Secciones

Irán dice que histórico pacto nuclear "no puede ser eliminado por un solo gobierno"

TENSIÓN. El Presidente de ese país reaccionó a la posición de Trump, contrario al acuerdo. Cuba anunció que realizarán una maniobra militar de tres días.
E-mail Compartir

El Presidente iraní Hasán Ruhani, criticó la postura de Donald Trump, contraria al acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado por el actual líder de EE.UU, Barack Obama, junto a otras cinco potencias mundiales.

El Mandatario iraní declaró, tras conocer los resultados de las elecciones en Estados Unidos, que el acuerdo firmado sobre su programa nuclear "no puede ser eliminado por un solo gobierno".

En declaraciones difundidas por le televisión estatal, Ruhani dijo que la posición internacional de Estados Unidos ha quedado debilitada "debido a sus recientes políticas desacertadas" y aseguró que los resultados electorales demuestran que la "enfermedad y la falta de civismo en Estados Unidos perdurarán por mucho tiempo".

Templanza china

Otro país que fue mencionado recurrentemente durante la campaña, fue China, al que Trump acusó de estar subsidiando sus productos ilegalmente para la exportación, de manipular su divisa y de robarse propiedad intelectual.

El Presidente de ese país, Xi Jinping, envió sus felicitaciones a Trump, con quien dijo que espera poder trabajar para mejorar las relaciones de una manera "constructiva" que evite el conflicto y la confrontación.

Según la emisora estatal CCTV, Xi dijo que las dos mayores economías del mundo tienen intereses en común y llevan "una responsabilidad especial e importante para resguardar la paz mundial".

Cuba en silencio

El Gobierno cubano, que había avanzado en el deshielo con EE.UU. con Barack Obama, guardó silencio y no se pronunció sobre la victoria de Trump.

Sin embargo, anunciaron la realización del Ejercicio Estratégico Bastión 2016 entre el 16 y el 18 de noviembre en todo el país, una maniobra de entrenamiento militar para elevar "la preparación de las tropas y la población para enfrentar las diferentes acciones del enemigo".

Cuba no convocaba un ejercicio militar de este tipo desde hace tres años, cuando cerca de la misma fecha tuvo lugar el "Bastión 2013", apenas un año antes de que se iniciara el deshielo con Estados Unidos.

"(La elección muestra que) la falta de civismo en Estados Unidos perdurará por mucho tiempo".

Hasan Rohaní Mandatario iraní."

Líderes del mundo aseguran que buscarán continuar trabajando con Estados Unidos

INTERNACIONAL. Así lo señalaron los presidentes Vladimir Putin, de Rusia, y Enrique Peña Nieto, de México. Éste último reiteró a Trump su "disposición de trabajar juntos". El ruso dijo que no será fácil recomponer las relaciones con el país.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Pese a la sorpresa que causó en el mundo entero el triunfo de Donald Trump frente a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los líderes del mundo intentaron desdramatizar el resultado y enfatizaron transversalmente la necesidad de continuar colaborando con el país norteamericano.

Así lo hizo el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cuyo país se ve directamente afectado por la elección del magnate, que durante la campaña manifestó su voluntad de construir un muro que separe la frontera de ambos países, que además sería costeado por sus vecinos.

Ambos se reunieron en una polémica cita en agosto pasado, que fue fuertemente criticada debido a las descalificaciones que ha emitido Trump, que ha tratado a los mexicanos de "violadores" y "narcotraficantes".

Pese a todo, el Mandatario mexicano felicitó ayer al republicano y le reiteró su "disposición de trabajar juntos".

"Felicito a EUA por su proceso electoral y le reitero a @realDonaldTrump la disposición de trabajar juntos en favor de la relación bilateral", publicó Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

En una serie de mensajes, el Presidente mexicano expuso que "México y EUA son amigos, socios y aliados que deben seguir colaborando por la competitividad y el desarrollo de América del Norte".

"Confío que México y Estados Unidos seguirán estrechando sus lazos de cooperación y respeto mutuo", concluyó.

La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, reconoció que con la victoria del magnate "seguramente va a cambiar" la relación bilateral pero recordó que Trump "ya no es el candidato" y habrá que ver "cómo es" como Presidente desde el 20 de enero.

Asimismo detalló que tras el polémico encuentro el Gobierno ha "mantenido comunicación con distintos miembros de la campaña de Trump".

Saludos desde Moscú

Por su parte, el Presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump por su victoria y le manifestó su deseo de colaborar y poder mejorar las relaciones entre su país y Estados Unidos, que en el último tiempo se han tensionado por intervención del Kremlin en el conflicto en Siria.

"En su mensaje, Putin expresó su esperanza de poder trabajar conjuntamente para sacar las relaciones ruso-estadounidenses del estado de crisis, así como para resolver problemas de actualidad de la agenda internacional y buscar respuestas a los retos de la seguridad global", informó el Gobierno ruso.

Posteriormente, al recibir las cartas credenciales de varios embajadores en el Kremlin, Putin admitió que no será fácil restablecer las degradadas relaciones con Estados Unidos, a pesar del triunfo del magnate.

"Entendemos y somos conscientes de que no será un camino fácil dada la degradación en la que, lamentablemente, se encuentran las relaciones entre EE.UU. y Rusia", sostuvo.

Putin destacó que Rusia conoce las declaraciones del Trump cuando era candidato "encaminadas al restablecimiento de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos".

"Como ya he dicho en varias ocasiones, no es nuestra culpa que las relaciones ruso-estadounidenses se encuentren en tal estado. Pero Rusia está dispuesta y desea una restauración plena", señaló.

Vecinos de la región

A nivel sudamericano, el Presidente de Brasil, Michel Temer, manifestó que la victoria de Trump en Estados Unidos "no cambiará nada" en las relaciones entre ambos países.

"Tengo la certeza de que no cambiará nada en las relaciones", dijo Temer en una entrevista con la radio Itatiaia, en la cual apuntó que entre Brasil y Estados Unidos, así como con otros países, existen "relaciones institucionales, o sea, entre Estado y Estado".

El Presidente argentino, Mauricio Macri, en tanto, felicitó al ex conductor del reality "El Aprendiz" y, tal como lo hicieron sus pares en el continente, expresó su deseo de que puedan trabajar juntos.

"Felicito a @realDonaldTrump en su triunfo y espero que podamos trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos", publicó en Twitter.

Los mismo hizo el Mandatario boliviano, Evo Morales, quien escribió en la misma red social: "Saludar triunfo de @realDonaldTrump. Esperamos trabajar contra el racismo, machismo, la antiinmigración, por la soberanía de nuestros pueblos (sic)".

"Los desafíos globales de hoy demandan acciones globales concertadas y soluciones conjuntas".

Ban Ki-moon Secretario general de la ONU."

"Están en juego la paz, la lucha contra el terrorismo, la situación en Oriente Medio y la preservación del planeta". François Hollande

Presidente francés."