Secciones

Hasta quince años de cárcel arriesga trabajador que asesino a músico

CRIMEN. Ayer la fiscalía formalizó al autor del crimen de Mauricio Ponce, quien ya el 2003 había dado muerte a un familiar. Madre del imputado dice que ya pagó por ese homicidio.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El juez Pedro Paredes dejó la mañana de ayer en prisión preventiva al trabajador de San Juan de la Costa, identificado -por orden de la justicia- sólo con la iniciales E.A.H.C., de 34 años.

¿La razón?, ser considerado como un peligro para la sociedad luego que el sábado, pasadas las 19.30 horas, asesinó en avenida República y de una estocada en el pecho al músico rahuino Mauricio Ponce Tapia de 42 años, quien trabajaba ofreciendo su arte en diversos restaurantes de dicho sector.

Previamente, la jornada del domingo la Fiscalía solicitó aplazar en 24 horas su formalización, debido a la ausencia del informe de autopsia. Por lo mismo ayer, ya con dichos antecedentes, aprovechó la audiencia para dar a conocer detalles judiciales de la hoja de vida del ahora imputado.

Condena anterior

"Pedimos prisión preventiva porque él (E.A.H.C.) dio muerte a una persona a plena luz del día y su libertad es un riesgo para la sociedad. Además ya tiene una condena por un homicidio simple (2003) y de la cual reporta un quebrantamiento, por ello nadie nos aseguraría que su presencia en eventuales audiencias se concretará. El juez entendió nuestra postura y la aceptó", reconoció la fiscal María Angélica de Miguel terminada la audiencia en el Tribunal de Garantía.

Por este crimen el hombre iniciales E.A.H.C., arriesga una pena que parte de los 10 años y que podría llegar a los 15 años.

El homicida dejó el tribunal pasado la 12.10 horas de ayer, esposado y con la chaquetilla amarilla de imputado, siendo subido al carro celular de Gendarmería escoltado junto a dos funcionarios penitenciarios.

Causa de muerte

Según el informe emitido por el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno a través del jefe de la unidad, doctor Felipe Céspedes, la víctima presentaba una herida cortopunzante penetrante torácica, con una lesión vascular que le generó un taponamiento cardiaco que le causó su muerte. Se precisa que la lesión es del tipo homicida.

Pese a las maniobras de reanimación realizadas en el lugar por personal del Samu, fue imposible revertir el deceso de Mauricio Ponce Tapia. La tarde del sábado su cuerpo quedó tirado en plena avenida República frente al #754, ante la mirada atónita de peatones y automovilistas que presenciaron el homicidio.

Ahora el Ministerio Público tiene un plazo de 75 días, en el cual se solicitará una muestra comparativa de ADN, tanto con el fallecido como del imputado y restos levantados al cuchillo de 12 centímetros de hoja, que al mantenía el imputado en su mano derecha al momento de su detención, según confirmó la fiscal.

Discusión

La abogada jefe del Ministerio Público confirmó que una administradora de un local de alcoholes le pidió a la ahora víctima fatal, junto a un amigo, que le ayudaran a sacar a un cliente que estaba causando desórdenes.

"Tenemos que investigar qué generó el incidente una vez en la calle, porque el imputado y el fallecido -más un amigo de éste- caminan discutiendo cerca de dos cuadras. La víctima, en señal de defensa, uso un cinturón de su amigo para agredir a su homicida, quien le propinó la estocada", detalló la abogada.

Respecto de esta situación, la defensora jefe de Osorno, María Soledad Llorente, quien se opuso a la prisión preventiva, señaló que hay que establecer cuáles fueron los motivos para que el fallecido y su amigo, tras sacar al imputado desde el local, lo siguieran por un par de cuadras.

"Los testigos dicen que hubo una discusión entre ambos. Ahora, ¿qué los motivó para seguir a mi defendido?, ¿por qué no lo dejaron solo en la calle?, ¿cuál fue la finalidad de seguirlo?. Son situaciones que vamos a ir aclarando durante el proceso", dijo la defensora.

En tanto Rosa Catrilef, madre del imputado, en conversación con El Austral señaló que "aquí hay dos familias que sufren: ellos porque perdieron al hombre y yo porque nuevamente mi hijo va a prisión. Aquí el responsable es el alcohol que hace reaccionar mal a las personas", manifestó la mujer, quien llegó procedente de Trosco (San Juan de la Costa) donde vivía junto a su hijo y esposo.

Respecto del homicidio cometido el 2003, la mujer expresó que su hijo actuó en defensa propia. "Él mató a un familiar que había atacado a su padre, quien debió ser operado de urgencia para salvarlo. Sin embargo, mi hijo le dio muerte en defensa propia. Él cumplió su condena en la cárcel y después salió con firma. Ahí quebrantó porque se fue a trabajara al norte", recordó la madre del ahora homicida.

Agregó que el sábado su hijo tenía viaje en horas de la noche a Santiago, donde se iba para buscar trabajo. "Espero que las personas digan la verdad sobre lo que paso. Si lo vieron ebrio, por qué no lo dejaron solo en la calle, para qué lo siguieron, cuál fue el fin", remarcó Rosa Catrilef.

"Los testigos dicen que hubo una discusión entre ambos. Ahora, ¿qué los motivó para seguir a mi defendido?, ¿por qué no lo dejaron solo en la calle?"

Soledad Llorente, Defensora"

días existen para el cierre de la investigación por homicidio simple por la muerte de músico rahuino. 75