperaban que la candidata demócrata Hillary Clinton fuera derrotada por el excéntrico magnate republicano Donald Trump, quien gobernará los destinos de la nación más poderosa del planeta por los próximos cuatro años.

Resultado que también fue seguido de cerca en Osorno, donde El Austral sondeó cómo varios ciudadanos estadounidenses radicados en la ciudad vivieron los comicios. Personas que se desempeñan en distintos rubros como la educación o el deporte, pero que -sin embargo- coinciden en un diagnóstico: están decepcionados y sorprendidos con el triunfo de Trump.

Tal es el caso de Samantha Sparks, quien lleva 14 años en Chile (12 en Osorno), es magíster en Ciencias Sociales y trabaja como consultora con voluntarios extranjeros, además de realizar actividades ligadas al medio ambiente.

Esta norteamericana, casada con un chileno y proveniente de Nueva York, comentó que "vi las elecciones en mi casa con mi marido, me quedé despierta hasta que se rindió el estado de Florida y a las 2 de la mañana me fui a acostar sabiendo que Trump ganaría. Siento decepción, pues deseaba que ganara Hillary".

Sparks, quien no alcanzó a votar de forma electrónica, agregó que "el discurso de Trump es pésimo, súper feo, racista, sexista, machista, pero más que nada narcisista. Hoy creo que el país está muy dividido y que Trump ganó con un voto blanco de la clase media obrera, que ha visto perder muchos beneficios en estos años. Creo que esto son las convulsiones de agonía de un sistema de que está muriendo".

Educadoras

Michelle Porra es de Michigan, lleva dos años y medio en Osorno y es profesora de inglés en la Universidad de Los Lagos. Ella cuenta que siguió las elecciones en las noticias y por internet.

"El resultado no es fantástico, pero así es la vida y ahora debemos seguir adelante. No alcancé a votar pero mi preferencia fue por Hillary Clinton. Esto fue una sorpresa, al levantarme miré las noticias y al ver que salió Donald Trump pensé 'no es posible'. Estoy un poco asustada porque Estados Unidos se estaba moviendo a una cultura muy abierta, pero creo que con Trump habrá más paredes, es un retroceso. Igual soy optimista, espero que sus asesores lo ayuden a tomar buenas decisiones", fueron sus impresiones.

Por su parte, Jocelyn Moratzka es oriunda de Virginia y lleva cuatro meses en Chile, participa como voluntaria en el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, por lo que trabaja en la Escuela Monseñor Francisco Valdés con alumnos de segundo ciclo.

"Seguí las elecciones en casa por internet y por la televisión. Voté por Hillary Clinton de forma electrónica, lo hice no tanto por su política, sino porque Donald Trump daba miedo", aseguró.

La joven aseveró que "por eso estoy decepcionada, ya que trabajé con la población inmigrante en Carolina del Sur y me da pena que mucha de esa gente tenga miedo de su futuro en Estados Unidos. Tengo miedo por la comunidad inmigrante, por la comunidad homosexual y por la población en general, porque puede haber más amenazas a la seguridad nacional".

Deportistas

En el caso del club Osorno Básquetbol, este cuenta entre sus filas con dos refuerzos extranjeros (ambos estadounidenses) que llegaron este año y que han potenciado el juego de los Toros, que se mantienen en la parte alta de la tabla de la Liga Nacional.

Brandon Robinson, oriundo del estado de Florida, llegó primero al plantel: "vi las elecciones en casa por televisión y por mi teléfono, de hecho voté por Hillary Clinton, por lo cual estoy un poco decepcionado", acotó.

Sobre Trump, el basquetbolista sostuvo que "ahora es el nuevo presidente, tiene el futuro en sus manos, pero nunca se sabe qué va a decir, es un comediante, pero es el presidente ahora, habrá que ver qué hace y darle la oportunidad por los próximos 4 años, espero que sea para mejor".

En tanto, Yamene Coleman, la más reciente contratación del club taurino y quien proviene del estado de Alabama, señaló que "no voté ni apoyé a nadie, no me involucro mucho en política. Sólo espero buenas cosas para el futuro de mi país".

Santo Tomás invita para hoy a la tercera jornada de la IV Feria de la Salud en el Centro Cultural

EVENTO. Es organizada por las carreras del área de la salud con apoyo municipal.
E-mail Compartir

Con la realización de diversas actividades continúa hoy la IV Feria de la Salud, evento que se lleva a cabo en el Centro Cultural y es organizado por la Santo Tomás Osorno a través de sus carreras del área de la salud, con apoyo del municipio local y que este año está enfocada a la salud integral de niños y adolescentes.

En la mañana las actividades se inician a las 9 horas con la charla sobre prevención de consumo de drogas y alcohol, a cargo del Senda.

Posteriormente, a las 10 horas habrá una jornada de prevención de abuso sexual a través de títeres, a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI). Y la ceremonia de cierre está contemplada para las 12 horas.

Ayer hubo una charla sobre la Nueva Ley de Etiquetado de Alimentos y Colaciones Saludables a cargo de la Nutricionista Rebeca Carrasco.

A las 9.50 horas el kinesiólogo y preparador físico Raúl Urbinas realizó la charla "Como hacer rutinas de ejercicios que mejoran la salud", finalizando a las 11.30 con la presentación del grupo "Cantando aprendo a hablar", actividad enfocada a niños de entre 3 a 6 años.

Por la tarde se efectuó la charla "Desarrollo adolescente y conductas de riesgo" a cargo del sicólogo Patricio Ramírez; y a las 15.50 horas la matrona Nery Barra ejecutó la exposición "Sexualidad en la adolescencia".

Finalmente, el tecnólogo médico Mario Cea expuso el tema "Jóvenes pasado, presente y futuro".