Secciones

Región: Subsecretario se reúne con lecheros para organizar China Week

AGRO. Claudio Ternicier visitó por dos días la ciudad para dialogar con productores y afinar lineamientos para el evento que se pretende realizar en 2017. También visitó la planta Nestlé.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Una reunión en la que participó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, con distintos representantes del gremio lechero se realizó la tarde del lunes, donde uno de los anuncios más alentadores fue la próxima realización de un China Week, o semana de China en Chile, encuentro que se realizaría el 2017 en un punto por definir de la Región de Los Lagos.

La idea es una etapa más de las gestiones que se llevan entre ambos países para fomentar el intercambio comercial de diversos productos chilenos de exportación, como los vinos y la carne, que ya llegan al gigante asiático, y ahora la leche producida en la zona.

En agosto de este año una delegación integrada por diversos exportadores chilenos, junto a representantes del Ministerio de Agricultura y al embajador plenipotenciario del Asia Pacífico, Eduardo Frei, estuvieron en China, en una actividad similar denominada Chile Week, donde el país presentó un stand con productos nacionales, por lo que la idea esta vez es replicar una experiencia similar, pero con los chinos en la Región.

Subsecretario

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se reunió con representantes de los productores lecheros para revisar diferentes aspectos de la visita que tuvieron a China, esto para estudiar la manera en que la cartera pueda apoyar los proyectos que se están generando para el comercio con ese país, probablemente a través de la Corporación de Fomento (Corfo).

Entre estas iniciativas se cuenta la organización de la visita de representantes del comercio chino a la región, donde la idea es que se realice una muestra en que los asiáticos puedan presentar sus productos y sistemas comerciales en la zona. Es por ello que en el encuentro sostenido con los lecheros se establecieron los primeros lineamientos de esta iniciativa.

"El compromiso es apoyar a los productores en esta iniciativa, ellos están pensando en una forma nueva de asociatividad y en establecer un acuerdo comercial con inversionistas chinos. Quieren levantar una idea de proyecto y nosotros los apoyaremos, por ejemplo, para establecer los contactos con la institucionalidad pública que les permita avanzar en ello, puede ser a través de la Corfo", señaló Ternicier.

Buenos augurios

El vicepresidente de Aproleche Osorno y director de Fedeleche, Marcos Winkler, explicó que en la reunión sostenida entre el gremio y el subsecretario revisaron las alternativas de comercio que hoy existen con China, luego del viaje comercial.

En este sentido, en la reunión se analizaron las formas sobre cómo se puede establecer una relación entre los productores de leche y los compradores del Asia Pacífico.

"Estos procesos se demoran y demandan conocer a los compradores y que ellos conozcan nuestros productos. Es un proceso que ya tenemos y se está generando a pasos agigantados", dijo Winkler.

Aseguró que la leche chilena está en un excelente pie para ingresar al mercado chino, ya que la mayoría de las industrias cuentan con las autorizaciones sanitarias para exportar a China y a otros países, además que se cuenta con un convenio de trabajo con ellos.

Agregó que una posible visita de los empresarios chinos a la región en estos momentos es muy bienvenida por los productores de leche, dada la buena impresión que tienen los asiáticos sobre el producto local.

Tras la crisis por la que pasa el sector, en cuanto a los bajos precios que paga la industria por litro de leche, Winkler dijo que actualmente lo más importante para el sector es que haya alternativas distintas.

"Lo que buscamos como Aproleche Osorno, como Fedeleche y como productores lecheros, es tener un mercado con distintas alternativas, y esta es una opción más que permitiría comercializar nuestra leche con otro mercado".

Polémica con Fedeleche

Acerca de la polémica que se generó tras la decisión de Fedeleche por restarse de participar en el programa de estrategias de sustentabilidad para el sector lácteo, impulsado por Agricultura y el Consorcio Lechero, y cuyo presidente Rodrigo Lavín entregara públicamente una carta dando las razones que tuvo la entidad, el subsecretario Ternicier expresó que el Ministerio debe abstraerse de los conflictos entre privados.

"Nuestra labor es apoyar a los distintos eslabones de la cadena en la forma más integral posible. Es verdad que tenemos un sesgo, pero es positivo. Buscamos apoyar con una batería amplia de instrumentos y con más subsidios del Estado a los productores pequeños y medianos, que a veces les falta el acceso a capacitación, asesorías técnicas, entre otros aspectos", dijo.

Aclaró que el Ministerio en torno a las relaciones entre los actores privados de la cadena láctea y las decisiones comerciales se mantiene al margen respetando lo que se acuerde entre los particulares.

No obstante, explicó que esto no quiere decir que Agricultura no actuará como un canal de apoyo, por lo que en ese sentido se encuentran trabajando a través del Consorcio Lechero, en base a decisiones que en su momento fueron tomadas por todos los actores de la cadena láctea, por lo que mantendrán la misma línea de trabajo.

Agregó que actualmente trabajan con el Consorcio Lechero y ponen énfasis desde el punto de vista de la atención, con acento en los pequeños productores que requieren igualar sus condiciones de producción para competir en las mismas condiciones que los más grandes, haciéndose igualmente eficientes, por que se tomó la opción de capacitar a las personas que trabajan directamente en una lechería, es decir, a los ordeñadores que necesitan desarrollar destrezas.

"No implementaremos ningún cambio por el retiro de Fedeleche, pero entendemos que hay un sector de la industria que no se siente identificado, por lo que han tomado su opción y nosotros la respetamos", dijo.

Datos

Décimo aniversario Este año se cumplieron 10 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con el Asia Pacífico.

Chile Week 2016 La actividad se desarrolló entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre en las ciudades de Beijing y Guangzhou.