Secciones

Cámara de Diputados rechaza veto a reajuste de sector público

REVÉS. Diputados de la DC, el PC en pleno, el PS, el PPD y el PR, rechazaron la iniciativa.
E-mail Compartir

El Gobierno volvió a vivir un revés respecto al reajuste para el sector público, luego de que la Cámara de Diputados rechazara ayer el veto presidencial que reponía el 3,2% propuesto por el Ejecutivo.

Luego de que la Comisión de Hacienda aprobara el proyecto, éste volvió a la Sala, donde fue rechazado, pese a las intensas negociaciones que habían concluido la noche del lunes con un acuerdo entre el Gobierno y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría a favor del veto.

La iniciativa, que mantenía un 3,2% de reajuste en los salarios de los funcionarios públicos -y que había sido rechazado la semana pasada por la Cámara-, obtuvo 44 votos a favor, 28 votos en contra y 37 abstenciones.

Entre los votos contrarios al proyecto había siete de la DC, tres del PS, dos del PPD, dos del PR y seis del PC, la bancada completa.

Posteriormente, los presidentes de los partidos del oficialismo y los ministros debieron desplazarse hasta Santiago, para sumarse a un comité político extraordinario, que fue convocado por el Ejecutivo.

Desde La Moneda, el vocero, Marcelo Díaz, calificó como "grave", lo sucedido y manifestó que "lamentamos que una mayoría de diputados haya rechazado un reajuste que involucra cerca de $ 600 mil millones".

El vocero defendió el alza de 3,2%, al sostener que "era el esfuerzo más responsable, coherente, con las condiciones económicas del país", que "debió haber sido respaldado en la Cámara de Diputados".

Respecto al acuerdo que existía entre el Ejecutivo y los partidos, el vocero dijo que "cada uno tendrá que hacer su propia reflexión", enfatizando que "habíamos suscrito un compromiso".

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, apuntó sus críticas al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

"Esto es fruto de los desaciertos del Ejecutivo", dijo la dirigente, quien atribuyó el fracaso en la negociación "por la incapacidad del ministro Valdés".

Figueroa sostuvo que el secretario de Estado, "no es un interlocutor válido hoy en día" y que el diálogo con él "está fracasado".

La líder de la CUT manifestó que "no podemos sentirnos satisfechos, los trabajadores queremos un reajuste digno". "Aquí hay un único camino: el Ejecutivo debe garantizar reajuste para los trabajadores", discutiendo con la mesa del sector público, señaló.

"El paro se mantiene", anunciaron los presidentes de la Confusam y la ANEF, Esteban Maturana y Raúl de la Puente, respectivamente.