Secciones

Bachelet: "Chile espera que podamos seguir colaborando"

EE.UU. Con esas palabras, la Mandataria se refirió al triunfo de Trump en EE.UU. El canciller dijo que, pese a que hay incertidumbre, "habrá que entenderse con él".
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer al triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y enfatizó la necesidad de seguir colaborando junto al nuevo Mandatario, por el bienestar de ambos países.

"Chile espera que podamos seguir colaborando entre las naciones para el bienestar de nuestros pueblos", pronunció escuetamente la jefa de Estado durante una actividad en Recoleta, en la Región Metropolitana.

Bachelet había manifestado previamente su apoyo a la candidata demócrata, Hillary Clinton, con quien tiene una relación cercana, luego de que la ex Primera Dama estadounidense respaldara su primera postulación a La Moneda en 2005.

"Necesitamos más presidentes mujeres en el mundo", había dicho en septiembre pasado al portal Buzzfeed News, en una entrevista en la que señaló que no conocía a Trump, pero que "esperaría que el Presidente de los Estados Unidos sea una persona amistosa y que pueda ser respetuoso con los ciudadanos y los países".

La sorpresa de Muñoz

Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz manifestó que la elección de Trump "es una sorpresa", y opinó que "yo creo que al final supo interpretar la rabia, la desconfianza del electorado norteamericano".

El ministro de Relaciones Exteriores admitió que por la decisión de los estadounidenses "hay cierta incertidumbre y preocupación", respecto a los tratados de libre comercio con Chile, particularmente en relación acuerdo comercial transpacífico, TTP, "porque Trump se ha opuesto de manera categórica" al tratado.

"El cuadro nuevo que vendrá es poco claro. Existe la posibilidad de que el presidente (electo) Trump, unilateralmente decida derogar acuerdos de libre comercio. Incluso el de Chile", explicó.

"Sin embargo, hay piezas de legislación que tienen que ser discutidas con el Congreso y es mucho más difícil que se ponga término a un acuerdo de libre comercio", agregó.

Pese a esto destacó la importancia de saber entenderse con el nuevo Mandatario, que asumirá en enero. "Lo que más claro está es que no podemos predecir lo que hará Trump. Sin embargo, habrá que entenderse con él, habrá que dialogar con él. Desde el punto de vista de Chile habrá que ver cómo salvaguardar nuestros intereses", dijo.

Respecto al significado más profundo de este resultado, el canciller sostuvo que "hay aquí un repudio al establishment de manera evidente y creo que esto traerá aparejado cambios en Estados Unidos, particularmente en la política exterior que tiene que ver con Chile, con América Latina, con el mundo en general".

"Chile espera que podamos seguir colaborando entre las naciones para el bienestar de nuestros pueblos".

MIchelle Bachelet Presidenta."

"Desde el punto de vista de Chile habrá que ver cómo salvaguardar nuestros intereses".

Heraldo Muñoz Canciller."

Presidente del Banco Central dice que la economía de Chile está "bien preparada"

OPINIÓN. Rodrigo Vergara analizó los efectos del resultado electoral en EE.UU.
E-mail Compartir

La economía chilena está "bien preparada" para afrontar eventos como la caída de los mercados tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, aseguró ayer el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.

"La economía está bien preparada para enfrentar este tipo de eventos e incluso eventos mayores", sostuvo en una conferencia que dio junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en la que enviaron un mensaje de tranquilidad al mercado ante la negativa reacción de las bolsas a la elección del magnate neoyorquino.

Según explicó Vergara, esa negativa reacción obedece, en parte, a que el resultado de la elección fue sorpresivo y adelantó que con el pasar del tiempo las caídas de las bolsas se fueron reduciendo en el mundo.

El responsable del emisor, opinó que una mayor volatilidad de los mercados externos puede afectar la economía chilena, pero subrayó que aún es muy temprano para sacar conclusiones sobre los efectos de mediano plazo.

Vergara recordó los efectos inmediatos que tuvo la aprobación del "brexit" en el Reino Unido que provocó un desplome de los mercados europeos que retornaron a los números azules en poco tiempo.

"El principal mensaje que queremos transmitir es un mensaje de tranquilidad", subrayó Rodrigo Vergara, que aseguró que Chile tiene "una situación fiscal muy sólida, una política monetaria que se rige por ciertos parámetros y ciertos esquemas que nos permiten hoy día tener una inflación muy controlada y un sistema financiero que está muy bien preparado para este tipo de situaciones, además de una liquidez externa también muy favorable".

El ministro Valdés indicó que si bien Estados Unidos es un socio comercial importante de Chile, representa sólo un 13 % de las exportaciones chilenas, mientras otros mercados como Asia tienen un peso mucho mayor.

Walker: la elección "no tiene muchos efectos directos" para el país

VISIÓN. El ex canciller explicó que Chile tiene 25 TLC además del TPP.
E-mail Compartir

A pesar de la sorpresa y las dudas que despertó el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, el ex canciller, Ignacio Walker, aseguró a Emol que el resultado de la elección "no tiene muchos efectos directos" para Chile.

"No tiene muchos efectos directos en relación a Chile, incluso en el evento de que se descarte el Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Casi todo lo que está en ese Tratado, Chile ya lo tiene a través de 25 TLC con más de 65 países en el mundo, que representan en 80% del PGB", dijo el medio citado el ex ministro de Relaciones Exteriores del primer Gobierno de Michelle Bachelet.

El senador demócratacristiano interpretó el resultado de la elección como el fin de la globalización como la conocemos.

"El desenlace de esta globalización es el nacional populismo que representa Donald Trump en Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador en México, Marine Le Pen en Francia, el Partido de la Libertad en Holanda, los Independientes en Inglaterra. Eso es lo que estamos viendo", sostuvo.

"Así como la anterior globalización terminó en la Primera Guerra Mundial, ésta termina en el nacional populismo de Donald Trump, Vladimir Putin, Marine Le Pen y otros", agregó.

Piñera: "Me preocupa cuáles son las políticas que va a implementar"

CASA BLANCA. El ex Presidente Lagos y Guillier también reaccionaron.
E-mail Compartir

Las tres posibles opciones presidenciales que suenan hasta el momento, los ex Presidentes Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, y el senador independiente pro PRSD, Alejandro Guillier, reaccionaron al triunfo de Donald Trump.

Piñera, manifestó que "yo espero que el Presidente Trump sea mejor que el candidato Trump, y especialmente que piense más lo que dice y que sea más respetuoso con las mujeres, con los latinos y las minorías".

Asimismo, mostró preocupación por las decisiones que tomará el nuevo jefe de Estado norteamericano, respecto a las Relaciones Exteriores.

"Me preocupa cuáles son las políticas que va a implementar, qué va a pasar por ejemplo con la construcción del muro y la intención de deportar a 12 millones inmigrantes ilegales de Estados Unidos, qué va a pasar en su relación con la OTAN, con la Comunidad Europea, con China, con Rusia, cómo va a ser su política económica para que no nos lleve a una crisis nuevamente en la economía americana", aseveró.

Pese a esto, dijo estar "aliviado" con el tono del discurso de triunfo de Trump que "fue muy distinto a los discursos que le había escuchado como candidato".

Una mala noticia

El ex Presidente Lagos dijo que el resultado "no es una buena noticia para el mundo".

"La legitimidad de su triunfo no está en duda y merece nuestro respeto", afirmó y agregó que "se trata de alguien que ha planteado un claro irrespeto a la mujer y, además, a toda la legislación internacional comenzando por la de Naciones Unidas. No es una buena noticia que predomine la fuerza y no las reglas acordadas entre los países civilizados".

Al ser consultado, el senador Guillier sostuvo que "si me toca trabajar con él, más que prejuiciar, tengo que asumir que los ciudadanos norteamericanos lo eligieron en forma transparente y uno tiene que respetar las decisiones de otro país".

"Hay que leer por qué votaron por Trump y no por Clinton. Los Clinton también representan el establishment y los americanos buscan a alguien que se preocupe de sus asuntos", agregó.