Secciones

Guillier calificó de "un error" su participación en un spot de las isapres hace 10 años

CRÍTICAS. El senador pidió a Piñera seguir los negocios y dejar la política.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier calificó ayer de "un error" su vinculación a la Asociación de Isapres a través de un spot del 2006, protagonizado por el periodista por los 25 años de la creación del sistema.

En el video, Guillier afirma que "la participación del sector privado en salud ha demostrado ser muy relevante para el desarrollo".

"A los ojos de hoy, todos lo hacen, me preocupa porque yo dije en mi oportunidad 'yo creo que eso fue un error' y no hay que hacerlo más y yo nunca más lo hice", dijo el senador sobre su participación en el registro audiovisual.

Aunque afirmó que "el país ha cambiado y hoy día es más exigente en muchas cosas", cuando "leo los diarios, veo la tele o las radios, veo periodistas todos los días haciendo publicidad. Entonces pongámonos de acuerdo: si quieren todos los periodistas nos abstenemos, pero todos".

Críticas a piñera

El parlamentario y una de las cartas presidenciales de la Nueva Mayoría alabó al ex Presidente Piñera en su rol empresarial y destacó su labor cuando mantuvo la propiedad de Chilevisión, pero recalcó que, a su juicio, "no puede estar dedicado a ganar plata y además a gobernar el país; lo uno o lo otro. Es mi impresión, es la nueva política, en la vieja política eso está permitido".

En una entrevista concedida a Mega, el ex Presidente Sebastián Piñera aseguró que el senador Guillier "es una buena persona, pero como político no ha mostrado sus cartas. Tengo respeto por él. Posee experiencia en comunicaciones, aunque le falta mostrarse en política".

"También le falta explicar al país por qué su sector ha conducido al país por un camino tan equivocado."

Sebastián Piñera, Ex Presidente"

La Cámara Baja aprueba la elección de intendentes, pero el plazo está en duda

PROCEDIMIENTO. El proyecto debe ser visado en tercer trámite por el Senado, pero falta la ley que establece que se elegirán en los sufragios del próximo año, tal como lo espera el Gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que permite la elección de intendentes y lo reemplaza por la figura del gobernador regional por 83 votos a favor, 7 en contra y 22 abstenciones. No obstante, modificaciones en su articulado harán que ahora pase a tercer trámite el Senado.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que el Gobiero espera que este trámite quede listo durante la próxima semana, ya que la intención de La Moneda es que la votación se pueda registrar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017.

Para apurar ese escenario, agregó Cifuentes, el Gobierno no descarta aplicar discusión inmediata a la iniciativa.

"Nosotros estamos apurados y vamos a usar todas las herramientas que dispone el Ejecutivo para acelerar el trámite. Hoy tiene suma urgencia y si es necesario tendrá discusión inmediata", afirmó.

El proyecto

La iniciativa incorpora en la Constitución la figura del gobernador regional, a cargo de presidir el consejo regional y las demás funciones y atribuciones que la ley orgánica - actualmente en trámite en el Senado- determine.

Esta autoridad será elegida en conjunto con los consejeros regionales, por sufragio universal, en votación directa.

Según la propuesta, será electo el candidato a gobernador regional que obtenga la mayoría de los sufragios válidamente emitidos y siempre que dicha mayoría sea equivalente, al menos, al 40% de los votos válidamente emitidos.

Durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y podrá ser reelegido consecutivamente solo por un periodo.

También se regula el caso de una eventual segunda vuelta, las situaciones de vacancia en el cargo y determina que la ley orgánica constitucional respectiva establecerá las causales de inhabilidad, incompatibilidad, subrogación y cesación del cargo .

Además, especifica que una vez al año el gobernador regional dará cuenta pública del estado administrativo y político de la región ante el consejo regional.

Nuevas figuras

En tanto, el Presidente tendrá la atribución de nombrar y remover a su voluntad a los secretarios regionales presidenciales y secretarios provinciales presidenciales, quienes vienen a reemplazar a los actuales intendentes y gobernadores, como figura del Ejecutivo en cada región.

Una de las críticas entre los parlamentarios, al igual que en el Senado, fue la falta de atribuciones para los nuevos intendentes.

El diputado Ignacio Urrutia (UDI) criticó la no inclusión de estas medidas. "Estamos engañando a la ciudadanía", sostuvo, puesto que "después se va a dar cuenta que el intendente no tiene ninguna atribución, y que las atribuciones las tiene el delegado presidencial".

La diputada Daniella Cicardini (PS) pidió tranquilidad al respecto. "Lo único que estamos tratando de establecer es poder habilitar sí o no vamos a poder elegir a los intendentes de forma democrática", explicó. El diputado Vlado Mirosevic (Ind) descartó que la autoridad no vaya a tener facultades. "Esta elección viene con una ley complementaria, que es la de traspaso de competencias", afirmó.

"El plazo máximo para la ley orgánica que lo permite y regula tiene que estar aprobada en marzo de 2017".

Ricardo Cifuentes, Sub. de Desarrollo Regional"

"Vamos avanzando a paso firme en materia de descentralización. Es un paso importante para el órgano ejecutivo".

Paulina Núñez, Diputada de RN"

Los próximos pasos legislativos

Para que el texto del proyecto pueda entrar en vigencia para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, el Parlamento debe aprobar dos proyectos paralelos. Uno es el de transferencia de competencias para los nuevos gobernadores regionales, además de una ley orgánica que permita la elección directa de las autoridades. Esta última iniciativa tiene que ser despachada por los legisladores a más tardar en marzo del próximo año para cumplir con los plazos que se autoimpuso La Moneda en esta materia.

es el año en que el Gobierno espera que se pueda registrar la primera elección de intendentes. 2017